Quantcast
Channel: MIS PELICULAS Y SERIES
Viewing all 624 articles
Browse latest View live

POCAHONTAS

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
23 de Junio de 1995
TITULO ORIGINAL
Pocahontas
DIRECTORES
Mike Gabriel, Eric Goldberg
PRODUCTOR
James Pentecost
GUION
Carl Binder, Susannah Grant, Philip LaZebnik
REPARTO (VOCES)
Irene Bedard (Pocahontas), Mel Gibson (John Smith), David Ogden Stiers (Gobernador Ratcliffe, Wiggins), John Kassir (Meeko), Russell Means (Powhatan), Christian Bale (Thomas), Linda Hunt (Abuela Sauce), Danny Mann (Percy), Billy Connolly (Ben), Joe Baker (Lon), Frank Welker (Flit), Michelle St. John (Nakoma), James Apaumut Fall (Kocoum), Gordon Tootoosis (Kekata),
CINEMATOGRAFÍA
Inaplicable
BANDA SONORA
Alan Menken
DISTRIBUIDA POR:
Buena Vista Pictures
DURACIÓN
81 minutos
CLASICO ANTERIOR:
CLASICO SIGUIENTE:
El Jorobado de Notre Dame

JOHN SMITH: “Enseñaremos a tu gente a emplear esta tierra como Dios manda, a aprovecharla al máximo.”
POCAHONTAS: “¿Aprovecharla al máximo?”
JOHN SMITH: “Sí, construiremos carreteras y casas decentes…”
POCAHONTAS: “Nuestras casas están bien.”
JOHN SMITH: “Lo crees así porque no has visto nada mejor. Espera, espera, os podemos enseñar tantas cosas. Hemos mejorado las vidas de muchos salvajes por el mundo.”
POCAHONTAS: “¿Salvajes?”
JOHN SMITH: “Bueno, no digo que seas una salvaje.”
POCAHONTAS: “Pero sí mi pueblo.”
JOHN SMITH: “No, Pocahontas, no quería decir eso, déjame explicarte.”
POCAHONTAS: “Quita de ahí.”
JOHN SMITH: “No, no permitiré que te vayas. Oye no hagas eso, salvaje es solo una palabra. Ya sabes, un término que describe a la gente incivilizada.”
POCAHONTAS: “Como yo.”
JOHN SMITH: “Bueno, cuando digo incivilizada, quiero decir que…”
POCAHONTAS: “Quieres decir diferente a ti.”

CURIOSIDADES
Se trata del trigésimo tercer Clásico Animado de Disney, inspirado en la historia y folclore alrededor de la mujer nativo americana conocida como Pocahontas. Narra una versión ficticia de su encuentro con el inglés John Smith y los colonos de Jamestown que llegaron enviados por la Compañía Virginia. Durante el fin de semana de acción de gracias de 1990, Mike Gabriel comenzó a desarrollar ideas de leyendas clásicas del oeste como Annie Oakley, Búfalo Bill o Pecos Bill, hasta que conceptualizó la trama de Pocahontas. Para presentar su idea, cogió una imagen del personaje de Tigrilla de “Peter Pan”, escribiendo sobre la imagen el título de “Pocahontas”, y presentando la idea de una presencia india dividida entre los deseos de su padre de destruir a los colonos ingleses, y sus deseos de ayudarles por su amor hacia uno de los supuestos enemigos. 
En aquel momento, Peter Scheneider, presidente de “Feature Animation”, estaba desarrollando una versión animada de “Romeo y Julieta”. Había pasado años examinado esa idea, con un gran interés en explorar como si no hay animo de convivir, podemos acabar por autodestruirnos. El proyecto tenía ideas similares al de Pocahontas, por lo que este último fue aceptado por ser considerado como un giro radical en la historia del estudio.
Cuando “La Bella y Bestia” fue nominada al Oscar a la Mejor Película, perdiendo la estatuilla, el jefe del estudio Jeffrey Katzenberg decidió crear otra historia épica de romance, con la intención de obtener una nueva nominación a Mejor Película. Debido a que “Aladdin” y “El Rey León” ya estaban en producción avanzada, Katzenberg consideró que “Pocahontas” tenía más posibilidades de alcanzar ese objetivo. Decidió que la protagonista sería mayor, el romance con Smith adulto y los animales no tendrían la capacidad de hablar. El director Goldberg esperaba que la película tuviera un tono de comedia, pero Scheider le dijo que tendría un tono más similar al de “La Bella y la Bestia”. 
Tras las revueltas de Los Ángeles en 1992, el equipo se sintió más inspirado a que el film cubriera conflictos raciales.
En junio de 1992, el equipo se embarcó en un viaje de investigación al Asentamiento Jamestown, donde el productor Pentecost conoció a Pequeña Paloma, descendiente de los indios Powhatan. El viaje también incluyó una visita a la Reserva India Pamunkey, y contó con entrevistas a historiadores de la Universidad de Old Dominion. La fe en el proyecto se incrementó tanto que se consideró que “El Rey León” era un proyecto experimental, contando con la cooperación de la gran mayoría de los animadores en “Pocahontas”, considerándola la que más iba a triunfar, algo que no fue así. Tom Sito se convirtió en el consejero histórico del proyecto, realizando un estudio intenso sobre la temprana era colonial y la historia de John Smith y Pocahontas, viéndose enfrentado contra varios historiadores por sus inexactitudes históricas. Siendo consciente de Pocahontas se había casado con John Rolfe, Mike Gabriel explicó que dicha historia era demasiado complicada y violenta para los espectadores más joven. 
Por ello, se decidió concentrarse en su encuentro con John Smith. Al descubrir que Pocahontas tenía alrededor de doce años, y que John Smith no era un personaje muy agradable, Pentecost confesó la necesidad de tomarse serias licencias con la historia, escogiendo eliminar la exactitud histórica a favor de la responsabilidad social.
La película se hizo con dos Oscars, uno a la Mejor Banda Sonora, y el segundo a la Mejor Canción Original, “Colors of the Wind”. La nominación a Mejor Película no tuvo lugar.

NOTA PERSONAL
Independientemente de las numerosas licencias históricas, la película me impresionó considerablemente. Mayormente, porque fue el primer clásico animado de Disney en el que el romance que se mostraba no tenía un final feliz. Por primera vez, los protagonistas acababan separados a pesar de su amor, algo que me dejó bastante sorprendido, pues Disney siempre se tomaba licencias para otorgar finales felices. 
Aunque la mayor parte de la historia se convierte en ficción, me encantó ese examen sobre los conflictos raciales que se presentó, así como el mensaje de que la intolerancia puede acabar en violencia trágica. La animación me pareció formidable, logrando trasladar al espectador a la América Nativa, y simbolizando esa simbiosis entre seres humanos y la naturaleza. ¿Es lo civilizado realmente incivilizado? Sin duda una gran pregunta propuesta por una película de animación. No cabe duda de que el mensaje ecológico es igualmente poderoso. Las canciones me parecieron todas formidables. No quiero finalizar sin alabar los personajes cómicos de Meeko y Percy, que me hicieron desternillarme de risa a lo largo de la película con su subtrama.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 1607, el barco “Susan Constant” parte de Inglaterra rumbo al nuevo mundo. 
A bordo viaja el Capitán John Smith, aventurero experto, y el Gobernador Ratcliffe, acompañado de su perro carlino Percy, deseoso de hacerse con gran cantidad de oro en el Nuevo Mundo, para asegurarse un puesto importante en la corte británica. Durante el viaje, el barco se ve atrapado en una tormenta, y John Smith salva la vida del joven tripulante Thomas cuando cae al océano. El Gobernador Ratcliffe anima a los hombres, pero le confiesa a su sirviente Wiggins, que solo desea utilizarles para hacerse con su fortuna. Mientras tanto, en el Nuevo Mundo, el Jefe Powhatan regresa con su tribu tras haber asegurado la paz con otras tribus. Pocahontas es su hija, siempre acompañada del mapache Meeko y el colibrí Flit. Powhatan desea que su hija siente la cabeza y se case con el guerrero Kocoum, a quien Pocahontas considera demasiado serio. Tras esto le regala el collar de su fallecida madre. Frustrada con la idea de una vida serena y tranquila, Pocahontas visita a la Abuela Sauce, un árbol espiritual con el que se comunica, y le explica que ha tenido un sueño. 
En el sueño, Pocahontas corre por el bosque hasta encontrar una flecha que gira hasta detenerse. La Abuela Sauce la hace saber que la flecha indica el camino que debe seguir, escuchando a los espíritus del bosque para le ayuden. Pocahontas se comunica con los espíritus que le hacen saber que algo se aproxima. Subiendo al árbol, Pocahontas es testigo de la llegada del “Susan Constant”.
A su llegada al Nuevo Mundo, el Gobernador Ratcliffe le comunica a John Smith que debe encargarse de lidiar con los nativos. John Smith parte en un bote para realizar un reconocimiento, siendo seguido y observado por Pocahontas. Mientras tanto, la tribu de Powhatan se reúne para debatir sobre la presencia de los nuevos visitantes. El shaman Kekata advierte que los visitantes son peligrosos, y Kocoum se ofrece para liderar un ataque. Sin embargo, Powhatan se limita a pedirle que les observe. En la costa, Ratcliffe decide nombrar a la tierra que han abordado Jamestown. Por su parte, Meeko tiene su primer encuentro conflictivo con Percy. 
El Gobernador Ratcliffe procede a ordenar a sus hombres que construyan un fuerte, y comiencen a cavar en busca de oro. John Smith continúa explorando, hasta que termina por encontrarse con Pocahontas. Inicialmente ambos no logran entenderse, pero Pocahontas conecta con los espíritus del bosque quienes la ayudan a comunicarse con el explorador y ambos se presentan.
Mientras tanto, el Gobernador Smith y sus hombres tienen un primer encuentro con los nativos, y se enzarzan en una violenta confrontación. Los nativos liderados por Kocoum se ven obligados a escapar, con uno de ellos heridos. Powhatan decide que la tribu luchara contra los colonos, declarándolos como peligrosos y prohibiendo que nadie se acerque a ellos. Pocahontas y John continúan conociéndose, y la atracción entre ambos resulta evidente. Meeko aprovecha el momento para robar la brújula de John, quien permite que se la quede. John le habla de Londres a Pocahontas, quien se siente fascinada por lo que escucha. Sin embargo, pronto se ve ofendida al ver que John la considera a ella y a su pueblo salvajes. 
Pocahontas le hace ver a John Smith que sus pensamientos se basan en la discriminación, ayudándole a conectar con la naturaleza que les rodea. De repente, Pocahontas se ve obligada a marcharse al escuchar los tambores de guerra de su tribu.
De regreso al fuerte, John se muestra preocupado por el ansia de lucha que sienten sus hombres. Por otro lado, Ratcliffe se ve frustrado por no haber encontrado oro, y decide que los culpables son los indios, quienes ocultan el oro. Pocahontas y su amiga Nakoma recogen comida para los guerreros de la tribu, y ambas son testigos de la llegada de John. Pocahontas le pide a Nakoma que guarde el encuentro en secreto, y ambos parten a visitar a la Abuela Sauce. De camino, Pocahontas le explica que no hay oro en esas tierras, y John se muestra sorprendido al comunicarse con la Abuela Sauce, quien le define como un hombre de buen corazón. Ante la llegada de dos colonos, la Abuela Sauce les oculta y espanta a los hombres. Pocahontas y John deciden reencontrase en ese mismo lugar por la noche. La Abuela Sauce le sugiere a Pocahontas que la flecha de su sueño podría señalar a John Smith.
De regreso al poblado, Pocahontas observa la llegada de guerreros de otras tribus, para prepararse para la guerra. Powhatan le hace saber a su hija que estaría dispuesto a dialogar con solo uno de los colonos, pero que no lo ve tan sencillo. John regresa al campamento, donde descubre que el Gobernador Ratcliffe se está preparando para la batalla contra los indios. John intenta convencerles de que no es necesario, y revela que no hay oro en esas tierras. Ratcliffe no le cree, y declara que cualquiera que simpatice con los indios será juzgado y ahorcado por traición. Pocahontas parte al encuentro de John, y Nakoma preocupada decide revelárselo a Kocoum. John también parte en busca de Pocahontas, y Ratcliffe le ordena a Thomas que lo siga. Pocahontas y John se encuentran, pero ven poca esperanza en impedir la guerra. Sin embargo, al ver como Percy y Meeko se hacen amigos, deciden que siempre hay esperanza, la cual es confirmada por la Abuela Sauce, quien les anima a que se esfuercen. John accede a ver a Powhatan, y la pareja se besa sin ser conscientes de que Kocoum y Thomas les observan. 
Kocoum ataca a John enfurecido, y Thomas acude en su ayuda disparando sobre el indio y acabando con su vida. Los indios llegan al lugar, y John ordena a Thomas que escape, siendo capturado. El collar de Pocahontas queda hecho añicos en el proceso.
Powhatan declara que John Smith será ejecutado al alba, negándose a escuchar las suplicas de su hija. Arrepentida, Nakoma se disculpa ante Pocahontas y ayuda a que se encuentre con John en la tienda donde está retenido, y ambos declaran su amor mutuo pase lo que pase. Thomas informa de la captura de Smith, y Ratcliffe prepara el ataque final contra los indios al alba. La Abuela Sauce le hace saber a Pocahontas que debe impedir la batalla, y Meeko le entrega la brújula de Smith. Pocahontas identifica la flecha de la brújula como la de su sueño, y que debe seguirla. De esta forma, la brújula le señala el camino, el de impedir la guerra. Pocahontas interrumpe la ejecución de John, haciéndole saber a su padre que también tendrá que matarla a ella, declarando su amor ante ambas facciones. 
Powhatan decide cancelar la ejecución reconociendo la sabiduría de su hija, los colonos también bajan sus armas. Sin embargo, el enfurecido y demente Ratcliffe dispara sobre Powhatan a pesar de la negación de sus hombres, pero John se interpone salvando la vida de Powhatan y recibiendo el disparo. Ratcliffe es arrestado por Thomas y sus hombres.
Los colonos se preparan para llevar al gravemente herido John de regreso a Inglaterra. Antes de partir, Powhatan le agradece a John sus acciones, y la tribu recolecta alimentos para la tripulación. Pocahontas se despide de John, explicándole que su lugar está junto a su tribu. Percy y Meeko han reparado el collar de Pocahontas, devolviéndoselo. El barco parte rumbo a Inglaterra con John a bordo. Pocahontas convoca a los espíritus del viento para que ayuden al barco en su travesía.

ESCENA
Sin duda “Colores en el Viento” es la mejor canción de la película, con una lección de gran valor en su letra.


DESAFIO TOTAL

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
1 de Junio de 1990
TITULO ORIGINAL
Total Recall
DIRECTOR
Paul Verhoeven
PRODUCTORES
Buzz Feitshans, Ronald Shusett
GUION
Ronald Shusett, Dan O’Bannon, Gary Goldman
Basado en la novela de Philip K. Dick
REPARTO
Arnold Schwarzenegger (Douglas Quaid / Carl Hauser), Sharon Stone (Lori Quaid), Rachel Ticotin (Melina), Ronny Cox (Vilos Cohaagen), Michael Ironside (Richter), Mel Johnson Jr (Benny), Marshall Bell (George, Voz de Kuato), Roy Brocksmith (Doctor Edgemar), Ray Baker (Bob McClane), Michael Champion (Helm), Rosemary Dunsmore (Doctora Renata Lull), Robert Costanzo (Harry), Marc Alaimo (Capitán Everett), Dean Norris (Tony), Debbie Lee Carrington (Thumbelina), Lycia Naff (Mary)
CINEMATOGRAFÍA
Jost Vacano
BANDA SONORA
Jerry Goldsmith
DISTRIBUIDA POR:
TriStar Pictures
DURACIÓN
113 minutos

BOB MCCLANE: “¿Qué ha sido exactamente igual en todas las vacaciones que anteriormente ha hecho?”
DOUGLAS QUAID: “Creo que me rindo.”
BOB MCCLANE: “Usted, es el mismo. No importa donde vaya porque es usted, siempre va usted. Le sugiero que se tome unas buenas vacaciones de sí mismo. Sí, ya que se suena algo raro, es el último grito en viajes. Lo llamamos ego tour, amigo.”

KUATO: “¿Qué es lo que quiere Señor Quaid?”
DOUGLAS QUAID: “Mi mismo que usted, recordar.”
KUATO: “¿Y por qué?”
DOUGLAS QUAID: “Para recuperar mi identidad.”
KUATO: “Eres lo que haces. El Hombre se define por sus actos no por sus recuerdos.”

CURIOSIDADES
El guion fue escrito por Dan O’Bannon y Ronald Shusett, quienes habían escrito el guion de “Alien: El Octavo Pasajero”. Ambos se habían hecho con los derechos de la historia corta de Philip Dick, “Podemos Recordarlo por Usted al Por Mayor” cuando el autor todavía seguía con vida. Sin embargo, fueron incapaces de encontrar un patrocinador para el proyecto, por lo que se hundió en un proceso interminable, siendo transferido de estudio a estudio. A mediados de la década de 1980, el productor Dino De Laurentiis retomó el proyecto con la idea de que Richard Dreyfuss fuera el protagonista de la película. En 1987, se anunció que De Laurentiis se haría cargo del proyecto para sus nuevos “Estudios de Cine De Laurentiis”, contando con Bruce Beresford como director del guion de O’Bannon y Shusett, pero el proyecto fue cancelado una vez más.
David Cronenberg fue elegido para dirigir la película, pero deseaba que William Hurt fuera el protagonista de la misma. Trabajó en el proyecto durante un año y realizó hasta doce borradores de la historia. 
Pasado un tiempo, Ron Shusett le preguntó por qué había hecho una versión directa de la versión de Philip Dick, cuando lo que se deseaba era crear una versión al estilo de “En Busca del Arca Perdida”, pero teniendo lugar en Marte. Sin embargo, cuando la adaptación cinematográfica de “Dune” fracasó en taquilla, De Laurentiis perdió su entusiasmo en el proyecto, Aunque terminó por recibir mención alguna en los créditos finales, Cronenberg fue quien incluyó la existencia de mutantes en Marte, incluyendo al personaje de Kuato.
El fracaso de la compañía de Dino De Laurentiis hizo posible que se considerara a Schwarzenegger para que protagonizara la película, ya que el anterior productor le había rechazado para dicha posibilidad. Schwarzenegger convenció a Carolco para que se hiciera con los derechos del film, por el módico precio de tres millones de dólares; y negoció un sueldo de entre diez y once millones de dólares más el quince por ciento de los beneficios. El actor también se hizo con control sobre el proceso de producción, con la opción de vetar decisiones de productores, director, guionistas, actores y promociones. 
Lo primer que hizo Schwarzenegger fue elegir a Paul Verhoeven como director, impresionado por su trabajo en “Robocop”, película que el actor había estado a punto de protagonizar. Para aquel entonces, el guion había pasado por cuarenta y dos borradores, pero todavía carecía de un tercer actor. Paul Verhoeven contrató a Gary Goldman para que trabajara con Ronald Shusett, y ambos desarrollaran esa porción final de la historia. El director también incluyó a muchos de sus colaboradores en “Robocop”, incluyendo al actor Ronny Cox, el cinematógrafo Jost Vacano, o el encargado de efectos especiales Rob Bottin entre otros. La mayor parte del rodaje tuvo lugar en la Ciudad de Méjico y los Estudios Churubusco. La estación de metro futurística así como los vehículos eran en realidad parte del sistema de transporte público de Méjico. Se pintaron los vagones de metro de color gris, y se añadieron las pantallas de televisión.
La película triunfó en taquilla y se hizo con el Oscar a los Mejores Efectos Visuales. También fue nominada al Oscar al Mejor Sonido, y al de Mejor Edición de Sonido, perdiendo las estatuillas contra “Bailando con Lobos” y “La Caza del Octubre Rojo” respectivamente. 
Debido al éxito de la película, se escribió el guion de una secuela, en la cual el personaje de Douglas Quaid trabajaba como agente de la ley. La secuela estaba pasada en otra historia de Philip Dick, “The Minority Report” que mostraba un futuro en el que el crimen “podía” ser evitado antes de que tuviera lugar. Aunque el proyecto no se estancó, el guion sobrevivió y Steven Spielberg lo utilizaría para la película “Minority Report” en el año 2002. También se planteó crear una serie titulada “Desafío Total 2070” en el año 1999. La serie también estaba concebida como secuela, aunque tenía más similitudes con la película “Blade Runner”, también inspirada en una historia de Dick, que en la película. Un episodio piloto de dos horas fue estrenado en video, contando con metraje prestado de la película, pero el proyecto fue cancelado también. Finalmente, en el año 2012 se estrenó un remake de la película protagonizado por Colin Farrell. No fue muy bien acogida por la crítica al eliminar toda la subtrama mutante.

NOTA PERSONAL
Sin duda una de mis películas favoritas de ciencia ficción, “Desafío Total” mostraba una de esas historias que te dejaba meditando sobre si lo ocurrido a lo largo de la misma había sido un sueño, o la realidad, o si de verdad importaba. La aventura lo tenía todo, un toque futurista original, grandes dosis de acción, al genial Ironside haciendo de malo psicópata, y toda una comunidad de criaturas mutantes. Era una época en la que Schwarzenegger participó en algunos proyectos de ciencia ficción francamente interesantes. La película comenzaba con la idea genial de la necesidad que podemos sentir todos de escapar de la monotonía de nuestras vidas, a través de unas vacaciones virtuales y con una identidad diferente. A partir de ahí, me quedé fascinado de cómo podemos desear rechazar una identidad o vida anterior, a favor de la nueva que experimentamos.
Pero al margen de ese exhaustivo análisis mental, que la película presenta en varias capas analizables, lo que más me entusiasmó fue la comunidad mutante. Al margen de lo genial del aspecto individual de cada uno, me fascinó que vivieran en una comunidad de marginados, en un antro. 
Sin embargo, se cuidó mucho la idea de que fueran una unidad, de que se apoyaran los unos a los otros. Evidentemente, la escena de Kuato fue la que más impresionado me dejó con diferencia. Y es que sin duda se ha convertido en una de las mejores escenas de la historia de la ciencia ficción. Los decorados también eran impresionantes para la época, y siempre presto gran detalle a todo el decorado del reactor alienígena, trama también francamente interesante, de la que no se revela nada acerca del pasado de los extraterrestres.
En definitiva, con razón se ha convertido en un clásico de la ciencia ficción, y el remake no le llegó ni a las suelas de los zapatos.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Douglas Quaid es un trabajador de la construcción que sufre extraños sueños en los que se encuentra en Marte, en compañía de una misteriosa mujer. En la pesadilla, fallece cuando sufre una caída y su traje sufre una brecha, sometiéndole a las presiones del planeta. 
Quaid comparte sus sueños con su esposa Lori. En Marte están teniendo una serie de ataques de un grupo rebeldes y mutantes liderado por alguien llamado Kuato. El Gobernador de Marte, Vilos Cohaagen lleva bastante tiempo enfrentando a dichos rebeldes. Quaid le propone a Lori que se muden a Marte, pero la mujer no se muestra de acuerdo con la idea. Tras ver un anuncio, Quaid decide acudir a una compañía llamada Rekall, especializada en crear implantes falsos de memoria en forma de vacaciones. Allí decide contratar un viaje de memoria e Marte, en forma de una fantasía en la que es un agente secreto, describiendo a la misteriosa mujer para que forme parte de la misma.
Sin embargo, algo va mal durante el proceso, y Quaid parece revelar recuerdos reprimidos. El equipo determina que alguien le borró la memoria, y el director de Rekall ordena que le borren la memoria de su visita a la compañía y le envíen de regreso a casa. De camino, es atacado por varios compañeros de trabajo, y Quaid se ve obligado a acabar con ellos revelando grandes habilidades de combate. 
Al llegar a casa y contarle lo ocurrido a Lori, Quaid también es atacado por ella. Lori revela que nunca han estado casados, que es una agente secreta enviada por una agencia y que solo le conoce desde hace seis semanas. Quaid la deja inconsciente al ver que le está entreteniendo mientras un hombre llamado Richter, con su equipo de matones. Richter es el verdadero marido de Lori, y persigue a Quaid gracias a un implante que lleva injertado. Richter trabaja para Cohaagen, quien le advierte que necesita a Quaid con vida, aunque el mercenario esta enfurecido debido a que su esposa Lori ha mantenido relaciones con él durante su trabajo, y puede haberlas disfrutado.
Refugiado en un apartamento, Quaid recibe una llamada de un supuesto aliado que le advierte del rastreador que lleva implantado y le hace entrega de una maleta. En su interior encuentra dinero, identificaciones falsas, un disfraz y aparatos de tecnología que producen hologramas. También encuentra un video de él mismo, asegurando ser un hombre llamado Hauser, que le guía para que extirpe el rastreador de su cuerpo. 
Hauser asegura que trabajaba con Cohaagen hasta que conoció a una misteriosa mujer, que le hizo ver que estaba en el bando equivocado con ayuda de otros descubrimientos. Siguiendo las instrucciones de Hauser, Quaid viaja hacia Marte, pero Richter le sigue al escuchar la grabación que ha dejado atrás. Tras escapar de Richter de nuevo en inmigración, Quaid descubre que en la denominada mina pirámide han encontrado tecnología extraterrestre, algo considerado por muchos como un rumor. Quaid utiliza la documentación que ha recibido para llegar a un hotel, donde encuentra una caja de seguridad que le dirige a Venusville, un distrito de la colonia de Marte habitado por mutantes que han adquirido poderes por el aire contaminado. Un taxista llamado Benny le lleva hasta allí, donde Quaid se encuentra con Melina, la mujer que aparecía en sus sueños.
Quaid intenta convencer a Melina de lo que le ha ocurrido, ya que aparentemente ella tenía una relación con Hauser, pero la mujer desconfía de él y le echa del local donde trabaja. De regreso a su hotel, Quaid se encuentra con Lori y el Doctor de Rekall, quienes le intentan convencer que sufre un embolismo esquizoide y está atrapado en una fantasía. 
Sin embargo, Quaid ve al Doctor sudar y acaba con él. Lori alerta a Richter y sus hombres que atacan a Quaid en el hotel, hasta que Melina acude al rescate. Tras matar a Lori, Quaid escapa con Melina de regreso a Venusville en el taxi de Benny. Enfurecido y demente tras perder a Lori, Richter decide cortar el suministro de aire a todo el distrito de Venusville. Quaid, Melina y Benny son llevados a la base rebelde, donde conocen a Kuato, un mutante psíquico que reside en el estómago de su hermano gemelo. Kuato lee la mente de Quaid y descubre que Cohaagen encontró un artefacto extraterrestre en la mina pirámide, capaz de crear una atmosfera de aire respirable para Marte su se activa. Esto eliminaría el monopolio del negocio de aire respirable que dirige Cohaagen.
Las fuerzas de Cohaagen descubren la ubicación de la base de los rebeldes y les atacan. Quaid y Melina fracasan en su intento de escapar debido a la traición de Benny, que dispara sobre Kuato. Richter llega al lugar y acaba con Kuato definitivamente, pero no antes de que éste le pida a Quaid que encienda el reactor extraterrestre y libere a Marte. 
Melina y Quaid son llevados ante Cohaagen, quien rebela que Hauser nunca le traicionó y que la personalidad de Quaid fue creada para que les condujeran hasta Kuato y los rebeldes. Quaid es llevado a un mecanismo para restaurar la personalidad de Hauser, mientras que Melina recibirá un lavado de cerebro para convertirse en su amante. Quaid logra liberarse en pleno procedimiento, y escapa junto a Melina dirigiéndose a la mina pirámide. De camino al reactor, se enfrentan con Benny acabando con su vida.
En el reactor le esperan Richter y sus hombres, a los que Cohaagen les ha ordenado que acaben con la vida de ambos. Quaid utiliza sus proyectores de hologramas para confundirles y acabar con todos. En un elevador, Quaid se enfrenta a Richter acabando con su vida al dejar sus brazos atrapados entre el elevador y un nivel. Al llegar a la sala de control del reactor, Quaid se encuentra con Cohaagen que ha colocado una bomba en el reactor para destruirlo. Melina llega también a la sala disparando sobre Cohaagen, pero este tiene tiempo de activar la bomba. Quaid la arroja contra uno de los muros, provocando una descomprensión explosiva.
Melina, Quaid y Cohaagen intentan evitar ser absorbidos al exterior, y Quaid lanza a Cohaagen fuera intentando llegar al control de activación. Mientras Cohaagen fallece en el exterior debido a la descompresión, Quaid consigue activar el reactor, pero tanto él como Melina también son absorbidos al exterior.
El reactor crea una nueva atmosfera sobre el planeta Marte, lo que salva la vida de Quaid y Melina antes de que fallezcan por la descompresión. Los mutantes de Venusville también sobreviven cuando el nuevo aire natural se introduce en todo el complejo de Marte cuando las ventanas del domo estallan en pedazos. Todos los humanos comienzan a caminar hacia la superficie del planeta por primera vez sorprendidos por la aparición de la nueva atmosfera. Quaid se plantea si todo lo acontecido ha sido un sueño, pero Melina le recomienda que la bese antes de que despierte.

ESCENA
Siempre me ha impresionado mucho el momento en el que aparece Kuato por primera vez.

LA MUJER MARAVILLA

$
0
0
TITULO ORIGINAL
Wonder Woman
CREADORES
William M. Marston, Stanley Ralph Ross
Basándose en el personaje creado por William Moulton Marston
PRODUCCION
Warner Bros. Television
REPARTO ORIGINAL
Lynda Carter (Diana Prince / Wonder Woman), Lyle Waggoner (Steve Trevor Sr. / Steve Trevor Jr.), Richard Eastham (General Phil Blankenship), Beatrice Colen (Etta Candy), Debra Winger (Drusilla / Wonder Girl), Cloris Leachman, Carolyn Jones, Beatrice Straight (Reina de las Amazonas), Tom Kratochvil (Irac), Norman Burton (Joe Atkinson)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
Del 7 de Noviembre de 1975 al 11 de Septiembre de 1979
CANAL DE EMISION
ABC, CBS
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Charles Fox, Norman Gimbel
NÚMERO DE EPISODIOS
TEMPORADA 1: 14 episodios
TEMPORADA 2: 22 episodios
TEMPORADA 3: 24 episodios
Un total de 60 episodios de cincuenta minutos de duración aproximada cada uno

CURIOSIDADES
La serie de televisión tuvo sus orígenes en una película televisiva titulada “The New, Original Wonder Woman” en 1975. Lynda Carter interpretaba a la heroína. Justo un año antes se había emitido una película televisiva, titulada “Wonder Woman”, con la actriz rubia Cathy Lee Crosby interpretando al personaje. Sin embargo, ni la actriz ni el uniforme tenían similitud alguna con el personaje de Wonder Woman, que además carecía de poderes. En la película de 1975, se decidió que la tramase desarrollaría durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial. Tras un intenso proceso de casting, se decidió escoger a Lynda Carter para interpretar a Wonder Woman. Carter solo había realizado trabajos menores como actriz, y había sido Miss World USA, representando al estado de Arizona. Como Wonder Woman, Carter tenía el aspecto original del personaje del cómic. Para el papel de Steve Trevor, los productores escogieron a Lyle Waggoner, a pesar de que su pelo castaño no era rubio como el del personaje del cómic. 
En aquel entonces, Waggoner era conocido como un actor de comedia tras varios años participando en “El Show de Carol Burnett”. También había sido uno de los candidatos para interpretar a Batman en la famosa serie de una década antes, pero Adam West se había hecho con el papel. Waggoner también era considerado un hombre muy atractivo, habiendo aparecido semi desnudo en la primera revista Playgirl.
Aunque la película televisiva, o episodio piloto, seguía al cómic original con bastante fidelidad, como el hecho de que Wonder Woman se uniera al ejército bajo la identidad de Diana Prince, se omitieron un buen número de elementos. Se omitió el origen de Diana, incluyendo su nacimiento en Isla Paraíso. En los cómics, Diana obtenía credenciales como enfermera. Aunque el episodio piloto mostraba a Diana brevemente trabajando como enfermera, Diana asumía el cargo de secretaria naval y oficial de primera clase en el ejército. Debido a que transcurría en la Segunda Guerra Mundial, muchos de los episodios posteriores usaban a los Nazis y eventos de la guerra en sus tramas. 
Uno de los cambios, que se convirtió en símbolo distintivo de la serie, fue la transformación de Diana Prince a Wonder Woman mediante giros sobre sí misma. Durante el rodaje del episodio piloto, los productores se planteaban como mostrar la transformación en heroína, y Carter sugirió que fuera mediante giros.
El éxito del episodio piloto provocó que la cadena de televisión ABC encargara dos episodios más de una hora, los cuales se emitieron en abril de 1976. El éxito se volvió a repetir, por lo que la ABC encargó once episodios adicionales, que la cadena emitió semanalmente en su mayoría, durante la primera mitad de la temporada televisiva de 1976-1977. Los episodios se emitieron la noche de los miércoles entre octubre de 1976 y febrero de 1977. Aunque la primera temporada, consistente en trece episodios y el piloto, obtuvo una audiencia bastante sólida, la cadena ABC se mostró reacia a renovar la serie para otra temporada. “Wonder Woman” era una serie de época, década de 1940, y como tal era una serie bastante más cara de producir que una que tuviera lugar en el presente. 
Por otro lado, la cadena también creía que el periodo de dicha década limitaba considerablemente el número de futuras tramas para la serie, ya que siempre habría que recurrir a los Nazis como los villanos. Debido a esto, ABC decidió cancelar la serie. Negándose a rendirse, el entonces presidente de “Warner Bros. Television”, Jerry Lieder decidió contactar con la cadena de televisión CBS. Presentó a sus ejecutivos la idea de que la serie pasara a tener lugar en el presente, década de 1970, lo que reduciría los costes de producción significativamente, y permitiría la creación de nuevas tramas más creativas y originales. La cadena consideró que era una buena idea, y retomó la serie en 1977, creando una segunda y tercera temporada. La serie cambió el título por el de “Las Nuevas Aventuras de la Mujer Maravilla”. La trama se trasladaba treinta y cinco años después, con Lynda Carter siendo el único miembro de reparto que volvía a interpretar a su personaje original. Lyle Waggoner regresó también, pero en esta ocasión interpretando al hijo del Coronel Steve Trevor, usando el mismo nombre. 
En el primer episodio de la temporada que su padre había fallecido en algún momento de los últimos treinta y cinco años. Junto a Steve Junior, Diana comenzaba a trabajar en una Agencia de Defensa. La segunda temporada duró todavía más, contando con veintidós episodios, y se renovó para una tercera temporada.
Durante la tercera temporada se realizaron más cambios, para que la serie pudiera conectar más con los espectadores adolescentes. Se volvió a grabar la canción de entrada con tonos más discotequeros, y se creó al robot Rover para crear un efecto cómico. También se hizo más uso de personajes adolescentes y jóvenes en la trama. El personaje de Steve Trevor Junior comenzó a tener menos apariciones, debido a que había pasado a convertirse en jefe de Diana Prince. De esta forma, Wonder Woman se embarcaba en misiones en solitario. En el último episodio producido, la trama se trasladaba a Los Ángeles, como preparación para una cuarta temporada que se estaba planeando con un nuevo reparto. 
Curiosamente fue el penúltimo episodio emitido, y los nuevos planes no se llevaron a cabo debido a la cancelación de la serie.

NOTA PERSONAL
Después de conocer la clásica serie de Batman de la década de 1960, me sumergí para conocer la de Wonder Woman de los años setenta. Tengo mucho cariño a ambas series, que en el fondo fueron muy osadas debido a los pocos recursos de la época. Sin embargo, debo reconocer mi preferencia hacia la de Wonder Woman. “Batman” era una serie más cómica, y eso funcionaba, mientras que la serie que nos ocupa hoy hacía uso de tramas bastante más series. Lynda Carter es simplemente perfecta en el papel de Wonder Woman, y hasta el uniforme le quedaba considerablemente bien. Es evidente que la serie se toma muchas licencias, y que eché de menos el uso de alguno que otro villano clásico de la heroína; pero la serie funcionaba perfectamente, y evoca en mí ciertos sentimientos de nostalgia.
Al mismo tiempo debo reconocer que tengo una deferencia más que marcada a la primera temporada, ambientada en el marco de la Segunda Guerra Mundial. 
Evidentemente, era una temporada más ambiciosa y se hizo mayor uso de presupuesto al ser una serie de época. Los detalles, vestuario y ambientación eran considerablemente cuidados y perfectos. Wonder Woman también se mostraba como un personaje mucho más feminista, insistiendo en los valores que convertían a las mujeres en esenciales. Las siguientes temporadas eran más amplias, con episodios de relleno, pero bastantes magistrales. Sin embargo, siempre he sentido que se trasladara al entonces presente por razones de presupuesto. También he considerado siempre que así como Lynda Carter realizaba una gran labor, Lyle Waggoner no estaba a la altura en el papel de Steve Trevor. Sin embargo, la actriz lograba defender la serie a la perfección por si sola.
Para mi “La Mujer Maravilla” se ha convertido en uno de  esos clásicos de la década de 1970, que todavía se reverencian a día de hoy. No quiero finalizar sin elogiar también la canción de presentación de la serie, que también todavía considero todo un ícono del pop de la época.

HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
PRIMERA TEMPORADA: A principios de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, el Comandante Steve Trevor se ve envuelto en una lucha contra los Nazis sobre el Triángulo de las Bermudas. Tras ser derribado, Steve Trevor aparece seriamente herido en las costas de Isla Paraíso, residencia de las Amazonas, raza de poderosas mujeres que desconfían de los hombres y viven en secreto. La Princesa Diana encuentra Steve, y ayuda en su recuperación, deseando llevarle de regreso a Washington DC. Sin embargo, su madre la Reina de las Amazonas se muestra en contra de que Diana lleve a cabo dicha misión, y organiza unos juegos para seleccionar a una de sus Amazonas. Diana se presenta disfrazada y gana los juegos, tras lo cual la Reina de las Amazonas no le niega su deseo. Diana recibe el lazo dorado, que obliga a aquellos atrapados en él a revelar la verdad, y un nuevo uniforme para su misión. 
De esta forma, Diana lleva a Steve de regreso a Washington, donde pronto es conocida como Wonder Woman, luchando contra los Nazis y descubriendo que la secretaria de Steve le había traicionado. Tras su primera misión, crea la identidad secreta de Diana Prince, trabajando como secretaria particular de Steve Trevor, con quien desarrolla una intensa amistad.
Como Wonder Woman, Diana lucha contra la amenaza de los Nazis en los Estados Unidos, enfrentándose a amenazas como la Baronesa Paula von Gunther o Fausta Grabbles. También coopera como Diana Prince, ingresando en un concurso de belleza para descubrir a una banda dedicada a sabotear equipo de radar del ejército americano. Sin embargo, la Reina de las Amazonas desea el retorno de Diana, por lo que envía a su hija Drusilla a los Estados Unidos, donde se hace pasar por hermana de Diana Prince. Drusilla no tarda en tomar aprecio a la causa contra los Nazis, ejerciendo en ocasiones como Wonder Girl, pero un espía consigue engañarla para que revele la ubicación de la Isla Paraíso. 
Los Nazis invaden la isla, esclavizando a las Amazonas, pero Wonder Woman y Wonder Girl consiguen derrotarles y borrar sus recuerdos del lugar. Drusilla se queda en Isla Paraíso, y la Reina de las Amazonas acepta que Diana continúe luchando contra los Nazis en Estados Unidos.
Wonder Woman se enfrenta al gorila gigante Gargantua, e impide que un invento Nazi provoque devastadores terremotos en los Estados Unidos. La Tierra recibe la visita de unos extraterrestres que consideran que la humanidad es demasiado agresiva y debe ser exterminada. Sin embargo, cuando Wonder Woman está a punto de sacrificar su vida para salvar a uno de los extraterrestres, y Steve prueba que la causa de los aliados es justo, los extraterrestres deciden marcharse en paz. Durante una visita a Hollywood, agentes Nazis intentan secuestrar a Steve y otros soldados para llevarles a Alemania y producir una serie de películas propagandísticas en contra de los Estados Unidos. Wonder Girl regresa brevemente para ayudar a Wonder Woman a impedirlo.
SEGUNDA TEMPORADA: Treinta y cinco años después de la Segunda Guerra Mundial, Diana reside de nuevo en Isla Paraíso en compañía de su madre. En ese transcurso de tiempo, Steve ha fallecido y su hijo del mismo nombre es un adulto que trabaja como espía para una Agencia de Defensa. Diana ayuda al hijo de Steve a recuperarse, y a pesar de que su madre no parece dispuesta, opta por volver a Estados Unidos para ayudar a Steve Junior, tras pasar unas nuevas pruebas. De nuevo con la identidad de Diana Prince, Wonder Woman comienza a trabajar en la misma agencia. En ella se enfrenta a varias amenazas como un antiguo superviviente de la Segunda Guerra Mundial, que la culpa de la muerte de su hermano, y que ha desarrollado poderes telequineticos. Wonder Woman consigue razonar con él, y también detiene un plan de un grupo de Nazis que pretenden clonar a Hitler para revitalizar el conflicto de la guerra.
Diana recibe la ayuda de una computadora avanzada llamada IRAC en la agencia de espionaje. Pronto conoce a un pequeño robot llamado Robert que también la ayuda a impedir que agentes enemigos se hagan con la valiosa computadora. 
Los extraterrestres que visitaron la Tierra durante la Segunda Guerra Mundial regresan, con la intención de destruir el planeta cuando comienza a ser invadido por una raza conocida como los Skrill. Junto al hijo del primer visitante, Diana derrota a los Skrill e impide la destrucción del planeta. Wonder Woman también rescata a numerosos atletas que están siendo capturados por el tirano de una nación, que pretende utilizarles para ganar las próximas olimpiadas. También conoce a una joven extraterrestre con poderes telequineticos, a quien ayuda a escapar de una banda que pretende manipularla. Aunque la joven no logra regresar a casa, encuentra un nuevo hogar gracias a Wonder Woman. Durante sus numerosas misiones, Diana comienza a trabajar cada vez de forma más independiente, debido a que Steve ha sido ascendido como su nuevo jefe.
TERCERA TEMPORADA: De forma más independiente, Diana Prince continúa trabajando para la Agencia de Espionaje. En su primera misión, descubre que un ídolo del pop ha sido secuestrado gracias a una de sus mayores fans. 
Diana descubre que el joven cantante tiene un hermano gemelo siendo utilizado para encubrir el secuestro. Wonder Woman rescata al joven y consigue que ambos hermanos se reencuentren de nuevo. En otra misión, Wonder Woman descubre que un equipo de football está siendo manipulado para dejarse ganar en varios partidos, e impide que los responsables se salgan con la suya. Una activista ecológica trata de impedir que una compañía genere su nueva fórmula de pesticidas. Para ello, y gracias a sus conocimientos de bioquímica, desarrolla una fórmula que le concede superfuerza y la habilidad de controlar a las hormigas. Sin embargo, es detenida por Wonder Woman, que impide que sus sabotajes creen un desastre ecológico sobre la ciudad.
La heroína impide un nuevo intento de invasión extraterrestre, y también detiene a un grupo de extorsionadores que intentan hacerse con el control de la industria del pop, llegando a actuar en directo por primera vez. Otro grupo de extraterrestres intentan invadir la Tierra, atacando un pequeño pueblo. Con la ayuda de un joven llamado Skip, que descubre la identidad secreta de la heroína en el proceso, Wonder Woman impide el nuevo intento de invasión. Wonder Woman también detiene a un veterano de guerra, quien utiliza un Parque de Atracciones para atemorizar a los visitantes. Diana Prince es trasladada a la franquicia de espionaje en Los Ángeles, donde lucha contra un chimpancé indestructible. Allí conoce a Bryce Candall, quien la ayuda a detener a un científico dispuesto a crear un ejército de superhombres.

ESCENA
Nada más simbólico que Diana Prince girando para transformarse en Wonder Woman, y usando su Lazo Dorado de la Verdad.

EL JOVENCITO FRANKENSTEIN

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
15 de Diciembre de 1974
TITULO ORIGINAL
Young Frankenstein
DIRECTOR
Mel Brooks
PRODUCTOR
Michael Gruskoff
GUION
Gene Wilder, Mel Brooks
REPARTO
Gene Wilder (Doctor Frederick Frankenstein), Marty Feldman (Igor), Peter Boyle (El Monstruo), Teri Garr (Inga), Cloris Leachman (Frau Blücher), Madeline Kahn (Elizabeth), Kenneth Mars (Inspector Kemp), Richard Haydn (Herr Falkstein), Liam Dunn (Señor Hilltop), Rolfe Sedan (Conductor de tren), Danny Goldman (Estudiante de medicina), Leon Askin (Herr Walman), Gene Hackman (Harold, el hombre ciego), Oscar Beregi Junior (Carcelero sádico), Arthur Malet (Anciano del pueblo), Anne Beesley (Niña), Richard Roth (Ayudante del Inspector)
CINEMATOGRAFÍA
Gerald Hirschfeld
BANDA SONORA
John Morris
DISTRIBUIDA POR:
20th Century Fox
DURACIÓN
105 minutos

FREDERICK FRANKENSTEIN: “Que trabajo tan asqueroso.”
IGOR: “Podría ser peor.”
FREDERICK FRANKENSTEIN: “¿Cómo?”
IGOR: “Podría llover.”

FREDERICK FRANKENSTEIN: “Veamos. ¿Ese cerebro que me trajo era el de Hans Delbruck?”
IGOR: “No.”
FREDERICK FRANKENSTEIN: “Ah, bueno. ¿Le importaría decirme de quién era el cerebro que yo puse ahí?”
IGOR: “¿No se enfadará usted?”
FREDERICK FRANKENSTEIN: “Palabra que no me enfadaré.”
IGOR: “De A… no sé qué.”
FREDERICK FRANKENSTEIN: “¿A… no sé qué? ¿A… qué?”
IGOR: “A… Normal.”
FREDERICK FRANKENSTEIN: “A… Normal.”
IGOR: “Estoy seguro de que ese era el nombre.”
FREDERICK FRANKENSTEIN: “¿Está diciendo que le he puesto un cerebro anormal a un gorila de dos metros cuarenta de alto, y un metro treinta de ancho?”

CURIOSIDADES
Tras varios fracasos en taquilla, incluyendo clásicos de culto como “Los Productores” (1967) y “Un Mundo de Fantasía” (1971), Gene Wilder por fin pudo disfrutar de un éxito de taquilla con su papel en la película de Woody Allen “Todo lo que Usted Siempre Quiso Saber Sobre el Sexo, pero Nunca Se Atrevió a Preguntar” (1972). Fue durante aquel tiempo cuando Wilder comenzó a jugar con la idea de realizar una historia original sobre el como el nieto de Victor Frankenstein heredaba la mansión y el trabajo de su abuelo. Wilder ya había realizado varios intentos como guionista temprano en su carrera, escribiendo varios guiones sin finalizar que consideraba bastante deficientes. Mientras escribía su nueva idea, su agente Mike Medavoy le sugirió que realizara una película con sus dos nuevos clientes, el actor Peter Boyle y el comediante Marty Feldman. 
Wilder mencionó su idea de Frankenstein, y en pocos días le envió a Medavoy cuatro páginas sobre su idea. Las páginas cubrían la escena de estación de tren en Transilvania, la cual había escrito tras ver a Feldman en un espectáculo.
Medavoy le sugirió a Wilder que hablara con Mel Brooks para que dirigiera el proyecto; aunque Wilder ya había hablado con Brooks acerca de su idea previamente. Tras escribir otro escenario de dos páginas había llamado a Brooks, quien le expresó que parecía una idea simpática aunque mostrando poco interés. Aunque Wilder creía que Brooks se negaría a dirigir una película que no había concebido personalmente, volvió a dirigirse a Brooks unos meses más tardes, cuando ambos estaban embarcados en el proyecto “Sillas de Montar Calientes” (1974). Mientras ambos tomaban un café, Brooks expresó su preocupación considerando que no se necesitaba otra película sobre Frankenstein. Sin embargo, cuando Wilder expresó su idea de que el nieto del científico no quisiera saber nada de su familia, Brooks cambió de idea al considerar que esa idea sí era divertida.
Al contrario de sus previas y posteriores películas, Brooks no apareció en “El Jovencito Frankenstein”, aunque grabó varias voces para distintos papeles e interpretó a un alemán del pueblo en una escena corta. Mel Brooks explicó que no se le permitió aparecer en la película, y que de hecho era el trato que había realizado con el propio Gene Wilder. La razón era que Brooks tendía romper la barrera entre la realidad y la película, incluso de forma involuntaria, como guiño al espectador. Tras sellar dicho trato, ambos procedieron a colaborar para concluir el guion. Mel Brooks deseaba dos millones trecientos mil dólares para el presupuesto; pero Columbia Pictures decidió que un millón setecientos mil eran más que suficientes. Esto provocó que Brooks decidiera acudir a 20th Century Fox para la distribución, una vez el estudio accedió a proporcionarle un presupuesto mayor. Más adelante, Fox firmaría un contrato de cinco años con Wilder y Brooks para el estudio.
Durante el rodaje, el reparto tuvo la libertar de improvisar varias bromas para la película. 
Cloris Leachman improvisó la escena en la cual su personaje, Frau Blücher, ofrecía leche caliente al Doctor Frankenstein, mientras que Marty Feldman secretamente cambiaba de lugar la joroba de su personaje Igor, hasta que alguien se dio cuenta y el chiste fue añadido a la película. De hecho su personaje siempre preguntaba de qué joroba estaban hablando. En una de las escenas de una reunión del pueblo, una de las figuras de autoridad afirmaba que ya sabían a que se estaba dedicando el Doctor Frankenstein basándose en experiencias previas. Brooks explicó que esto era una referencia a las primeras cinco películas del personaje, producidas por Universal Films. Por su parte, Gene Wilder reafirmó que la película tomaba varias ideas de “El Doctor Frankenstein” (1931), “La Novia de Frankenstein” (1935), “El Hijo de Frankenstein” (1939), y “El Fantasma de Frankenstein” (1942). La película fue nominada al Oscar al Mejor Sonido y Mejor Guion Adaptado, perdiendo ambas estatuillas contra “Terremoto” y “El Padrino: Parte II” respectivamente. 
Brooks adaptó la película en un músical del mismo título que se estrenó en Seattle en agosto de 2007.

NOTA PERSONAL
Debo reconocer que siempre he considerado que Mel Brooks, o bien dirige comedias excepcionales o verdaderos desastres que no me han gustado nada. Sin embargo, este no es el caso, ya que “El Jovencito Frankenstein” es una de mis comedias favoritas con diferencia. De hecho es mi favorita de todas las dirigidas por Mel Brooks, aunque con “La Última Locura de Mel Brooks” pisándole los talones. La película que hoy nos ocupa me parece de las comedias más inteligentes que he podido ver, con grandes interpretaciones, grandes diálogos, que contribuyen a una excelente parodia de la película clásica.
Aunque Gene Wilder realiza una gran labor, está siempre ha sido el tipo de película en la que me han fascinado más los personajes secundarios que acompañan al protagonista. En particular destacaría a Marty Feldman y Cloris Leachman en los papeles de Igor y Frau Blücher respectivamente. 
Todos los momentos en los que ambos personajes aparecen son simplemente desternillantes. Feldman proporciona momentos formidables, como su joroba que cambia de lugar y cuya existencia parece ignorar, a sus meteduras de pata constantes. También me pareció genial su forma de intentar conquistar a Elizabeth, prometida del personaje de Wilder. Que decir de Frau Blücher, quien con solo mencionar su nombre aterraba a los caballos, y con su peculiar acento. Otros personajes formidables fueron los del Inspector Kemp o el de la propia Elizabeth, con momentos igualmente desternillantes.
La película no pretende otra cosa que hacer reír, triunfando sin lugar a dudas. Las frases y situaciones son cuidadas y provocan la carcajada, así como el absurdo de algunas situaciones que nunca caen en el humor barato, y mantienen lo que definiría como un tipo de elegancia. Siempre he considerado que las comedias sin pretensiones son las que mejor funcionan, pero hay que añadir que dicho género no intente provocar, algo que suele dar lugar a desastres y zafiedades. 
Este no es el caso, en una película que se ha convertido en todo un clásico como comedia.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
El Doctor Frederick Frankenstein es un cirujano que se dedica a impartir clases en una escuela de medicina americana. Está prometido con una mujer de la alta sociedad, bastante snob y estirada, llamada Elizabeth. Durante sus clases, Frederick a menudo se siente frustrado cuando cualquiera de sus estudiantes le recuerda el hecho de ser nieto, el demente e infame Doctor Frankenstein. Para cortar todo lazo con él, Frederick siempre se refiere a sí mismo como el Doctor Fronkensteen, negando todo parentesco con su abuelo. Un día, Frederick descubre a través de su abogado que ha heredado el castillo y todas las pertenecías de su familia en Transilvania, tras el fallecimiento de su bisabuelo, el Barón Beauvort von Frankenstein. Frederick decide viajar a Europa con la intención de inspeccionar sus nuevas propiedades.
En la estación de tren de Transilvania, Frederick conoce a un jorobado que se presenta como su sirviente, Igor, nieto del propio sirviente de su abuelo. También conoce a una joven y encantadora muchacha llamada Inga, que servirá como su ayudante de laboratorio. Los tres llegan al castillo de los Frankenstein, donde conocen al ama de llaves, la intimidante Frau Blücher, descubriendo que cada vez que se pronuncia su nombre, los caballos relinchan desbocados y aterrorizados. Aunque el legado de su familia solo le ha proporcionado vergüenza y un sentimiento ridículo, Frederick comienza a sentirse intrigado por el trabajo de su abuelo. Una noche, siguiendo una misteriosa música de violín, Frederick descubre la entrada secreta al laboratorio de su abuelo. Tras leer los diarios privados de su abuelo, Frederick se siente cautivado por su trabajo y decide seguir adelante con el mismo, dispuesto a reanimar a un muerto. Junto a Igor, consigue robar el cadáver de un criminal que ha sido ejecutado recientemente, y Frederick decide experimentar con el cadáver de gran envergadura.
Frederick envía a Igor a obtener el cerebro de un fallecido y reverenciado historiador, llamado Hans Delbruck. Sin embargo, Igor se asusta con los rayos de una tormenta, y deja caer el cerebro destruyéndolo accidentalmente. Igor coge un cerebro marcado como anormal, y se lo entrega a Frederick sin revelar lo ocurrido. El doctor comienza el procedimiento para resucitar a la criatura, elevando el cadáver en una plataforma hasta una apertura en el techo durante una tormenta. Los rayos no tardan en golpear a la criatura, devolviéndola a la vida. Sin embargo, la criatura se aterra cuando Igor enciende una cerilla y se vuelve extremadamente violenta, intentando atacar a Frederick. El doctor, Inga e Igor se ven obligados a sedar a la criatura y atarla a la mesa. Tras esto, Igor confiesa que el cerebro que obtuvo pertenece a una persona anormal.
Mientras tanto, los habitantes del pueblo cercano al castillo comienzan a preocuparse ante la posibilidad de que Frederick continúe con el trabajo de su abuelo. 
A la reunión de los pueblerinos acude el Inspector Kemp, quien tiene solo un ojo, un brazo de madera, y un fuerte acento alemán que dificulta que sea entendido por los demás. El Inspector Kemp decide visitar a Frederick para que le asegure que no intentara crear a otro monstruo, y el doctor así lo hace. Tras regresar al laboratorio, Frederick descubre a Frau Blücher liberando a la criatura. Frau Blücher admite que fue ella quien le guio al laboratorio con la música violín, la misma música capaz de amansar a la criatura. También reconoce haber sido la amante de su abuelo. Con el violín, Frau Blücher consigue calmar al monstruo, hasta que una descarga eléctrica vuelve a asustarle provocando que escape del castillo.
Vagando por la campiña, el Monstruo se encuentra con una joven niña con la que juega, hasta lanzarla de regreso a su habitación al intentar usar un balancín con ella. También se encuentra con un ermitaño ciego, que constantemente le quema al intentar servirle sopa. Atrayendo al monstruo con la música del violín, Frederick consigue capturarle de nuevo y se encierra con él en una habitación del castillo. 
Allí, consigue calmar las ansias homicidas del Monstruo con cumplido, y finalmente reconoce su propio legado reclamando el nombre de Frankenstein. Unos días más tarde, Frederick presenta a la Criatura ante miembros importantes de la sociedad en un teatro. Frederick le muestra como un monstruo dócil, que obedece ordenes e incluso participa en un número musical con él. Sin embargo, cuando una bombilla del escenario estalla accidentalmente, el Monstruo se asusta y enfurece, provocando que los espectadores le abucheen. El Monstruo reacciona con violencia y es capturado y encadenado por la policía.
La prometida de Frederick, llega al castillo en una visita sorpresa; mientras que el Monstruo consigue escapar de su celda tras ser provocado por la policía. Esto provoca que el Inspector Kemp decida liderar un motín contra el castillo, con la intención de acabar con la amenaza del trabajo Frankenstein y el propio monstruo. Por su parte, el Monstruo acude al castillo y captura a Elizabeth, tras quedar prendado con ella. 
El Monstruo la lleva a una cueva cercana, donde ambos hacen el amor y Elizabeth se enamora de la criatura impresionada por el tamaño de su miembro. Mientras la muchedumbre busca al Monstruo, Frederick lo atrae de vuelva al castillo con la ayuda de la música de violín. Una vez en el castillo, Frederick utiliza un procedimiento para transferir parte de su intelecto a la criatura, y así calmar su agresividad.
La multitud irrumpe en el castillo e interrumpe el procedimiento, intentando llevarse a Frederick. Sin embargo, la criatura despierta mostrando un gran intelecto, y consigue razonar con los habitantes del pueblo, que deciden retirarse en paz. Elizabeth se casa con el Monstruo, convertido en un hombre sofisticado y erudito, adoptando un peinado y aspecto similar al de la Novia de Frankenstein. Por su parte, Inga se casa con Frederick, que aunque ha perdido gran parte de su intelecto, ha obtenido un miembro tan grande como el de la criatura para alegría de su nueva esposa.

ESCENA
Aunque esta en inglés es mi escena favorita con diferencia, la primera aparición de Frau Blücher.

PROMETHEUS

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
30 de Mayo de 2012
TITULO ORIGINAL
Prometheus
DIRECTOR
Ridley Scott
PRODUCTORES
Ridley Scott, David Giler, Walter Hill
GUION
Jon Spaihts, Damon Lindelof
REPARTO
Noomi Rapace (Elizabeth Shaw), Michael Fassbender (David), Charlize Theron (Meredith Vickers), Idris Elba (Janek), Guy Pearce (Peter Weyland), Logan Marshall-Green (Charlie Holloway), Sean Harris (Fifield), Rafe Spall (Millburn), Emun Elliott (Chance), Benedict Wong (Ravel), Kate Dickie (Ford), Patrick Wilson (Padre de Shaw), Lucy Hutchinson (Joven Shaw), Giannina Facio-Scott (Madre de Shaw)
CINEMATOGRAFÍA
Dariusz Wolski
BANDA SONORA
Marc Streitenfeld
DISTRIBUIDA POR:
20th Century Fox
DURACIÓN
124 minutos
PRECEDIDA POR:

DAVID: “Lamento que no quede ninguno de sus Ingenieros, Doctor Holloway.”
CHARLIE HOLLOWAY: “Crees que hemos perdido el tiempo viniendo aquí ¿No?”
DAVID: “Su pregunta depende de que yo comprenda, el objeto que perseguían al venir.”
CHARLIE HOLLOWAY: “El objeto que perseguíamos era conocer a nuestros creadores, obtener respuestas. ¿Por qué? ¿Por qué nos crearon para empezar?”
DAVID: “¿Por qué cree que los hombres me crearon a mí?”
CHARLIE HOLLOWAY: “Porque podíamos.”
DAVID: “¿Se imagina lo amargo que sería para usted oír lo mismo de su creador?”
CHARLIE HOLLOWAY: “Es una ventaja que tú no puedas sentir la amargura.”
DAVID: “Sí, es maravilloso sí. ¿Me permite una pregunta?”
CHARLIE HOLLOWAY: “Faltaría más.”
DAVID: “¿Hasta dónde llegaría para obtener aquello que ha venido a buscar, sus respuestas? ¿Qué sería capaz de hacer?”
CHARLIE HOLLOWAY: “Lo que fuera y como fuera.”

CURIOSIDADES
A finales del año 2009, el guionista Jon Spaihts se reunió con Ridley Scott para hablar sobre su deseo de crear una precuela de la franquicia “Alien”. Spaihts ofreció sus ideas, que incluían una forma de conectar la historia de los personajes humanos del film con la ya creada franquicia. Fue contratado inmediatamente, algo que atribuyó a la idea de conectar con la primera película. Procedió a escribir un resumen de veinte páginas, que le fue devuelto por Scott con varias anotaciones para realizar varios cambios. Una de las tareas que se le asignó fue la de explorar misterios de la franquicia que habían quedado sin resolver, como el del gigante encontrado en la nave de la primera película. Su solución fue la de ligar el misterio relacionado a estos Aliens gigantes al pasado y futuro de la humanidad. 
En abril de 2010, comenzaron a hablar de dioses e Ingenieros, más particularmente Ingenieros del Espacio. También surgió la idea de que los Aliens hubieran sido creados como un arma para la guerra biológica, o para la eliminación de toda vida en un planeta. En dos meses más, Spaihts había completado el guion.
Sin embargo, Ridley Scott decidió contactar con el guionista Damon Lindelof para que revisara el guion de Spaihts. Tras leerlo, Lindelof afirmó estar a favor del concepto general, aunque expresó que la historia dependía excesivamente de elementos de las películas de “Alien”. Al ser una precuela directa a “Alien”, se concentraba excesivamente en la historia de dicha película, recreando pistas habituales de la franquicia. Scott deseaba evitar repetir logros que ya habían sido explorados; y Lindelof le señaló que lo mejor que podían hacer era crear un final inesperado. Lindelof llegó más allá remarcando que la película no debería ser acerca de la criatura “Alien”, y que la ya clásica película no sería su precuela, prefiriendo trabajar en una segunda parte de “Prometheus”. 
De esta forma, bajo su supervisión la precuela pasó de ser una precuela de “Alien” a una creación original. Inspirándose en la película “Blade Runner” y el guion de Spaihts, Lindelof creyó posible combinar una historia de Alien de acción y terror con los temas de la primera película para abordar más temas propios de las películas de ciencia ficción.
El concepto de la historia de Scott estaba parcialmente inspirado en la novela “Recuerdos del Futuro”. El trabajo del autor, Erich von Däniken, abordaba la teoría de antiguos astronautas desarrollando la hipótesis de la que la vida en la Tierra habría sido creada por extraterrestres. Fue Spaihts quien tuvo la idea de que el androide David fuera como los humanos, pero no deseara ser similar a ellos al considerarse superior. También tuvo la idea de que la tripulación de la nave buscara a sus creadores, mientras que David ya se encontraba entre ellos. En lo relativo al personaje de Elizabeth Shaw, Lindelof sentía que era importante que fuera diferente al personaje de Ripley, para evitar comparaciones entre ambos personajes. 
En el borrador de Spaihts, Shaw era la responsable directa de todos los sucesos de la trama debido a su deseo de explorar conocimiento potencialmente peligroso. Lindelof sintió que esa era una buena idea, y expandió ese aspecto del personaje durante sus revisiones del guion.
En un principio, Charlize Theron iba a interpretar el papel de Elizabeth Shaw, pero tuvo que rechazarlo debido a problemas de planificación. Más adelante, Theron se vio libre de dichos conflictos, pero tuvo que asumir el papel de Meredith Vickers ya que Noomi Rapace ya había sido seleccionada para el de Shaw. Michael Fassbender se preparó para el papel del androide David viendo “Blade Runner” (1982), “El Hombre que Cayó a la Tierra” (1976), “El Sirviente” (1963) y “Lawrence de Arabia” (1962). También estudió al saltador olímpico Greg Louganis, inspirándose en sus cualidades físicas. Ridley Scott decidió titular la película “Prometheus”, al considerar que el nombre encajaba perfectamente con los temas de la película: la historia de la creación, los dioses y el hombre que se enfrentó a ellos. 
En la mitología griega, Prometeo era un sirviente de los dioses, que les robó el secreto del fuego y se lo entregó a la humanidad. Esto supuso un gran beneficio que cambió a la raza humana para siempre, para bien y para mal.

NOTA PERSONAL
Pues la verdad es que recuerdo que al ir al cine a verla no sabía mucho sobre la película, con lo que esperaba que realmente respondiera a todas las preguntas de “Alien, el Octavo Pasajero”. Sin saber nada, esperaba ver a los Aliens, quedando sorprendido cuando esto no ocurrió. Sin embargo, si esperaba saber algo más sobre el famoso navegante que aparecía en la primera película. En ese sentido, me quedé gratamente sorprendido al verlos denominados como Ingenieros. Aunque es innegable que la película deja muchas cuestiones por resolver, responde a algunas de ellas. Todo parecía apuntar a que los Aliens habían sido creados por los Ingenieros. Una vez sumergido en la trama, encontré que el estilo tenía ciertas similitudes con la primera película, sobre todo en lo relacionado a la exploración de la famosa nave de los Navegantes, o Ingenieros en esta película. 
Sobre todo me pareció que la ambientación estaba muy lograda, y seguía el estilo de la franquicia. El diseño de las criaturas que aparecían también me pareció muy logrado.
El reparto es formidable, y todos funcionan muy bien. Sin embargo, me quedé gratamente sorprendido con Michael Fassbender, interpretando de forma magistral al androide David. Lo que más me fascinaba de su personaje, y de la mayoría del resto era tanto su dualidad como el hecho de no saber realmente como eran hasta el final. Por otro lado, aunque Charlize Theron también realiza una gran interpretación, me pareció que su personaje estaba altamente desaprovechado. Entrando en la temática, me fascinó esa base moral sobre los peligros que conlleva obtener todas las respuestas que buscamos. En términos generales, la película me dejó fascinado y con ganas de más. Quizás por ello me sorprendieron las críticas tan negativas por parte de tantos espectadores.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En un planeta sin identificar, un alien de aspecto gigantesco bebe un líquido que provoca que todo su cuerpo acabe por disolverse y sus restos caigan por una cascada. Al mismo tiempo, una nave abandona el planeta.
En el año 2089, Elizabeth Shaw y Charlie Holloway son una pareja de arqueólogos que descubren un mapa estelar en una cueva de Escocia, el cual es idéntico a otros mapas procedentes de culturas antiguas que no han tenido contacto entre sí. Dos años después, en el año 2091, el anciano Peter Weyland de la Corporación Weyland financia una expedición a la Luna LV-223 en la nave conocida como Prometheus. La tripulación viaja en animación suspendida, bajo el cuidado del androide David. En el 2093, la nave llega a su destino bajo la dirección de Meredith Vickers. Elizabeth y Charlie forman parte de la expedición, basada en sus hallazgos, y junto el resto de la tripulación acude a presenciar una grabación holográfica del ya fallecido Peter Wayland, quien da la palabra a los arqueólogos. 
Elizabeth y Charlie explican su hallazgo, su mapa con imágenes de hombres de distintas épocas adorando a seres gigantes. El mapa es una invitación de esos seres, denominados Ingenieros, pues pueden haber diseñado a la humanidad para algún propósito desconocido. Meredith no toma la misión en serio, y advierte a los arqueólogos que en caso de encontrar a los Ingenieros deben decírselo inmediatamente, antes de establecer contacto.
La Prometheus aterriza en la superficie de la Luna LV-223, con una atmósfera que solo permite la supervivencia de un ser humano durante dos minutos sin su traje de contención. Allí localizan una estructura artificial, en la que Elizabeth, Charlie, David y un equipo de apoyo se adentran para explorar, empleando sondas para elaborar un mapa del interior. Charlie determina que hay algo que genera una atmosfera en el interior, y se quita el casco probando que no hay peligro. El equipo encuentra el cadáver de un Ingeniero decapitado, pero el geólogo Fifield se asusta y decide regresar a la nave acompañado por el biólogo Millburn. 
El resto encuentran la cabeza al otro lado de una puerta, en una sala que contiene el enorme monolito de un rostro, e innumerables cilindros capaces de exhumar un líquido orgánico. En el exterior se avecina un frente tormentoso, capaz de aniquilarles, por lo que se le ordena al equipo de exploración que regresen a la nave. David también decide llevarse un cilindro en secreto, mientras Elizabeth y Charlie se llevan la cabeza. Sin embargo, Millburn y Fifield se han quedado en la estructura, donde se han perdido.
En la Prometheus, se procede a examinar la cabeza del Ingeniero, que termina por explotar al estimula su sistema nervioso. Al analizar el ADN del ingeniero, Elizabeth descubre que es idéntico al de los seres humanos. Mientras tanto, David extrae líquido del cilindro, contaminando a propósito una bebida de Charlie, deprimido ante la idea de que los Ingenieros estén todos muertos, con una gota. Poco después, Charlie y Elizabeth mantienen relaciones sexuales. Janek, capitán del Prometheus, informa a Millburn y Fifield de la existencia de una forma de vida en el interior de la estructura donde se encuentran. 
Ambos regresan a la zona de los cilindros, donde encuentran varias extrañas criaturas semejantes serpientes. Una de las criaturas acaba con la vida de Millburn, y mientras Fifield intenta cortarla un líquido corrosivo funde su casco.
El equipo vuelve a la estructura a buscar a Millburn y Fifield, después de haber perdido comunicación con ellos. David se separa del resto y encuentra otra sala con infinidad de cilindros, un Ingeniero vivo en animación suspendida, y un mapa estelar con dirección a la Tierra. El resto del equipo encuentra el cadáver de Millburn y Charlie comienza a enfermar rápidamente. El equipo regresa a la Prometheus, pero Meredith prohíbe la entrada de Charlie temiendo la contaminación de la nave. Retorciéndose de dolor, Charlie le pide a Meredith que acabe con él, y la mujer quema su cuerpo con un lanzallamas. David examina a Elizabeth descubriendo que está embarazada de tres meses, algo imposible pues la mujer es estéril. Elizabeth exige que le extraigan el feto, pero de David se niega y la deja sedada. Al despertar, Elizabeth escapa y se introduce en una capsula médica, para que le extraiga el feto, un alien de forma parecida a un calamar.
A la Prometheus llega Fifield, completamente mutado en una especie de monstruo, que no tarda en acabar con la mayor parte de la tripulación antes de ser destruido. En la nave, Elizabeth descubre que Peter Weyland sigue con vida y se encuentra a bordo. A punto de morir, Weyland desea contactar con el Ingeniero que queda vivo, para que le salve la vida. Antes de partir, Weyland habla con Meredith, quien resulta ser su hija. Elizabeth se encuentra con Janek, quien ha deducido que los Ingenieros se instalaron en la Luna para experimentar con armas biológicas que se volvieron contra ellos. Tampoco está dispuesto a que lleven e ninguno de los Aliens a la Tierra. Tras esto, Elizabeth acompaña a David, Weyland y dos miembros más de la tripulación, comunicándose con Janek, quien deduce que la estructura es una nave espacial. Al llegar a la cámara, David explica que el destino de la nave era la Tierra, para destruir la vida en el planeta y crear una nueva. David despierta al Ingeniero, que procede a arrancar la cabeza del androide y acabar con la vida de Weyland y sus dos hombres, mientras Elizabeth escapa.
El Ingeniero inicia el despegue de la nave para dirigirse a la Tierra, Elizabeth se comunica con Janek explicando las intenciones del Ingeniero e implorándole que detenga la nave. Tras enviar a Meredith a la superficie, Janek estrella la Prometheus contra la nave del Ingeniero, perdiendo la vida en el proceso. La nave del Ingeniero cae sobre la superficie, aplastando a Meredith en el proceso. Elizabeth regresa a los restos de la Prometheus, a donde el Ingeniero la persigue para acabar con ella. Elizabeth le conduce hasta la sala donde se encuentra el alien extraído, que ya ha adquirido proporciones gigantescas y somete al Ingeniero atrapando su rostro entre sus tentáculos. La joven se comunica con la cabeza de David, todavía activa, quien le comunica que hay más naves en el planeta y que puede pilotar una para regresar. Elizabeth le exige que la lleve hasta el planeta local de los Ingenieros, pues necesita saber que ha hecho mal la humanidad para que deseen destruirla. Ambos parten.
Mientras tanto, del pecho del Ingeniero surge un Alien.

ESCENA
Pues me quedo con una de las escenas finales, en las que el Ingeniero es atacado por el gigante “Abrazacaras”.

TITANIC

$
0
0
TITULO ORIGINAL
Titanic
DIRECTOR
Robert Lieberman
CREADORES
Ross LaManna, Joyce Eliason
PRODUCCION
Harold Lee Tichenor, Rocky Lang
REPARTO ORIGINAL
Peter Gallagher (Wynn Park), George C. Scott (Capitán Smith), Catherine Zeta-Jones (Isabella Paradine), Eva Marie Saint (Hazel Foley), Tim Curry (Simon Doonan), Roger Rees (J. Bruce Ismay), Harley Jane Kozak (Bess Allison), Marilu Henner (Molly Brown), Mike Doyle (Jamie Perse), Sonsee Neu (Aase Ludvigsen), Felicity Waterman (Alice Cleaver), Malcolm Stewart (William Murdoch), Kevin McNulty (Charles Lightoller), Kavan Smith (Harold Lowe), Terence Kelly (Arthur Henry Rostron), Scott Hylands (John Jacob Astor IV), Janne Mortil (Madeline Astor), Tamsin Kelsey (Clarinda Jack), Eric Keenleyside (Billy Jack)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
Del 17 al 19 de Noviembre de 1996
CANAL DE EMISION
CBS
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Lennie Niehaus
NÚMERO DE EPISODIOS
Dos episodios de hora y media aproximada cada uno

CURIOSIDADES
Se trata de una miniserie de dos capítulos que fue producida para ser emitida en televisión antes del estreno famosa película de James  Cameron “Titanic” en el año 1997. De hecho, la miniserie fue producida a toda velocidad y completada a toda prisa, para poder aprovechar y rentabilizar el tirón de la posterior película. Los dos capítulos fueron emitidos en dos diferentes noches en el canal CBS, a finales de noviembre de 1996. El primer capítulo gozó de una alta audiencia. Sin embargo, el segundo capítulo no logró gozar del mismo éxito debido a que los espectadores se sintieron en contra de una producción deslucida. Esto era particularmente importante porque el segundo capítulo se concentraba en el hundimiento del barco. Debido a las prisas con las que serie fue realizada, la misma incluyó varios errores e inexactitudes históricas. Los entusiastas de la historia del Titanic encontraron estos fallos inexcusables debido a toda la información existente acerca del barco y sus pasajeros a mediados de la década de 1990.
A pesar de ser realizada y estrenada con anterioridad a la siguiente película, existen ciertas similitudes, sobre todo concentradas en el personaje de ficticio de Jamie, interpretado por Mike Doyle. Al igual que el personaje de DiCaprio, Jamie es una especie de vagabundo sin propósito y perteneciente a las clases bajas, que además se hace con el billete del barco robando, para encontrar el amor durante el viaje. Sin embargo, muchos consideran que no es así, pues el personaje de DiCaprio no es un ladrón, y se hace con el billete mediante el juego, y no robando. Una de las controversias sobre el hundimiento, se basó en el hecho de si el barco se había partido en dos o no antes de sumergirse en lo profundo del océano. En la época del hundimiento, se discutió mucho sobre el tema, pero era inconcebible que un barco británico se partiera en dos durante el hundimiento. Más adelante, al encontrar los restos en la década de 1980, se probó que así había sido, aunque siguen existiendo teorías en contra. La miniserie fue la primera producción que mostró el barco partiéndose en dos. 
Al final del rodaje, el modesto decorado, debido a un presupuesto muy limitado, estaba tan dañado por los efectos del agua invadiendo su interior, que algunos extras tuvieron que ser colocados estratégicamente para sostener partes que se habían roto para volver a rodar ciertas escenas.
A pesar de todos los esfuerzos, la miniserie obtuvo críticas muy variadas, tildando de calidad  inferior la labor interpretativa de los actores, en particular la del personal del barco. Otros acusaron a la serie de ser una copia inferior de bajo presupuesto del “Titanic”, a pesar de ser estrenada antes que la película. A pesar de una mala acogida en Estados Unidos y Reino Unido, la serie fue considerablemente en el resto de Europa y Asia. La miniserie recibió un Premio Emmy a la Mejor Edición de Sonido en una miniserie dramática. También fue nominada al Emmy por el Mejor Vestuario, aunque en esa ocasión perdió contra “Jane Austen’s Emma”.

NOTA PERSONAL
La verdad es que siempre he pensado que hay ocasiones en las que las comparaciones son odiosas. Comparar esta miniserie con la película de Cameron siempre me ha parecido un absurdo. Yo fui a ver la película primero, y luego tuve la oportunidad de ver la miniserie, que me pareció bastante nueva. Resulta evidente que la serie tiene pocos medios, nada comparable con los de una superproducción. Por otro lado, las tramas de los personajes ficticios de la serie me parecieron más interesantes que los de la película, que se limitaba a presentar una historia de amor bastante sensiblera. Nada en contra de ello, pero me reitero en que las tres tramas de los personajes de la serie resultaron más interesantes, e incluso más realistas.
Evidentemente, la serie comete varios errores históricos, pero lo mismo se puede decir de la película que vino después. Cuando vi la serie, me pareció interesante ver un punto de vista completamente diferente, y no tardé en reconocer un esfuerzo evidente, sobre todo teniendo en cuenta el tiempo limitado para producirla, aunque fuera para rentabilizar el inminente estreno de Cameron. 
La química entre los personajes interpretados por Peter Gallagher y Catherine Zeta-Jones me pareció acertada, y una historia de amor bastante creíble y bien enmarcada en la época, con los problemas que conllevaba. De hecho me pareció una buena alegoría al entonces criticado matrimonio de los Astor, tan criticado por la sociedad. Como relación más idílica, y para contentar a un público más amplio, tenemos la de Jamie y Aase, que además es la única que goza de un final feliz.
En términos generales me pareció una lograda miniserie, capaz de reflejar bien la estratificación social de la época, al mismo tiempo que lograba entretener.

HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
PRIMER CAPITULO: Alice Cleaver consigue un trabajo como niñera para la familia Allison, que están preparándose para trasladarse a Nueva York en el viaje inaugural del Titanic. Alice se ve acosada por constantes pesadillas acerca de un barco que se hunde. 
Jamie Peerse es un joven ladronzuelo. Escapando de la policía se oculta en un bar gracias a la ayuda de un hombre llamado Simon Doonan. En el bar, Jamie roba el pasaje de un hombre dispuesto a embarcar en el Titanic cuando este se emborracha. El día de la partida, Isabella Paradine embarca en el Titanic, después de asistir al funeral de su tía en Inglaterra. Isabella se encuentra de camino de regreso a Nueva York para reunirse con su marido  e hija de nuevo. Al embarcar, se encuentra con Wynn Park, su antiguo amante. Jamie también embarca en tercera clase, descubriendo que Simon trabaja en el barco. A bordo se encuentra el Señor Ismay, director de la compañía “White Star Line”, quien a menudo consulta con el Capitán Smith, al mando del Titanic en su último viaje antes de retirarse. Los Allison también embarcan con Alice Cleaver, y el Titanic parte en su viaje inaugural rumbo a Nueva York.
Jamie conoce a una joven llamada Aase Ludvigsen, quien se ha convertido al cristianismo recientemente y viaja sola como misionera, dejando a su familia atrás. 
Alice se muestra irascible en su nuevo trabajo como niñera, y se encuentra con la doncella de la millonaria familia Astor, Marge Miller, que la reconoce de haberla visto en El Cairo. Durante la cena, Isabella comparte mesa con Molly Brown, una ruda nueva rica, Hazel Foley y su nieta Lulu, a la que espera conseguir un buen marido. En su mesa también se encuentra Ismay quien explica que el Capitán Smith es reticente a poner a prueba la velocidad del Titanic. Wynn también se encuentra en la mesa. Hazel ha asumido la misión de cuidar de Isabella durante el viaje a Nueva York, mostrándose dispuesta a juzgar a todo aquel que no se comporta de acuerdo a las normas de la alta sociedad, incluyendo la nueva Señora Astor. Al ver a Wynn bailar con Lulu, Isabella siente celos y se retira, a pesar de que el joven intenta conversar con ella, fracasando en el intento. Jamie consigue hacerse con un traje e infiltrarse en primera clase, donde conoce a Molly Brown y Jacob Astor, a quien logra robarle la cartera. Sin embargo, Simon le encuentra y obliga a entregarle la cartera. 
Simon confiesa ser también un ladrón, y le propone que ambos cooperen en un robo más lucrativo. Alice sigue sufriendo serias pesadillas, que empiezan a preocupar a la Señora Allison, quien decide que en la parada en Queenstown deberían deshacerse de ella. Sin embargo, Alice logra convencer al Señor Allison para que le den una nueva oportunidad, explicando que fue abandonada por su marido y su hijo pequeño falleció.
Tras una parada en Queenstown, el viaje continúa. Isabella recibe flores de Wynn con una disculpa por su comportamiento, y comienza a recordar su pasado con él. Por la noche, decide dejar el luto y ponerse un vestido rojo, escandalizando a Hazel. Wynn invita a Isabella a bailar un tango, elevando el escandalo todavía más. A la mañana siguiente, el Capitán Smith recibe informes sobre posibles icebergs y discute el evento con Ismay, quien insiste en que el Titanic llegue a su destino un día antes. El Capitán le prohíbe que tome más decisiones o hable con el personal de la sala de máquinas. 
Jamie y Aase siguen compartiendo confidencias, y el joven revela su sueño de convertirse en actor ante la aparición de las primeras películas de movimiento. Wynn e Isabella siguen pasando tiempo juntos, y ambos no tardan en volver a enamorarse, aunque no saben qué hacer con sus vidas. Durante la cena, Simon lleva a Jamie a la zona de camarotes de primera clase, donde le propone que ambos roben las joyas de los pasajeros durante la última noche del viaje. Simon demuestra su lado más mezquino, amenazando a Jamie con entregarle en caso de que no coopere. Sin embargo, Jamie comienza a tener dudas, incrementadas ante el hecho de que se está enamorando de Aase, algo de lo que Simon se percata. Wynn e Isabella pasan la noche juntos.
Durante el amanecer del catorce de abril, Ismay ordena a los encargados de la sala de máquinas que incrementen la velocidad del Titanic al máximo nivel posible. El Capitán Smith se entera de esto, y decide lidiar con dichas interferencias. 
Mientras tanto el SS Californian avista Icebergs y decide comunicárselo al Titanic. Isabella comienza a plantearse divorciarse al llegar a Nueva York para iniciar una nueva vida con Wynn, pero teme perder la custodia de su hija. Por la noche, Jamie le confiesa su verdadero nombre a Aase, pero no el hecho de que es un ladrón. Simon interrumpe la conversación, lo que enoja a Aase. Simon vuelve a presionar a Jamie para que le ayude, y Jamie le advierte que se mantenga alejado de Aase. Isabella decide enviar un telegrama, comunicándole a su esposo que ha decidido divorciarse de él. En la sala del telégrafo, el encargado le solicita al SS Californian que dejen de molestarles con avisos de Icebergs. Mientras Aase se ducha, Simon aparece y la viola salvajemente. Marge Miller atiende a la Señora Astor, cuando recuerda que Alice Cleaver es una niñera condenada por asesinar a su bebé lanzándole desde un tren. Poco después se divisa un enorme Iceberg, pero el Titanic no logra virar a tiempo. El Iceberg abre una enorme brecha a lo largo del costado del barco, y el agua comienza a inundarlo. 
Los pasajeros no tardan en enterarse de lo ocurrido, pero no lo toman en serio, al contrario del Capitán Smith que se teme lo peor. Isabella le comunica a Wynn lo que ha hecho y ambos deciden comenzar una vida juntos.
SEGUNDO CAPITULO: Alice intenta advertir a los Allison de lo ocurrido, pero hartos de sus paranoias no la toman en serio. El Capitán Smith se reúne con Ismay y sus oficiales, determinando que solo quedan dos horas para que el barco se hunda. A pesar de que no hay suficientes botes salvavidas para todo el pasaje, el Capitán ordena que los pasajeros comiencen a ser evacuados. Jamie localiza a Aase y se entera de que ha sido agredido, pero Simon impide que averigüe lo ocurrido al convencerle de que es el momento perfecto para robar a los pasajeros durante todo el caos. El Capitán del SS Carpathia es informado de lo ocurrido, pero determina que tardaran cuatro horas en llegar, por lo que el barco ya se habrá hundido.
Alice abandona a los Allison llevándose a su bebé, mientras los pasajeros de tercera clase descubren que han cerrado las puertas de acceso a la cubierta. 
Hazel y su nieta embarcan en uno de los botes salvavidas, junto a Alice y el bebé de los Allison. Sin embargo, la mayoría de los botes son enviados sin estar al completo de su capacidad. Intentos de contactar con el SS Californian mediante señales de luz y cohetes, ya que el barco está más cerca son ignorados, en parte porque los cohetes son blancos y no rojos, los cuales son los que indican peligro. Los Allison se percatan de que Alice y su bebé han desaparecido, y se dirigen a la cubierta para intentar localizarles, sin saber que ya han abandonado el barco. Marge Miller y la Señora Astor abandonan el barco, dejando al Señor Astor detrás. Mientras tanto, Jamie y Simon comienzan a saquear los camarotes, hasta que el joven descubre que Simon ha violado a Aase. Tras una confrontación, Jamie decide regresar a cubierta para ayudar en la medida de lo posible. Tras disculparse con Aase, Jamie le confiesa su amor por ella y ayuda a los pasajeros de tercera clase a llegar hasta la cubierta. Aase es colocada en uno de los botes, al cual accede también Simon disfrazado de mujer. Wynn también deja a Isabella en un bote salvavidas, desde el cual la mujer le confiesa que su hija es de ambos.
Intentando ayudar, Jamie cae desde la cubierta en uno de los botes, golpeándose la cabeza; mientras Ismay aprovecha la confusión para embarcar en un bote. Los Allison y su otra hija descubren que no quedan botes salvavidas, y que se han quedado atrapados en el barco. El Titanic comienza a hundirse, partiéndose en dos antes de hacerlo por completo, mientras los supervivientes son testigos de la tragedia desde sus botes. El bote de Isabella, Aase y Simon decide regresar a rescatar supervivientes. Simon lo prohíbe apuntando a todos con su revólver y arrojando a Aase al agua. El oficial del bote le golpea con remo, matándole al partirle el cuello. Los supervivientes comienzan a divisar luces lanzadas desde el SS Carpathia, y Molly Brown anima a las mujeres a remar hacia el barco. El SS Carpathia recoge a todos los supervivientes. Alice sube a bordo con el bebé de los Allison, mintiendo acerca de su identidad. Ismay solicita ser llevado a algún lugar donde no tenga que ver a nadie. En la cubierta del Carpathia, Isabella encuentra el cuerpo de Wynn, pero el hombre ya ha fallecido debido a la hipotermia. Jamie logra localizar a Aase, quien ha logrado sobrevivir. Jamie confiesa ser un vulgar ladrón, pero Aase decide iniciar una nueva vida junto a él al ver que está sinceramente arrepentido.
El SS Carpathia llega a Nueva York, donde Molly Brown realiza declaraciones públicas en contra de Ismay. Marge delata a Alice ante las autoridades, y la niñera se ve obligada a entregar al bebé a los familiares de los Allison, que han fallecido en el hundimiento. Jamie y Aase parten juntos para iniciar juntos una nueva vida. Isabella es recibida por su marido e hija, ya que el telegrama que escribió nunca llegó a ser enviado.

ESCENA
Una de las escenas finales de la serie, que muestra el hundimiento del Titanic. Era la primera vez que se mostraba el Titanic partiéndose en dos. Lamentablemente está en inglés. 

EL HOBBIT: LA BATALLA DE LOS CINCO EJÉRCITOS

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
1 de Diciembre de 2014
TITULO ORIGINAL
The Hobbit: The Battle of the Five Armies
DIRECTOR
Peter Jackson
PRODUCTORES
Peter Jackson, Carolynne Cunningham, Fran Walsh, Zane Weiner
GUION
Peter Jackson, Philippa Boyens, Fran Walsh
Basado en la novela de John Ronald Reuel Tolkien
REPARTO
Ian McKellen (Gandalf el Gris), Martin Freeman (Bilbo Bolsón), Richard Armitage (Thorin), Ken Stott (Balin), Graham McTavish (Dwalin), William Kircher (Bifur), James Nesbitt (Bofur), Stephen Hunter (Bombur), Dean O’Gorman (Fili), Aidan Turner (Kili), John Callen (Oin), Peter Hambleton (Gloin), Jed Brophy (Nori), Mark Hadlow (Dori), Adam Brown (Ori), Orlando Bloom (Legolas), Evangeline Lilly (Tauriel), Lee Pace (Thranduil), Cate Blanchett (Galadriel), Hugo Weaving (Elrond), Christopher Lee (Saruman), Sylvester McCoy (Radagast), Mikael Persbrandt (Beorn), Luke Evans (Bardo), Manu Bennett (Azog), Billy Connolly (Dain), Benedict Cumberbatch (Smaug / Sauron)
CINEMATOGRAFÍA
Andrew Lesnie
BANDA SONORA
Howard Shore
DISTRIBUIDA POR:
Warner Bros. Pictures
DURACIÓN
144 minutos
PRECEDIDA POR:
SUCEDIDA POR:

SAURON: “Ha comenzado. El Este caerá; y el Reino de Angmar resurgirá. Los días de los Elfos han acabado. Es la Era de los Orcos.”
GALADRIEL: “No tienes ningún poder aquí, servidor de Morgoth. No tienes nombre, ni forma. Vuelve al vacío de donde saliste.”
ELROND: “Nos han engañado.”
GALADRIEL: “El espíritu de Sauron ha perdurado.”
SARUMAN: “Y ha sido desterrado.”
GALADRIEL: “Huira hacia el Este.”
ELROND: “Hay que prevenir a Gondor. Deben montar guardia en las murallas de Mordor.”
SARUMAN: “No, cuida de la Dama Galadriel. Ha gastado gran parte de su poder, le fallan las fuerzas. Llévala a Lothlorien.”
ELROND: “Mi señor Saruman. Tenemos que darle caza y acabar con él de una vez por todas.”
SARUMAN: “Sin el Anillo de Poder, Sauron jamás podrá volver a dominar la Tierra Media. Ahora vete. Yo me encargaré de Sauron.”

CURIOSIDADES
Cuando surgió la idea de llevar la novela “El Hobbit” a la gran pantalla, se decidió que el libro se dividiría en dos films. Sin embargo, a finales de julio de 2012, Peter Jackson confirmó que se realizaría una tercera película, convirtiendo el proyecto en una nueva trilogía. Jackson afirmó que la tercera película estaría basada en la Batalla de los Cinco Ejércitos, y haría uso extenso de los apéndices que Tolkien había escrito para expandir la historia de la Tierra Media, particularmente durante la tercera edad. Dichos apéndices habían sido publicados al final de la novela “El Retorno del Rey”. Aunque la película haría uso de metraje rodado para la primera y segunda películas, también requeriría nuevas escenas. En agosto de 2012, se decidió que la tercera película se titularía “Historia de Una Ida de Una Vuelta”, título alternativo de la misma novela. No fue hasta abril de 2014, cuando Jackson decidió cambiar el titulo por el de “La Batalla de los Cinco Ejércitos”, considerando que era más apropiado para la temática del film. 
El título original tenía más sentido cuando el proyecto original consistía en dos películas, siendo la segunda la que inicialmente iba a narrar la llegada a reclamar Erebor, y el retorno a casa tras la misión. Sin embargo, al convertir el proyecto en una trilogía, el título ya no tenía sentido, puesto que Bilbo ya había llegado a Erebor en la segunda película “La Desolación de Smaug”.
La tercera parte comenzaba con la muerte de Smaug, rápidamente resuelta, y concentraba la mayor parte de la trama en la batalla, que curiosamente solo se incluía en un capítulo de la novela. De hecho, la batalla en si era de tal duración que hubo que eliminar numerosas escenas para que no resultara excesivamente larga. Del material de los apéndices, se incluyó la llegada del Concilio Blanco a Dol Guldur para enfrentarse a Sauron y exiliarlo a Mordor, aunque con algunos cambios. En los apéndices, Gandalf no es prisionero en Dol Guldur, sino que acude junto al resto del Concilio para expulsar al Nigromante, descubriendo entonces que se trata de Sauron. En una escena eliminada, se puede ver como un Orco de gran tamaño intenta arrebatar el anillo Élfico que Gandalf posee. 
Los apéndices explican que el anillo le fue entregado por Círdan en los Puertos Grises, a la llegada de Gandalf a la Tierra Media. Otras escenas eliminadas incluyeron el funeral de Thorin y la proclamación de Dain como nuevo rey de Erebor.
Tal y como hizo en las anteriores películas, Howard Shore se encargó de componer la banda sonora. Billy Boyd, quien había interpretado a Peregrin Took en la trilogía de “El Señor de los Anillos”, compuso e interpretó la canción “The Last Goodbye”, que fue incluida en los créditos finales.

NOTA PERSONAL
Aunque agradecí tener tres años de películas de la Tierra Media, “La Batalla de los Cinco Ejércitos” me convenció de que “El Hobbit” podría haberse realizado en solo dos películas. De hecho, esta fue la película que menos me gustó de la trilogía precuela. La razón básica fue un exceso de batalla, que superó con creces a cualquier película de la primera trilogía. 
Con esto no quiero decir que no disfrutara de la película, pero me pareció una forma innecesaria de estirar el chicle. Desde luego, de lo que más disfruté fue de la escena en Dol Guldur, pues siempre había deseado ver al Concilio Blanco en acción contra Sauron. De todas formas creo que se podría haber reducido considerablemente el metraje de la batalla a favor de material de los apéndices. Por ejemplo, me hubiera gustado ver más signos de la corrupción de Saruman a manos de Sauron. Hubiera sido genial ver como Saruman encontraba el Palantir de Isengard y establecía su primer contacto.
Peter Jackson ha sabido llevar bien la Tierra Media a la gran pantalla, pero siempre ha fallado en una cuestión en particular. El trabajo de Tolkien siempre se ha concentrado más en los diálogos, las relaciones entre los personajes, y las batallas siempre han sido algo secundario. A menudo duran uno o dos capítulos por libro como mucho. 
Llegó un momento en la película en la que me había cansado bastante de la batalla, que además consideré que no gozaba tanto de la originalidad de las mostradas en la primera trilogía. Dicho esto, valoré mucho los momentos emocionales. Sabiendo que Fili era uno de los personajes que debían morir y que Tauriel era un personaje expresamente creado para la película, pensé que ambos terminarían por fallecer. Personalmente creo que esta era una idea que hubiera aumentado el dramatismo, poniendo fin a una relación que se había desarrollado muy bien en las dos anteriores películas. A pesar de esto, el momento fue muy bien llevado en la película, y me gustó el sentimiento de pérdida expresado por Tauriel. La verdad es que aunque esta relación no existía en los libros, agradecí su inclusión en la trilogía.
Si hay algo en lo que me reitero en esta trilogía, es en el extraordinario trabajo de Martin Freeman en el papel de Bilbo Bolsón. Para mí fue toda una sorpresa, considerando que su labor es excepcional. Me encantan determinadas escenas en las que sus expresiones faciales dicen mucho más que cualquier otra cosa. 
Su escena final, sentado con Gandalf tras la batalla y sin murmurar palabra, me pareció una genialidad. Su escena con Thorin, cuando este fallece, me pareció absolutamente conmovedora. Siempre aplaudiré la elección de este actor.
Y una vez más se acabó la Tierra Media, aunque no pierdo la esperanza de ver más material llevado al cine. Aunque el Silmarillion es difícil de adaptar, hay algunas historias francamente interesantes que lucirían mucho en la gran pantalla. Queda por ver si los familiares de los Tolkien estarían dispuestos a vender los derechos de la novela, y si Jackson estaría dispuesto a intentar enfrentarse al reto de adaptar dicho trabajo, algo sumamente difícil.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Smaug comienza su ataque sobre la Ciudad del Lago, arrasando todo a su paso. Bardo consigue escapar de prisión, y logra matar a Smaug con ayuda de su hijo Bain, y usando la última Flecha Negra.
El cuerpo de Smaug cae sobre el Gobernador, mientras intenta escapar con su fortuna, acabando con su vida. Los supervivientes llegan a la costa cercana, donde todos reconocen que Bardo ha matado al dragón y el arquero se convierte en líder de su pueblo. Legolas convence a Tauriel para que le acompañe a la fortaleza de Gundabad para investigar la posibilidad de que vuelva a estar habitada por Orcos. Por su parte, Bardo decide conducir a su pueblo de regreso a las ruinas de Dale, para que sirvan de nuevo como su hogar, y con la esperanza de que Thorin les entregue una parte del tesoro, tal y como había prometido. Kili y los enanos que habían permanecido en la Ciudad del Lago regresan a Erebor, donde se reencuentran con el resto de la compañía. Los enanos no tardan en descubrir que Thorin ha sido víctima de la “enfermedad del dragón”, obsesionado con encontrar la Piedra del Arca. También se niega rotundamente a compartir su tesoro, por lo que ordena que la entrada de Erebor sea sellada. 
Bilbo se queda preocupado por el deterioro de Thorin, y decide ocultarle que logró encontrar y hacerse con la Piedra del Arca. Balin le confirma que encontrar la Piedra no curara la enfermedad que Thorin sufre. Mientras tanto, Galadriel llega a Dol Guldur donde consigue liberar a Gandalf, aunque pronto se ve rodeada por los nueve Nazgul. Elrond y Saruman llegan para ayudarla derrotando a los Nazgul, mientras Radagast se lleva a Gandalf a un lugar seguro. Sauron se manifiesta ante Galadriel, Elrond y Saruman. Galadriel emplea gran parte de su poder para expulsar el espíritu de Sauron de Dol Guldur, y exiliarle en Mordor. Saruman le ordena a Elrond que lleve a Galadriel a recuperarse a Lothlorien, prometiendo ocuparse de Sauron.
Azog prepara su ejército de Orcos para invadir Erebor, utilizando criaturas para crear túneles a través de las montañas. Antes de partir, envía a Bolg a Gundabad para convocar a los ejércitos que se encuentran esperando en la fortaleza. Legolas y Tauriel llegan a Gundabad, donde son testigos de cómo Bolg parte hacia Erebor con su ejército de Orcos y murciélagos gigantes. 
Mientras tanto, Thranduil y su ejército de elfos llegan a Dale, donde proporcionan víveres a los supervivientes de la Ciudad del Lago. Thranduil forja una alianza con Bardo, pues también desea parte del tesoro. Concretamente, desea las gemas blancas que una vez le pertenecieron. Antes de provocar un conflicto, Bardo parte a Erebor para intentar razonar con Thorin, pero fracasa descubriendo que el enano no cumplirá su palabra. La compañía de Thorin se prepara para la inminente batalla; y Thorin le regala a Bilbo una valiosa cota de malla de Mithril, todo un regalo de reyes. Ya recuperado, Gandalf llega a Dale, donde advierte a Thranduil y Bardo del inminente ataque que sufrirán a manos de Azog y su ejército. Sin embargo, no es tomado en serio. Preocupado por los eventos, Bilbo escapa de Erebor y se reúne con Gandalf, Bardo y Thranduil en Dale. Allí les entrega la Piedra del Arca, para que la intercambien por lo que desean del tesoro, y así evitar una guerra. Tras esto, Bilbo regresa a Erebor.
A la mañana siguiente, Bardo y Thranduil guían a sus ejércitos a las puertas selladas de Erebor. 
Tras fracasar en un nuevo intento de razonar con Thorin, le ofrecen la Piedra del Arca a cambio de la parte del tesoro prometida. Thorin les acusa de ser ladrones hasta que Bilbo admite haberles entregado la Piedra. Enfurecido, Thorin está a punto de matar a Bilbo, pero Gandalf llega a las puertas de Erebor exigiendo que le deje partir sano y salvo, y acusando a Thorin de no haber empezado siendo un buen Rey bajo la montaña. Justo cuando todo parece perdido para Thorin, su primo Dain llega liderando un ejército de enanos, ordenando a elfos y hombres que se marchen. Ante la negativa de los presentes, los enanos comienzan su ataque, interrumpido por la llegada de Azog y su ejército. Hombres, Elfos y Enanos deciden unir sus fuerzas contra los Orcos, que también toman Dale como su objetivo. Dentro de Erebor, Thorin comienza a sufrir serias alucinaciones que le hacen percatarse de la enfermedad a la que ha sucumbido. Tras lograr recuperarse, se disculpa ante el resto de la compañía, solicitando que le acompañen a la batalla. Sus camaradas, siempre leales, le siguen una vez más.
Thorin decide atacar a Azog en la Colina del Cuervo donde se encuentra. Dwalin, Fili, y Kili le acompañan. Legolas y Tauriel también llegan a la batalla, advirtiendo a Gandalf sobre la inminente llegada de los refuerzos de Bolg, pero Thorin ya ha partido a la Colina del Cuervo. Bilbo se ofrece voluntario para acudir a advertirles a pesar de la negativa de Gandalf. Thranduil decide abandonar la batalla al ver todas las bajas de su ejército, y se ve enfrentado a Tauriel a la que está a punto de matar en un ataque de furia. Sin embargo, Legolas interviene impidiéndolo, y ambos deciden ayudar a los enanos. Bilbo utiliza en anillo para hacerse invisible, y logra llegar a la Colina del Cuervo para advertir a Thorin. Sin embargo, Azog consigue acorralar a Fili en una torre y acaba con su vida ante el resto de sus amigos. Thorin comienza a luchar contra Azog, mientras Bolg llega a la Colina del Cuervo y deja a Bilbo inconsciente de un golpe. Tauriel se enfrenta a Bolg, pero es superada por el Orco. Cuando Fili intenta acudir en su ayuda, Bolg acaba con la vida del enano ante la horrorizada Tauriel.
Legolas se enfrenta a Bolg en una encarnizada lucha, y logra acabar con su vida. Por su parte, Thorin recibe una herida mortal a manos de Azog, pero consigue acabar con la vida del Orco. El ejército de Bolg llega a su destino, pero Radagast y Beorn llegan acompañados de las Grandes Águilas, logrando destruir a todos los Orcos. Mientras tanto, Bilbo recupera la consciencia y se percata de que Thorin está herido. Al acudir a su lado, Thorin le pide disculpas por su comportamiento, agradeciéndole todo lo que ha hecho por los enanos. Tras estas palabras, Thorin fallece ante el desolado Bilbo. Legolas se encuentra de nuevo Thranduil, con quien también hace las paces. Thranduil le recomienda que acuda al norte en busca de un Dunedain llamado Trancos, destinado a ser mucho más de lo que es. Tauriel llora la muerte de Fili; y Thranduil acude a su lado explicándole que todo el dolor que siente se debe a que el amor que sentía era real.
Con todos los Orcos derrotados, Bilbo se despide de los supervivientes de la compañía de enanos, y parte de regreso a la Comarca en compañía de Gandalf. A las afueras de la Comarca, Gandalf se despide de Bilbo y le revela que es consciente de que el Hobbit encontró un anillo mágico durante la aventura, recomendándole que no lo utilice a la ligera. Bilbo decide mentir, explicando que lo perdió durante la batalla. Bilbo llega a Bolsón cerrado para descubrir que ha sido dado por muerto, y sus pertenecías están siendo subastadas por sus detestables parientes, los Sacovilla Bolson. Tras detener la subasta, Bilbo entra en su casa para encontrarla saqueada.
Sesenta años más tarde, Bilbo recibe una visita inesperada por parte de Gandalf, cuando está a punto de celebrar su cumpleaños.

ESCENA
Galadriel consigue rescatar a Gandal con ayuda del Concilio Blanco, y se enfrenta a Sauron enviándole al exilio.

EL VIENTO SE LEVANTA

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
20 de Julio de 2013
TITULO ORIGINAL
Kaze Tachinu (風立ちぬ)
DIRECTOR
Hayao Miyazaki
PRODUCTOR
Toshio Suzuki
GUION
Hayao Miyazaki
REPARTO
Hideaki Anno (Jiro Horikoshi), Miori Takimoto (Naoko Satomi), Hidetoshi Nishijima (Kiro Honjo), Masahiko Nishimura (Señor Kurokawa), Stephen Alpert (Castorp), Morio Kazama (Satomi), Keiko Takeshita (Madre de Jiro), Mirai Shida (Kayo Horikoshi), Jun Kunimura (Hattori), Shinobu Otake (Señora Kurokawa), Nomura Mansai (Giovanni Battista Caproni), Kaichi Kaburagi (Joven Jiro), Maki Shinta (Joven Kayo), Mayu Lino (Joven Naoko)
CINEMATOGRAFÍA
Atsushi Okui
BANDA SONORA
Joe Hisaishi
DISTRIBUIDA POR:
Toho
DURACIÓN
126 minutos
ANTERIOR PELÍCULA DE MIYAZAKI:

GIOVANNI BATTISTA CAPRONI: “¿El viento se levanta aun, muchacho japonés?”
JIRO HORIKOSHI: “Sí, está soplando un fuerte viento.”
GIOVANNI BATTISTA CAPRONI: “Entonces hay que intentar vivir.”

GIOVANNI BATTISTA CAPRONI: “Dime, ¿tú que preferirías? ¿Un mundo con pirámides, o un mundo sin pirámides?”
JIRO HORIKOSHI: “¿Pirámides?”
GIOVANNI BATTISTA CAPRONI: “Volar ha sido siempre un sueño para la humanidad, un sueño maldito. Los aviones, nos guste o no, están destinados a usarse como herramientas de muerte y destrucción.”
JIRO HORIKOSHI: “Lo sé.”
GIOVANNI BATTISTA CAPRONI: “Aun así yo elegí un mundo en el que hubiera pirámides. ¿Con cuál te quedas tú?”
JIRO HORIKOSHI: “Yo solo quiero construir aviones, aviones hermosos.”

CURIOSIDADES
Fue en el año 2008, cuando Hayao Miyazaki comenzó a concebir una historia que ilustrara la vida del ingeniero aeronáutico Jiro Horikoshi. Publicó la historia en la forma de una serie Manga en la revista mensual “Model Graphix”, desde abril de 2009 hasta enero de 2010. El título “El Viento Se Levanta” lo copió de la novela de Tatsuo Hori, publicada en 1936, que narraba la enfermedad de su protagonista, quien sufría de tuberculosis, y su convalecencia en un sanatorio. El Manga cubría la historia del desarrollo de las aeronaves de Horikoshi hasta el año 1935, en el que el Mitsubishi A5M volaba por primera vez, e insertaba encuentros ficticios con Caproni y Naoko Satomi. Las escenas con Naoko fueron directamente extraídas de la novela de Hori, “El Viento Se Levanta”. La novela de Hori narraba las experiencias reales del autor con su prometida, Ayako Yano, antes de que la mujer falleciera víctima de la tuberculosis. El nombre de Naoko Satomi fue extraído de otra novela de Tatsuo Hori, en la que la protagonista tenía el mismo nombre. 
En el Manga, los personajes debatían a menudo sobre la novela de Thomas Mann, “La Montaña Mágica”; y en una carta a Naoko, Jiro nombraba a su amigo alemán, Castorp, como homenaje a la mencionada novela.
Tras el estreno de “Ponyo en el Acantilado”, Miyazaki deseaba que su siguiente película fuera una secuela de la misma. Sin embargo, el productor Toshio Suzuki le propuso que adaptara el Manga de “El Viento Se Levanta”. Inicialmente, Miyazaki rechazó la idea alegando que había creado el Manga como un hobby. Añadido a esto, consideraba que los temas que trataba en el Manga no eran apropiados para el público más infantil. Sin embargo, Miyazaki cambió de opinión cuando un miembro de su equipo le hizo ver que los niños deberían ser expuestos a temáticas con las cuales no estaban familiarizados. Lo que inspiró definitivamente a Miyazaki a realizar la película, fue el leer una cita de Horikoshi que leía: “Todo lo que deseaba era crear algo hermoso”.
La banda sonora fue compuesta y dirigida por Joe Hisaishi, interpretada por la Orquesta Sinfónica Yomiuri Nippon. La película también incluía la canción “Hikōki-gumo", interpretada por la cantautora Yumi Matsutoya en el año 1973. El productor Suzuki fue quien sugirió el uso de la canción al considerar que la letra reflejaba perfectamente la historia de “El Viento Se Levanta”. La cantante ya había cooperado con el Estudio Ghibli durante la producción de “Nicky, la Aprendiz de Bruja” (1989).
La película recibió críticas negativas por parte de los partidos de derecha e izquierda de Japón, así que como por parte de grupos en contra del uso de tabaco. Miyazaki añadió fuego a la hoguera de la controversia, al publicar un artículo en el que criticaba la propuesta del conservador Partido Liberal Democrático para cambiar la Constitución de Japón, algo que irritó a los nacionalistas. Los liberales se mostraron descontentos con que el protagonista fuera un ingeniero que diseñaba un avión de guerra, y cuestionaron a Miyazaki por los motivos que le habían llevado a realizar una película aduladora sobre un hombre que construía máquinas de guerra. 
Miyazaki declaró que tenía sentimientos encontrados acerca de la Segunda Guerra Mundial, ya que como declarado pacifista sentía que Japón había actuado de forma estúpida y arrogante. Sin embargo, también afirmaba que la creación de los aeroplanos de Horikoshi era una de las pocas cosas de las que los japoneses podían sentirse orgullosos.
A pesar de la que la película estaba basada en la vida de Horikoshi, Miyazaki decidió incluir numerosos aspectos ficticios para intensificar el drama. Ni la esposa de Jiro Horikoshi había fallecido víctima de la tuberculosis, ni tenía una hermana menor sino un hermano mayor.

NOTA PERSONAL
Sin lugar a dudas esta es la película más dramática y adulta de todas las que ha dirigido Miyazaki, y la que más difícil puede resultar para un público más infantil. 
Evidentemente, Miyazaki ha jugado a menudo al mezclar temáticas dirigidas a los más jóvenes y a los más adultos, pero en este caso se ha concentrado más en el segundo grupo. En esta ocasión, el director decidió realizar un film biográfico acerca del ingeniero aeronáutico, Jiro Horikoshi. Sin embargo, se limitó a ser fiel a su carrera como ingeniero, creando toda una historia ficticia en lo relativo a sus relaciones sentimentales. De esta manera encontró el modo de volver a explorar algo que siempre le ha fascinado, el mundo de la aeronáutica. No era la primera vez que Miyazaki exploraba dicho tema, mayormente en “Porco Rosso”, aunque también haciéndolo en otros films como “El Castillo en el Cielo”. En esta ocasión, Miyazaki realizó un examen más exhaustivo adentrándose en la vida profesional de Horikoshi. Al mismo tiempo, el director examina el brillante dilema de tener talento para crear algo hermoso, y que dicha creación pueda ser creada para provocar muerte y destrucción. Una vez más, lo hace de forma brillante, mostrándonos supuestos encuentros entre Horikoshi y Caproni en sueños, en los que ambos debaten sobre estos temas.
Sin desmerecer estos temas tratados, lo que me dejó más impresionado fue la historia de amor, completamente ficticia, entre Jiro y Naoko. La base que me impresionó de esta historia, era el hecho de que Naoko sufriera de tuberculosis y quedara claro desde que se revelara que iba a fallecer, siendo la enfermedad mortal en esa época. Me pareció tremendamente emocional el amor incondicional de Jiro a pesar de esto, dedicado por completo a quien sería su esposa. Resulta difícil, por no decir imposible, encontrar historias así en el mundo de la animación. Pero una vez más, Miyazaki sorprende rompiendo todas las barreras del convencionalismo del mundo de la animación. La película contiene escenas tremendamente emotivas, algunas llegando a ser devastadoras como el momento en el que Naoko sufre una hemorragia pulmonar.
La base de todo es la ironía de que alguien tan lleno de amor hacia los demás y su trabajo, acabe enfrentándose al hecho de que sus creaciones solo se usan para la destrucción. 
Por otro lado, también me impresionó el mensaje implícito de que a pesar de las contrariedades de la vida, uno debe seguir sintiéndose agradecido por vivir, y debe perdurar en seguir viviendo. Solo Miyazaki es capaz de crear genialidades así, aunque en esta ocasión echara de menos algo de su onirismo habitual.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 1918, Jiro Horikoshi es un joven que sueña con ser piloto. Durmiendo una noche, sueña con que cumple su sueño volando en un aeroplano hasta que un dirigible cargado de bombas operadas por extraños hombres sombra le hace caer. El joven tiene un carácter noble, ayudando a aquellos estudiantes que son más jóvenes cuando son víctimas de matones del colegio. Uno de sus profesores le presta una revista de aviación en inglés. En ella, Jiro lee un artículo sobre Giovanni Battista Caproni, dedicado a diseñar aeroplanos. Sin embargo, Jiro requiere de gafas para poder ver, ya que sufre de miopía, algo que puede frustrar sus futuros sueños. 
Esa misma noche, Jiro sueña con Caproni. Jiro le confiesa que al tener miopía nunca podrá pilotar, y Caproni le explica que es mucho mejor diseñar aeroplanos que pilotarlos, además muchos pilotos no regresaran con vida de la batalla final de la Primera Guerra Mundial, que está punto de finalizar. Caproni también le explica que sueña con diseñar un gran aeroplano capaz de transportar a cien pasajeros a través del atlántico. Al despertar, Jiro le comunica a su madre que se convertirá en ingeniero aeronáutico.
Cinco años más tarde, en 1923, Jiro parte en tren hacia la Universidad Imperial de Tokio, donde comenzará sus estudios como ingeniero aeronáutico. Durante el viaje conoce a una joven llamada Naoko, que viaja con su niñera; y también tiene lugar el devastador Gran Terremoto de Kantō. Los pasajeros evacuan el tren y la niñera de Naoko se rompe una pierna. Jiro la ayuda a llegar hasta el hogar de la familia de Naoko, tras lo cual se marcha sin revelar su nombre. Jiro llega por fin a la universidad para continuar sus estudios, acompañado por su gran amigo Kiro Honjo. 
Dos años más tarde, Jiro recibe un paquete de parte de una joven con material para sus estudios. De regreso a su cuarto, Jiro recibe la visita de su hermana Kayo, quien le explica su deseo de ser médico.
En el año 1927, Jiro y Kiro se gradúan de la universidad consiguen trabajo en una empresa aeronáutica conocida como “Mitsubishi”, trabajando para el Señor Kurokawa. Jiro tiene el trabajo de diseñar un aeroplano de guerra denominado “Halcón”, para el Ejército Imperial. Durante las pruebas, El Halcón hace un tiempo excelente, pero acaba por hacerse pedazos, en parte debido a que Kurokawa no siguió las observaciones de Jiro para el ensamblaje del ala. Tras el fracaso, el ejército decide cancelar el proyecto y contratar a una empresa de la competencia. Esa misma noche, Kiro le comunica a Jiro que se trasladará a Tokio para casarse. Ambos expresan su decepción ante el retraso que sufre la tecnología japonesa.
En el año 1929, Jiro y Kiro son enviados a Alemania para investigar los avances tecnológicos del país, y conseguir una licencia de producción para una aeronave Junkers G38. 
Ambos conocen al Profesor Hugo Junkers, que les proporciona permiso para inspeccionar sus aeronaves. Sin embargo, los guardias alemanes se muestran hostiles ante la presencia de los japoneses. Esa misma noche, Jiro vuelve a soñar con Caproni.  El ingeniero le hace saber que el mundo es mejor gracias a la belleza de los aviones, aunque en ocasiones la humanidad los utilicé para matar y destruir. También le comunica que va a retirarse, ya que las personas que gozan de inspiración no la mantienen toda la vida.
En el año 1932, Jiro es elegido para dirigir el proyecto de una competición, subvencionada por la Marina Imperial, para construir un aeroplano de guerra. Jiro solicita que Kiro coopere en el proyecto, pero Kurokawa considera que la rivalidad pondría en peligro la amistad de ambos. Un año después, Jiro diseña el Mitsubishi 1MF10, pero las pruebas acaban en un nuevo fracaso. Desolado tras esto, Jiro se traslada a Karuizawa a descansar durante el verano. En el hotel donde se hospeda vuelve a encontrarse con Naoko, quien se encuentra allí con su padre. La joven recuerda a Jiro de su juventud, y el joven también la recuerda. 
Jiro también se encuentra con Castorp, un alemán de vacaciones que critica seriamente el alzamiento del régimen Nazi en su país. También le explica que el Profesor Junkers tiene problemas con el nuevo régimen. Durante la estancia en el hotel, Jiro y Naoko se enamoran, aunque la joven comienza a sufrir ataques de fiebre. Cuando Jiro decide formalizar su relación con la joven, Naoko le comunica que sufre de tuberculosis. Naoko accede a casarse con Jiro, pero antes desea curarse de su enfermedad. Castorp se marcha un día sin previo aviso, debido a ser buscado por la policía secreta.
De regreso al trabajo, Jiro descubre que Kiro se ha embarcado en un nuevo proyecto, un bombardero, y le cede algunas ideas. Kurokawa le advierte a Jiro que la policía secreta le está buscando, aunque el joven no logra saber el motivo. Por su parte, Naoko sufre una hemorragia pulmonar y es trasladada a un sanatorio en las montañas. Jiro se embarca en un nuevo proyecto, el diseño del Mitsubishi A5M, intentando escapar de la angustia de la enfermedad de su prometida. 
Un tiempo después, Naoko regresa con Jiro dispuesta a casarse con él, ya que ambos son conscientes de que no les queda mucho tiempo, que puedan disfrutar juntos. Kurokawa y su esposa sirven de testigos en la precipitada boda, permitiendo que los recién casados residan en su casa después. Kayo se convierte en médico y visita a Jiro, advirtiéndole que la tuberculosis no tiene cura y que debe prepararse para un triste final. Aunque la salud de Naoko se deteriora, la pareja pasa momentos felices juntos. Jiro acude a las pruebas del Mitsubishi A5M; mientras Naoko decide regresar al sanatorio dejando cartas de despedida para Jiro, su familia y amigos. Las pruebas del Mitsubishi A5M son todo un éxito, pero Jiro se ve distraído y presiente que Naoko ha fallecido.
En el año 1945, Japón es derrotado durante la Segunda Guerra Mundial, quedando devastado por bombardeos aéreos. Jiro vuelve a soñar con Caproni, expresándole su arrepentimiento ante el hecho de que su aeronave fue usada para la guerra. Caproni le consuela haciéndole ver que su sueño de construir una aeronave se hizo realidad. Naoko aparece en el sueño alentando a Jiro para que siga viviendo.

ESCENA
Como es complicado y casi imposible encontrar escenas de la película, me limito a enlazar el tráiler de la misma. 


EL NUEVO KARATE KID

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
12 de Agosto de 1994
TITULO ORIGINAL
The Next Karate Kid
DIRECTOR
Christopher Cain
PRODUCTOR
Jerry Weintraub
GUION
Mark Lee
REPARTO
Pat Morita (Kesuke Miyagi), Hilary Swank (Julie Pierce), Michael Ironside (Coronel Dugan), Constance Towers (Louisa Pierce), Chris Conrad (Eric McGowen), Arsenio Trinidad (Abbot), Michael Cavalieri (Ned), Walton Goggins (Charlie), Jim Ishida (Monje alto), Rodney Kageyama (Monje), Seth Sakai (Monje budista), Eugene Boles (Harold Wilkes), Keena Keel (Empleado del colegio), Tom O’Brien (Gabe), Thomas Downey (Morgan), Brian McGrail (T.J.), Wayne Chou (Pizzero), Daniel Inouye (Senador), Gustave Johnson (Wison), Brian Smiar (O’Connor)
CINEMATOGRAFÍA
László Kovács
BANDA SONORA
Bill Conti
DISTRIBUIDA POR:
Columbia Pictures
DURACIÓN
107 minutos
PRECEDIDA POR:

KESUKE MIYAGI: “Cuidar niños a veces buen ejercicio para karate, Julie San.”
JULIE PIERCE: “¿Y cuando voy a empezar a romper tablas y cosas así?”
KESUKE MIYAGI: “¿Por qué romper tablas? ¿Qué daño hacerte tablas? Esas cosas no enseñan a dominar rabia interior, Julie San. ¿Tú entiendes?”
JULIE PIERCE: “Sí.”

KESUKE MIYAGI: “Enhorabuena, Julie San.”
JULIE PIERCE: “¿Enhorabuena? ¿Eso es todo? ¿Enhorabuena? ¿Es que no va a darme un cinturón?”
KESUKE MIYAGI: “Comprar en tienda.”
JULIE PIERCE: “¡No! Un cinturón de karate, cinturón negro, cinturón marrón.”
KESUKE MIYAGI: “¿Para qué necesita?”
JULIE PIERCE: “Para que se sepa que soy buena.”
KESUKE MIYAGI: “Tú sabe que ser buena, eso lo importante.”
JULIE PIERCE: “Ah, venga. Hasta Elvis Presley tuvo un cinturón negro.”
KESUKE MIYAGI: “Tú pedir a Elvis próxima vez que veas.”

CURIOSIDADES
Se trata de la cuarta y última película de la franquicia original de “Karate Kid”. Sin embargo, también es la única en la que no actúa Ralph Macchio como protagonista, y tampoco fue dirigida por John G. Avildsen. El director decidió no involucrarse en la película, prefiriendo concentrarse en el proyecto del film “8 segundos”, estrenada el mismo año. Como resultado de esta decisión, la dirección recayó en Christopher Cain. “El Nuevo Karate Kid” también es la única película de la franquicia original que no fue guionizada por Robert Mark Kamen.
La trama de las tres primeras películas, concentradas en la historia del personaje de Ralph Macchio, tenía lugar en la ciudad de Los Ángeles. En esta ocasión la trama fue trasladada a la ciudad de Boston. 
Para darle un giro a la historia, también se decidió que el nuevo pupilo de Miyagi fuera una chica, interpretada por Hilary Swank. También se decidió que como nueva discípula, fuera más rebelde y más difícil de controlar que el personaje de Daniel LaRusso. El sistema de enseñanza de karate del Señor Miyagi también se modificó, aunque todavía seguía haciendo que Julie lavara y diera cera a los coches para que aprendiera a bloquear golpes y patadas. En la primera película de 1984, el personaje de Daniel expresaba su creencia de que el karate procedía de los templos budistas. Miyagi le respondía asegurando que el joven veía demasiada televisión. Sin embargo, en esta cuarta película, Miyagi optaba por llevar a Julie a un monasterio japonés, para que fuera entrenada. Se realizaron ciertas referencias a la primera película. Por ejemplo, cuando Miyagi enseñaba a Julie a bailar se escuchaba la misma canción con la que Johnny y Ali bailaban en la primera parte.
Hilary Swank fue sometida a un serio entrenamiento de karate para dar realismo a sus escenas. 
Pat Johnson, coreógrafo de artes marciales, se encargó de dicho entrenamiento. Curiosamente, Swank fue capaz de aprender los movimientos de mayor complicación sin problemas, pero los de principiante le supusieron todo un reto. Debido a esto, Johnson le concedió un cinturón rosa, mezcla del blanco de principiante y rojo, nivel justo por debajo del negro en ese estilo de lucha. El primer nombre de Miyagi, Kesuke, fue utilizado por primera vez en el film. En ninguna de las tres anteriores películas había sido mencionado. En esta película también se pudo ver a Miyagi llevando puesta su Medalla al Honor durante la escena de la reunión del comienzo. El personaje de Miyagi siempre aparecía en la última toma de las tres anteriores películas, siendo esta la única vez en que no fue así. Curiosamente, dicha medalla se lleva colgada al cuello, y no enganchada a la chaqueta. Esta fue la última aparición de Pat Morita interpretando al personaje de Miyagi. Todas las escenas de interiores y exteriores del colegio fueron rodadas en el campus del Colegio Brookline, con la excepción de las escenas del interior del gimnasio, que fueron rodadas en el Gimnasio Cousens en la Universidad Tufts. 
Otras escenas se rodaron en áreas cercanas a Boston, como las de la casa de Julie, que tuvieron lugar cerca de Newton.
Por un margen muy escaso, la película fue la que menos funcionó en taquilla de toda la franquicia original. La recaudación de “El Nuevo Karate Kid” fue de casi nueve millones de dólares. La primera parte había recaudado noventa y un millones, la segunda ciento quince millones, y la tercera treinta y nueve millones. De hecho, los resultados del film fueron los que provocaron que la franquicia desapareciera y no se crearan nuevas películas. Esto no cambió durante un total de dieciséis años. Fue en 2010, cuando la franquicia se renovó en la forma de un remake de la película original. El estudiante de karate pasaba a ser Jaden Smith, hijo de Will Smith, y el maestro Jackie Chan.

NOTA PERSONAL
La verdad es que siempre me ha sorprendido la animosidad hacia esta película, que sin ser un gran film le da mil vueltas a su predecesora. “Karate Kid III” me había dejado francamente defraudado, y Ralph Macchio básicamente se había cargado a su personaje mostrándolo como un irritante adolescente otra vez, a menudo gritando y sin evolución ninguna. Es cierto que la trama de “El Nuevo Karate Kid” podría haberse desarrollado de una forma mucho más efectiva, pero Hilary Swank supuso toda una sorpresa para un servidor. El personaje de Daniel LaRusso me había gustado mucho en las dos primeras películas, pero siempre considere que era un discípulo con el que era más fácil lidiar como maestro. Sin embargo, Julie me fascinó por ser una discípula rebelde, difícil, y llena de conflictos. Incluso el personaje de Miyagi afirmaba que, “era mucho más fácil con Daniel San”. De esta forma, lo original de este film es que se utilizaba el karate para encauzar una vida adolescente considerablemente conflictiva.
Como siempre, el personaje de Miyagi me pareció lleno de genialidades, pero me decepcionó bastante que el resto de los monjes se usaran como recurso de comedia tan exagerado. Me hubiera parecido más acertado profundizar más en la vida del monasterio, tomando a estos nuevos personajes de forma más seria. De hecho, con la película se puso punto final a la franquicia original. Esto fue una lástima, pues me hubiera gustado volver a ver a Hilary Swank en el papel de Julie Pierce. Del remake de 2010 nunca hablaré, pues personalmente lo encontré muy flojo y carente de interés de alguno.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
El Señor Miyagi abandona la ciudad de Los Ángeles para trasladarse a Boston. Allí asiste a un homenaje a los soldados americanos de origen japonés, que lucharon en el Escuadrón de Combate 442 durante la Segunda Guerra Mundial. 
Durante la ceremonia, Miyagi se encuentra con Louisa Pierce, viuda del Teniente Jack Pierce que también fue su comandante durante la guerra. Louisa invita a Miyagi a cenar a su casa, donde ambos se ponen al día sobre sus vidas y charlan acerca de historias de guerra. Allí, Miyagi conoce a la nieta de Louisa, una joven llamada Julie. La joven se ve invadida por sentimientos de dolor, ira y resentimiento, debido a que sus padres fallecieron en un accidente de coche. Todos esos sentimientos negativos han provocados repetidas confrontaciones entre Julie, su abuela Louisa, e incluso sus compañeros de clase en el instituto. La noche en la que Miyagi visita su casa, Julie se niega rotundamente a intercambiar palabra alguna con él.
En la azotea del instituto, Julie se encarga de cuidar a un halcón herido, al que ha decidido nombrar Angel, hasta que sea capaz de volar. A menudo, visita el colegio por las noches para cuidar del halcón. Miyagi se da cuenta de la complicada situación entre Louisa y Julie. 
Debido a ello, Miyagi invita a Louisa a que pase una temporada en su casa de Los Ángeles, donde podrá descansar atendiendo su jardín. A cambio de esto, Miyagi decide quedarse en Boston y cuidar de Julie, para intentar encauzar su vida y liberarla de sus sentimientos negativos. Tras dejar a Louisa en el aeropuerto, Miyagi se percata de que su tarea será difícil, pues Julie no está entusiasmada con la idea de pasar tiempo con él.
Julie tiene serios problemas en el colegio, donde una organización conocida como la Elite Alfa se encarga de asegurarse de que las normas se cumplan de forma estricta. La organización es dirigida por el Coronel Dugan, un instructor de educación física que emplea métodos agresivos. En su grupo de estudiantes se encuentra Ned, que siente una gran atracción hacia Julie. Cuando la joven se niega a acceder a sus avances, Ned la delata ante Dugan acusándola de fumar a escondidas. Sin embargo, Julie conoce a un joven llamado Eric McGowen, que trabaja entrenándose como guardia de seguridad, y es candidato a la Elite Alfa. 
Eric descubre la existencia del halcón de Julie, y le promete ayudarla a cuidar de él. De esta forma, surge la amistad entre ambos.
Una tarde, Miyagi contempla como Julie logra sobrevivir a un atropellamiento, realizando un salto del tigre sobre el capo del coche. Julie revela que aprendió algo de karate de su padre, quien a su vez había aprendido del suyo, estudiante de Miyagi. Julie accede a convertirse en estudiante de Miyagi, para honrar a su padre e intentar encauzar su vida de nuevo. Una noche, Julie visita la azotea del colegio para ver a su halcón, pero es detectada por miembros de la Elite Alfa, que la persiguen por todo el colegio. Tras esconderse en la cafetería, Julie es localizada por Ned. Para escapar, Julie activa la alarma de incendios del colegio. Sin embargo, al escapar del colegio, Julie es arrestada por la policía. Como consecuencia de sus acciones, es expulsada del colegio durante dos semanas. Miyagi decide utilizar ese tiempo para entrenarla y ayudarla a liberarse de sus resentimientos, mientras Eric accede a cuidar del halcón en su ausencia.
Miyagi lleva a Julie a un Monasterio Budista, donde pretende enseñarle el verdadero significado del karate. En el monasterio, Julie tiene problemas para encajar con el resto de los monjes, pero con el tiempo se gana su afecto y respecto. Una de las primeras cosas que aprende es a valorar toda clase de vida, incluidos la de criaturas como insectos. También aprende técnicas de equilibrio, coordinación, consciencia, y de entre los monjes se gana el aprecio de Abbot. Aprendiendo técnicas de patadas en el aire, Julie está preparada para regresar a casa. Antes de marcharse, los monjes le organizan una fiesta de cumpleaños con tarta incluida. Como regalo le organizan una demostración, en la que un monje dispara una flecha contra el pecho de Miyagi, que el maestro detiene antes de que le alcance.
Tras reasumir su vida escolar, Julie descubre que su halcón ya es capaz de volar, pero se ve incapaz de dejarlo marchar. Miyagi la ayuda a desprenderse del halcón, al que la joven deja marchar volando. Poco después, los monjes del templo llegan a Boston para visitar a Julie y Miyagi, y pasar una temporada con ellos. 
El baile anual del instituto se acerca, por lo que Miyagi decide enseñar a Julie a bailar, y también le compra un vestido que pueda llevar. Eric ha invitado a Julie al baile, y ambos acuden juntos disfrutando de la velada. Mientras el baile tiene lugar, Miyagi y los monjes salen a jugar a los bolos. Un jugador de la sala muestra su arrogancia y chulería retando a los monjes a una partida de bolos. El hombre pierde la partida y la apuesta que había realizado, pero demuestra humildad permitiendo que los monjes le enseñen a jugar mejor.
En el baile, el Coronel Dugan organiza una demostración de su Elite Alfa, que descienden en cables desde el tejado del salón del baile. Uno de los miembros del equipo se rompe un brazo accidentalmente durante la demostración, lo que despierta la preocupación de Eric. Sin embargo, Ned le advierte que debe ocuparse de sus propios asuntos. Eric lleva a Julie de vuelta a casa en su coche, y la besa antes de despedirse. Sin embargo, Ned les ha estado siguiendo y destroza las ventanas del coche de Eric con un bate de baseball. 
Tras esto, Ned reta a Eric a un duelo en los muelles, lugar frecuente de reunión de la Elite Alfa. Eric acude para encontrar no solo a Ned, sino también al Coronel Dugan y el resto de la Elite Alfa. El grupo prende fuego al coche de Eric y le propinan una buena paliza. Dugan parece perder el control ordenando a sus estudiantes que acaben con Eric.
Julie y Miyagi llegan a tiempo de impedir esto, llevándose a Eric. Sin embargo, Julie decide que ese es el momento de probarse a sí misma, retando a Ned a un combate. La joven logra controlar muy bien la situación gracias a lo que ha aprendido, hasta que Ned decide hacer trampa lanzando barro a los ojos de Julie. Eric quiere detener la pelea, pero Miyagi se niega confiando plenamente en las habilidades de Julie. A pesar de su desventaja, Julie se concentra y consigue derrotar a Ned con una patada en el aire. El Coronel Dugan se enfurece ordenando al resto del grupo que acaben con la joven, pero la Elite Alfa se niega a obedecer sus órdenes. Antes de que Dugan vuelva a perder el control, Miyagi reta al demente instructor a un combate, venciendo al Coronel sin dificultad.
Una vez todo ha finalizado, Miyagi, Julie y Eric se marchan del lugar. Miyagi declara que pelear nunca es bueno, pero que si ha de hacerse, se debe ganar. El halcón de Julie vuela libre sobre las costas de Boston.

ESCENA
A falta de cualquier escena, que no he podido encontrar, dejo aquí el tráiler de la película.

FLASH, EL RELÁMPAGO HUMANO

$
0
0
TITULO ORIGINAL
The Flash
CREADORES
Danny Bilson, Paul De Meo
PRODUCCION
Pet Fly Productions, Warner Bros. Television
REPARTO ORIGINAL
John Wesley Shipp (Barry Allen / Flash), Amanda Pays (Christina McGee), Alex Désert (Julio Mendez), Vito D’Ambrosio (Oficial Tony Bellows), Biff Manard (Oficial Michael Murphy), Mike Genovese (Teniente Warren Garfield), Richard Belzer (Joe Kline), Dick Miller (Fosnight), Gloria Reuben (Sabrina), Priscilla Pointer (Nora Allen), Joyce Hyser (Megan Lockhart), Justin Burnette (Shawn Allen), Mark Hammill (James Jesse / Trickster), Michael Nader (Nicholas Pike), M. Emmet Walsh (Henry Allen), Paula Marshall (Iris West), Michael Champion (Leonard Wynters / Capitán Frio), Jason Bernard (Doctor Desmond Powell / Nightshade), Tim Thomerson (Jay Allen)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
Del 20 de Septiembre de 1990 al 18 de Mayo de 1991
CANAL DE EMISION
CBS
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Danny Elfman
NÚMERO DE EPISODIOS
Una temporada de 22 episodios de cincuenta minutos de duración aproximada cada uno

CURIOSIDADES
Flash es un superhéroe velocista creado por la compañía “DC Comics”. Su primera aparición tuvo lugar en el cómic “Showcase # 4”, que se publicó en octubre de 1956. El personaje fue creado por el guionista Robert Kanigher y el dibujante Carmine Infantino. Sin embargo, no fue el primer superhéroe conocido como Flash. El primero tenía la identidad civil de Jay Garrick, y sus aventuras eran las que inspiraría a Barry Allen a seguir sus pasos. Tampoco fue el último, seguido por Wally West y Bart Allen. Sin embargo, Barry Allen ha sido siempre el velocista más popular de “DC Comics”.
La idea de realizar una serie sobre el famoso superhéroe velocista surgió en el año 1988. Se debió a que la “Warner Bros. Television” estaba intentando desarrollar películas televisivas, acerca de algunos personajes de “DC Comics”, para el canal de televisión CBS. Danny Bilson y Paul De Meo idearon una película que contaba con varios superhéroes, entre los cuales se encontraba Flash. Sin embargo, el proyecto no llegó a ser realizado. 
En 1990, Jeff Sagansky era el presidente de la “CBS Entertainment” y expresó su interés en crear una serie sobre Flash, la cual se terminó por realizar en unos meses. Bilson y De Meo fueron contratados para escribir el guion del episodio piloto, que fue completado en enero de 1990. El rodaje del episodio llevó un total de seis semanas, desde mayo hasta septiembre del mismo año. Los efectos especiales del episodio piloto se completaron una semana antes del estreno, en septiembre de 1990. El piloto contenía un total de ciento veinticinco efectos especiales, y para la época fueron realizados a gran escala. La duración total del episodio piloto fue de dos horas, y los costes de producción se elevaron a seis millones de dólares. Tras la buena acogida del episodio piloto, que fue distribuido en video en múltiples países, se aprobó una primera temporada y cada episodio costó alrededor de un millón y medio de dólares.  
Originalmente, Richard Burgi iba a interpretar al personaje de Flash, pero acabó caer en manos de John Wesley Snipes. 
Sin embargo, Burgi apareció en un episodio interpretando al villano Deadly Nightshade. Se crearon cuatro uniformes para el superhéroe, utilizados por el actor John Wesley Snipes, cuyos costes ascendieron a cien mil dólares. Se requirió crear un molde de todo el cuerpo del actor, y los uniformes fueron creados con látex. El proceso de creación de los uniformes fue arduo y complicado. La razón se estableció como referencia a la serie de televisión “Batman” de 1966, en la que los uniformes eran básicamente mallas ajustadas. En el caso de Flash, y dada la época, se consideró que no quedaría bien ver a un superhéroe corriendo en mallas. El uniforme fue diseñado por Robert Short y creado por los “Stan Winston Studios”. Robert Short explicó que los uniformes de látex habían recibido un tratamiento especial para disimular la superficie de goma, y crear cierto grado de realismo. Todos estos gastos en total provocaron que se convirtiera en una de las series más caras de aquel momento.
La serie no hacía uso de la mayoría de los supervillanos que se enfrentaban al superhéroe al comienzo de la serie. 
Mayormente se debía a cuestiones de presupuesto, por lo que los episodios tenían un estilo más semejante a casos de detective, con criminales comunes como enemigos. Sin embargo, esto fue cambiando y la serie comenzó a hacer uso de algunos de los supervillanos más comunes del héroe, mayormente el Capitán Frío y el Trickster. Este último fue interpretado por Mark Hamill, actor más conocido por interpretar a Luke Skywalker en la trilogía de “Star Wars”. Otros villanos usaban el nombre de personajes del cómic, aunque eran adaptaciones algo más liberales, como fue el caso del Profesor Zoom. El interés amoroso de Barry Allen, Iris West, solo apareció en el episodio piloto. En lugar de desarrollar esa historia de amor, se optó por crear una tensión romántica y no resuelta con el personaje de Tina McGee, doctora encargada de cuidar de la condición física del héroe y ayudarle en la evolución de sus poderes.
La serie se enfrentó a serias dificultades para hacerse con una alta audiencia. 
Inicialmente, se emitió a los ocho de la tarde de los jueves, compitiendo con “La Hora de Bill Cosby” y “Los Simpsons”, que al mismo tiempo competían ferozmente por el liderazgo de audiencia. Debido a esto, el canal CBS cambió la emisión de la serie a las ocho y media, una hora inusual para una serie de casi una hora de duración por episodio. Dicho cambio tampoco funcionó, y la serie fue trasladada a los sábados. Con el paso del tiempo se volvió a cambiar a los viernes con la esperanza de poder producir una segunda temporada. Sin embargo, ninguno de esos planes funcionó y la serie terminó por cancelarse. De haberse creado una segunda temporada, la idea era que el superhéroe se enfrentara a todos sus enemigos, añadiendo nuevos personajes.
Veinticuatro años más tarde, la cadena de televisión “The CW” comenzó a emitir otra serie sobre Flash, tras el éxito de “Arrow”. John Wesley Snipes regresó para interpretar al padre de Barry Allen, y Mark Hamill accedió a aparecer de nuevo interpretando a Trickster.

NOTA PERSONAL
Mi primer contacto con la serie fue cuando alquilé el episodio piloto, que estaba distribuido en video para alquiler. De hecho, ni siquiera sabía que fuera un episodio piloto, creyendo que era simplemente una película. Tenía diecisiete años cuando lo vi, y debo reconocer que me gustó bastante. Aunque era ya un empedernido fan de los cómics, apenas sabía nada de Flash o Barry Allen. Había seguido más las aventuras de Wally West como Kid Flash en los Jóvenes Titanes. Los efectos especiales me parecieron bastante logrados para la época, y la idea inicial bastante interesante.
Tuvieron que pasar varios años para que me enterara de que se trataba de una serie de televisión, tras lo cual pude ver el resto de los episodios. Como muchas series de superhéroes predecesoras, encontré los mismos fallos. Básicamente esperaba ver más supervillanos y secuencias de acción, y solo me impresionaron la mitad de los episodios de la única temporada. 
Eso sí, debo reconocer que me encantó ver a Mark Hamill en el divertido papel de Trickster.
Hay un motivo fundamental por el que respeto todas estas series de superhéroes de los años sesenta, setenta, ochenta y noventa. Los medios no eran los ideales para su creación, pero sentaron una base de aficionados considerablemente fuerte. Probablemente ese sea el motivo por el que en la actualidad podamos disfrutar de tantas series del género con una calidad superior. Cada vez que veo alguna de estas series originales, no puedo evitar que me invada cierto sentimiento de nostalgia.

HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
Barry Allen trabaja como científico forense para la policía en la Ciudad Central City. Su padre Henry Allen es un policía jubilado y su hermano Jay Allen trabaja como agente de policía. Debido a esto, Barry siempre se ha sentido como una decepción para su padre, al no seguir los pasos de éste o su hermano. 
Sin embargo, su madre Nora Allen y su hermano siempre se han mostrado dispuestos a apoyarle. Por otro lado, Barry tiene una gran relación con su sobrino Shawn. Barry también mantiene una relación con Iris West desde hace tiempo. Sin embargo, cuando le propone matrimonio, Iris se niega a aceptar y parte hacia Paris. Central City se ve bajo la amenaza de un antiguo policía renegado conocido como Nicholas Pike, quien liderando a una banda de agresivos motoristas ha sembrado el caos en toda la ciudad. Jay Allen está decidido a acabar con la amenaza de Pike, pero el villano le asesina dejando a Barry traumatizado y Shawn sin padre.
Durante una noche de tormenta, Barry se encuentra en su laboratorio cuando un rayo le golpea junto a una serie de productos químicos. Esto provoca que Barry desarrolle superpoderes que le permiten correr a velocidades inhumanas. Barry no tarda en conocer a la Doctora Tina McGee, de Laboratorios STAR, le ayuda a examinar sus nuevos poderes y a superar sus debilidades, mayormente relacionadas con un metabolismo excesivamente elaborado. 
Tina también diseña un uniforme rojo que resiste la fricción de las velocidades a las que Barry se desplaza. El joven añade el símbolo de un rayo en el pecho, y decide convertirse en un justiciero, adoptando el nombre de Flash. Convertido en el nuevo superhéroe de Central City, Flash va derrotando a toda la banda de Pike, hasta que consigue derrotar al mismísimo líder, que es enviado a prisión.
Tina continúa ayudando a Barry en el control de sus poderes, y ambos no tardan en descubrir que un antiguo colega de la doctora esta asesinando a vagabundos sin techo para desarrollar un suero que permita desarrollar superfuerza. Sin embargo, el mismo suero le convierte en un ser grotesco de superfuerza. Sin embargo, Barry logra derrotarle como Flash. Sin embargo, la dificultad surge cuando un fiscal del distrito corrupto descubre la identidad del héroe, y le chantajea para que se encargue de tomar el control de la ciudad. Sin embargo, el secreto del héroe perdura cuando como venganza, un gánster acaba con la vida del fiscal. Otra amenaza surge cuando un científico demente logra implantar un chip en el cerebro del héroe. 
De esta manera ejerce un control remoto sobre Flash, utilizándole para detener a un testigo que debe declarar contra un traficante de drogas para el que el científico trabaja. Durante los periodos en los que está sometido al control del científico, Flash no tiene consciencia de lo que hace. Sin embargo, Tina vuelve a ser crucial para liberar a Barry de dicho control, tras lo cual consigue detener a los criminales.
Barry sigue teniendo conflictos con su padre Henry, quien sigue sin tomar en serio su trabajo como forense. Las cosas se complican cuando un peligroso criminal, a quien Henry envió a prisión, escapa jurando venganza y llegando a atacar a Henry en su casa. Barry ayuda a su padre a detener al criminal, y por primera vez se gana el respeto de Henry en el proceso. Barry también se ofrece para proteger a un joven chaval y su hermana pequeña, cuando ambos se convierten en objetivo de un traficante decidido a crear una nueva sustancia adictiva. Flash detiene al criminal, y como Barry ayuda a que los dos hermanos se reinserten en un nuevo ambiente familiar más adecuado. 
También ayuda a su Teniente Garfield a evitar el ataque de un nuevo grupo neofascista que amenaza su vida.
Un villano llamado el Fantasma amenaza Central City, controlando las ondas de radio. El villano había actuado con anterioridad en 1955, enfrentándose a un héroe conocido como Nightshade que logró derrotarle. Barry descubre que Nightshade es el ya anciano Doctor Desmond Powell, con quien acaba por compartir su identidad secreta. Flash y Nightshade cooperan para detener al Fantasma, triunfando en su propósito. Durante la misión, el Doctor Powell le ofrece a Barry excelentes consejos para seguir operando como superhéroe, narrándole sus previas experiencias. Tras esto, Flash logra derrotar a un criminal que ha diseñado un sistema de ocultación que le convierte en invisible, impidiendo que lleve a cabo su venganza sobre los Laboratorios STAR. En otro caso, consigue probar la inocencia de un saxofonista acusado erróneamente de asesinar a su mujer, antes de que sea condenado a la silla eléctrica. Lo logra al descubrir que su esposa sigue con vida bajo el control del hermano del saxofonista, y el matrimonio se reencuentra de nuevo felizmente.
Barry también comienza a desarrollar una relación con la agente Megan Lockhart, lo que crea cierta tensión en su amistad con Tina. La mayor amenaza del héroe surge cuando un asesino psicópata llamado James Jesse se obsesiona con Megan, considerándola su verdadero amor. La demencia de Jesse hace que se convierta en el villano conocido como Trickster, pero Flash consigue derrotar al villano, a duras penas, y enviarle a prisión. Tina tiene también problemas cuando un experimento mental la convierte en una criminal dispuesta a acabar con Flash, pero el proceso es revertido a tiempo. Un gran golpe tiene lugar para Barry cuando Pike es declarado inocente por falta de pruebas y puesto en libertad. Pike utiliza un misil especial contra Flash, pero la explosión provoca que el héroe sea transportado diez años al futuro, donde carece de poderes. Allí descubre que Pike se ha hecho con el control de Central City, y se reencuentra con Tina quien le ayuda a recuperar sus poderes. Tras lograr regresar al pasado, consigue que Pike confiese haber asesinado a su hermano, y que el criminal sea enviado de forma definitiva a prisión.
Cuando un criminal adopta la identidad de Nightshade para cometer sus fechorías, Flash vuelve a aliarse con el original para derrotarle y limpiar su nombre. Otra amenaza surge en la forma del Capitán Frío, cuya arma de congelación prueba ser todo un reto para Flash. Una vez más, Tina prueba ser crucial para derrotar al nuevo villano, salvando a Flash de morir congelado. Otro científico consigue una muestra de sangre de Flash, creando un clon al que denomina Pollux. Sin embargo, Pollux termina por sacrificar su propia vida para salvar al héroe que debía destruir. Otro criminal llamado Sam Scudder, quien había sido compañero de colegio de Barry, utiliza una serie de espejos y hologramas avanzados para cometer sus crímenes, pero Flash consigue derrotarle también.
Cuando llega el día del juicio contra Trickster, el demente criminal es liberado por una mujer obsesionada con él, que se convierte en su ayudante Prank. Sin embargo, Trickster no tarda en abandonarla y utiliza un mecanismo de lavado cerebral para obligar a Flash a unirse a su causa. Ambos intentan someter a todo Central City a un demente juicio. Sin embargo, Tina y Megan consiguen liberar al héroe del control de Trickster, que es enviado de nuevo a prisión.

ESCENA
Aunque esta en inglés, aquí dejo enlace a esta genial escena en la que Trickster tiene a Flash bajo su completo control. 

TERMINATOR SALVATION

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
21 de Mayo de 2009
TITULO ORIGINAL
Terminator Salvation
DIRECTOR
Joseph McGinty "McG" Nichol
PRODUCTORES
Derek Anderson, Moritz Borman, Victor Kubicek, Jeffrey Silver
GUION
John Brancato, Michael Ferris
REPARTO
Christian Bale (John Connor), Sam Worthington (Marcus Wright), Moon Bloodgood (Blair Williams), Helena Bonham Carter (Doctora Serena Kogan), Anton Yelchin (Kyle Reese), Jadagrace (Star), Bryce Dallas Howard (Kate Connor), Common (Barnes), Jane Alexander (Virginia), Michael Ironside (General Ashdown), Ivan G’Vera (General Losenko), Chris Browning (Morrison), Dorian Nkono (David), Beth Bailey (Lisa), Victor J. Ho (Mark), Buster Reeves (Tunney), Kevin Wiggins (General Olsen), Greg Serano (Hideki), Po Chan (Naima), Babak Tafti (Malik), Bruce McIntosh (Sacerdote), Michael Papajohn (Carnahan)
CINEMATOGRAFÍA
Shane Hurlbut
BANDA SONORA
Danny Elfman, Brad Fiedel
DISTRIBUIDA POR:
Warner Bros. Pictures
DURACIÓN
115 minutos
PRECEDIDA POR:
SUCEDIDA POR:
Terminator Génesis

MARCUS WRIGHT: “Soltadme ya.”
JOHN CONNOR: “Si te suelto, nos mataras a todos.”
MARCUS WRIGHT: “Solo a ti, Connor. Porque me importas una mierda. Ni siquiera sabía quién eras hasta hace dos días.””
JOHN CONNOR: “No, tú y yo estamos en guerra, desde antes de que ninguno de los dos existiera. Intentasteis matar a mi madre, Sarah Connor. Matasteis a mi padre, Kyle Reese. No vas a matarme.”
MARCUS WRIGHT: “Kyle Reese está en un transporte que se dirige a Skynet. Si yo quisiera matarle, lo habría hecho en Los Ángeles.”

CURIOSIDADES
Tras el estreno de “Terminator 3: La Rebelión de las Máquinas”, los productores Andrew Vajna y Mario Kassar decidieron contratar a Nick Stahl y Claire Danes para que regresaran en los papeles de John Connor y Kate Brewster en otra película. 
El director Jonathan Mostow ayudó en el desarrollo del guion, concebido por John Brancato y Michael Ferris. Tras esto se decidió comenzar la producción en 2005. Aunque se deseaba contar con Schwarzenegger, todos eran conscientes de las limitaciones al haberse convertido en Gobernador de California. Sin embargo en el año 2005, Stahl anunció que los papeles de John y Kate serían asumidos por otros actores, ya que la trama de la película daba un salto considerable de quince años en el tiempo. Un año después, se decidió que la Metro-Goldwyn-Meyer, distribuidora de la primera película, se encargaría de la distribución de la cuarta parte. En mayo de 2007, se anunció que los derechos de producción de la franquicia habían sido transferidos de “Vajna and Kassar” a “Halcyon Company”. Los productores deseaban comenzar una nueva trilogía basada en la franquicia. Sin embargo, el proyecto acabó en un limbo legal debido a una demanda por parte de “MGM” y una subsidiaria de “Halcyon”. “MGM” tuvo un margen de treinta días para negociar la distribución de la franquicia. 
“Halcyon” rechazó las proposiciones iniciales, y las negociaciones fueron suspendidas. Los treinta días pasaron, y los conflictos persistieron con “MGM” persistiendo en obtener más tiempo para encontrar otros distribuidores. Más adelante, la demanda se resolvió con “MGM” obteniendo treinta días para financiar y distribuir, o negarse a hacerlo, la quinta película de la franquicia. Finalmente, “Warner Bros.” Pagó sesenta millones de dólares para agenciarse la distribución de “Terminator Salvation” en los Estados Unidos. “Sony Pictures” pagó cien millones de dólares para agenciarse la distribución  a nivel internacional.
McG accedió a dirigir la película ya que consideraba las dos primeras como sus favoritas, e incluso había llegado a dar papel a Robert Patrick, quien había interpretado al T-1000 en la segundo. Aun inicialmente inseguro con el proyecto, sentía que la ambientación apocalíptica una vez tenido lugar el Día del Juicio Final la convertiría en una película interesante. 
La idea de que las tres primeras películas también tendrían que haber alterado el futuro, le permitía cierto grado de flexibilidad a la hora de presentar un futuro apocalíptico. El director se reunió con uno de los creadores de la franquicia, James Cameron, quien le explicó que había tenido que enfrentarse a las mismas conjeturas y retos al crear la secuela de Ridley Scott, “Alien, el Octavo Pasajero”. McG decidió mantener dos elementos de las anteriores películas, que John Connor estaba fuera del círculo de autoridad y que había alguien importante al que proteger, en este caso Kyle Reese. El guion de Brancato y Ferris, que recibieron crédito por su trabajo, fue reescrito por Paul Haggis, tras lo cual Shawn Ruan realizó otra revisión tres semanas antes del rodaje. Nolan también contribuyó con la película una vez Christian Bale fue escogido para interpretar a John Connor, creando la historia en la que el personaje se convertía en un verdadero líder.
Lo curioso es que en los borradores iniciales de la película John Connor iba a ser un personaje secundario. 
El final original mostraba la muerte de John Connor, mientras la resistencia mantenía su imagen viva al tatuarla en la piel del cuerpo cibernético de Marcus. Éste procedía a asesinar a Kate Connor, Barnes, Kyle Reese y Star. Sin embargo, cuando el final fue divulgado por Internet, se optó por cambiar por completo el tercer acto de la película. McG decidió basar la filosofía del film en la línea que separaba a las máquinas de los humanos. La amistad entre Marcus, ejecutado por asesinato cuando la humanidad dominaba el mundo, y Kyle Reese ilustraba como el sufrimiento y la guerra pueden sacar lo mejor de los personas. El título fue extraído de esa segunda oportunidad que reciben la humanidad y Marcus, así como los esfuerzos de John Connor para salvar a la humanidad de las máquinas. McG realizó varias referencias a las películas anteriores tanto en diálogos como en acción. También puso un énfasis especial en mostrar las habilidades que John Connor había aprendido de su madre Sarah anteriormente.

NOTA PERSONAL
Después de la decepción que sufrí con la tercera parte, aunque tampoco me disgustó, esta película fue toda una sorpresa aunque debo reconocer que esperé a alquilarla. Es curioso, porque a menudo he leído críticas devastadoras por parte de los fans. Admitiré que aunque Christian Bale es un actor que me encanta, no me convenció demasiado como John Connor. El personaje de Kate tampoco tenía gran relevancia. Sin embargo, me encantaron todas las ideas detrás de la creación del personaje de Marcus, que fue toda una sorpresa. Sin duda fue mi personaje favorito de toda la película. La elección para interpretar al personaje de Kyle Reese tampoco me convenció demasiado. Quizás el mayor fallo de la película es que excepto Marcus, el resto de los personajes me parecieron poco interesantes.
Ahora sí, el diseño de producción me pareció excelente. La variedad de máquinas que se ven a lo largo de la película me encantaron, y las escenas de acción fueron formidables. Me encantó también el guiño de recrear digitalmente a Arnold Schwarzenegger para que apareciera como el primer T-800. Quizás por eso me sorprendió leer tanta crítica excesivamente negativa. 
Parece que se ha impuesto una moda de lapidar secuelas, remakes o precuelas porque sí. Con esto no quiero decir que me gusten todas, pero no suelen producir un efecto tan drástico en mis opiniones. La película me pareció muy lograda, por fin mostrando el futuro apocalíptico que tanto se nos había anunciado y abriendo un sinfín de posibilidades de lo más interesantes.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 2003, la Doctora Serena Kogan logra convencer a Marcus Wright, condenado a muerte por múltiples asesinatos, para que done su cuerpo sea donado para investigación científica a manos de Cyberdyne Systems. Un año más tarde, tiene lugar el “Día del Juicio Final” en el que Skynet es activado procediendo a erradicar a la humanidad con todo el armamento nuclear del planeta.
En el año 2018, John Connor es parte de la resistencia contra las máquinas. 
Durante un ataque en una base de Skynet, donde encuentra varios prisioneros humanos así como esquemas para crear un nuevo Terminator al que se le incorporará tejido vivo, para tener aspecto humano. Connor es el único superviviente del ataque cuando la base explota debido a una explosión nuclear. Connor parte de regreso a su base rebelde, mientras Marcus Wright surge de los restos de la base y se dirige hacia Los Ángeles. En la base rebelde, en un submarino nuclear, Connor informa al General Ashdown de lo que ha descubierto. La resistencia ha descubierto una señal de radio que parece haber sido diseñada como una orden para desconectar las máquinas de Skynet. Con esta información, los rebeldes planean un ataque sobre una base de Skynet en San Francisco, en cuatro días, como respuesta al descubrimiento de una orden de Skynet para asesinar a los líderes de la resistencia. Connor descubre que es el segundo de la lista después de Kyle Reese, quien está destinado a viajar atrás en el tiempo para conocer a Sarah Connor y convertirse en su padre. 
Connor comparte esta información con su esposa Kate Connor y su segundo al mando, Barnes.
Marcus llega a las ruinas de Los Ángeles, donde es atacado por un Terminator T-600. Kyle Reese y una niña muda llamada Star le salvan la vida, destruyendo la máquina. Marcus ignora que está pasando, sin recuerdos previos a su ejecución, y es informado de la guerra de la humanidad contra las máquinas de Skynet. Tras arreglar una radio, los tres escuchan un mensaje de John Connor dirigido a todos los supervivientes, y deciden buscarle para unirse a la Resistencia. Marcus se niega inicialmente, pero los tres son atacados por una máquina volante, a la que logran inutilizar. Al llegar a una gasolinera, encuentran un grupo de supervivientes. Todos son atacados por más máquinas, y durante la fuga Kyle y Star son capturados y encerrados en transportes de máquinas. Al lugar llegan dos aviones de la resistencia, enviados por Connor para ayudarles. Marcus no logra liberar a sus nuevos aliados y cae en un río, mientras los aviones son derribados.
Tras salir del agua, Marcus localiza a uno de los pilotos caídos, una mujer llamada Blair Williams. Ambos se dirigen a la base de Connor, mientras las máquinas llevan a sus prisioneros a Skynet. Mientras tanto, Connor pone a prueba la señal de radio, que resulta efectiva para desactivar una máquina de Skynet. La rebelión se prepara para el ataque final, pero el General Ashdown se niega a crear un plan para evacuar a los prisioneros humanos. Al llegar a la base de Connor, Marcus resulta herido por una mina de tierra magnética. Al intentar salvarle la vida, los miembros de la resistencia descubren que Marcus es un ciborg, dotado de un exoesqueleto mecánico y una corteza cerebral parcialmente artificial. Aunque Marcus cree ser humano, hasta ver su cuerpo parcialmente mecánico, Connor piensa que ha sido enviado para ejecutarle por lo que ordena que sea destruido, aunque está sorprendido al descubrir que Marcus ha ayudado a Kyle Reese, y que su futuro padre está siendo enviado a Skynet. Desconcertado sobre una máquina de la que no había oído hablar nunca, Connor queda preocupado por la posibilidad de que Kyle Reese fallezca en el ataque rebelde.
Por su parte, Blair ha desarrollado afecto hacia Marcus, y le ayuda a escapar de la base. Ambos son perseguidos por Connor y varios rebeldes, y durante la persecución Marcus salva la vida de Connor cuando éste es atacado por robots acuáticos. Ambos deciden hacer un trato, a cambio de su vida, Marcus ayudará a Connor a infiltrarse en Skynet para rescatar a Kyle Reese. Marcus también quiere descubrir en que lo han convertido; y Connor accede a confiar en él dejándole marchar. Connor procede a intentar convencer al General a retrasar el ataque final, pero se encuentra con su negativa y es relevado de su puesto. Sin embargo, los miembros de la Resistencia deciden desobedecer al General Ashdown y obedecer las órdenes de Connor, aceptando a esperar a su señal antes de iniciar el ataque.
Marcus llega a la base de Skynet, donde las máquinas le permiten la entrada sin problema. Allí crea una interfaz con la computadora central, desconectando las defensas del perímetro para que John pueda entrar en la zona de prisioneros y liberar a los humanos. 
Tras esto, Skynet se comunica con Marcus adoptando la forma visual de la Doctora Kogan. Le explica que fue creado para atraer a John Connor a su base, para que fallezca cuando la Resistencia realice su ataque. De esta forma, Skynet logrará neutralizar la amenaza que tantas ha fracasado en exterminar. Skynet también revela que la señal de radio fue creada y enviada por las máquinas para atraer a los líderes de la resistencia a una trampa, y destruirles. Cuando el General Ashmore usa la señal de radio, las máquinas le rastrean y destruyen el submarino acabando con su vida. Mientras tanto, Connor se infiltra en el campo de prisioneros buscando a Kyle Reese.
Connor se ve enfrentado al nuevo modelo, el Terminator T-800 con apariencia humana. Por su parte, Marcus se arranca el hardware de la cabeza que le vincula a Skynet para acudir en ayuda de Connor. Kyle y Star logran escapar durante el caos en la base, y se encuentran con Connor, enfrentándose juntos al T-800. 
Marcus se une a ellos en la confrontación pero es superado por el T-800, quedando inoperativo al recibir un impacto en su corazón orgánico. Connor consigue reanimar a Marcus con una descarga eléctrica, aunque resulta mortalmente herido al hacerlo. Sin embargo, Marcus consigue destruir el T-800 arrancándole la cabeza. Marcus y Connor son evacuados en un helicóptero donde se encuentra Kate, y la base de Skynet es destruida al hacer explosionar una sala llena de células de combustible.
En una base rebelde, Kate intenta salvar la vida de Connor, pero su corazón está demasiado dañado. Sin embargo, Marcus se ofrece para trasplantar su corazón, sacrificando su vida para salvar la de John Connor. Antes de hacerlo, se despide de Blair besándola y haciéndole ver que esta es su segunda oportunidad. Tras recuperarse, John Connor se convierte en líder de la resistencia, anunciando por radio que aunque la batalla ha sido ganada, la guerra solo ha comenzado.

ESCENA
John Connor se enfrenta al Terminator, modelo T-800, con ayuda de Kyle Reese, destinado a convertirse en su padre.

EMPIRE RECORDS

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
22 de Septiembre de 1995
TITULO ORIGINAL
Empire Records
DIRECTOR
Allan Moyle
PRODUCTORES
Tony Ludwig, Arnon Milchan, Michael Nathanson, Alan Riche
GUION
Carol Heikkinen
REPARTO
Anthony LaPaglia (Joe Reaves), Maxwell Caulfield (Rex Manning), Debi Mazar (Jane), Rory Cochrane (Lucas), Johnny Whitworth (A.J.), Robin Tunney (Debra), Renée Zellweger (Gina), Ethan Embry (Mark), Coyote Shivers (Berko), Brendan Sexton (Warren), Liv Tyler (Corey Mason), James Wills (Eddie), Ben Bode (Mitchell Beck), Gary Bolen (Croupier), Julia Deane (Kathy), Patt Noday (Periodista), Lara Travis (Veronica), Dianna Miranda (Lilly), Nello Tare (Mello)
CINEMATOGRAFÍA
Walt Lloyd
BANDA SONORA
Larry Lee, Brian Reeves
DISTRIBUIDA POR:
Warner Bros.
DURACIÓN
90 minutos

AJ: “Joe, necesito pedirte consejo. Sé que sabes mucho sobre las mujeres y el amor, y ese tipo de cosas.”
JOE REAVES: “Claro, mi mujer me dejo por otra mujer, y mi novia me obligo a marcharme apuntándome con una pistola. ¿Eso me cualifica?”
AJ: “Sí, por supuesto.”

AJ: “Lucas, ¿crees que es posible que una persona este enamorada de otra sin saberlo?”
LUCAS: “En la vida, no hay otra cosa que posibilidades.”
AJ: “Vale, eso es bueno, porque tengo que decirle a Corey que la quiero a las 13:37.”
LUCAS: “Es la hora perfecta.”

LUCAS: “No me arrepiento de las cosas que he hecho, sino de las que no he hecho.”

CURIOSIDADES
La idea de la película surgió de un antiguo empleado de “Tower Records Store # 166” en Phoenix, Arizona. Cuando la película fue estrenada, y durante largo tiempo después, varios de sus antiguos compañeros de trabajo contaron anécdotas y señalaron aspectos de la película que estaban relacionados con la tienda. La mencionada tienda cerró sus puertas a principio de 2005, diez años después del estreno de la película.
Las escenas en exteriores fueron rodadas en Wilmington, Carolina del Norte. Fue en un bar de escaso tamaño que fue remodelado, para que se convirtiera en una réplica exacta de una tienda de discos localizada en los Estudios Carolco. Esto permitió que los actores entraran a través de la puerta de la ubicación exterior, y caminar unos metros antes de que la escena fuera cortada para continuar su rodaje en los estudios. El enorme mural de Gloria Estefan, que Mark besaba en una de las escenas, se mantuvo visible durante varios años en un edificio aparte. El proceso de montaje, tras finalizar la producción, eliminó un total de cuarenta minutos en escenas, eliminando también a tres personajes de importancia para la trama. 
También se condesó la trama para que tuviera lugar en un solo día, en lugar de en dos como inicialmente se había planeado.
El video musical de Rex Manning, “Say No More, Mon Amour” fue creado antes del comienzo del rodaje, en la Playa Wrightsville de Carolina del Sur. El rodaje del video musical llevó todo un día de trabajo. La idea original que solo fuera un fragmento que incluyera una serie de pasos de baile, para que los personajes pudieran burlarse de los mismos durante la trama de la película. Sin embargo, el director del video musical entregó un video completo de cuatro minutos y medio a los productores. En el año en que la película fue rodada, Coyote Shivers (que interpretaba a Berko) estaba casado con Bebe Buell, por lo que era el padrastro de Liv Tyler, quien también actuaba en la película. Rodando la escena en la que Warren intentaba escapar de la tienda, su doble Christopher Le Bennet se golpeó contra la puerta de un coche exterior, rompiéndose una costilla. El personaje de Warren, interpretado por Brendan Sexton, tenía una hermana inicialmente, pero sus escenas fueron cortadas en el montaje final. 
Tobey Maguire también interpretaba a otro personaje llamado Andre, pero todas sus escenas también fueron eliminadas. En otra escena eliminada, la banda que actuaba al final de la película era arrestada por la policía. Dicha escena se basó en un incidente real, en que los Beatles actuaron encima del edificio Apple Records y fueron arrestados por la policía. Muchos consideran que la primera actuación musical de Rene Zellweger tuvo lugar en la película “Chicago” (2002), cuando en realidad la actriz cantó por primera vez en “Empire Records” siete años antes.
Tras su estreno, la película no funcionó bien en taquilla y fue vapuleada por la crítica. Sin embargo, algunos elogiaron las interpretaciones de LaPaglia, Cochrane, Embry, Zellweger, Tyler y Tunney, quienes lograron hacerse con una fama significante. Lo que si arrasó en ventas fue su banda sonora, elogiada de forma unánime por la crítica. A pesar de la mala acogida inicial, terminó por convertirse en una película de culto. A día de hoy, muchos son los fans que celebran “El Día de Rex Manning”, que tiene lugar el ocho de abril.

NOTA PERSONAL
Otra de las películas que vi durante mi época universitaria, alquilándola en video, y que sencillamente me fascinó. De hecho, tras la gran cantidad de excelentes películas adolescentes de la década de 1980, esta fue la única de la década de 1990 que me pareció excepcional. Es cierto que gran parte de la trama es un despropósito, pero cuando esta técnica es intencionada y consigue divertir. Siempre me han encantado esas películas que muestran a jóvenes radicalmente diferentes en un entorno común, unidos por ser una especie de inadaptados. A día de hoy, la película evoca cierta nostalgia, recodándome a los noventa, la era de las tiendas de disco que han sido condenadas a la extinción debido a Internet. Me quedó con Maxwell Caulfield, interpretando al genial Rex Manning, o la historia de amor entre AJ y Corey. Aunque la película cuenta con numerosos jóvenes actores que lograrían alcanzar la fama con el paso de los años. 
A mi me conmueve, a pesar de ser una comedia de lo absurdo, porque me recuerda una época en la que las cosas parecían más sencillas y la amistad eterna.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En una ciudad sin identificar del estado de Delaware, se encuentra una tienda de discos independiente conocida como “Empire Records”, regentada por Joe Reaves. Una noche, uno de los empleados, llamado Lucas, tiene la misión de hacer el recuento de toda la caja. Sin embargo, tras leer un contrato para convertir la tienda independiente en una franquicia de “Music Town”, Lucas opta por llevarse toda la recaudación y gastársela en un casino de Atlantic City. Aunque inicialmente tiene suerte en el juego, termina por perder todo el dinero al apostarlo a una tirada de dados. Tras regresar, pasa la noche durmiendo en su motocicleta a las afueras de “Empire Records”, donde es despertado por sus compañeros de trabajo AJ y Mark. A la tienda llega también Joe, quien espera la visita de un cantante de pop bastante popular llamado Rex Manning, para una firma de fotos y discos. 
Los chicos lo consideran un cantante de poca monta y no cesan de burlarse ante la perspectiva de un día en compañía del cantante hortera.
Joe recibe una llamada del banco, que le informa que el dinero del día anterior no ha sido ingresado el día anterior. También recibe una llamada de su jefe Mitch, ante lo cual Joe se da cuenta de que el dinero ha desaparecido y Lucas es responsable. Gina acude a recoger a su amiga Corey, quienes también trabajan en la tienda. Corey ha decidido entregar su virginidad a Rex Manning durante su visita. Por su parte, AJ siempre ha estado enamorado de Corey y decide que ese es el día que debe confesarle su amor a la joven. Cuando las dos chicas llegan a la tienda, AJ les explica lo que ha sucedido con Lucas, mientras Joe intenta desesperadamente ponerse en contacto con el joven. Poco después, Lucas llega a la tienda explicando que perdió todo el dinero apostando en Atlantic City, como si no hubiera pasado nada. Joe deja a Lucas sentando en un sofá de la oficina de la tienda, ordenándole que no se mueva de allí.
Otra empleada llamada Debra llega a la tienda. La joven no se lleva bien con sus compañeros, sintiéndose perpetuamente deprimida. Nada más llegar se encierra en el baño, donde decide raparse el pelo al cero. AJ también se percata de que la joven tiene vendas en sus muñecas, y Debra admite haber intentado suicidarse. AJ se queda muy preocupado, y Lucas le calma asegurándole que Debra está bien, y que estando en la tienda no cometerá ninguna locura. Debra también tiene una confrontación con Gina y Corey, intentando sorprenderlas con su intento de suicidio, pero Gina no duda en enfrentarse verbalmente a Debra. Mark recibe la visita de su amigo Eddie, que trabaja en una pizzería cercana, y le entrega una cinta y descubre lo ocurrido con Lucas. Enfadado, Joe entrega una lista de normas de comportamiento y uniformes nuevos, anunciando que “Empire Records” se convertirá en franquicia de “Music Town”. También explica que había estado intentando impedirlo, recaudando dinero para hacerse con la tienda de manos de Mitch, algo imposible tras lo sucedido con Lucas.
La tienda comienza a llenarse de fans de Rex Manning expectantes ante la llegada del cantante. Mark también le comenta a Lucas que desea formar su propia banda de música. Lucas también se percata de que un joven está intentando robar varios discos. Sin embargo, cuando el joven intenta escapar, Lucas le detiene. El joven asegura llamarse Warren Beatty, y es retenido en la oficina a la espera de la llegada de la policía. Gina también se muestra provocativa llevando el uniforme de “Music Town”, sin nada debajo. A la tienda llegan Rex Manning y su representante Jane. Rex se muestra arrogante y petulante, pero comienza a firmar fotos para sus fans. Por su parte, Lucas se percata de que los discos que Warren ha intentado robar son de estilos radicalmente diferentes, y que es probable que el joven solo estuviera intentando llamar la atención. A la tienda llega otro empleado llamado Berko, pareja de Debra, con quien ha tenido una crisis. Jane se da cuenta de que Rex, quien solo recibe visitas de mujeres de avanzada edad, está acabado y ninguno de los jóvenes presentes siente respeto hacia él, por lo que decide dimitir.
Mitch llega a la tienda para preguntar sobre los ingresos de la tienda, y Joe decide darle largas y ganar tiempo entregándole una bolsa llena de papeles. Berko intenta conectar con Debra de alguna forma, pero la joven le rechaza pidiéndole que se mantenga alejado. La policía llega y se lleva a Warren, quien amenaza a todos los presentes en la tienda con regresar. Joe también se ofrece a Debra, mostrándose dispuesto a hablar con ella en el momento en el que la joven lo necesite. Corey también exige a Joe que le permita llevarle la comida a Rex durante su descanso, perdiendo el temperamento por primera vez en el proceso. Durante la comida, Corey se insinúa a Rex, quien se muestra dispuesto a tener relaciones sexuales con la joven. Sin embargo, Rex se muestra bastante soez con ella, por lo que Corey se marcha llorando a la azotea. Justo en ese momento, AJ declara sus sentimientos hacia ella, para verse rechazado ante la desconsolada Corey, que le confiesa lo que ha estado a punto de hacer. Cuando Gina intenta consolar a Corey, ésta le declara que no es como ella, fácil con los hombres, lo que provoca un cabreo entre ambas. 
Como respuesta, Gina decide liarse con Rex en la oficina de la tienda. Por su parte, cuando todos en la tienda comienzan a bailar de forma espontánea en la tienda, Joe pierde la paciencia ante la falta aparente de lógica de Lucas, a quien le propina unos puñetazos. Tras esto, ambos se disculpan por los hechos y parecen solventar sus problemas.
Los empleados no tardan en percatarse de lo que Gina ha hecho con Rex Manning. Cuando ambos salen de la oficina, AJ se lanza sobre Rex Manning quien le propina un puñetazo. Ante esto, Joe expulsa al cantante de la tienda. Corey se enfrenta a Gina, quien revela que la joven ha sido admitida en Harvard gracias a que ha consumido drogas habitualmente para poder rendir al nivel exigido. Corey tiene un ataque de ira y es contenida por sus compañeros cuando intenta romper varias cosas en la tienda. Debra la ayuda a recuperarse, percatándose de que todos tienen problemas. Ambas conectan por primera vez desde que trabajan juntas. Jane regresa a la tienda pidiéndole una cita a Joe; mientras Eddie intenta animar a AJ asegurándole que Corey no es la chica adecuada para el joven. 
Agradecida por la ayuda de Debra, Corey le organiza un falso funeral a Debra para obligarla a enfrentarse a sus problemas. AJ confiesa su temor de ingresar en una escuela de arte, Corey confiesa echar de menos su amistad con Gina y su admiración hacia ella. Gina confiesa que admira a Corey por su determinación para lograr lo que desea. Lucas confiesa sentirse agradecido por trabajar en la tienda y haberse hecho amigo de todos. Finalmente, Debra confiesa haber intentado suicidarse cortándose las venas con una cuchilla de plástico, algo ridículo e inútil.
Walter regresa a la tienda con un revolver, comenzando a disparar al aire. Debra se enfrenta al joven, obligándole a confesar que deseaba formar parte del grupo de empleados de la tienda. La pistola tenía balas de fogueo, y la policía se lleva al muchacho. Joe le ofrece un trabajo para cuando sea dispensado. Todos los empleados comienzan a entregar dinero para compensar la pérdida ocasionada por Lucas, quien confiesa que solo deseaba salvar la tienda. 
Mark aprovecha la presencia de los medios de comunicación, por el evento con Walter, y anuncia por televisión una gran fiesta en la tienda por la noche para recaudar dinero para salvar la tienda. Jane decide ayudar a los jóvenes con la fiesta. Mitch se presenta enfurecido en la tienda, y Joe le confiesa la pérdida del dinero. Joe anuncia que recaudará el dinero para hacerse con el control de la tienda, y se percata de que Lucas sabía su deseo desde el principio.
La fiesta resulta ser todo un éxito con una gran afluencia de jóvenes de toda la ciudad. Berko obliga a Gina a cantar ante todos los presentes, y la joven logra vencer su temor a hacerlo. Walter es dispensado por parte de la policía y comienza a trabajar en la tienda. Con todo el dinero recaudado, Joe adquiere “Empire Records” de Mitch, quien confiesa que siempre había odiado la tienda. Corey visita a AJ en la azotea, confesándole que si le quiere aunque nunca se había percatado de ello. También le hace ver que tiene talento y que debe ir a la escuela de arte. AJ le confiesa que ha dimitido para ir a la escuela de arte en Boston para estar cerca de ella y ambos se besan. Tras la fiesta, todos los empleados celebran lo logrado bailando en la azotea junto a Joe y Jane.

ESCENA
Hay muchas escenas igualmente divertidas, pero me encanta la de los empleados preparando todo para “Rex Manning Day”, con la canción “Video Killed the Radio Star”. Curiosa ironía considerando que Internet mató a las tiendas de discos. 

HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
16 de Noviembre de 2001
TITULO ORIGINAL
Harry Potter and the Philosopher's Stone
DIRECTOR
Chris Columbus
PRODUCTOR
David Heyman
GUION
Steve Kloves
Basado en la novela de J.K. Rowling
REPARTO
Daniel Radcliffe (Harry Potter), Rupert Grint (Ron Weasley), Emma Watson (Hermione Granger), John Cleese (Nick Casi Decapitado), Robbie Coltrane (Rubeus Hagrid), Richard Griffiths (Vernon Dursley), Richard Harris (Albus Dumbledore), Ian Hart (Quirinus Quirrell), John Hurt (Señor Ollivander), Alan Rickman (Severus Snape), Fiona Shaw (Petunia Dursley), Maggie Smith (Minerva McGonagall), Sean Biggerstaff (Oliver Wood), Warwick Davis (Filius Flitwick), Julie Walters (Molly Weasley), Zoë Wanamaker (Madame Hooch), David Bradley (Argus Filch), Tom Felton (Draco Malfoy)
CINEMATOGRAFÍA
John Seale
BANDA SONORA
John Williams
DISTRIBUIDA POR:
Warner Bros. Pictures
DURACIÓN
152 minutos
SUCEDIDA POR:
Harry Potter y la Cámara Secreta

SEÑOR OLLIVANDER: “Curioso, muy curioso.”
HARRY POTTER: “Disculpe pero, ¿qué es curioso?”
SEÑOR OLLIVANDER: “Recuerdo cada varita que he vendido Señor Potter, y resulta que la cola de fénix, cuya pluma contiene tu varita, dio otra pluma. Solo una más. Es curioso que estuvieras destinado a esta varita, cuando fue su hermana la que te hizo esa cicatriz.”
HARRY POTTER: “¿Y a quien perteneció la otra?”
SEÑOR OLLIVANDER: “Oh, nunca pronunciamos su nombre. La varita escoge a su mago, Señor Potter. Nunca está del todo claro por qué, pero lo que sí está claro es que podemos esperar grandes cosas de ti. Al fin y al cabo, el que no debe ser nombrado hizo grandes cosas, terribles sí pero grandiosas

CURIOSIDADES
En el año 1997, el productor David Heyman buscaba algún libro infantil que pudiera ser adaptado para convertirse en una película que tuviera gran éxito en taquilla. Su primera idea era producir la novela de Diana Wynne “El Ogro Abajo” (1974), pero sus planes no llegaron a llevarse a cabo. Su equipo en “Heyday Films” le sugirió que adaptara “Harry Potter y la Piedra Filosofal”, con la idea de que podría convertirse en todo un éxito. Heyman presentó la idea a la Warner Bros, y el siguiente año Rowling vendió los derechos de los primeros cuatro libros que había publicado a la compañía, por aproximadamente dos millones de dólares. Inicialmente,  Warner Bros se planteó crear la serie completa de Harry Potter como una sucesión de películas animadas por ordenador. Otra idea fue la de combinar varias novelas en una sola película. Las razones detrás de esta idea se basaban en la preocupación de que los actores que interpretaran a los niños crecerían demasiado deprisa para crear toda la serie, por lo que los protagonistas requerirían de nuevos actores en las sucesivas entregas. 
Sin embargo, la autora Rowling vetó tanto la idea de crear una película animada como la de combinar varios libros en una sola. Por este motivo, el estudio optó por producir las siete películas, más adelante ocho, de forma continuada con los mismos actores.
Rowling se mantuvo fuertemente ligada al proyecto, poniendo una serie de condiciones. Insistió en que los actores que interpretaran a los diferentes personajes debían ser británico. Susie Figgis fue elegida como directora de casting, cooperando con el director Chris Columbus y la autora Rowling para realizar una serie de pruebas para elegir a los actores que interpretarían a Harry, Ron y Hermione. Se realizaron audiciones abiertas para los tres papeles protagonistas, pero solamente niños británicos podían optar a los papeles. Las audiciones principales tuvieron lugar en tres partes, en las que los candidatos debían leer una página de la novela, improvisar la escena de la llegada de los estudiantes a Hogwarts, y finalmente leer varias páginas del guion delante de Columbus. 
También se utilizaron escenas del guion de Columbus para la película de 1985, “El Secreto de la Pirámide”. El once de julio de 2000, Figgis abandonó la producción, quejándose de que Columbus no había considerado dignos de los papeles a miles de niños que se habían presentado a las pruebas. En agosto de 2000, el virtualmente desconocido Daniel Radcliffe, y los novatos Rupert Grint y Emma Watson, fueron escogidos para interpretar a Harry Potter, Ron Weasley y Hermione Granger respectivamente. El actor Alan Rickman fue escogido por la propia Rowling para interpretar a Severus Snape. Rickman recibió instrucciones especiales por parte de la autora para interpretar a Snape, así como detalles específicos del pasado del personaje, que no serían revelados hasta la última novela.
Inicialmente, el equipo de producción deseaba utilizar la Catedral de Canterbury como ubicación de rodaje para algunas escenas de Hogwarts, pero el Decano de Canterbury se negó a permitirlo, declarando que una iglesia cristiana no era adecuada para ser utilizada como medio para promover imágenes paganas. 
La Catedral de Gloucester accedió a ser utilizada en su lugar; ya que el Decano de Gloucester y el Reverendo Nicholas habían declarado ser fans de los libros. Sin embargo, varias quejas de los medios tuvieron lugar en Gloucester cuando se decidió que la Catedral local sería utilizada como ubicación para el rodaje. Se escribieron sacos de cartas a periódicos locales, declarando que el uso de la Catedral para la película era una blasfemia, y prometiendo bloquear el acceso al equipo de producción. Tampoco fue el único lugar elegido para crear la ubicación de la Escuela Hogwarts. Para otorgar al Castillo un aspecto y atmósfera autentica, se rodó también en otras ubicaciones de Inglaterra, incluyendo la Iglesia de Cristo, Oxford, la Catedral de Durham y el Castillo Alnwick. De hecho los únicos decorados de Hogwarts que fueron construidos para película fueron los del Gran Salón, la Gran Escalera y el Salón Común de Gryffindor.
La película fue todo un éxito de taquilla y critica, convirtiendo a la ya popular saga de libros en un filón sin precedentes. 
La venta de los libros se disparó todavía más, y se crearon películas para cada uno de ellos, dividiendo el séptimo libro en dos películas, llegando a un total de ocho películas.

NOTA PERSONAL
Pues debo ser sincero, no había leído ninguno de los libros de Harry Potter cuando alquilé esta película en DVD. Añadido a esto, la primera vez que la vi me pareció muy lenta y no la disfruté demasiado. Quizás el motivo era que me sentía demasiado perdido en la complejidad del argumento, que a su vez servía como introducción masiva a un montón de personajes y eventos. Un año después vi “Harry Potter y la Cámara Secreta” en el cine, y la película me entusiasmó aunque me dejó con varias dudas sin resolver. Afortunadamente, un niño que estaba sentado a mi lado con sus padres me explicó todo lo que no había logrado entender. Tras esto, me decidí a ver “Harry Potter y la Piedra Filosofal”, y en esa ocasión la película me fascinó. Ansioso de más, me decidí a comprar los libros publicados hasta la fecha, solo había cinco editados, y los devoré de un tirón. 
Desde aquel momento, y en parte gracias a un niño desconocido, me convertí en un dedicado fan de Harry Potter.
Si hay algo que siempre me ha fascinado siempre es la relación entre los tres protagonistas, que parten de una situación aparentemente inocente en la niñez, para convertirse rápidamente en adultos enfrentándose a retos peligrosos. Si hay algo que me encantó de las dos primeras películas fue la interpretación de Richard Harris como Albus Dumbledore. Sentí verdadera lástima cuando el actor falleció tras la segunda película. Aunque su sucesor realizó una gran labor, creo que no estaba a la altura de su predecesor. Es curioso que Harry sea considerado un gran mago en esta película, cuando no realiza un solo hechizo durante toda la trama. Pero si hay alguien de quien siempre me sentido fan incondicional, fue de Rupert Grint, siempre divertido en el papel de Ron. De esta forma, aunque mi introducción a la saga fue errática, me convertí en verdadero fan del trabajo de Rowling.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Una noche, un poderoso mago llamado Albus Dumbledore, acompañado por Minerva McGonagall, llega a un vecindario de humanos normales, a los que los magos denominan Muggles. Ambos conversan sobre un suceso de gran relevancia, el Señor Oscuro que amenazaba su mundo ha sido derrotado y prácticamente destruido finalmente. Un gigante de nombre Rubeus Hagrid llega con un pequeño bebé, llamado Harry Potter. El niño ha sobrevivido a un ataque mortal del Señor Oscuro, provocando su caída. Como señal del ataque, Potter tiene una cicatriz en forma de rayo en su frente. Deseando apartarle de un exceso de fama en el mundo de la magia, Dumbledore deja al bebé al cuidado de sus tíos, Vernon y Petunia Dursley. Petunia era la hermana de la madre de Potter, Lily, quien a su vez estaba casada con James Potter. Ambos han sido asesinados por el Señor Oscuro, dejando a Harry huérfano.
Los Dursley odian todo lo relacionado con el mundo de la magia, y hacen de la infancia de Harry un infierno, mientras miman y consienten a su único hijo, Dudley. Al cumplir once años, Harry comienza a recibir cartas para ingresar en la Escuela de Magia Hogwarts, pero sus tíos se niegan a permitirlo. Hagrid acude a recoger a Harry, explicándole que es un mago, famoso en el mundo de la magia por acabar de forma inexplicable con el Señor Oscuro. Petunia Dursley admite haber despreciado siempre a su hermana por haber sido especial, una bruja. Hagrid lleva a Harry al Callejón Diagon, donde le explica que el tal Señor Oscuro es Lord Voldemort, cuyo nombre nadie se atreve a pronunciar. Tras acompañarle al Banco Gringotts, donde sus padres le han dejado su fortuna, le ayuda a comprar el material necesario en Hogwarts. Al elegir su nueva varita mágica, Harry descubre que es la hermana de la que Lord Voldemort utilizaba. Harry toma un tren en el Andén 9¾ de la Estación King’s Cross, para dirigirse a Hogwarts.
Durante el viaje, Harry conoce a Ron Weasley, hijo de una amplia familia de magos de sangre pura, aunque bastante pobres. 
Ambos también conocen a Hermione Granger, una bruja nacida de seres humanos normales. Al llegar a Hogwarts, los tres conocen a Draco Malfoy, quien siente desprecio por los magos que no son de sangre pura, y fracasa en su intento de reclutar a Harry para que desprecie a sus nuevos amigos. Los estudiantes de primer año pasan por un ritual de selección para pertenecer a una de las cuatro casas de Hogwarts, Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw, y Slytherin. La ceremonia está presidida por el director de colegio, Dumbledore, y el resto del profesorado. Un sombrero mágico realiza la selección. Debido a que Slytherin es conocida como la casa que ha dado lugar a magos y brujas oscuros, Harry logra convencer al sombrero para que le asigne a la popular casa de Gryffindor, junto a Ron y Hermione. Los padres de Harry también habían pertenecido a Gryffindor, y los hermanos de Ron también son miembros de la misma casa. Minerva McGonagall es la jefa de la Casa Gryffindor, donde Harry, Ron y Hermione también se hacen amigos de un joven llamado Neville.
En Hogwarts, Harry comienza a aprender hechicería, y descubre más cosas acerca de su pasado. Como su padre, tiene un talento especial para volar en escoba, por lo que McGonagall le recluta para el equipo de Quidditch, deporte en el que miembros de distintos equipos compiten en sus escobas, como buscador. También descubre que el profesor de pociones y jefe de la casa Slytherin, Severus Snape no le tiene simpatía alguna. Una noche, Harry, Ron y Hermione descubren un enorme perro de tres cabezas en un área restringida para los estudiantes de la escuela. El perro custodia la Piedra Filosofal, un artefacto que puede conceder la inmortalidad a quien la posea. Harry llega a la conclusión de que Snape desea obtener la piedra para restaurar a Lord Voldemort a todo su poder. Una noche en la que Harry, Ron, Hermione y Draco son castigados a ayudar a Hagrid en el Bosque Prohibido, el joven mago descubre al decadente espíritu de Voldemort alimentándose de sangre de unicornio. Un centauro le explica a Harry que la sangre de Unicornio le ayuda a sobrevivir.
Harry, Ron y Hermione descubren que el perro de tres cabezas pertenece a Hagrid, y que la música puede dejarle dormido. Los tres amigos deciden encontrar la Piedra Filosofal antes de que Snape lo haga. Para hacerlo deben pasar por una serie de pruebas tras lograr que el perro se quede dormido. Harry debe encontrar una llave entre múltiples utilizando su escoba; Hermione usa su amplio conocimiento para escapar de una planta mortal; y Ron toma parte en una partida de ajedrez con piezas de tamaño gigante. Harry continua solo hasta una sala, donde descubre que quien intentaba hacerse con la Piedra Filosofal era el Profesor Quirrell, quien enseña “Defensa Contra las Artes Oscuras”. Cuando Quirrell se quita su turbante, muestra como Voldemort ha estado utilizando su cuerpo como anfitrión al no poder valerse por sí mismo. Voldemort le exige que le ayude a localizar la Piedra Filosofal, la cual aparece en el bolsillo del pantalón de Harry debido a un encantamiento preparado por Dumbledore utilizando el misterioso Espejo de Erised. Voldemort promete a Harry devolver a sus padres la vida si le entrega la Piedra, pero el joven se niega. 
Quirrell procede a intentar matarle, pero descubre que al tocar la piel de Harry su cuerpo arde hasta convertirse en ceniza. De esta forma, Harry agarra el rostro de Quirrell, provocando la muerte del mago. El espíritu de Voldemort perdura y escapa del lugar, mientras Harry pierde el conocimiento.
Harry despierta en el hospital de Hogwarts, con el Profesor Dumbledore a su lado. Dumbledore le explica que la Piedra Filosofal ha sido destruida, y que Ron y Hermione se encuentran bien. El motivo por el que el cuerpo de Quirrell ardió al estar poseído por Voldemort y tocarle, se debe a que cuando la madre de Harry dio su vida por él, creó un poderoso hechizo de protección en Harry contra Voldemort, basado en su amor hacia su hijo. Todas las casas se reúnen en el Gran Salón, donde la Casa Gryffindor se hace con la Copa de las Casas por la actuación de los tres amigos para detener a Voldemort. El curso finaliza y los tres amigos toman el tren para regresar a casa durante el verano. Antes de partir, Hagrid le regala a Harry una foto en la que aparece siendo un bebé, en compañía de sus padres. Harry se percata de que no está regresando a casa, sino dejando Hogwarts, lugar que se ha convertido en su verdadero hogar.

ESCENA
Hay muchas escenas espectaculares, pero por nostalgia me quedo con el momento en que Harry, Ron y Hermione se conocen. Es el verdadero principio de todo.

EL JOROBADO DE NOTRE DAME

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
21 de Junio de 1996
TITULO ORIGINAL
The Hunchback of Notre Dame
DIRECTORES
Gary Trousdale, Kirk Wise
PRODUCTOR
Don Hahn
GUION
Tab Murphy, Irene Mecchi, Bob Tzudiker, Noni White, Jonathan Roberts
Basado en la novela de Victor Hugo
REPARTO (VOCES)
Tom Hulce (Quasimodo), Demi Moore (Esmeralda), Tony Jay (Claude Frollo), Kevin Kline (Capitán Febo), Paul Kandel (Clopín), Charles Kimbrough (Victor), Jason Alexander (Hugo), Mary Wickes (Laverne), David Ogden Stiers (Archidiácono), Frank Welker (Djali), Mary Kay Bergman (Madre de Quasimodo), Corey Burton (Guardia), Jim Cummings (Guardias, Gitanos), Patrick Pinney (Guardias, Gitanos), Gary Trousdale (Hereje anciano)
CINEMATOGRAFÍA
Inaplicable
BANDA SONORA
Alan Menken
DISTRIBUIDA POR:
Buena Vista Pictures
DURACIÓN
91 minutos
CLASICO ANTERIOR:
CLASICO SIGUIENTE:
Hércules

JUEZ FROLLO: “¡Tú, joven gitana! Baja de ahí al instante.”
ESMERALDA: “Sí señoría, en cuanto haya soltado a esta pobre criatura.”
JUEZ FROLLO: “Te lo prohíbo. ¿Osas desafiarme?”
ESMERALDA: “Maltratáis a éste pobre como maltratáis a mi pueblo. Habláis de justicia y sois cruel con aquellos que más necesitan de vuestra ayuda.”
JUEZ FROLLO: “¡Silencio!”
ESMERALDA: “¡Justicia!”
JUEZ FROLLO: “Por mi honor, gitana, que has de pagar por ésta insolencia.”
ESMERALDA: “Parece que hemos coronado al bufón equivocado. El único bufón que yo veo, sois vos.”

CURIOSIDADES
Se trata del trigésimo cuarto clásico animado de Disney. La idea de adaptar la novela “El Jorobado de Notre Dame”, surgió de David Stainton en 1993. 
La tarea de dirigir la adaptación recayó en Gary Trousdale y Kirk Wise, quienes habían dirigido “La Bella y la Bestia”. Ambos se mostraron entusiasmados con el proyecto, al que tildaron de tener gran potencial, personajes memorables, y un marco excepcional. La producción de la película comenzó en verano de 1993, cuando el equipo viajó a París durante diez días. Tres de esos días fueron dedicados a explorar la Catedral de Notre Dame, e incluyó una guía privada de lugares raramente expuestos, como pasadizos, escalinatas, torres, y una habitación privada en la que el autor estableció sus tramas. El resto de los días fueron dedicados a visitar el Palacio de la Justicia, y la ubicación original de la “Corte de los Milagros”.
El equipo de producción era consciente que ser fiel al material de la novela sería todo un reto, si pretendían crear un clásico animado que divirtiera a todos los espectadores. Por esa razón, se decidió cambiar el final de la novela, en la que todos los personajes perecían con excepción de Febo, retratado como un personaje con meros intereses sexuales en Esmeralda. 
Tab Murphy fue el encargado de escribir el guion, y lo primero que se decidió fue que Quasimodo fuera el centro de la historia, tal y como había ocurrido en previas adaptaciones cinematográficas. Inicialmente, se consideró crear una historia de amor entre Quasimodo y Esmeralda, pero al final se decidió convertir al personaje de Febo en uno de los protagonistas. De ahí surgió la idea de crear un triángulo amoroso entre Quasimodo, Esmeralda y Febo. Otros personajes claves de la novela fueron eliminados por completo, mientras que se decidió incluir a las tres gárgolas para que sirvieran de recurso cómico.
Uno de los primeros cambios, a petición de la compañía, fue el de convertir al villano Claude Frollo en un juez en lugar de un Archidiácono, para evitar abordar sensibilidades religiosas consideradas impropias de una película animada dirigida a un público infantil. Sin embargo, no se dudó en crear un villano bastante radical para un clásico de Disney, con el personaje de Frollo. 
El productor Don Hahn llegó a compararle con el personaje Amon Goeth, de “La Lista de Schindler”, que asesinaba judíos a pesar de desear a su asistenta judía. Del mismo modo, Frollo perseguía a la comunidad gitana, deseando en secreto a Esmeralda. Para la secuencia inicial, Burny Mattison diseño una escena que incluía la introducción a como Quasimodo había acabado en manos de Frollo y como la madre del primero había fallecido. Sin embargo, el director del estudio, Jeffrey Katzenberg sentía que faltaba algo. Stephen Schwartz sugirió convertir la introducción en un número musical, lo que resultó en la canción “Las Campanas de Notre Dame”.
A la hora de cambiar el final, se decidió mantener la muerte de Frollo, que de hecho fue más horrible de lo que se mostraba en la novela. Quasimodo y Esmeralda sobrevivían y cada uno de ellos tenía su propio final, compartido con el de Febo que acababa iniciando una relación con la gitana. Este final se basó parcialmente en el libreto de Victor Hugo para una la ópera “Jorobado”, en la que permitía el cambio del destino de sus personajes.
La película recibió una nominación a la Mejor Banda Sonora, pero perdió la estatuilla contra la película “Emma” (1996).

NOTA PERSONAL
Probablemente uno de mis clásicos animados favoritos de Disney, me sorprendió la inclusión de escenas y temas verdaderamente profundos y en ocasiones aterradores. El personaje del Juez Frollo me parece uno de los villanos más terroríficos de todos los clásicos, quizás porque era la primera ocasión en la que veía a uno tan realista. Su canción aborda su deseo por Esmeralda, meramente lujurioso, algo que nunca se había anteriormente. Por otro lado se aborda el tema de la marginalidad y la discriminación de una de las formas más intensas de las que he sido testigo en una película de Disney. Aunque la persecución de los gitanos es un claro ejemplo de esto, pero también se hace un extremadamente inteligente análisis sobre lo fácil que es juzgar por las apariencias. La frase de la película, “¿Quién es el monstruo y quien es el hombre?”, es una forma brillante de invitar a la reflexión.
Es cierto que puestos a cambiar el final, me hubiera gustado que Quasimodo acabara con Esmeralda. Sin embargo, su final también funciona llevándole al final de su objetivo, comenzar una vida de aceptación en la sociedad. Quiero acabar señalando que la película contiene algunas de las mejores canciones de toda la historia de los clásicos animados de Disney.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 1482 en París, el marionetista conocido como Clopín narra la historia del muchacho conocido como el Jorobado de Notre Dame. Años atrás, un grupo de gitanos intenta escapar en los muelles de París, pero son localizados por el Juez Claude Frollo y sus guardias les arrestan. Una mujer intenta escapar con su bebé y llega a las puertas de la Catedral de Notre Dame solicitando ser acogida a sagrado. Sin embargo, Frollo la alcanza y golpea provocando su muerte. Al comprobar que el niño es deforme, se dispone a acabar con su vida arrojándole a un cercano pozo. 
Pero aparece el Archidiácono, quien logra hacerle ver que los “ojos de Notre Dame” han presenciado su crimen. Atemorizado, Frollo acepta cuidar del bebé, a cambio de que resida en el campanario de la Catedral. Frollo le otorga al niño el nombre de Quasimodo.
Años después, Quasimodo ha crecido para convertirse en un joven de gran corazón, aunque constantemente aislado del exterior. En el día en que se celebra la popular de la “Fiesta de los Bufones”, Quasimodo anhela poder disfrutar de la fiesta. Tres gárgolas llamadas Victor, Hugo y Laverne le animan a que asista. Sin embargo, Frollo le ha prohibido abandonar el campanario, y además odia la “Fiesta de los Bufones”. Aunque Quasimodo parece dispuesto asistir, pero Frollo aparece en ese momento y le infunde temor, asegurándole que será rechazado e incluso agredido por los asistentes. También le ha mentido, asegurándole que su madre le abandonó de niño, y él fue quien le acogió para cuidarle.
A París llega en nuevo Capitán de la Guardia, Febo. A su llegada impide que una gitana bailarina llamada Esmeralda, sea arrestada injustamente, sintiéndose atraído hacia la joven. Febo acude al Palacio de Justicia para reunirse con Frollo, quien está obsesionado con acabar con los gitanos, a los que considera marginados fuera de la ley. Frollo sabe que los gitanos tienen un refugio llamado “Corte de los Milagros”, y le ordena a Febo que lo encuentre para acabar con los gitanos. La Fiesta de los Bufones comienza en la ciudad, y al final Quasimodo se anima a asistir. Quasimodo se encuentra con Esmeralda por casualidad, y la joven elogia su máscara desconociendo que es el verdadero rostro del joven. Clopín dirige la festividad, que incluye un baile de Esmeralda, que deja cautivado a Frollo. Tras el baile, Clopín se encarga de elegir al Rey Bufón, quien debe ser el que lleve la mejor máscara. Esmeralda lleva a Quasimodo al escenario, pero cuando todos ven que no lleva máscara se quedan horrorizados. Sin embargo, Clopín anuncia que Quasimodo es el merecido ganador del título de Rey Bufón. 
Toda la ciudad celebra la elección, pero varios guardias comienzan a lanzarle tomates, alentando a los ciudadanos a hacer lo mismo. Quasimodo acaba atado ante la multitud, y aunque Febo intenta intervenir, Frollo se lo prohíbe. Sin embargo, Esmeralda detiene la humillación y libera a Quasimodo, anunciando que el joven está siendo injustamente tratado, al igual que a su pueblo, y tildando a Frollo como el verdadero bufón. Frollo ordena que Esmeralda sea arrestada, pero la joven logra escapar.
Abatido por la experiencia, Quasimodo regresa al campanario de la Catedral. Al anochecer, Esmeralda acude a la Catedral, donde se encuentra con Febo, quien le comunica que no puede arrestarla dentro de la Catedral. Frollo llega al lugar ordenando a Febo que la arreste, pero el Capitán anuncia que la joven se ha acogido a sagrado, algo secundado por el Archidiácono. Esmeralda queda atrapada en la Catedral, donde reza una plegaria por su perseguido pueblo. Esmeralda se encuentra con Quasimodo en el campanario y surge una fuerte amistad entre ambos. 
Esmeralda se sorprende al descubrir que Frollo le ha criado, inculcándole la idea de que es un monstruo. La joven le asegura que no es ningún monstruo. Conmovido, Quasimodo decide ayudar a Esmeralda a escapar de la Catedral. La joven le pide que le acompañe a la Corte de los Milagros, pero Quasimodo tiene temor de abandonar el campanario. Esmeralda le regala una medalla, para que busque la Corte de los Milagros en caso de cambiar de opinión.
Tras esto, Quasimodo se encuentra con Febo, quien le asegura que nunca tuvo la intención de hacerle daño alguno a Esmeralda. Mientras tanto, Frollo ha desarrollado una obsesión insana por Esmeralda, hacia quien se encuentra dementemente atraído. El juez jura que si no puede poseerla, nadie lo hará. Pronto descubre que Esmeralda ha logrado escapar de la Catedral. Los gitanos comienzan a ser perseguidos sin piedad, y arrestados por negarse a colaborar para localizar a Esmeralda. Enfurecido, Frollo ordena que hagan arder el molino, al descubrir que el molinero ha acogido a gitanos. 
Febo se niega a cumplir la orden, y Frollo quema el molino él mismo. Cuando Febo rescata a la familia del molinero, Frollo ordena que el Capitán sea arrestado. Esmeralda ha presenciado todo lo ocurrido, y ayuda a Febo a escapar, aunque resulta herido en su fuga. Frollo deduce que Quasimodo ayudó a Esmeralda a escapar de la Catedral, y le visita en el campanario.
Esmeralda lleva a Febo al campanario, donde Quasimodo decide acogerle para que se recupere. Sin embargo, el joven queda desolado al comprobar que ha surgido el amor entre Febo y Esmeralda. Frollo llega a la Catedral, y Quasimodo oculta a Febo ayudando a Esmeralda a marcharse. Enfurecido, Frollo revela saber que Quasimodo ayudó a Esmeralda, y le culpa de las atrocidades que ha cometido para buscarla. Frollo miente asegurando haber localizado la Corte de los Milagros, y declara que atacara el lugar al amanecer. Quasimodo y Febo deciden buscar la Corte de los Milagros para avisar a los gitanos. El joven deduce que la medalla que le regaló es un mapa de París, indicando la ubicación de la Corte de los Milagros. 
Ambos localizan el lugar en el cementerio, en las catacumbas inferiores, donde son sorprendidos por los gitanos y su líder, el propio Clopín. Esmeralda habla en su favor, y Febo anuncia el inminente ataque de Frollo. Sin embargo, Frollo y sus guardias han seguido a Quasimodo y Febo para lograr localizar la Corte de los Milagros. Frollo anuncia que Esmeralda arderá en la hoguera, y a pesar de las suplicas de Quasimodo no cede, enviando al jorobado de nuevo al campanario.
Al amanecer, Frollo condena a Esmeralda a morir en la hoguera acusándola de brujería. Frollo se ofrece a perdonar a Esmeralda si se une a él, pero la joven se niega y el despiadado juez hace arder su hoguera. Quasimodo esta encadenado en el campanario, pero animado por las gárgolas logra liberarse de sus cadenas. Haciendo uso de una soga, Quasimodo logra rescatar a Esmeralda y llevarla al campanario, donde declara que la joven esta en sagrado. Fuera de sí, Frollo ordena a los guardias que tomen la Catedral, de cuyas defensas se encarga Quasimodo. Mientras tanto, Febo logra escapar volviendo a los ciudadanos de París en contra de Frollo. 
El Archidiácono fracasa en su intento de razonar con Frollo, quien le agrede para acceder al campanario. Mientras tanto, Quasimodo piensa erróneamente que Esmeralda ha fallecido al haber respirado demasiado humo de la hoguera. Esto provoca que cuando Frollo se presenta en el lugar, Quasimodo le ataque al percatarse de que su amo es un monstruo. Frollo intenta matar a Quasimodo y admite haber matado a su madre años atrás. En ese momento, Esmeralda se recupera y Quasimodo intenta ayudarla a escapar. Frollo intenta matarles, pero Frollo termina por caer desde el campanario a su muerte. Febo impide que Quasimodo caiga al mismo destino, y ambos se hacen grandes amigos. El joven une las manos de Febo y Esmeralda aprobando su relación.
Amanece un nuevo día en París, y Esmeralda y Febo hacen que Quasimodo salga de su perpetuo encierro. Los ciudadanos se han percatado de quien es el hombre y quien era el monstruo, y aclaman a Quasimodo como su héroe. De esta forma, el joven inicia su vida fuera de la Catedral de Notre Dame.

ESCENA
Hay canciones francamente buenas en esta película, pero siempre me ha conmovido la oración de Esmeralda. 

GLEE

$
0
0
TITULO ORIGINAL
Glee
CREADORES
Ryan Murphy, Brad Falchuk, Ian Brennan
PRODUCCION
20th Century Fox Television
REPARTO ORIGINAL
Lea Michele (Rachel Berry), Cory Monteith (Finn Hudson), Jane Lynch (Sue Sylvester), Matthew Morrison (Will Schuester), Chris Colfer (Kurt Hummel), Kevin McHale (Artie Abrams), Jenna Ushkowitz (Tina Cohen-Chang), Amber Riley (Mercedes Jones), Mark Salling (Noah Puckerman), Dianna Agron (Quinn Fabray), Jayma Mays (Emma Pillsbury), Jessalyn Gilsig (Terri Schuester), Naya Rivera (Santana Lopez), Heather Morris (Brittany Pierce), Mike O’Malley (Burt Hummel), Harry Shum Jr (Mike Chang), Darren Criss (Blaine Anderson), Chord Overstreet (Sam Evans), Dot-Marie Jones (Shannon Beiste), Melissa Benoist (Marley Rose), Alex Newell (Wade Adams), Becca Tobin (Kitty Wilde), Jacob Artist (Jake Puckerman), Blake Jenner (Ryder Lynn)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
Del 19 de Mayo de 2009 al 20 de Marzo de 2015
CANAL DE EMISION
Fox
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
James S. Levine
NÚMERO DE EPISODIOS
TEMPORADA 1: 22 episodios
TEMPORADA 2: 22 episodios
TEMPORADA 3: 22 episodios
TEMPORADA 4: 22 episodios
TEMPORADA 5: 20 episodios
TEMPORADA 6: 13 episodios
Un total de 121 episodios de cincuenta minutos de duración aproximada cada uno

CURIOSIDADES
Ian Brennan basó la idea de “Glee” en sus propias experiencias como miembro del coro de la Escuela Prospect, en Mount Prospect, Illinois. Originalmente, concibió “Glee” como una película en lugar de una serie, y escribió su primer borrador en agosto de 2005. Aunque lo completó en el mismo año, no logró generar interés en el proyecto durante varios años. Mike Novick, productor televisivo y amigo de Brennan, era miembro del mismo gimnasio de Ryan Murphy, a quien entregó una copia del guion. Murphy había formado parte del coro de su universidad, y sintió que podía sentirse identificado con el material del guion. Murphy y su colega Brad Falchuk sugirieron que “Glee” fuera una serie de televisión, por lo que el guion fue reescrito por completo y aceptado por Fox, a los quince minutos de haber sido recibido.
La serie tiene lugar en la ficticia Escuela William McKinley en Lima, Ohio. 
Murphy escogió una ubicación en el medio oeste de Estados Unidos debido a que había crecido en Indiana, y recordaba visitas de juventud al estado de Ohio. “Glee” fue comprada con las películas de la franquicia “High School Musical”, pero Murphy declaró que nunca había visto ninguna de las películas. Su interés era el de crear un musical postmoderno, en lugar de una serie en la que la gente se expresara cantando de forma espontánea. También explicó haberse inspirado más en el formato de “Chicago”, deseando que la serie fuera una forma de evasión de la realidad. Sin embargo, tenía claro que la serie debía conectar tanto con los espectadores más jóvenes, como con el público más adulto. En octubre de 2009, ya había realizado planes básicos para un total de tres temporadas.
La mayoría de los miembros del reparto eran rostros desconocidos, algo que los productores deseaban desde un principio. El proceso de casting tuvo tal nivel de espontaneidad, que varios jóvenes se presentaban al pasar por la calle y ver el anuncio. 
Para su prueba, Lea Michele canto la canción “On My Own” de “Los Miserables”. Sin embargo, el pianista ignoró el segundo verso sin decírselo. Ante esto, Lea se detuvo y le ordenó que volviera atrás para incluir el verso. Los guionistas se rieron y declararon que la actriz era la perfecta Rachel. Cory Monteith no cantó en su video de prueba, pero incluyó un ritmo improvisado con su batería. A los productores les gustó su originalidad y llamaron a su agente que volara a Los Ángeles y realizara una prueba en directo. Chris Colfer se presentó para el papel de Artie, pero los productores se percataron de su parecido con Kurt Von Trapp, personaje de “Sonrisas y Lágrimas”. Curiosamente, Colfer declaró haber interpretado al personaje en una representación del musical. La coincidencia llamó la atención de los productores. Aunque Chris Colfer no obtuvo el papel de Artie, crearon un nuevo personaje para el actor con el nombre de Kurt Hummel. Inicialmente, Jane Lynch iba a ser una estrella recurrente en la serie. 
Pero cuando el proyecto en que se iba a embarcar fue cancelado, decidieron convertirla en la némesis de la serie, con el papel de Sue Sylvester.
La primera temporada fue todo un éxito de audiencia sin precedentes. Provocó que el reparto realizara conciertos, apariciones especiales en realities de talento, y se convirtieran rápidamente en nuevas celebridades.  De hecho, la idea original era que el coro de la serie ganará la competición regional al final de la primera temporada, ya que Ryan Murphy desconfiaba de que la serie funcionará y fuera renovada para una segunda temporada. Cuando estuvo seguro de que habría una segunda temporada, decidió cambiar el final con la intención de que los protagonistas tuvieran que empezar de cero en la siguiente temporada. Aunque la segunda temporada gozó de gran éxito, no repitió los altísimos niveles de audiencia de la primera. La tercera temporada también disminuyó en audiencia, aumentando al final debido a la graduación de la mayor parte del elenco principal. La cuarta temporada quiso seguir las aventuras de personajes como Rachel y Kurt para triunfar en Nueva York, combinándolas con las aventuras del coro en Lima, contando con varios personajes nuevos. 
Esto no fue muy bien recibido por muchos fans, que añoraban a los protagonistas originales. La quinta temporada se enfrentó a un problema añadido, la muerte del actor Cory Monteith debido a sus abusos con las drogas y el alcohol. Se decidió que el personaje de Finn también falleciera, aunque en su episodio homenaje no se mencionaba la forma en la que había fallecido. Excepto ese episodio, la quinta temporada no funcionó demasiado bien. Sin embargo, se decidió crear una última temporada de trece episodios para cerrar todos los hilos argumentales pendientes.
La canción más representativa de la serie era “Don’t Stop Believin”, que representaba el inicio del coro del instituto. El reparto la interpretó un total de seis veces a lo largo de toda la serie. A pesar del descenso paulatino de la audiencia a lo largo de sus seis temporadas, la serie pasó a la historia como un éxito sin precedentes en el género adolescente, abordando temas de gran seriedad sin perder su clave de humor.

NOTA PERSONAL
Puedo entender perfectamente el éxito de esta serie, que a mí también me cautivo, aunque debo reconocer que con el paso del tiempo perdió la excelente calidad de la que había gozado. A pesar de esto, siempre fue una serie entretenida y divertida. El primer verano después de la primera temporada, la pude ver de un solo tirón y me pareció simplemente sobresaliente. Las situaciones de enredo, los temas serios abordados para adolescentes y sobre todo los números musicales, me hicieron ver que la serie nada tenía que ver con la infantiloide “High School Musical”. La serie rompió barreras mostrando homosexuales adolescentes, abordando temas sexuales, así como otros como la bulimia, la marginalización, abuso escolar, embarazos adolescentes, discapacidades, suicidio o abuso doméstico fueron algunos de los muchos temas que se abordaron sin reparos. Esto me pareció elogiable.
Creo que el mayor problema tras la primera temporada fue el exceso de fama. 
Esto provocó una ambición a conseguir una audiencia mayor, y poco a poco temporada tras temporada, la serie comenzó a ser invadida por ciertas ñoñerías. La segunda temporada todavía se ancló en temas serios, y destacó por ser la temporada por excelencia de Chris Colfer. La forma en que se abordó el problema de la homofobia me dejó sorprendido. La tercera temporada ya comenzó a flaquear, y con la cuarta todo comenzó a irse a pique. El problema no fue, desde mi opinión, la marcha de la mayoría del reparto habitual y la inclusión de numerosos nuevos personajes. El problema fue la falta de calidad de las historias, y el dejar muchas líneas argumentales sin cerrar. La idea de la historia de Rachel en Nueva York me parecía excelente, y comenzó prometiendo mucho, pero acabó por no estar a la altura de sus posibilidades. Sin duda alguna, la quinta temporada me pareció la peor de todas con diferencia. Es probable que la repentina muerte de Cory Monteith arruinara muchas posibilidades, pero creo que la historia se podría haber solventado. 
Señalaré que la corta sexta temporada rectificó muchos errores, presentando nuevos personajes con historias más interesantes, y por lo menos la serie tuvo un cierre adecuado considerando las circunstancias.
De los muchos personajes me encantaron muchos secundarios como el de Lauren, Becky o el de Sam, y otros protagonistas como Kurt, Santana y la siempre divertida Brittany. Evidentemente, Sue Sylvester era brillante, pero nunca me gustaron sus constantes cambios de bando, que dañaban al personaje. Will Schuester siempre me puso de los nervios, mientras que el personaje de Emma me parecía hilarante. Muchos de los personajes nuevos de la cuarta temporada me parecieron muy interesantes, y me dio lástima que no fueran aprovechados, particularmente el de Marley.
A pesar de estas faltas, la serie en términos generales siempre me pareció de buena calidad, y la disfruté considerablemente. Siempre elogiaré la forma en la que se abordó temas serios de los adolescentes, usando un inteligente uso del humor así como pizcas dramáticas conmovedoras.

HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
PRIMERA TEMPORADA: En la Escuela William McKinley de Lima, Ohio, el profesor de español Will Schuester decide hacerse cargo del coro escolar, cuyos miembros son considerados perdedores por el resto del instituto. La mejor cantante es Rachel Berry, obsesionada por el triunfo y por no perder su protagonismo en el coro. Otros miembros son un joven homosexual llamado Kurt Hummel, una chica asiática que finge su tartamudeo llamada Tina, un paralítico llamado Artie, y una chica de color y con sobrepeso llamada Mercedes. Para competir a nivel nacional, el coro necesita un mínimo de doce miembros. Por otro lado, la entrenadora de las animadoras, Sue Sylvester, se convierte en enemiga del coro, al llevarse éste parte de su subvención. Will consigue que la estrella del equipo de football, Fin Hudson entre en el coro. Tras él va su novia Quinn, y sus amigas Santana y Brittany. Otros jugadores del equipo de football se unen al coro, más concretamente el mejor amigo de Finn, Puck, el asiático Mike y Matt. 
Ya con doce miembros, el coro se prepara de forma intensiva, y consigue vencer en la primera fase seccional del concurso de coros. Durante el año, Quinn descubre estar embarazada de Puck, lo que pone fin a su relación con Finn, que comienza una nueva con Rachel. Por otro lado, la esposa de Will finge un embarazo para salvar su matrimonio, aunque termina por ser descubierta. Tras eso, Will solicita el divorcio y comienza una relación con la consejera escolar, Emma Pillsbury, quien siempre ha estado enamorada de él en secreto. El coro, denominado “Nuevas Iniciativas”, se prepara para el concurso regional, siendo su principal rival el coro “Adrenalina Vocal”, liderado por un joven llamado Jesse, quien le rompe el corazón a Rachel. A pesar de los intentos de Sue para boicotear al coro, “Nuevas Iniciativas” compite en la fase regional, aunque pierde quedando en último lugar. Sin embargo, Sue convence al director del instituto para que le dé un año más al coro para intentar triunfar. Quinn da a luz a su hija, que es adoptada por la madre biológica de Rachel.
SEGUNDA TEMPORADA: En el nuevo año, el  coro ha perdido a Matt como miembro, pues se ha transferido a otro colegio. Debido al temor de Rachel por perder su protagonismo, el coro pierde a una excelente cantante llamada Sunshine, que ingresa en Adrenalina Vocal. Poco después, un nuevo estudiante llamado Sam ingresa en el coro, iniciando una relación con Quinn. Sin embargo, Kurt sufre acosos repetidos por ser homosexual, y se traslada a la Academia Dalton, donde se une al coro y con el tiempo comienza una relación con un joven llamado Blaine. En su lugar, una joven miembro del equipo de lucha libre, Lauren Zizes, ingresa en “Nuevas Iniciativas”, y mantiene una relación con Puck. Por su parte, Will debe competir contra un dentista por el afecto de Emma. “Nuevas Iniciativas” triunfa en seccionales y regionales, quedando clasificado para el concurso nacional en Nueva York. Sin embargo, la relación entre Finn y Rachel sufre una crisis, y el jugador de football vuelve temporalmente con Quinn, para terminar por dejarla de nuevo. 
Otras relaciones que tienen lugar son entre Mike y Tima; y Santana y Brittany. Kurt termina por regresar al coro de McKinley. Sue sigue intentando boicotear al coro, pero cuando sus miembros la apoyan en el funeral de su hermana, cambia de actitud radicalmente. En el concurso nacional, Finn y Rachel se reconcilian para disgusto de Quinn, pero el coro queda en décimo segundo lugar.
TERCERA TEMPORADA: Es el último curso para Rachel, Finn, Puck, Santana, Quinn, Mike, Santana, Kurt y Mercedes. Lauren abandona el coro, pero Blaine se traslada a McKinley para unirse al coro de su nuevo novio, Kurt. El coro se incrementa con miembros como Sugar Motta, Rory Flanagan o Joe Hart. Quinn tiene una pequeña crisis en la que se ausenta del coro, pero termina por regresar y empieza a cambiar de actitud, cooperando para que Rachel se convierta en reina del baile de fin de curso. El coro se divide durante un tiempo, debido a que todos sus miembros desean protagonismo en su último curso. Finalmente, ambos bandos vuelven a unirse. 
Finn y Rachel deciden casarse, pero cancelan su boda cuando Quinn sufre un accidente que la deja temporalmente en una silla de ruedas. Sam y Mercedes mantienen una relación durante todo el curso, pero la joven tiene que graduarse. Will le pide matrimonio a Emma, quien acepta. Rachel y Kurt solicitan una plaza en NYADA, una prestigiosa escuela de artes en Nueva York. La primera consigue terminar por ser aceptada, pero Kurt es rechazado. El concurso nacional tiene lugar en Chicago, y el coro consigue hacerse con el triunfo. Al regresar al colegio, son aclamados por sus compañeros convirtiéndose por fin en estudiantes populares del instituto. Finn decide cancelar su matrimonio con Rachel, para que la joven acuda a Nueva York e intente luchar por sus sueños de convertirse en una gran estrella. Atrás quedan Blaine, Sam, Sugar, Brittany, Tina, Joe y Artie, pendientes de su último curso en el instituto.
CUARTA TEMPORADA: En Lima, Ohio, comienza un nuevo curso. 
Blaine, Sam, Sugar, Brittany, Tina, Joe y Artie son los únicos miembros restantes del coro, y se han convertido en celebridades gracias a su victoria el año anterior. Al coro se unen un muchacho que prefiere vestirse de mujer, Unique Adams, el medio hermano de Puck, Jake, y una joven de familia humilde llamada Marley Rose. Poco después obtienen dos miembros más, la animadora Kitty Wilde, y un atleta llamado Ryder Lynn. Will se traslada a Washington DC para defender la importancia de las artes en la educación. Sin idea de qué hacer con su futuro, y tras romper con Rachel en Nueva York, Finn se encarga de la dirección en “Nuevas Iniciativas”, y descubre que desea convertirse en profesor. Un triángulo amoroso se desarrolla entre Marley, Jake y Ryder, que nunca acaba por resolverse. Celosa, Kitty logra que Marley desarrolle un problema de bulimia, y durante la competición seccional la joven se desmaya provocando que el coro sea descalificado. Sin embargo, los jóvenes descubren que el coro ganador hizo trampas y consiguen que “Nuevas Iniciativas” se presente a los regionales haciéndose con la victoria. 
Will regresa a Lima, donde finalmente contrae matrimonio con Emma. Brittany descubre que es superdotada, e ingresa en una prestigiosa universidad.
En Nueva York, Rachel tiene problemas para encajar en su primer curso en NYADA. Kurt y Santana pronto viajan allí, convirtiéndose en sus compañeros de apartamento. Kurt finalmente es aceptado en NYADA, aunque termina por cortar con Blaine. Rachel mantiene una breve relación con un estudiante llamado Brody, hasta que Santana descubre que trabaja como chico de compañía. Sin embargo, la relación entre Rachel y Finn llega a su fin. La profesora de baile de Rachel, Cassandra July, presiona mucho a la joven, pero cuando Rachel obtiene el papel protagonista en “Funny Girl”, la apoya incondicionalmente.
QUINTA TEMPORADA: Sue Sylvester se ha convertido en directora de la escuela, y advierte que si “Nuevas Iniciativas” no gana de nuevo los nacionales, el coro será disuelto. Finn Hudson fallece dejando a todos sus amigos desolados. 
Antiguos y nuevos alumnos se reúnen para rendirle homenaje. El coro se presenta a la competición nacional, pero no logra hacerse con la victoria. Sue se ve obligada a disolver el coro, al no disponer de más fondos para que funcione. Artie, Blaine, Becky, Brittany, Sam y Tina se gradúan y siguen adelante con sus vidas. El resto de los estudiantes se quedan atrás sin más oportunidad de seguir adelante con el coro.
En Nueva York, Rachel se hace con el papel protagonista de “Funny Girl”. Sam y Blaine acuden a Nueva York, donde reanudan sus relaciones con Mercedes y Kurt respectivamente. Artie también se traslada a Nueva York, donde se enfrenta a las dificultades de moverse en silla de ruedas. Por su parte, Sam y Mercedes terminan por poner punto final a su relación, ya que la joven no cree en las relaciones prematrimoniales, lo que pone gran tensión a la relación. Rachel decide abandonar NYADA y “Funny Girl” para intentar triunfar en un nuevo serial televisivo cuando la oportunidad se le presenta.
SEXTA TEMPORADA: La serie de Rachel ha sido un fracaso, por lo que la joven regresa a Lima para financiar personalmente el regreso de “Nuevas Iniciativas”. Sam también se encuentra en la escuela, como ayudante de entrenador de football. Will está dirigiendo al coro rival, “Adrenalina Vocal”. Rachel recluta a nuevos estudiantes para el coro: Roderick Meeks, Mason y Madison McCart, y Jane Hayward. Poco después se unen dos jóvenes homosexuales llamados Spencer Porter y Alistair, quienes inician una relación. Un joven llamado Myron Muskovitz también se une, y Kitty decide regresar a pesar de haberse sentido previamente abandonada cuando el coro había sido disuelto. Cuando la Academia Dalton sufre un incendio, Blaine, quien dirige el coro de la escuela, une a sus miembros con “Nuevas Iniciativas”. Will termina por dejar “Adrenalina Vocal”, harto de la arrogancia de sus cantantes. 
“Nuevas Iniciativas” derrota a “Adrenalina Vocal”, dirigido por la propia Sue, en seccionales. Blaine se casa con Kurt y Santana con Brittany en una doble boda. “Nuevas Iniciativas” consigue hacerse con la victoria en los nacionales una vez más. Gracias al éxito, Will es nombrado director del colegio, que se concentrara más en las artes, y Sue admite haber sido derrotada.
En el año 2020, Sue es vicepresidente de los Estados Unidos. Rachel se ha casado con Jesse, es madre de alquiler para Kurt y Blaine, y logra hacerse con un Premio Tony tras haber regresado a NYADA a completar su educación. En la ceremonia, dedica el premio a Will Schuester. Sue invita a todos de regreso a McKinley, donde el auditorio es dedicado a Fin Hudson. Antiguos y nuevos alumnos cantan juntos de nuevo.

ESCENA
Sin duda me quedo con la primera interpretación de “Don’t Stop Believin”, que marcó el comienzo de la serie. 


LA AVENTURA DE LOS EWOKS

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
25 de Noviembre de 1984
TITULO ORIGINAL
Caravan of Courage: An Ewok Adventure
DIRECTOR
John Korty
PRODUCTOR
Thomas G. Smith
GUION
George Lucas, Bob Carrau
REPARTO
Eric Walker (Mace), Warwick Davis (Wicket), Fionnula Flanagan (Catarine), Guy Boyd (Jeremitt), Aubree Miller (Cindel), Burl Ives (Narrador), Daniel Frishman (Deej), Debbie Lee Carrington (Weechee), Tony Cox (Widdle), Kevin Thompson (Chukha-Trok), Margarita Fernández (Kaink), Pam Grizz (Shodu), Bobby Bell (Logray)
CINEMATOGRAFÍA
John Korty
BANDA SONORA
Peter Bernstein
DISTRIBUIDA POR:
ABC
DURACIÓN
96 minutos
SUCEDIDA POR:
La Batalla del Planeta de los Ewoks

CINDEL TOWANI: “Mace, ¿echas de menos a papá y a mamá?”
MACE TOWANI: “Por supuesto.”
CINDEL TOWANI: “¿Y por qué no hablas nunca de ellos?”
MACE TOWANI: “Porque no quiero hacerte sufrir.”
CINDEL TOWANI: “Yo los añoro.”
MACE TOWANI: “Yo también. Sé que les he dado muchos quebraderos de cabeza; y sé que papá se enfadó mucho conmigo un par de veces. Ojalá nunca hubiera hecho travesuras. Me gustaría haber sido un niño ejemplar. Si pudiera ahora decirles que lo siento, decirles que les quiero. Si no nos hubiéramos ido todos de la nave, puede que estuviéramos todos bien.”

CURIOSIDADES
El film fue creado para ser estrenado directamente en televisión. La inspiración básica para crear la película, originalmente titulada en inglés “The Ewok Adventure”, fue una idea que George Lucas tenía para un especial televisivo de una hora de duración, que trataría sobre los Ewoks. 
Con el paso del tiempo expandió el especial a dos horas de duración. En 1978, Lucas había permitido que el universo de Star Wars fuera expandido para crear películas televisivas. Esto se concretó con “Star Wars Holiday Special”, que aunque fue todo un éxito económico debido a fiebre por material adicional, se convirtió en una creación vergonzosa para George Lucas, vapuleada y criticada muy negativamente con el paso del tiempo. Con “La Aventura de los Ewoks”, Lucas asumió pleno control sobre el contenido y producción de la película, deseando que fuera de buena calidad. Tras el rodaje, el equipo de producción preparó un guion y rodó un anuncio televisivo para el inminente estreno. El anuncio mostraba a los personajes de Mace, Cindel y Wicket entrando en una cafetería del estilo de las de la década de 1950, donde pedían unos batidos. Entonces, Mace se dirigía a la cámara y recordaba a los espectadores que no se olvidaran de ver “La Aventura de los Ewoks”, en su estreno del 25 de Noviembre. Cuando se le presentó el anuncio a George Lucas para su aprobación, éste se mostró completamente en contra e impidió su emisión, al parecerle muy poco serio.
La trama de la película tiene lugar después de los eventos de la serie de dibujos animados de los Ewoks, aunque ésta fue estrenada un año después. De hecho, la película fue lo que inspiró la creación de la serie de dibujos animados. La trama también tiene lugar entre los eventos de “El Imperio Contraataca” y “El Retorno del Jedi”, antes de que los Ewoks cooperaran en la derrota del Imperio. La historia narra como la nave de la familia Towani se estrella en la Luna de Endor. Mace y Cindel son dos hermanos que descubren que sus padres han desaparecido tras el accidente, e inician una larga búsqueda con ayuda de los Ewoks. John Korty se encargó de la cinematografía y dirección usando la historia escrita por Lucas y guionizada por Bob Carrau. El director utilizó los parajes de los bosques del Parque Nacional Redwood para crear la atmosfera de la Luna de Endor. Joe Johnston, director artístico de “Industrial Light & Magic” durante años y uno de los artistas conceptuarles clave de la trilogía “Star Wars”, cooperó como diseñador de producción. 
Antes de trabajar para la película, Johnston había escrito e ilustrado un libro acerca de los Ewoks, “Las Aventuras de Teebo”, lo que le proporcionó conocimiento de los extraterrestres arbóreos que fue crucial para diseñar nuevos Ewoks y sus alrededores.
La película hizo uso intenso de la animación stop motion, y fue una de las últimas producidas “Industrial Light & Magic” usando dicha técnica. Esto se debía a que en la década de 1980, la técnica estaba siendo reemplazada por animación Go Motion, más avanzada por el uso de marionetas articuladas mediante motores. Sin embargo, el presupuesto de “La Aventura de los Ewoks” era demasiado escaso para hacer uso de Go Motion, excesivamente cara para el proyecto. Por estas razones, se utilizó Stop Motion para crear las criaturas. La película también supuso una oportunidad para afinar una técnica utilizada en “2001: Una Odisea en el Espacio”. Ésta utilizaba imágenes reales rodadas, mientras se bloqueaba una sección de las lentes de la cámara, y una pintura ocupaba su espacio. 
El productor de la película fue Thomas G. Smith, quien entonces trabajaba en “Industrial Light & Magic”. Smith planeaba que su último trabajo para la compañía fuera “Indiana Jones y el Templo Maldito”, ya que deseaba realizar sus propias películas. Sin embargo, Lucas le logró convencerle para que participara en el proyecto de los Ewoks, entonces de media hora de duración. Smith descubrió que ninguna cadena estaba interesada en emitir una película tan corto. “ABC” mostró interés, pero solo bajo la condición de que la trama fuera expandida a dos horas, incluyendo anuncias. De esta forma y finalmente, la trama de la película tuvo hora y media de duración.
La película fue estrenada en televisión, el 25 de Noviembre de 1984 en Estados Unidos. Sin embargo, a nivel internacional fue estrenada en salas cinematográficas, por lo que se utilizó el título alternativo de “Caravan of Courage: An Ewok Adventure”. En España fue en uno de los países en los que se estrenó en el cine, aunque con el título original traducido, “La Aventura de los Ewoks”. 
La película tuvo una gran acogida, lo que provocó que un año después se estrenara una segunda parte, “La Batalla del Planeta de los Ewoks”. Cuando la película fue estrenada en DVD, se optó por titularla “Caravana de Valor”.

NOTA PERSONAL
Pues sí, lo reconozco, soy un gran fan de los Ewoks. Siempre he sido muy consciente del odio que despertaban entre gran parte de los seguidores de la franquicia, pero a mí me parecían francamente divertidos, especialmente Wicket. “La Aventura de los Ewoks” la vi en el cine, y la verdad es que pasé un rato muy divertido. Siempre me han gustado las aventuras que conllevan un viaje con obstáculos para llegar a un objetivo, y esta película refleja perfectamente ese estilo. Evidentemente, la película tiene un tono más light y dirigido a un público más joven que la trilogía original. Sin embargo, si uno considera que esa es la intención, me sigue pareciendo una película de lo más entretenida.
Siempre he sido gran fan de las criaturas creadas por Stop Motion, y ésta película tiene algunas geniales, particularmente la bestia del comienzo. 
Es cierto que en determinadas ocasiones se percibe que se contaba con un presupuesto limitado. Particularmente, en la escena de la araña se pueden ver perfectamente los cables que la sostienen. Pero personalmente me da igual, peores efectos especiales he visto. Los Ewoks están bien caracterizados, y cada personaje de la Caravana de Valor tiene su personalidad propia. Resulta un grupo de lo más simpático. En cuanto a los chavales, cuando era niño era gran fan de Mace Towani (El primer Mace antes de Windu). Cindel me ponía un poco de los nervios, aunque en cierto modo sus interacciones con Wicket estaban logradas. Sin embargo, Mace me parecía un personaje adolescente interesante, que reconocía haber sido un niñato y se veía bajo la gran responsabilidad de cuidar a su insufrible hermana y rescatar a sus padres.
Gorax me pareció un villano genial y, nunca mejor dicho, a la altura de las circunstancias. La verdad es que la Luna de Endor daba mucho juego para presentar criaturas interesantes.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
La nave de la familia Towani se ha estrellado en la lejana Luna de Endor. A bordo va el matrimonio compuesto por Jeremitt y Catarine, acompañados de sus dos hijos. Mace y Cindel. Jeremitt y Catarine dejan a los dos jóvenes en la nave para buscar un transmisor. Al regresar durante una noche, descubren que Mace y Cindel han desparecido. El matrimonio es entonces atacado por una gigantesca criatura.
Amanece en Endor, lugar donde reside una raza conocida como los Ewoks. En uno de los poblados, Deej está preocupado por la desaparición de sus hijos, Weechee y Willy, y decide utilizar su planeador para buscarlos. Deej ordena a su hijo más pequeño, Wicket, que no le acompañe. Al planear sobre el bosque, Deej ve la nave estrellada de los Towani, pero continúa su búsqueda, encontrando a sus hijos atrapados en un desfiladero. Tras rescatarlos, Deej acude a investigar la nave estrellada acompañado por ambos. 
En la nave encuentran a Cindel, mientras Mace regresa apuntando a los Ewoks con su arma, al pensar que son responsables por la desaparición de sus padres. Mace es sometido y atado por los Ewoks, quienes le llevan al poblado junto con Cindel. Allí, Cindel conoce a Wicket, y ambos se hacen buenos amigos de forma inmediata. Cindel se encuentra enferma debido a llevar varios días sin comer y pierde el conocimiento. La familia de Wicket cuida de Cindel, quien poco a poco se recupera.
Sin embargo, Mace sigue decidido a abandonar el poblado para buscar a sus padres, a pesar de que Cindel prefiere permanecer con los Ewoks. Sin embargo, los dos hermanos acaban por perderse y son atacados por una enorme bestia, viéndose obligados a refugiarse en el interior de un árbol. A la mañana siguiente, los Ewoks les localizan y acaban con la criatura. En los restos de la criatura encuentran el monitor vital de su padre, que indica que sus padres siguen con vida. Mace se interesa por el amo de la bestia, deduciendo que es quien retiene a sus padres. 
Aunque tienen dificultades para comunicarse con los Ewoks, éstos les indican que el místico del poblado, Logray, quizás pueda ayudarles a encontrar a sus padres. Logray utiliza una especie de peonza mística para mostrar que Jeremitt y Catarine se encuentran atrapados en una jaula de madera, prisioneros de la enorme criatura que les encontró. Los Ewoks reconocen al gigante como una criatura llamada Gorax, que reside en un lugar del que ningún Ewok ha regresado jamás, pero deciden ayudar a Mace y Cindel.
A la mañana siguiente, se prepara una caravana que acudirá al rescate de Jeremitt y Catarine. Mace y Cindel serán acompañados por Deej, Weechee, Willy y Wicket. Logray les hace entrega de tótems sagrados de los Ewoks. Deej recibe las alas blancas de la esperanza, Weechee las alas rojas del valor, Wicket un cayado mágico, Willy las alas azules de la fuerza, Cindel la vela de la luz pura, y Mace recibe una piedra. También hay un cristal y un diente de marfil, que deberán ser entregados a otros Ewoks que deberán buscar para completar la caravana. 
Sin ellos, no podrán atravesar las llanuras de la Luna de Endor. Mace se siente decepcionado y tira su piedra, que es recogida por Wicket. La caravana parte del poblado, rumbo a su misión de rescate. Durante el camino se encuentran con un Ewok leñador llamado Chukha-Trok, que recibe el diente de marfil uniéndose a la caravana. Más adelante, todos se encuentran con una sacerdotisa Ewok llamada Kaink, quien recibe el cristal. Kaink acepta ir tras poner una prueba mágica a Mace y Cindel. Aunque Mace fracasa, Cindel logra pasar la prueba, y la caravana queda completa.
Al llegar a un lago encantado, Mace queda atrapado en su interior al tocar el agua. Wicket utiliza el cayado mágico, con el que logra rescatar a Mace, quien por primera vez se muestra agradecido. Chukha-Trok también salva a Cindel cuando su caballo sale desbocado. Una noche, la caravana es rodeada por wisties, una raza parecida a las hadas. Cindel utiliza su vela de luz pura para absorber a todas las wisties menos una, llamada Izrina, que permanece con el grupo y se siente especialmente unida a Mace. 
La caravana llega al Desierto de Salma, una tierra árida que tienen que cruzar. Tras cruzar el desierto llegan a la Fortaleza Prohibida del Gigante Gorax. Kaink le indica a Mace que debe usar su piedra en ese momento, y el joven reconoce haberla tirado. Wicket se la entrega, y Mace descubre que contiene una pequeña flecha que sirve como brújula. La flecha le indica al grupo la entrada, bloqueada por una gran roca que Mace vuela con su arma.
El grupo entra en la cueva, donde Deej determina que Wicket, Willy y Cindel deben quedarse en la entrada. El resto proceden a través de las cavernas de la fortaleza, hasta llegar a una gran fisura conectada por una gran telaraña que deben cruzar. Durante el proceso son atacados por una enorme araña, la cual es retenida mediante hipnosis por Kaink mediante el uso del cristal. Tras cruzar, Chukha-Trok corta la telaraña y la araña cae al vacío. El grupo encuentra una enorme escalera que deben escalar, mientras otra araña ataca al grupo de Cindel en la entrada, pero Wicket consigue acabar con ella. 
El grupo de Mace llega a una gran sala con muebles gigantes de piedra, y todos se esconden ante la llegada de Gorax. Todos observan como los Towani se encuentran en una jaula colgando del techo. Weechee distrae a Gorax, mientras Mace y el resto logran liberar a los Towani de la jaula.
Weechee regresa y todos proceden a escapar e Izrina ataca a Gorax distrayéndolo. Pero el gigante provoca un desprendimiento de rocas que acaba con Chukha-Trok para disgusto de Mace. El grupo ataca a Gorax, y Catarine logra disparar sobre el gigante logrando que caiga por un precipicio. Sin embargo, Gorax resurge por el otro lado donde están Cindel, Wicket y Willy. Mace arroja el hacha de Chukha-Trok sobre el gigante, quien finalmente cae a su muerte. Izrina deja el grupo, que regresa al poblado de los Ewoks. Los Towani se han reunido felizmente. Logray le entrega a Cindel las alas blancas de la esperanza como regalo.

ESCENA
Aunque en inglés, esta es la escena en la que Mace, Cindel y los Ewoks localizan a sus padres y se enfrentan a Gorax.

LA CARRERA DEL SIGLO

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
1 de Julio de 1965
TITULO ORIGINAL
The Great Race
DIRECTOR
Blake Edwards
PRODUCTOR
Martin Jurow
GUION
Arthur A. Ross
REPARTO
Jack Lemmon (Profesor Fate, Principe Friedrich Hapnick), Tony Curtis (Leslie Gallant III), Natalie Wood (Maggie DuBois), Peter Falk (Maximillian Meen), Keenan Wynn (Hezekiah Sturdy), Arthur O’Connell (Henry Goodbody), Vivian Vance (Hester Goodbody), Dorothy Provine (Lily Olay), Larry Storch (Texas Jack), Ross Martin (Barón Rolfe von Stuppe), Hal Smith (Alcalde de Boracho), Marvin Kaplan (Frisbee), George Macready (General Kuhster), Joyce Nizzari (Mujer en el Oeste), Ken Wales (Guardia del Barón), William Bryant (Guardia del Barón)
CINEMATOGRAFÍA
Russell Harlan
BANDA SONORA
Henry Mancini
DISTRIBUIDA POR:
Warner Bros.
DURACIÓN
160 minutos

LESLIE GALLANT: “Hezekiah, ¿el coche tiene arreglo?”
HEZEKIAH STURDY: “Ni la menor esperanza jefe.”
MAGGIE DUBOIS: “Bien, supongo que éste es el fin.”
LESLIE GALLANT: “Me imagino lo desilusionada que debe de estar, pero es sorprendente que haya podido hacer lo que ha hecho.”
MAGGIE DUBOIS: “¿Es sorprendente porque soy una mujer?”

PRINCIPE FRIEDRICH HAPNICK: “Bien, siéntese, siéntese y beba, la noche es joven y vamos a divertirnos. ¡Brandy! Oh, ya estás aquí. ¿Por qué le llaman el Gran Leslie, Señor Leslie?”
LESLIE GALLANT: “El Gran, es un título que en mi país se estila para espectáculos públicos, o una definición que se concede a los hombres que murieron mucho antes de que  les fuera concedida. Yo soy simplemente Leslie, o vuestro humilde servidor alteza.”
PRINCIPE FRIEDRICH HAPNICK: “¡Pues viva el gran Leslie! ¿Sabe usted? Lo más enojoso de vivir en un palacio es que las distancias son tan largas. Vivo en un constante estado de agotamiento, pobre príncipe. Ja, ja, ja. El palacio tiene sus atractivos cuando se es joven y se puede jugar por los pasillos. De niño solía montar en mi pony y cabalgar por este pasillo arriba y abajo. Pero al hacerme mayor me emborrachaba y me caía del caballo”

CURIOSIDADES
El director Blake Edwards basó la película en la Carrera de Nueva York a Paris que tuvo lugar en el año 1908, aunque evidentemente la reinterpretó ampliamente. La carrera comenzó el doce de febrero de 1908, contando con seis participantes que partían de Nueva York hacia el oeste, atravesando tres continentes. El destino era Paris, lo que la convirtió en la primera carrera automovilística alrededor del mundo. Edwards solo tomó prestada la ruta aproximada de la carrera y el periodo histórico en el que tuvo lugar, con la intención de crear la comedia más divertida de la historia. 
El director era un serio admirador de las películas mudas, por lo que decidió dedicar el film a los famosos comediantes Laurel y Hardy, también conocidos en España como “El Gordo y el Flaco”. La película incorporó muchas claves de humor propias de la era del cine mundo. EL film incluyó escenas míticas como peleas en salones, luchas de esgrima, laboratorios de villanos, o peleas de tartas. La pelea del salón del oeste fue una parodia al género western, y la historia relativa al Principe Friedrich Hapnick fue creada como parodia directa al “Prisionero de Zenda”.
Debido al éxito de las anteriores películas de Edwards como “Desayuno con Diamantes” (1961), “La Pantera Rosa” (1963) y “El Nuevo Caso del Inspector Clouseau” (1964), la película gozó del generoso presupuesto de seis millones de dólares. Al principio, “Mirisch Productions” financió la película para “United Artists”, pero cuando los costes de producción subieron considerablemente, “United Artists” abandonó el proyecto que fue recogido por los Warners. 
El director deseaba que Robert Wagner interpretara al protagonista Leslie, pero Jack Warner insistió en que el papel le fuera concedido a Tony Curtis, probablemente porque Natalie Wood se acababa de divorciar de Wagner. El representante de Tony Curtis negoció una paga de ciento veinticinco mil dólares para el actor, más que Edwards y Lemmon que cobraron cien mil cada uno. Cuando Warner firmó el contrato, el representante argumentó que tanto Edwards como Lemmon deberían cobrar lo mismo que Curtis, y Wagner accedió a elevar sus salarios a la misma cantidad.
Natalie Wood no deseaba participar en la película, pero Warner logró convencerla. La actriz no estaba satisfecha con su carrera y vida personal, ya que se había divorciado recientemente de Robert Wagner, en abril de 1962. Warner le preguntó Curtis si estaría dispuesto a darle a un porcentaje de sus royalties a Wood como incentivo, pero el actor se negó aludiendo que no había nada que pudiera darle para convencerla. 
En lugar de darle a Wood más dinero, Warner le prometió que si completaba “La Carrera del Siglo”, podría obtener el papel protagonista en la película dramática de Gavin Lambert, “La Rebelde” (1965). Como ese era un papel que Natalie Wood ambicionaba, accedió con la esperanza de que el rodaje fuera breve en la película de Edwards.
El rodaje comenzó el quince de junio de 1964, y muchos de los efectos resultaron caros a la hora de ser creados. Los costes de producción se habían disparado otros doce millones de dólares para cuando la película había sido finalizada. Blake Edwards, a menudo acompañado por Natalie Wood, se vio obligado a visitar a Warner en su oficina en numerosas ocasiones, para pedir más dinero. Por su parte, Warner accedió a casi todas sus peticiones. La batalla de tartas tardó un total de cinco días en ser rodada, llegando a costar doscientos mil dólares. Gran parte del presupuesto también fue a parar a los elaborados coches de los personajes.
Cuando la película fue estrenada, se había convertido en la comedia más cara hasta la fecha. 
Para el mes de 1964, los actores habían terminado su labor, a excepción de algunos cambios de diálogos. Durante los cinco meses de rodaje, la infelicidad de Wood no fue visible para el resto de reparto y equipo, y su interpretación de Maggie DuBois fue considerada por todos como muy divertida. Su hermana, Lana Wood, expresó que Natalie había destacado por su belleza con respecto a otras películas, pero siempre había tenido la sensación de que la película había sido difícil para ella. El día después de Acción de Gracias, Natalie Wood terminó el dialogo que le restaba, tras lo cual regresó a casa y se tragó un bote de píldoras. Atontada por el efecto de las drogas, llamó a su amigo Mart Crowley, quien la llevó a un hospital para que recibiera un tratamiento de emergencia.
La música de la película fue compuesta por Henry Mancini y el vestuario diseñado por Edith Head. El Diseño de Producción, estableciendo la época de la narración y aumentando el humor visual, corrió a manos de Fernando Carrera. 
Él también había sido responsable del Diseño de Producción de “La Gran Evasión” (1963) y de “La Pantera Rosa” de Blake Edwards. Sin embargo, la película no tuvo una buena acogida tras su estreno y fue considerada un fracaso por parte de la crítica, a pesar de ser éxito de taquilla. Esto la convirtió en el primer fracaso notable de Blake Edwards. La gran mayoría de la crítica se mostró en contra de la falta de sustancia del humor expresado en el film. También sufrió al ser comparada como una mala versión de otra película de genero similar, “Aquellos Chalados en Sus Locos Cacharros” (1965), que si había tenido gran éxito. Sin embargo, la película se hizo con el Oscar al Mejor Montaje de Sonido. También fue nominada a Mejor Cinematografía, Mejor Montaje, Mejor Sonido, y Mejor Canción. Perdió contra “Doctor Zhivago” en la primera categoría, “Sonrisas y Lágrimas” en las dos siguientes, y “Catillos en la Arena” en la última.

NOTA PERSONAL
Desde que pude ver “Con Faldas y a lo Loco”, me convertí en gran fan del dúo entre Tony Curtis y Jack Lemmon, aunque siempre decantándome más por el segundo, que siempre me ha parecido un actor desternillante. En el caso de esta genial película, que personalmente creo que la crítica maltrató excesivamente, me quedo con Lemmon. El papel de Tony Curtis es más de galán conquistador, lo que hace que Lemmon destaque en el genial papel del villano Profesor Fate. A esto, hay que añadir su genial interpretación del Príncipe Friedrich Hapnick. El personaje me parece lo más genial de toda la película, con momentos completamente desternillantes, homenajeando otra gran película como “El Prisionero de Zenda” de 1979 con Peter Sellers. Me encantaron los guiños a comedias antiguas como la pelea del salón o la excelente lucha de tartas. Todo la trama atravesando el Estrecho de Bering es igualmente formidable.
La serie inspiró otra de dibujos animados de Hanna Barbera, “Los Autos Locos” (1968). Yo había visto primera la serie de dibujos animados, así que cuando pude ver la película la pude disfrutar mucho debido a ser gran fan de la serie. 
Los coches eran geniales, y los efectos formidables para la época. No en vano, el presupuesto fue el más alto hasta la fecha para una comedia. Las trampas y mecanismos ocultos del coche del Profesor Fate también me parecieron geniales, no solo homenajeando a películas antiguas, sino también a series de dibujos animados en las que los villanos se encuentran con un desastre tras otro.
Esta es una de esas películas de gran duración que nunca se me hace larga, y que no me importa ver cada cierto tiempo. Siempre que lo hago acabo desternillándome ante las situaciones, enredos y sinsentidos, así como con numerosas frases y momentos de dialogo absolutamente brillantes. Desde mi punto de vista es una excelente comedia, mucho más inteligente de lo que muchos piensan.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
A comienzos del siglo XX, El Gran Leslie y el Profesor Fate son dos rivales acérrimos. 
El primero es popular, heroico y apuesto, siempre vestido de blanco y gozando de gran éxito. El segundo siempre viste de negro, lleva un oscuro bigote, y tiene la actitud de un clásico villano, que siempre fracasa en sus intentos de desprestigiar a Leslie. El Gran Leslie propone que se celebre una carrera de automóviles desde Nueva York y en dirección oeste, hasta Paris. Su intención es la de probar las habilidades de su nuevo coche, a quien ha dado su mismo nombre. El Profesor Fate construye su propio coche, “Hannibal Twin-8”, dotado con diversos mecanismos de sabotaje. Otros participantes se apuntan a la carrera, como la joven y atractiva sufragista Maggie DuBois, que participa representando a un prestigioso periódico de Nueva York, que también quiere cubrir todo el evento. En total, la carrera cuenta con siete automóviles.
La carrera comienza. Sin embargo, Maximilian Meen, ayudante del Profesor Fate, ha saboteado cuatro coches, dejando solo a los tres en la carrera. 
El primero es el de Leslie, acompañado de su leal mecánico Hezekiah Sturdy, el segundo el de Maggie DuBois y el último el del Profesor Fate y Maximilian. El coche de Maggie se estropea, y la joven es recogida por Leslie y Hezekiah. Debido a esto, el Profesor Fate llega primero al pueblo fronterizo del oeste, Boracho. En un salón, la cabaretera Lily Olay se siente atraída hacia Leslie, lo que despierta los celos del forajido local, Texas Jack. Por este motivo, se desata una pelea en el salón, durante la cual el Profesor Fate escapa, roba la gasolina que necesita y destruye el resto. Leslie utiliza unas mulas para arrastrar su coche hasta otro punto de reabastecimiento. En ese momento, Maggie engaña a Hezekiah haciéndole creer que parte en un tren, esposándolo a uno de los asientos. Tras esto, Maggie regresa con Leslie, anunciando que su mecánico se ha ido, ya que deseaba regresar a Nueva York.
Los dos coches llegan hasta el Estrecho de Bering, donde aparcan juntos durante una tormenta de nieve. 
Leslie y Maggie se unen más, empezando a dejar de verse como competidores, al tener que dormir juntos para permanecer en calor. La aparición de un oso polar provoca que Leslie y Maggie compartan coche con Fate y Maximilian para entrar en calor. Al despertar, se encuentran en un trozo de hielo flotante, que les lleva hasta un puerto ruso. Allí les espera Hezekiah, quien revela el engaño de Maggie, a quien Leslie decide dejarla atrás. Sin embargo, el Profesor Fate decide llevarla.
Tras conducir a través de Asia, ambos coches en el pequeño reino de Pottsdorf. Allí, el alcohólico y vanidoso Principe Hapnick, que está preparándose para ser coronado rey, resulta ser idéntico al Profesor Fate. El Principe recibe a Leslie, pero pronto es secuestrado por los rebeldes liderados por el Barón Rolfe von Stuppe y el General Kuhster. Ambos obligan al Profesor Fate a hacerse pasar por el Principe durante la ceremonia de coronación, para que los rebeldes puedan asumir el control pleno del reino. Leslie y Maximilian cooperan para enfrentarse a los hombres del Barón, con quien Leslie se bate en un duelo de espadas. AL intentar escapar, el Barón salta sobre un bote, provocando que termine por hundirse. 
Tras liberar al verdadero Príncipe, Leslie y Maximilian interrumpen la coronación. Todos acaban en una pastelería, donde se desata una batalla de pasteles entre rebeldes y leales a la corona. Entre la confusión, el Profesor Fate parte en su coche con Maximilian, así como Leslie y Hezekiah, que vuelven a aceptar a Maggie en el suyo.
Tras abandonar Pottsdorf, ambos coches compiten en la recta final hacia la meta en París. Al estar a punto de llegar, Leslie y Maggie tienen una agitada discusión sobre los papeles de hombres, mujeres y relaciones sexuales en las relaciones. Consciente de sus sentimientos, Leslie decide detener su coche justo delante de la línea de meta, bajo la Torre Eiffel. De esta manera, desea probarle a Maggie que la quiere, y que ella es más importante para él que ganar la carrea. De esta forma, el Profesor Fate y Maximilian les adelantan y cruzan la línea de meta, logrando hacerse con la victoria. Mientras tanto, Maggie accede a casarse con Leslie. Al percatarse de que Leslie se ha dejado ganar, el Profesor Fate se siente engañado y exige una nueva carrera desde París hasta Nueva York. La nueva carrera comienza, y en esta ocasión los recién casados Leslie y Maggie forman equipo. El Profesor Fate deja que Leslie tome la delantera, preparado para disparar sobre su coche con un cañón que tiene equipado en el suyo. Sin embargo, no logra apuntar bien y provoca que la Torre Eiffel se derrumbe.

ESCENA
Hay grandes escenas en esta espectacular comedia, pero siempre me desternillado con  la clásica batalla de cartas. 

ASESINATO POR DECRETO

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
1 de Febrero de 1979
TITULO ORIGINAL
Murder by Decree
DIRECTOR
Bob Clark
PRODUCTORES
Bob Clark, René Dupont
GUION
John Hopkins
Basado en trabajos de John Lloyd, Elwyn Jones y Sir Arthur Conan Doyle
REPARTO
Christopher Plummer (Sherlock Holmes), James Mason (Doctor John H. Watson), David Hemmings (Inspector Foxborough), Susan Clark (Mary Kelly), Anthony Quayle (Sir Charles Warren), John Gielgud (Primer Ministro Lord Salisbury), Frank Finlay (Inspector Lestrade), Donald Sutherland (Robert Lees), Geneviève Bujold (Annie Crook), Chris Wiggins (Doctor Hardy), Tedde Moore (Señora Lees), Peter Jonfield (William Slade), Roy Lansford (Sir Thomas Spivey), Catherine Kessler (Carrie), Ron Pember (Makins), June Brown (Anne Chapman), Hilary Sesta (Catherine Eddowes), Iris Fry (Elizabeth Stride), Victor Langley (Principe de Gales), Robin Marchal (Duque de Clarence)
CINEMATOGRAFÍA
Reginald H. Morris
BANDA SONORA
Paul Zara, Carl Zittrer
DISTRIBUIDA POR:
AVCO Embassy Pictures
DURACIÓN
124 minutos

SHERLOCK HOLMES: “Ya es un retraso excesivo, Watson.”
DOCTOR WATSON: “Están esperando al Príncipe. No pueden empezar hasta que llegue, como usted sabe.”
SHERLOCK HOLMES: “Puntualidad, querido amigo, puntualidad.”
DOCTOR WATSON: “La cortesía de los Reyes, sí, lo sé, lo sé.”
SHERLOCK HOLMES: “Parece que se deleita haciendo esperar a sus súbditos. De todos modos, siendo tan solo el Príncipe de Gales, no cabe esperar de él tal grado de cortesía.”
DOCTOR WATSON: “Y siendo usted tan solo el Príncipe de los Detectives, Holmes, tampoco cabe esperar de usted que critique al hombre que un día será el Rey de Inglaterra.”
SHERLOCK HOLMES: “Buena elección Watson. Me ha herido usted en lo más íntimo. ¿Ha dicho solo el Príncipe de los Detectives? ¿Entonces dígame, quien es el Rey?”
DOCTOR WATSON: “Lestrade, por supuesto.”

SIR CHARLES WARREN: “No pretenda usted juzgarnos, Señor Holmes. Sé muy bien en que consiste mi deber, en la protección de la monarquía.”
SHERLOCK HOLMES: “No hay ahora ni ha habido nunca ningún peligro para la monarquía. Esa idea solo existe en la mente de los aquí presentes. Sus intrigas solo benefician a los revolucionarios radicales a los que ustedes tanto temen.”

CURIOSIDADES
La película sumerge a los personajes de Sir Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes y el Doctor Watson, en la investigación en torno a los asesinatos reales que tuvieron lugar en el distrito Whitechapel de Londres en 1988, a manos de Jack el Destripador. Ya se había realizado una película con estas características en el año 1965, titulada “Estudio de Terror”, aunque en esta ocasión la película adquirió un tono y resultado notablemente diferentes. La película está basada en líneas generales en “The Ripper File” de Elwyn Jones y John Lloyd. 
La premisa de la trama detrás de los asesinatos también se vio influenciada por el libro “Jack el Destripador: La Solución Final” de Stephen Knight, que asumía que los asesinatos habían sido parte de un plan masónico. El guion original contenía los nombres de sospechosos históricos como el baronet William Gull y John Netley. Sin embargo, se optó porque en la película sus análogos fueran Sir Thomas Spivey y William Slade respectivamente. Esta trama fue más adelante utilizada en otros trabajos de ficción acerca de Jack el Destripador, incluyendo la popular novela gráfica “Desde el Infierno.”
La película fue dirigida por Bob Clark, contando con Christopher Plummer y James Mason como Holmes y Watson respectivamente. La versión de Holmes difería considerablemente de la interpretada en repetidas ocasiones por Basil Rathbone, mostrando considerable humanidad y empatía. El Doctor Watson de James Mason también era bastante diferente, aunque al principio parece similar a la versión torpe de Nigle Bruce. 
Sin embargo, en esta ocasión Watson muestra como su entrenamiento médico y científico son características valiosas. Inicialmente, Peter O’Toole recibió el papel de Sherlock Holmes, y Laurence Olivier el del Doctor Watson. Sin embargo, ambos actores no habían trabajado bien juntos en el pasado, y no fueron capaces de superar su enemistad para trabajar en la película. Uno de los últimos actores en ser contratado fue James Mason. El director Bob Clark tuvo que trabajar a España, donde Mason se encontraba rodando otra película, para reunirse con él. Mason accedió a interpretar a Watson si el director estaba dispuesto a hacer que el personaje fuera serio, y no el bufón que se había mostrado en previas películas y series. Mason llegó a reescribir dos secuencias del personaje con este propósito. Frank Finlay interpretó al Inspector Lestrade, tal y como ya había hecho en “Estudio de Terror” (1965). El actor principal, Christopher Plummer, ya había interpretado a Sherlock Holmes dos años atrás, en la serie televisiva “Silver Blaze” (1977).

NOTA PERSONAL
Cuando un asesino en serie tan conocido como Jack el Destripador, nunca ha llegado a ser identificado, las posibilidades para adaptaciones de todo tipo son ilimitadas. Siempre me ha interesado mucho el personaje del Destripador. Quizás su mayor interés radique en el hecho de no haber sido identificado. Las historias alrededor de una conspiración política relacionada con la masonería, independientemente de su veracidad, siempre me han parecido las más interesantes. En el caso de ésta película me encantó la idea de incorporar al personaje de Sherlock Holmes, cuyas novelas también devoré siendo un adolescente. Es curioso, porque se han hecho grandes adaptaciones cinematográficas de otros personajes como Hércules Poirot o Jane Marple, con repartos espectaculares. Sin embargo, Sherlock Holmes, siendo el personaje más famoso de las novelas de detectives, se ha visto relegado a la televisión. Por eso me alegró ver esta adaptación con el personaje, aunque siempre haya deseado ver alguna adaptación de una de las novelas de Sir Arthur Conan Doyle. 
Admitiré que Holmes es mostrado sin muchos de sus defectos, como las drogas y un exceso de soberbia, y se incrementa su lado más humano. Sin embargo, consideré que estos cambios funcionaban con la trama.
En este caso, me encantó la química entre los personajes de Holmes y Watson, atribuible al excelente trabajo interpretativo deChristopher Plummer y James Mason. La trama se desarrolla de una forma cuidadosa, y se tiene un excelente cuidado ante los detalles de trama y época. Aunque también reconozco que soy gran fan de la versión de Johnny Deep en “Desde el Infierno” (2001), encontré más realismo en esta versión de 1979. En ella, las prostitutas no son atractivas, mientras que en la 2001 algunas lo son bastante. Por otro lado, esta versión con Sherlock Holmes respeta un hecho histórico, Mary Kelly fue asesinada al final, siendo una de las víctimas más famosas del caso.
La ambientación, excelente banda sonora, y un formidable uso de los diálogos convierten a esta película en toda una gran obra del género de detectives.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 1888, en Londres, el Detective Sherlock Holmes y su amigo el Doctor Watson acuden a la ópera, donde también asiste el Príncipe de Gales, recibido con abucheos por gran parte de los asistentes. Holmes apunta que se debe a las indiscreciones del joven, que ya son conocidas por muchos. Mientras tanto, en el distrito Whitechapel, una mujer asesinada brutalmente. Se trata de la tercera mujer asesinada en Whitechapel, y la policía no sabe qué camino seguir. De regreso a casa, Holmes y Watson reciben la visita de tres miembros del comité de ciudadanos, que piden la ayuda del detective para resolver los crímenes, alegando que si tuvieran lugar en un distrito rico ya se habrían resuelto. Esa misma noche, otra mujer es asesinada en Whitechapel. Todas las víctimas son prostitutas. 
Holmes y Watson acuden al lugar de los hechos, donde se reúnen con el Inspector Lestrade y el Inspector Foxborough. Holmes observa un racimo de uvas en el lugar del crimen, y el nuevo jefe de Scotland Yard, Sir Charles Warren, le expulsa del lugar. Tras esto, la policía encuentra una inscripción en la pared: “Los Judíos no son gente a la que se culpe sin razón”. Sir Charles ordena que se borre el cartel, a pesar de las quejas de los Inspectores.
A la mañana siguiente, Holmes y Watson son citados en el Muelle Elizabeth. Esa noche se reúnen allí con un informante anónimo. Éste les indica que deben contactar con Robert Lees, un médium, si desean avanzar en el caso. Holmes y Watson se marchan y el informante es asesinado. Holmes y Watson regresan al lugar del último crimen, donde el detective logra ver el cartel en contra de los judíos. Pero Holmes no cree que el mensaje se refiera al pueblo hebreo. Al día siguiente, ambos visitan a Robert Lees, quien asegura haber visto al asesino, ya conocido como Jack el Destripador, en una visión. 
Lees ha tenido visiones de los asesinatos antes de que tuvieran lugar, y asegura haber visto al Destripador en las calles durante el día, al reconocer el carruaje de sus visiones. El Inspector Foxborough llega en ese momento, explicándole a Holmes que Sir Charles desea verle.
Sir Charles les muestra el cadáver del informante, quien resulta ser miembro del comité de ciudadanos que les visitaron. Sir Charles acusa a Holmes de traidor y le advierte que le tendrá vigilado, aprovechando la más mínima oportunidad para arrestarle. Holmes identifica a Sir Charles como miembro de los francmasones, y deduce que borró la inscripción porque hacía referencia a la sociedad de los francmasones, y no a los judíos. De regreso a casa, Holmes explica la posibilidad de que un francmasón sea responsable de los crímenes. Holmes visita de nuevo a Lees, quien explica como la policía le pidió que usara sus habilidades para rastrear al asesino, lo que le llevo a una casa. Sir Charles procedió a amenazar a Lees, al no creer posible que el hombre sin identificar fuera responsable. 
Watson se reúne con las amigas de las víctimas, que le indican que hable con Mary Kelly. Holmes y Watson deducen que todas las prostitutas asesinadas se conocían. También que un cirujano puede ser responsable de los asesinatos, debido a la precisión de las mutilaciones de las víctimas.
Holmes acude al funeral de la última víctima, donde encuentra a Mary Kelly, quien sale huyendo. Mary Kelly guarda un secreto, que compartió con las mujeres asesinadas. También revela que su amiga Annie Crook, quien se casó en secreto con un hombre llamado Eddy, fue secuestrada, y que ella se ha encargado de mantener a su hija a salvo. Sin embargo, el Destripador también se encuentra allí. Holmes impide que Mary Kelly sea arrollada por el coche del Destripador, que de todas formas logra llevarse a Mary Kelly. Tras recuperarse del atropello, Holmes inicia la búsqueda de Annie Crook, que les lleva hasta un asilo, ya que la joven ha sido diagnosticada como loca, cuidada por un médico de la corte, Sir Thomas Spivey, quien también ha hecho pedidos de uvas, consideradas un manjar caro. 
Ambos visitan a Annie Crook en el asilo. Holmes logra hablar con la joven, aterrorizada porque “ellos” no la dejan ver a Mary Kelly y teme la por la vida de su hija, cuya ubicación no les ha querido revelar. Indignado al ver que Annie no está loca, Holmes se enfrenta al personal del asilo, pero solo consigue ser expulsado sin más respuestas.
Sin embargo, Holmes ha llegado a sus propias conclusiones. El Inspector Lestrade les comunica que Sir Charles ha decidido dimitir de su cargo. Buscando a Mary Kelly, Holmes encuentra al Inspector Foxborough, a quien acusa de haber capturado a Mary Kelly y haberla dejado marchar. También explica que era el verdadero informante, haciendo uso de varios agentes como el que fue asesinado, ya que es el cabecilla del movimiento revolucionario en contra de la corrupción aristocrática. Foxborough declara que el gobierno está involucrado en los asesinatos, y desea acabar con la decadente monarquía revelando sus atroces actos. Holmes le deja marchar amenazando con buscarle si algo le pasa a Mary Kelly. Tras esto, Holmes localiza a Jack el Destripador, Sir Thomas Spivey, y su ayudante y cochero, que acaban de asesinar a Mary Kelly. 
Ambos huyen tras herir a Watson, y Holmes sale en su persecución. Sir Thomas es encontrado en un estado demente, completamente ido. El cochero escapa asesinando a Foxborough en el proceso. Holmes consigue encontrar al cochero, al que logra desarmar y atrapar en una red de pesca en la que acaba estrangulado. El Inspector Lestrade llega en ese momento con la policía.
Al día siguiente, Holmes acude al Palacio de Westminster a reunirse con el Primer Ministro, el Ministro de Interior y Sir Charles. Holmes revela que Annie Crook se casó con un joven llamado Eddy, quien poco después la abandonó embarazada. Annie dio a luz a una niña católica, lo que comenzó a preocupar al gobierno. Eddy no era otro que el Duque de Clarence, presunto heredero al trono de Inglaterra. El Primer Ministro decidió que lo mejor era que la mujer, Annie, o el problema no existiera. Se contrató a Sir Thomas Spivey para que llevara a Annie Crook a un asilo, logrando que confesara que la niña había sido entregada a una amiga para mantenerla a salvo. Temiendo por su vida, Mary contó el secreto a sus amigas, por lo que estas fueron asesinadas una a una. 
Sin embargo, Mary Kelly fue asesinada sin revelar el paradero de la niña. William Slade era el cochero, organizando los crímenes por lealtad a la familia real, y Sir Thomas Spivey que se encargaba de los destripamientos debido a sus conocimientos de cirugía.
Holmes tiene pruebas como el certificado de matrimonio del Duque de Clarence con Annie Croft, o la orden de ingresar a la joven. También revela que todos los presentes son francmasones, y que inspiraron a los asesinos a llevar sus crímenes. Holmes promete guardar silencio si la niña no sufra daño y Annie Crook sea puesta en libertad. El Primer Ministro declara que Annie Crook se suicidó la noche después de la visita de Holmes, quien no le cree. Sin embargo, mantiene su promesa de silencio a cambio de la seguridad de la niña. Con ese trato, el Primer Ministro concluye todo el asunto.
Holmes regresa a casa con Watson, mostrando sus dudas ante la resolución del caso. Watson le alienta haciéndole ver que hizo todo lo que pudo, y que la niña sigue a salvo. En algún lugar sin revelar, la hija del Duque de Clarence y Annie Crook disfruta jugando, fuera de todo peligro.

ESCENA
La escena que más me impresionó fue la de la visita de Sherlock Holmes a Annie Crook en un asilo.

VALHALLA

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
10 de Octubre de 1986
TITULO ORIGINAL
Valhalla
DIRECTORES
Peter Madsen, Jeffrey J. Varab
PRODUCTOR
Anders Mastrup
GUION
Peter Madsen, Henning Kure, Niels Søndergaard
REPARTO (VOCES)
Dick Kaysø (Thor), Preben Kristensen (Loki), Laura Bro (Röskva), Marie Ingerslev (Þjálfi), Nis Bank-Mikkelsen (Odín, Útgarða-Loki), Benny Hansen (Hymer), Olaf Nielsen (Rolf), Thomas Eje (Quark), Claus Ryskjær (Cuervo Hugin), Kirsten Rolffes (Cuervo Munin, Madre de Röskva y Þjálfi), Jesper Klein (Mímir, Padre de Röskva y Þjálfi), Susse Wold (Sif, Elli), Percy Edwards (Otras voces)
CINEMATOGRAFÍA
Niels Grønlykke, Jan-Erik Sandberg
BANDA SONORA
Ron Goodwin
DISTRIBUIDA POR:
Metronome
DURACIÓN
76 minutos

CUERVO HUGIN: “Buenos días joven. Mira en el espejo. Solo tú podrás verlo claro. Cuando el poderoso se derrumbe; y el trueno calle; y el trueno ya no retumbe; y todo se derrumbe, cree en lo que veas. Y recuerda tu fe, humano. Todas las criaturas se necesitan, y alguien te necesita a ti.”

CURIOSIDADES
La película está basada en el primer, cuarto, y quinto volumen de la colección de cómics del mismo título. A su vez, la colección de cómics está basada en las historias escandinavas de la mitología nórdica. Más especialmente, en la versión de Edda Prosaica de Snorri Sturlusons, escrita alrededor del año 1230. La película fue dirigida por el animador de Disney, Jeffrey J. Varab y el dibujante de cómics Peter Madsen. Inicialmente, el proyecto  fue desarrollado por Varab y Jakob Stegelman. Ambos habían establecido una escuela de animación en Copenhague, donde habían instruido a la mayoría de los animadores que participaron en la película. Juntos lograron hacerse con un pequeño presupuesto para la adaptación cinematográfica, antes de que el proyecto parara a compañías de producción. 
Durante el proceso de producción, el proyecto atravesó por series dificultades financieras, así como por varios estudios antes de “Swan Film” decidiera adquirirlo. Durante las últimas etapas de producción, el director Jeffrey J. Varab abandonó el proyecto debido a discrepancias con el nuevo equipo de producción. Debido a esto, fue acreditado como codirector junto a Peter Madsen, quien había dibujado los cómics y había sido el director artístico del film. Para cuando la película fue estrenada, en octubre de 1986, se había convertido en la producción animada más cara de Dinamarca, con un presupuesto de cuarenta millones de Kroner (equivalentes a alrededor de cinco millones de euros). Ninguna película danesa ha superado ese presupuesto hasta la fecha.
La película es una interpretación bastante liberal del material original, mayormente dirigida al público más joven. Sin embargo, todos los personajes que aparecen forman parte de la mitología nórdica, con la excepción de Quark y el guarda Rolf. 
Tras el estreno, los periódicos daneses se mostraron favorables ante la creatividad de la animación en la película. Sin embargo, también se mostraron muy críticos con la trama, alegando que carecía de enfoque o personalidad. Exigían algo de nivel muy superior, considerando la cantidad de millones invertidos. Sin embargo, los espectadores tuvieron una opinión muy diferente, y la película vendió más de medio millón de entradas, solamente en Dinamarca. Fue un éxito inmediato durante varios años, llegando a alcanzar el tercer puesto en la taquilla del país. Irónicamente, el inmenso coste de producción provocó que fuera un fracaso de taquilla. Sin embargo, “Swan Films” creó ocho cortos televisivos con el personaje de Quark como protagonista. Poco después, el colapso financiero de la producción provocó que otro estudio afiliado, “LASER”, se viniera abajo. Dicha compañía había estado sumergida en el desarrollo de una adaptación cinematográfica de Gilgamesh, y un videojuego, Pyramid, acerca de una heroína enfrentada a varios enemigos dentro de un antiguo templo. 
Sin embargo, antes de completar “Valhalla”, cuatro animadores y un productor se reagruparon para crear una nueva compañía, “A. Film A/S”, que se convirtió en un exitoso estudio de animación, produciendo varios triunfos en taquilla.

NOTA PERSONAL
Descubrí esta desconocida película, para muchos, en un videoclub. Siendo un gran fan de todo tipo de mitología no dudé en alquilarla, teniendo entonces catorce años. La película tiene varios puntos a favor, y otros que no lo son tanto. El mayor problema es que es una película con repetidos momentos infantiles y un guion poco sólido. El secundario es el hecho de que desaprovecha un universo tan fascinante como el de la mitología nórdica. Sin embargo, hablaré en su favor alegando que sirve como una gran introducción a algunos aspectos y personajes de la mitología nórdica. Hay material bastante interesante para los más jóvenes y los que desconocen ese fascinante mundo. Muchos tildaran la animación de simple, pero para una producción danesa de mediados de la década de 1980, a mí me pareció excepcional. 
Me encantó la química entre los personajes de Loki y Thor. El primero no es totalmente malvado, mostrando algunos aspectos afectivos, ni Thor se muestra como el héroe perfecto. De hecho, el llevarse a los personajes de Röskva y Þjálfi como sirvientes, es un aspecto sacado directamente de la mitología nórdica. Ese tema base es bastante crudo, como el ver a sus padres felices ante la noticia.
Mi parte favorita de la película es la de los retos, mostrando una serie de criaturas clásicas de la mitología. Los retos me parecieron a la par interesantes como divertidos, evitando la violencia a favor del engaño para solventar una confrontación. Igualmente divertido me pareció el personaje de Quark, que no existe en la mitología. Pero sobre todo destacaré al personaje de Þjálfi, deseoso de convertirse en aventurero como Thor. Sin embargo, su fuerza radica en su fe, algo que descubre al final. De esto se nos da una pista al principio, cuando se explica que la fuerza y poder de los dioses de Asgard depende del culto y adoración de los seres humanos de Midgard. 
El mensaje final me pareció formidable, basándose en que todas las criaturas se necesitan y todos tenemos a alguien que nos necesita.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Uno de los cuervos de Odín, Hugin, explica como hace mucho tiempo, el árbol de la vida Yggdrasil tenía sus raíces en el centro del mundo, en Asgard reino de los dioses vikingos. Su rey era el tuerto Odín, y su hijo Thor, el dios del trueno. Desde sus fortalezas que rodeaban Asgard, los dioses se reunían en Valhalla, el castillo más esplendido donde recibían culto por parte de los hombres de la Tierra, conocida como Midgard. Desde allí, Odín enviaba a sus cuervos a recibir informes de tierras lejanas. En ocasiones, los dioses viajaban a Midgard para cazar y caminar entre los hombres que les rendían culto.
En una pequeña cabaña de Midgard, reside una familia compuesta por un matrimonio con dos hijos, Þjálfi y Röskva. Una noche, se desata una gran tormenta y los niños son testigos de la llegada de Thor, en su carro volante tirado por dos cabras inmortales. 
Thor viene acompañado de su hermano Loki, dios de las mentiras y el engaño. Ambos solicitan pasar la noche en la cabaña, aunque el padre de los jóvenes le menciona que no tienen gran cosa que ofrecerles. Thor le tranquiliza explicando que sacrificará a una de sus cabras para que puedan cenar. La joven Röskva esta horrorizada por la idea, pero Þjálfi se declara un gran admirador del dios del trueno. Thor les explica que pueden comer la cabra, pero sin romper los huesos. De esta forma, al día siguiente podrá usar su martillo para hacer que la cabra resucite. Durante la cena, Thor narra cómo luchó para pescar a la gigante Serpiente de Midgard. Sin embargo, Loki convence a Þjálfi para que coma el tuétano, rompiendo uno de los huesos.
A la mañana siguiente, Thor usa su martillo para resucitar a la cabra. Pero con uno de los huesos rotos, la cabra vuelve a la vida con una pata rota. Þjálfi admite ser el responsable, y Loki convence a Thor para que como castigo se lleve al joven como sirviente a Asgard. Sus humildes padres lo consideran un honor y le dejan partir, idea que entusiasma a Þjálfi. 
Röskva queda desolada ante la idea de perder a su hermano. Thor, Loki y Þjálfi parten rumbo a Asgard tomando el camino de Bifrost, el arcoíris. Röskva decide acompañarles como polizón en el carro, y todos llegan a Asgard. Allí se instalan en el hogar de Thor, donde el dios del trueno reside con su esposa Sif, y sus dos bebés. Los jóvenes comienzan una dura vida como sirvientes, encargándose del cuidado de los bebés, Móði y Magni, y el mantenimiento y cuidado de la casa. Þjálfi se siente descorazonado, pues a menudo es dejado atrás como sirviente, mientras Thor se embarca en aventuras.
Un día, Loki llega a casa con un pequeño y mudo Jotun, raza de gigantes, llamado Quark. Loki asegura que Quark le ha seguido todo el camino. Sin embargo, Quark es inquieto y propenso a las travesuras, provocando todo tipo de caos en la casa del dios del trueno. Cuando Odín y Sif se enfurecen, la segunda decide abandonar la casa junto a los bebés mientras Quark sigue allí. Thor no tarda en seguir sus pasos, también enfurecido, dejando a Þjálfi  y Röskva con Loki  y Quark. 
Loki castiga a Þjálfi y Röskva cuando estos se rebelan contra él, al tener que limpiar los destrozos del dios de la mentira. Los dos son encerrados junto a Quark en una guardilla. Röskva decide que deben pedirle ayuda a Odín, Rey de los dioses. Þjálfi prefiere esperar a Thor, pero Röskva parte a Valhalla junto a Quark. Ambos se encuentran con sus cuervos Hugin y Munin, que les llevan ante Odín.
Röskva y Quark llegan a una sala, donde Odín se encuentra jugando una partida de ajedrez con la cabeza decapitada del oráculo Mímir. Röskva intenta explicar cómo Loki les está  maltratando. Sin embargo, Odín la ignora completamente, hasta que uno de sus guardas les sorprende. Enfurecido por la interrupción, se enfrenta a Röskva decidiendo escucharla. Sin embargo, Quark comete una de sus travesuras molestando a la cabeza de Mímir. Debido a esto, Odín se enfurece y expulsa a ambos de Valhalla. Afuera, Þjálfi le está esperando, echándole en cara a su hermana el solo haber logrado enfurecer a Odín. Abandonada y desolada, Röskva abofetea a Quark, quien le devuelve el golpe. 
Röskva rompe a llorar, y un arrepentido Quark intenta animarla consiguiéndole un poco de miel para comer. Ambos se abrazan sellando una nueva amistad.
Mientras tanto, Þjálfi recibe la visita de Hugin y Munin, quienes le revelan una visión. En ella, Þjálfi puede observar como Thor fracasa en su intento de levantar a la Serpiente de Midgard, y envejece y se debilita al bailar con una misteriosa anciana. Estos retos parecen haber sido provocados por Útgarða-Loki, un gigante que reside en la fortaleza Utgard. Los cuervos también le revelan que todas las criaturas se necesitan, y que alguien le necesita a él, su hermana. Þjálfi regresa con Röskva, y los dos hermanos deciden empezar una nueva vida en el bosque, en compañía de Quark. Los tres construyen una casa en un árbol, donde juntos parecen encontrar la felicidad. Incluso Þjálfi y Quark terminan por hacerse buenos amigos. Sin embargo, dicha felicidad no dura mucho. Thor les encuentra, destruye la casa del árbol enfurecido, y lleva a los tres de regreso a su casa.
Loki confiesa que fue fruto de un engaño al apostar con el gigante Útgarða-Loki que podría educar a Quark tras haber bebido. Al perder, tuvo que encargarse de Quark. 
Thor decide que devolverán a Quark a Útgarða-Loki, y todos parten rumbo a su fortaleza de Utgard. Allí, Útgarða-Loki se ve dispuesto a encargarse de Quark una vez más, si Thor y Loki son capaces de superar una serie de retos. Debido a un exceso de orgullo, Thor acepta. En el primer reto, Loki compite contra una criatura llamada Logi. Ambos deben devorar la comida servida en una mesa, el primero que llegue al centro ganará. Aunque Loki parece llevar la ventaja, Logi termina por vencer en el primer reto llegando a devorar la madera de su lado de la mesa. Röskva lo celebra, pues desea que Quark se quede con ellos. En el segundo reto, Þjálfi se bate en una carrera con otra criatura, perdiendo también. En el tercer reto, Thor debe vaciar un gran cuerno de un solo trago. Aunque el dios del trueno lo intenta, el cuerno no parece vaciarse nunca, y Thor pierde el reto sin saber que el cuerno está conectado a los océanos mediante magia. En el cuarto reto, Thor debe levantar del suelo al gato de Útgarða-Loki, pero también se ve incapaz de hacerlo.
Mientras tanto, Þjálfi recuerda las visiones otorgadas por los cuervos. 
Se da cuenta de que la mesa del reto de la comida esta quemada, y en un espejo mágico se da cuenta de que Thor ha estado intentando levantar a la Serpiente de Midgard. En el quinto y último reto, Thor debe luchar contra alguien. Una anciana le reta y Thor se niega a luchar contra ella, aunque acepta bailar con ella. Durante el baile, Thor comienza a debilitarse y envejecer rápidamente, su vida corriendo peligro. Thor parece perder la vida, pero la devoción de Þjálfi hacia el dios del trueno consigue hacer que se recupere. Derrotados, deben quedarse con Quark, y feliz por el resultado, Útgarða-Loki celebra una fiesta. Röskva se siente feliz, pues no deseaba separarse de Quark. Sin embargo, Quark ha descubierto el primer engaño derramando agua sobre Logi, quien encoge al ser un demonio del fuego.
Loki sospecha que han sido engañados, y Þjálfi lo confirma revelando que el gato era la Serpiente de Midgard, la verdadera naturaleza del demonio de fuego, mientras que Elli era la vejez en persona, imposible de derrotar. 
Loki propone que también engañen a Útgarða-Loki, para evitar una confrontación y Thor acepta. Cuando Loki y Thor parten con Quark, Útgarða-Loki reconoce haber hecho trampas en el juego con trucos de magia, engaños. Sin embargo, Loki revela que el Quark que se han llevado es un gallo bajo una ilusión, de forma que Quark se ha quedado en la fortaleza de Utgard. Sin embargo, Útgarða-Loki se muestra divertido con el engaño y acepta quedarse con Quark, quien se despide desde la fortaleza de una desolada Röskva.
De regreso a casa, Sif ya ha vuelto con los bebés, y Thor le regala a Þjálfi una espada en agradecimiento por la fe que ha mostrado en él. Triste y abatida, Röskva sale de paseo por el bosque llegando a las ruinas de su cabaña en el árbol. Sin embargo, allí se encuentra con Quark, que ha escapado de Utgard. Ambos se abrazan felices por el reencuentro.

ESCENA
Aunque no la he encontrado en español, una de las escenas que más me gustaban era la de la llegada de Thor al hogar de Röskva y Þjálfi. 

EL RESPLANDOR

$
0
0
TITULO ORIGINAL
The Shinning
DIRECTOR
Mick Garris
CREADOR
Stephen King
PRODUCCION
Mark Carliner
REPARTO ORIGINAL
Steven Weber (Jack Torrance), Rebecca De Mornay (Wendy Torrance), Courtland Mead (Danny Torrance), Melvin Van Peebles (Dick Hallorann), Pat Hingle (Pete Watson), Elliott Gould (Stuart Ullman), John Durbin (Horace Derwent), Stanley Anderson (Delbert Grady), Cynthia Garris (Lorraine Massey), Lisa Thornhill (Mujer parecida a Rita Hayworth), Michael O’Neill (Doctor Daniel Edwards), Jan Van Sickle (Al Shockley), Stephen King (Gage Creed), Wil Horneff (Tony), Tomas Herrera (George Hatfield), Roger Baker (Rover), Billie McBride (Director)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
Del 27 de Abril al 1 de Mayo de 1997
CANAL DE EMISION
ABC
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Nicholas Pike
NÚMERO DE EPISODIOS
Tres episodios de noventa minutos de duración aproximada cada uno

CURIOSIDADES
La miniserie surgió debido a que Stephen King se sentía muy insatisfecho con la adaptación con la adaptación de Stanley Kubrick del año 1980. Sin embargo, King requería del permiso de Kubrick, a quien había vendido los derechos de su novela, para poder readaptarla en una serie que siguiera de forma más fiel a su obra. Para recuperar los derechos, Stephen King firmó un contrato en el que accedía a dejar de criticar la película en público. Sin embargo, el escritor todavía mantenía el derecho a criticar la interpretación de Jack Nicholson en la película. Principalmente, King sentía que el actor transmitía la idea de que Jack Torrance estaba loco antes de llegar al Hotel Overlook. Añadido a esto, Stephen King decidió rendir homenaje al Hotel Stanley en Estes Park, Colorado. La razón era que dicho hotel era el que le había inspirado para escribir la novela, publicada en el año 1977. Para el rodaje de la miniserie, se utilizaron tanto los exteriores como los interiores del hotel. Sin embargo, se modificó el interior parcialmente para incrementar una sensación de antigüedad, la cual era necesaria para la trama de la serie.
Stephen King se involucró personalmente en la creación de la serie, escribiendo el guion de la misma, y teniendo una breve aparición como el director de la banda de música fantasma. La serie cubrió un montón de material que había sido desechado por Stanley Kubrick, en especial toda la historia de dificultades que Jack Torrance había tenido con el alcoholismo. Inicialmente, el papel de Jack Torrance le fue ofrecido al actor Tim Daily. Aunque se mostró interesado en el proyecto, no estaba disponible. Sin embargo, aconsejó que le ofrecieran el papel a Steven Weber, con quien había coprotagonizado la película “Dos en el Aire” (1990). Weber se hizo con el papel, y Stephen King quedó muy satisfecho con su trabajo, por lo que decidió volver a contar con él en la miniserie “La Tormenta del Siglo” (1999). El escritor también deseaba que el personaje de Wendy Torrance fuera interpretado por una actriz rubia, ya que el personaje lo era en su novela, y había sido interpretado por la morena Shelley Duval en la película. Para el personaje escogió a la actriz Rebecca De Mornay.
A lo largo de la trama de los tres capítulos, el escritor decidió examinar muchos aspectos ignorados en la película. Uno de ellos era la relación que Jack Torrance había tenido con su padre. También deseaba corregir el hecho de que en la película, el personaje de Dick Hallorann era asesinado por Jack, mientras que en su novela lograba sobrevivir. También puso un gran énfasis en que aparecieran los animales creados con setos animados, que habían sido reemplazados por un laberinto de setos en el film. Esto se había llevado a cabo de dicha forma porque Stanley Kubrick opinaba que no existían los efectos especiales necesarios en el año 1980, que pudieran hacer que la escena fuera creíble. Por ese motivo había escogido un laberinto que diera una sensación de claustrofobia y agobio. La redención final de Jack Torrance era probablemente el aspecto más importante de la novela. La película se limitaba a mostrar al personaje muriendo de congelación tras intentar perseguir a Danny para asesinarlo. Sin embargo, en la novela lograba recuperarse sacrificando su vida para salvarle.
Sin embargo, Stephen King decidió expandir el final de su propia novela, que al final mostraba a madre e hijo durante un verano del año siguiente. Para la miniserie, King decidió dar un salto de diez años en el futuro con la graduación de Danny, y revelando que Tony es Danny comunicándose con él muchacho desde el futuro.

NOTA PERSONAL
A pesar de ser gran fan de la novela, siempre me he sentido dividido entre la película y la miniserie, aunque ambas me han parecido formidables. Es cierto que la película de Kubrick cambia completamente la historia y se carga al personaje de Jack Torrance. Sin embargo, siempre me ha gustado la interpretación de Jack Nicholson, y la atmosfera del Hotel Overlook me pareció aterradoramente claustrofóbica. Escenas como las de los fantasmas, las niñas en el pasillo, o Danny recorriendo los mismos en su triciclo eran de lo más inquietantes. Por otro lado, la miniserie muestra la perfecta evolución de Jack Torrance, y aunque los efectos son mejores, los fantasmas no son tan inquietantes como en la película. 
Por otro los setos animados me parecieron bastante cutres, demostrando que la tecnología todavía no estaba lista para algo asó. En cuanto actores, la miniserie cuenta con un buen reparto, aunque siempre me pareció mejor el Danny de la película de Kubrick. La ventaja de la miniserie es que sigue la novela tan fielmente, que logra responder a todas las preguntas del espectador. Lo ideal, desde mi punto de vista, hubiera sido una combinación de ambas.

HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
PRIMER CAPITULO: Jack Torrance vista en Hotel Overlook, donde ha de pasar una última entrevista para ser contratado como el cuidador del lugar durante el invierno, época en la que queda completamente aislado. Jack está casado con Wendy, y tiene un hijo pequeño llamado Danny. Hace un año, Jack tuvo un serio problema con el alcohol, lo cual provocó que perdiera su trabajo como profesor en una escuela, tras agredir a un estudiante que pinchó sus ruedas tras ser expulsado del equipo de debate por él. 
Su alcoholismo también provocó  que acabara agrediendo a Danny, rompiéndole el brazo. Estas circunstancias estuvieron a punto de hacerle perder a su familia. Sin embargo, Jack se percató del monstruo en el que se había convertido, y comenzó a asistir a reuniones de alcohólicos anónimos. Un año después, Jack no ha probado el alcohol, y se esfuerza por reencauzar su vida. Jack le ha prometido a Wendy si vuelve a recaer dejará a su familia, antes de hacerles daño de nuevo.
Sin embargo, el director del hotel siente serias dudas acerca de la capacidad de Jack para afrontar un trabajo que le mantendrá aislado en el Hotel Overlook todo el invierno. Uno de los motivos, es que el antiguo cuidador se volvió loco y asesinó a su familia en el hotel. Sin embargo, el consejo directivo decide contar con Jack. En la casa de los Torrance, Danny contacta con su amigo imaginario, quien parece ser una entidad que convive con él, Tony. Le entidad le comunica que su padre ha conseguido el trabajo, pero que el Hotel Overlook es un sitio peligroso al que no debe ir. Sin embargo, Danny sabe que no tiene otra elección.
Los Torrance viajan al hotel, donde son recibidos por el cocinero Dick Halloran. Mientras Jack aprende todo acerca del mantenimiento de las calderas, fundamental pues desatendidas pueden provocar una explosión, Dick se percata de que Danny tiene las mismas habilidades psíquicas que el posee, denominándolas el Resplandor. Dick le advierte a Danny que el Hotel está lleno de misterios, y que tendrá muchas visiones extrañas en el lugar. Sin embargo, le aclara que no pueden hacerle daño si se limita a ignorarlas. Le indica que debe mantenerse alejado de la habitación 217. También le dice que si surge algún problema contacte con el telepáticamente, aunque estará de vacaciones en Los Ángeles. Sin embargo, Dick está preocupado por Danny, pues es consciente del gran poder que posee, y de que los fantasmas del hotel desearan poseer dicho poder.
Solos, los Torrance inician sus vidas en el hotel. Jack combina el mantenimiento del hotel con su sueño de escribir el guion de una obra de teatro. 
Reparando una sección del tejado encuentra un avispero que fulmiga, regalándoselo a Danny. El niño es contactado por Tony en el cuarto del baño, y sufre un pequeño ataque. Tras esto, es atacado por las avispas que vuelven a resurgir del avispero como si nada hubiera pasado. Danny y Wendy sufren varias picaduras, mientras los fantasmas del hotel mueven los muebles de un salón provocando un gran estruendo.
SEGUNDO CAPITULO: En la sala de la caldera, Jack encuentra un libro de recortes de periódico que narra distintos eventos que han tenido lugar en el hotel, entre ellos un asesinato producido en la confrontación entre bandas de mafiosos. Llegado el mes de noviembre, comienza a nevar sobre el Hotel Overlook. Danny lleva tiempo escuchando las voces de los fantasmas del hotel, y para probar que no tiene miedo decide entrar en la habitación 217. Sin embargo, Tony logra convencerle para que no lo haga en el último momento. A pesar de su decisión, Danny es descubierto por Jack, quien comienza a mostrar ciertos signos de agresividad. 
Wendy es consciente de las habilidades de Danny, quien le comunica que Jack ya no está trabajando en su obra, y pasa la mayor parte del tiempo en el sótano investigando sobre la historia del hotel. Danny tiene otra visión en la que en la pared de su cuarto aparece la palabra “Redrum” escrita en sangre. Wendy desea abandonar el hotel, pues cree que está afectando negativamente a Jack. La pareja comienza a experimentar una crisis, debido a la obsesión de Jack acerca del hotel, que le empuja a desentender a su familia.
Llegado el mes de diciembre, Jack se encuentra fuera del hotel, cuando los fantasmas comienzan a contactar con él. Varios setos en forma de animales parecen aproximarse a él, mientras Jack encuentra un mazo de cricket. El mes avanza hasta que llegan las fechas de Navidad. Jack parece decaer y comienza a escuchar la voz de su padre a través de la radio con la que se comunican con el exterior. El padre de Jack mantenía una relación abusiva con su hijo. La voz de su padre le avisa de que Danny vuelve a estar donde no debería estar. 
También le ordena que se ocupe de su mujer e hijo, asegurando que siempre se interponen en sus sueños. En un ataque de ira, Jack utiliza el mazo de cricket para destruir la radio. Mientras tanto, Danny entra la habitación 217, y accede al cuarto de baño. En la bañera, Danny ve el cadáver de una mujer que le asegura haber estado esperándole. Danny consigue salir de la habitación, pero la mujer le arrastra de nuevo al interior.
Jack descubre que Danny ha entrado en la habitación y, sin recordar lo ocurrido previamente, deduce que Danny ha sido quien ha destruido la radio. Wendy observa como Jack está buscando a Danny enfurecido, con el mazo en la mano. En ese momento, Danny aparece con moratones en el rostro, y Wendy asume que ha sido Jack quien le ha agredido. Jack asegura que no ha sido él, y se percata de que Danny está mojado y tiene lápiz de labios en el rostro. Danny asegura que fue agredido por una mujer en la habitación 217, y declara que deben marcharse pues el hotel desea hacerse con él debido a su Resplandor. El Hotel también tiene el Resplandor, y se está haciendo más fuerte. 
Jack examina la habitación 217, encontrando un lápiz de labios en un armario y escuchando el sonido de la cortina de la bañera. A ver una silueta a través de la cortina sale de la habitación y observa como el pomo de la puerta se mueve. Sin embargo sigue ignorando lo que ve, y continúa acusando a Danny. Cuando su familia le presiona para que abandonen el hotel, el fantasma del director del hotel le advierte que si lo hace no podrá regresar, y que ha llegado el momento de quitarse la máscara, entregándole el mazo de cricket. Para impedir que puedan marcharse, Jack destruye la moto de nieve, y se la muestra a Wendy acusando a Danny de haber usado el Resplandor para hacerlo.
Ya a finales de diciembre, Danny se encuentra jugando fuera con la nieve. Los setos en forma de animales cobran vida y comienzan a acercarse al niño. Los fantasmas encierran a Wendy en la oficina para que no haga nada.
TERCER CAPITULO: Los setos no alcanzan a atacar a Danny gracias a que Wendy logra salir de la oficina. Sin embargo, Jack se niega a creer nada de lo que su mujer le cuenta y no considera que haya peligro alguno para Danny en el hotel. De esta forma, Jack va cayendo en la locura, y los fantasmas del hotel comienzan a manifestarse ante él. Asustado, Danny decide contactar con Dick Halloran en Los Ángeles utilizando el Resplandor, y el cocinero parte en avión hacia el Hotel Overlook.
El cinco de enero, el fantasma de Grady, antiguo guarda del hotel, se presenta ante Jack en la forma de un camarero, y consigue que vuelva a recaer en la bebida. También le explica que Danny ha contactado con Dick, y que debe acabar con él y su esposa. Totalmente borracho, Jack es invitado a un baile de máscaras, donde aparecen todos los fantasmas del hotel. En su habitación, Danny le explica a Wendy que Jack ha vuelto a beber. Wendy localiza a Jack en el bar, quien procede a agredirla. Cuando Danny llega al lugar, Jack le arroja al suelo haciéndole daño. 
Al ver lo que ha hecho, Jack tiene un breve momento de lucidez, y Wendy aprovecha la ocasión para golpearle con una botella, dejándole inconsciente. Danny se percata de que ha sido su poder el que ha despertado a los fantasmas del hotel, que se están haciendo más fuertes y pronto podrán hacerles daño. Wendy y Danny encierran a Jack en una de las cámaras de la despensa.
Dick llega a Colorado y coge un coche oruga para dirigirse al hotel. Mientras tanto, Jack es liberado por el fantasma de Brady, quien le explica que es su última oportunidad para acabar con Danny, cuyo poder es ansiado por el hotel. Wendy se percata de que Jack está libre, pero es golpeada brutalmente por él usando el mazo de cricket. Dick llega al hotel y encuentra a Wendy herida, pero es noqueado por Jack, quien está a punto de  matar su esposa. Sin embargo, los fantasmas de Grady y el director le ordenan que se encargue de Danny, quien es más importante para ellos. Mientras tanto, Tony contacta con Danny mostrándole que su padre se ha olvidado de purgar la presión de la caldera, que pronto explotará. 
Cuando Jack acorrala a Danny, el niño le recuerda el problema de la caldera, provocando que corra a intentar corregirlo alentado por los fantasmas. Mientras tanto, Dick se ha recuperado del golpe y junto a Wendy y Danny se disponen a abandonar el hotel. Antes de partir, Danny contacta telepáticamente con Jack logrando que recupere el control. Para que su familia pueda escapar, Jack sacrifica su vida provocando la explosión de la caldera y todo el Hotel Overlook.
Diez años después, Danny se gradúa en el colegio tras haber sido aceptado en Yale. El aspecto de Danny es el mismo de Tony, insinuando que se comunicó con sí mismo desde el futuro. Wendy y Dick acuden a la graduación, donde Danny tiene un breve encuentro con el fantasma de Jack, quien le felicita por sus logros. En Colorado, en las ruinas del Hotel Overlook, se ve un cartel anunciando su próxima reconstrucción, y se escuchan las voces de los fantasmas riendo.

ESCENA
Siempre me ha encantado la escena de la habitación 217, en la que Danny se encuentra con el fantasma de la mujer en el cuarto de baño.

Viewing all 624 articles
Browse latest View live