Quantcast
Channel: MIS PELICULAS Y SERIES
Viewing all 614 articles
Browse latest View live

LA BATALLA DEL PLANETA DE LOS EWOKS

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
24 de Noviembre de 1985
TITULO ORIGINAL
Ewoks: The Battle for Endor
DIRECTOR
Jim Wheat, Ken Wheat
PRODUCTOR
Thomas G. Smith
GUION
Jim Wheat, Ken Wheat, George Lucas
REPARTO
Wilford Brimley (Noa), Warwick Davis (Wicket), Aubree Miller (Cindel), Siân Phillips (Charal), Carel Struycken (Terak), Niki Botelho (Teek), Paul Gleason (Jeremitt), Eric Walker (Mace), Marianne Horine (Joven Bruja), Daniel Frishman (Deej), Tony Cox (Willy), Pam Grizz (Shodu), Roger Johnson (Teniente), Malumba Anderson (Merodeador)
CINEMATOGRAFÍA
Isidore Mankofsky
BANDA SONORA
Peter Bernstein
DISTRIBUIDA POR:
ABC
DURACIÓN
94 minutos
PRECEDIDA POR:

CINDEL: “Mami y Mace han muerto.”
JEREMITT: “Lo sé cariño.”
CINDEL: “Tengo miedo.”
JEREMITT: “Yo también, pero ahora debemos ser fuertes. ¿Me comprendes? ¿Te acuerdas del cuento que solía contarte sobre el pajarito al que expulsaba de su nido una tormenta?”
CINDEL: “Y tenía que volar por primera vez. ¿A que sí?”
JEREMITT: “Así es. Volaba y volaba y al fin, después de la tormenta encontraba el camino de vuelta a su casa. Ahora quiero que busques a Deej, los Ewoks te ayudaran.”
CINDEL: “No papá, quiero quedarme contigo.”
JEREMITT: “No preciosa, no puedes. Tienes que continuar sin mí. Debes ser como ese pajarito y salir volando.”

TERAK: “Utiliza tu magia.”
CINDEL: “Yo no sé nada de magia.”
TERAK: “Lo único que quiero es el poder. Haz que funcione.”
“No puedo.”
CHARAL: “No seas tonta, haz lo que te dice.”
CINDEL: “No puedo, no puedo.”
TERAK: “Te voy a dar hasta el amanecer, y si no has hecho lo que te ordenado, tus amigos y tú estaréis perdidos.”

CURIOSIDADES
Tras la buena acogida de “La Aventura de los Ewoks” en televisión, se preparó otra película como secuela para ser estrenada en el canal ABC. En España fue distribuida directamente en VHS, pero en países como Reino Unido tuvo una muy limitada distribución en cines. La película fue emitida en televisión después del estreno en el mismo año de las series de animación “Star Wars: Droids” y “Star Wars: Los Ewoks”. Más concretamente fue emitida dos meses después. Los hermanos Jim y Ken Wheat se encargaron de la dirección y de elaborar el guion a partir de una historia ya diseñada por George Lucas. 
Los tres se reunieron para elaborar algunas ideas, pero George Lucas tenía claro que la historia debía concentrarse en el personaje de Cindel. El motivo era que su hija Amanda, de la misma edad que el personaje en aquel entonces, se había convertido en una gran fan del personaje. El borrador original del guion ignoraba por completo a los personajes de sus padres y su hermano Mace, pasando a narrar una aventura de Cindel con los Ewoks. Sin embargo, había que dar alguna explicación sobre lo que había sucedido al resto de la familia. De esta forma, se decidió que los padres y el hermano de Cindel aparecerían al comienzo del film, pereciendo en el ataque de los Merodeadores. El personaje de la madre ya aparecía muerto, pero el actor que había interpretado al padre, Guy Boyd,  se negó a regresar para un papel tan pequeño. En su lugar se optó por contratar a Paul Gleason, famoso por su papel en “El Club de los Cinco”. Eric Walker, que había interpretado al joven Mace, fue llamado a una reunión para comunicarle el destino de su personaje. Siendo joven, quedó francamente decepcionado.
La trama de la película tiene lugar antes de los eventos de la serie de dibujos animados de los Ewoks, y entre los eventos de “El Imperio Contraataca” (1980) y “El Retorno del Jedi” (1983). Sin embargo, existe un problema de continuidad, ya que en la película Cindel ya ha enseñado a Wicket a hablar inglés, mientras que en “El Retorno del Jedi” el Ewok no puede comunicarse con la Princesa Leia. Para arreglar esto, se decidió que el idioma de la familia de Cindel fuera distinto al de los rebeldes que llegan a Endor. Por otro lado, la película hace uso del mundo de la magia, algo que no ha sido usado demasiado en el universo Star Wars. Con el personaje de Charal como una bruja que crea una amenaza. Décadas después, tras la serie de dibujos de “Las Guerras Clon” (2008). Se reconectó al personaje. Charal pasaba a convertirse en una Hermana de la Oscuridad, secta de brujas de Sith, que habría sido exiliada a Endor tras sus tratos con el Conde Dooku. La serie de “Star Wars: Rebels” (2014), muestra que dichas brujas serían masacradas por el Imperio, con lo que Charal sería la última superviviente. Por supuesto, todo esto fue decidido a posteriori para realizar algún tipo de conexión.
Wilford Brimley no se llevaba bien con los directores Jim y Ken Wheat, por lo que sus escenas tuvieron que ser rodadas por el diseñador de producción Joe Johnston. Como estas películas funcionaban bien en televisión, con espectadores de corta edad, se planeó crear una tercera que completaría la trilogía de los Ewoks. En la película, el personaje de Cindel regresaría a Endor convertida en adulta. Sin embargo, el proyecto no llegó a culminarse. Aubree Miller solamente interpretó a Cindel en estas dos películas, dejando luego el mundo del cine.
Las dos películas de los Ewoks fueron creadas como spin-offs de la trilogía original de Star Wars. Sin embargo, siempre tuvo lugar un gran debate entre los fans sobre si ambas películas podrían formar parte del canon del universo Star Wars. Una vez Disney adquirió los derechos de la franquicia de manos de Disney, se decidió que ambas películas formarían parte de “Leyendas”, historias creadas del universo que no formaban parte del canon.

NOTA PERSONAL
Pues me reitero en lo que dije en la anterior película, me gustan los Ewoks aunque se que tienen muchos detractores. Eso sí, hubo aspectos de esta película que no me gustaron. Los Merodeadores me parecieron unos villanos más que efectivos, y me encantó el hecho de que incluyeran una bruja. Sin embargo, la bruja Charal me pareció bastante desaprovechada y hubiera sido una villana mucho más formidable. Mi mayor problema con esta película fue Cindel, porque como personaje me parecía bastante ñoño y poco interesante. Personalmente me hubiera gustado más ver a Mace de protagonistas, y no es porque fuera un chico sino porque su personaje era muy interesante y mejor desarrollado. Sin embargo el mayor error de esta película es la de matar a toda la familia Towani excepto Cindel. Para ser una película diseñada para el público infantil, me pareció un giro excesivamente drástico. Creo que habría habido otras formas de concentrarse en el personaje de Cindel, ya que esa era la clara intención, sin matar al resto de la familia. 
Debo admitir que a mí me gustaba la idea de una nueva película tanto con Mace como con Cindel, porque por lo menos ambos se complementaban bastante bien. Siempre lo he dicho, estas películas eran bienvenidas porque cualquier material de Star Wars, ya fuera muy secundario, era bienvenido en aquella época.
Personalmente disfruté más de la anterior película, que defendía más la idea del viaje atravesando obstáculos y haciendo nuevos aliados para llevar a cabo una misión. Sin embargo, al margen del velocista Teek, los personajes de Noa y Cindel me parecieron bastante carentes de interés. Desde mi punto, la película resulta solventada gracias a los Merodeadores y Terak como villanos, y aunque me gustó Charal me reitero en que fue poco aprovechada. Al margen de esto, siendo una película de escaso presupuesto y dirigida para la televisión, me pareció bastante lograda y con efectos bastante buenos. El error de muchas personas esta en compararla con el resto del universo Star Wars, cuando en realidad está diseñada como película infantil. 
A mí personalmente no me disgusta, a pesor de algunos fallos evidentes, y debo señalar que he visto películas bastante peores en el cine. Cuando eres fan de una franquicia lo eres a las buenas y a las malas.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
La familia Towani está a punto de terminar las reparaciones de su nave estelar, tras lo cual abandonará la luna de Endor. Mientras Wicket y Cindel dan un paseo por el bosque para regresar al poblado, Wicket siente que hay peligro. Al llegar al poblado descubren que está siendo atacado por un grupo denominado los Merodeadores, que siguen las órdenes de su líder Terak. Cindel encuentra a su hermano Mace y a su madre Catrine Towani, la cual ya ha fallecido en el atraque. Poco después, el propio Mace muere poco después de decirle a Cindel que acuda con su padre. Mientras tanto, una bruja llamada Charal, que sirve a los Merodeadores, ha acorralado al padre de Cindel, Jeremitt, al cual Terak le exige le entregue “el poder”. Jeremitt escapa después de que Terak extraiga una célula de energía de la nave, y es perseguido por varios Merodeadores. 
Jeremitt encuentra  Cindel y le pide que escape y acuda en busca de la ayuda de los Ewoks, mientras él entretiene a los Merodeadores. Charal les localiza tras utilizar sus poderes para convertirse en cuervo, y Jeremitt es asesinado por los Merodeadores. Charal logra capturar a Cindel que es aprisionada en un carro junto a varios Ewoks, Wicket incluido. Cuando los Merodeadores abandonan el poblado con sus prisioneros en plena, Wicket y Cindel logran escapar de su carromato, logrando despistar a dos Merodeadores en una montaña donde se ocultan en una cueva. Los Merodeadores caen por un precipicio. Dentro de la cueva, Wicket logra construir un ala delta con huesos, mientras Cindel es capturada por una criatura alada. Wicket consigue rescatar a Cindel en el ala delta, y ambos se ocultan en el bosque.
A la mañana siguiente, los dos amigos descubren a una criatura nativa de Endor capaz de moverse a gran velocidad, llamada Teek. Sin embargo, Teek demuestra ser amigable y lleva a la pareja a una cabaña en el bosque donde les  ofrece comida. 
Sin embargo, la cabaña pertenece a un humano llamado Noa Briqualon, que el llegar se siente enojado por la presencia de Cindel y Wicket. Noa les expulsa de su casa, pero el viejo cascarrabias termina por acceder a acogerlos por la noche. Cuando Cindel tiene una pesadilla, Noa se compadece de la niña. Mientras tanto, en el castillo de los Merodeadores, la bruja Chantal no logra activar la célula de energía con sus poderes, enfureciendo a Terak. El líder de los Merodeadores le ordena a Chantal que encuentre a Cindel, amenazando su vida en caso de que fracase.
A la mañana siguiente, Cindel y Wicket deciden seguir a Noa, y descubren que el anciano está reconstruyendo su propia nave estelar, la cual solo necesita una célula de energía para poder funcionar. Noa explica que una misión se estrelló en Endor junto a su amigo Salak, que despareció. Cindel confiesa que su familia ha muerto y Noa termina por coger verdadero cariño a la niña. Sin embargo, Charal les está observando en forma de cuervo. 
A la mañana siguiente, Cindel cree escuchar la voz de su madre y la sigue hasta encontrar a una hermosa mujer cantando. La mujer se transforma en Charal y captura a Cindel llevándola ante Terak, quien exige que haga funcionarla célula de energía. Cuando Cindel es incapaz e intenta explicarle que es parte de una nave, Terak la envía a una celda y también arresta a Charal tras quitarle su anillo mágico. En las celdas, Charal explica como el amigo de Noa, Salak, fue capturado por Terak mientras buscaba una célula de poder. Al describir lo que buscaba, Terak consideró que el objeto era lo que necesitaba para que sus Merodeadores escaparan de Endor, donde también se habían estrellado. Salak ya había muerto y su esqueleto se muestra en las celdas.
Al descubrir que Cindel ha sido capturada, Noa, Wicket y Teek se dirigen a la fortaleza de los Merodeadores. Teek usa su velocidad para introducirse tras los muros gracias a una cuerda y deja pasar a sus amigos. 
Los tres llegan a las celdas donde Teek logra hacerse con las llaves y provoca que los guardias peleen entre sí durante una partida de cartas. Gracias a esto, Noa logra liberar a Cindel y el resto de los Ewoks. Wicket está a punto de liberar a Charal, pero Cindel se lo impide alegando que no lo merece. Los Merodeadores se percatan de la fuga, pero Noa logra crear una explosión en los muros y junto a Cindel, Teek, y los Ewoks escapa utilizando una cuerda y llevándose la célula de energía. Desde su celda, Charal le explica a Terak que Noa tiene otra nave y que ella puede ayudarle. Terak le permite usar su anillo un instante para que adopte forma de cuervo, pero se lo arrebata después para que no le traicione.
Noa, Cindel, Teek y los Ewoks logran llegar a los bosques, donde Noa pide a los Ewoks que distraigan a los Merodeadores mientras él utiliza la célula de energía para cargar su nave estelar. Terak lidera a los Merodeadores en un ataque sobre los Ewoks, que logran hacer frente a sus enemigos el suficiente tiempo para que la nave estelar de Noa logre ser activada. Gracias a los cañones laser de la nave, los Merodeadores son fácilmente derrotados y comienzan a retirarse. 
Sin embargo, el enfurecido Terak decide no retirarse y consigue capturar a Cindel cuando la niña acude a ayudar a Wicket. Terak le comunica a los Ewoks que intercambiara a Cindel por la célula de poder. Noa acude con la célula y reta a Terak a un duelo por el objeto. Terak accede y libera a Cindel, tras lo cual comienza a batirse contra Noa, ambos observados por Charal en forma de cuervo. Terak está a punto de matar a Noa, pero Wicket utiliza su onda para destruir el anillo de Charal que el Merodeador lleva colgado del cuello. La destrucción del anillo provoca que el cuerpo de Terak quede calcinado, y Charal para siempre atrapada en forma de cuervo. De esta forma, los Ewoks derrotan a los Merodeadores.
Un tiempo después llega el momento de la despedida cuando la nave de Noah esta ya completamente reparada. Noa se despide de Teek y Cindel de Wicket y el resto de los Ewoks. Noa también le agradece a Wicket que haya cambiado su vida para bien y parte en su nave con Cindel para que ambos inicien una nueva vida juntos.

ESCENA
Como no he sido capaz de encontrar una sola escena, aquí dejo el tráiler en inglés. 


LOS DIOSES DEBEN ESTAR LOCOS

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
10 de Septiembre de 1980
TITULO ORIGINAL
The Gods Must Be Crazy
DIRECTOR
Jamie Uys
PRODUCTOR
Jamie Uys
GUION
Jamie Uys, Mont'e Ramodumo
REPARTO
Nǃxau (Xi), Marius Weyers (Andrew Steyn), Sandra Prinsloo (Kate Thompson), Michael Thys (Mpudi), Louw Verwey (Sam Boga), Nic de Jager (Jack Hind), Fanyana H. Sidumo (Jugador de cartas), Joe Seakatsie (Jugador de cartas), Brian O’Shaughnessy (Señor Thompson), Ken Gampu (Presidente), Paddy O’Byrne (Narrador)
CINEMATOGRAFÍA
Buster Reynolds, Robert Lewis
BANDA SONORA
John Boshoff
DISTRIBUIDA POR:
Ster Kinekor, 20th Century Fox
DURACIÓN
109 minutos
SUCEDIDA POR:
Los Dioses Deben Estar Locos II

NARRADOR: “Aquella mañana, Xi tropezó con la persona más fea que jamás había visto. Era tan pálida como algo que hubiera salido arrastrándose de un tronco putrefacto. Su pelo era horrible, largo, fibroso y blanco como el de una anciana. Y era muy grande, habría que trabajar todo el día para poder alimentarla. Aunque era un día caluroso estaba cubriendo su cuerpo con tejidos que parecían hechos de telarañas. Tantas cosas extrañas y mágicas hacía, que Xi se preguntó si no sería uno de los Dioses. ¿Qué estaría haciendo aquí abajo en la Tierra?”

MPUDI: “¿Por qué te has puesto tan guapo?”
ANDREW STEYN: “Bueno, es que voy a ir a la escuela a ver a Kate.”
MPUDI: “¿Y vas a ir así con esa cara?”
ANDREW STEYN: “¿Qué le pasa a mi cara?”
MPUDI: “Que parece que vas a un funeral. ¡Sonríe y llámala guapa!!
ANDREW STEYN: “No sabía que fueras un experto en mujeres.”
MPUDI: “Tengo siete esposas. ¿Y tú cuantas?”
ANDREW STEYN: “¿Y por qué no estás en casa con tus esposas?”
MPUDI: “Sé cómo casarme, pero no como vivir con ellas.”

CURIOSIDADES
La película tiene su origen en Sudáfrica, donde se estrenó en el año 1980 gracias a Ster Kinekor Pictures. No tardó en convertirse en todo un éxito y record de taquilla en dicho país, por lo que se preparó su distribución al otro lado del charco. Para ello, todo el dialogo original en sudafricano tuvo que ser doblado en inglés, y se incluyó un narrador para poder explicar las frases de Nǃxau y los Tsuana. Siendo una película extranjera, logró batir todos los records de taquilla en países como Japón y los Estados Unidos. Debido a que existía un embargo internacional contra Sudáfrica, la película tuvo que ser estrenada como una procedente de Botsuana a pesar de tener un director sudafricano y haber sido financiada con fondos gubernamentales de Sudáfrica.
El equipo de producción al completo contaba con menos de treinta personas, todos hombres y la mayoría de ellos en la veintena. El director James Uys declaró haber usado a novatos en su equipo porque obedecían todo lo que ordenaba sin rechistar. La descripción de los aborígenes en la película era superficialmente ajustada a los mismos, pero antes de que entrasen en contacto con la civilización. Debido a esto, no eran similares culturalmente a los bosquimanos equivalentes en el año 1980. La película requirió un trabajo de catorce a dieciocho horas diarias durante meses, sin días libres. Debido a esto, Jamie Uys sufrió un ataque al corazón durante el proceso de postproducción. Mientras se recuperaba, tuvo que contratarse a un ayudante editor de Hollywood. El actor Nǃxau era un bosquimano que ignoraba cual podría ser su verdadera edad y que había tenido poca experiencia con el mundo civilizado y moderno. Solamente había visto a tres hombres blancos antes de ser seleccionado para el papel e ignoraba el verdadero valor del dinero. 
Sin embargo, terminaría por usar sus ganancias para construir una casa de ladrillos, con agua corriente y electricidad para su familia. Fallecería a una edad aproximada de cincuenta y ocho años, en el año 2003, víctima de una cepa de tuberculosis resistente a múltiples medicamentos.
La película se emitió en los Cines Oaks de Cupertino, California, durante quinientos treinta y dos días consecutivos. Esto supuso todo un record de emisión ininterrumpida de una película en el norte de California. De hecho solamente se retiró de dichos cines debido al daño que sufrieron los rollos, llegando a quemarse. Tras tanto tiempo siendo utilizados, reemplazarlos resultaba demasiado caro. La película fue todo un éxito de crítica y taquilla, elogiando su combinación de contraste cultural con comedia clásica. A pesar de que logró recaudar cien millones de dólares en todo el mundo, Nǃxau no cobró más de dos mil dólares por su papel protagonista. Antes de su muerte, el director Jamie Uys le otorgó veinte mil dólares adicionales y un salario mensual adicional. 
Ninguno de los Joisán que aparecieron en la película recibió beneficio alguno de la película.
La película tuvo cuatro secuelas: “Los Dioses Deben Estar Locos II” (1989), “Crazy Safari” (1991), “Crazy Hong Kong” (1993), y “The Gods Must Be Funny in China” (1994). Las tres últimas películas fueron producciones de presupuesto muy limitada, fueron rodadas en Hong Kong, y presentadas en cantonés. Intentaron conservar el estilo de comedia de las dos primeras sudafricanas, e hicieron uso del mismo protagonista, el personaje de Xi interpretado por Nǃxau. Sin embargo, el equipo de producción original consideró que solamente las dos películas originales eran las que conformaban la franquicia verdadera. Las tres últimas las calificaron de falsas sin contar con el trabajo de Jamie Uys.

NOTA PERSONAL
Formidable joya del cine, que descubrí siendo solamente un adolescente. 
En aquel entonces yo dedicaba mis fines de semana a pasarlos en el Zoo observando el comportamiento de los delfines. Allí conocí a dos grandes amigos llamados Luis y Quique, que estudiaban a los gorilas. Un fin de semana fui con ellos al cine para ver “Los Dioses Deben Estar Locos II”. Tan fascinado me quedé con la película que no tardé en alquilar la primera. Comenzaré comentando que el estilo de comedia de la película es muy básico, pero precisamente por esa razón funciona perfectamente. Marius Weyers interpreta a un “héroe” propenso a la torpeza, cuyos mayores valores son su interés en la naturaleza y los animales. Como contraste se hace uso extremadamente inteligente del choque entre culturas, la supuestamente civilizada y aquella que carece de intereses materiales. Para no ser uno de esos actores educados en academias y diversos métodos de arte dramático, Nǃxau realiza una labor sobresaliente, creíble y sumamente conmovedora. A mí me fascinó la naturalidad con la que el personaje interactúa con el supuesto mundo civilizado.
Curiosamente la inclusión de un narrador funciona dentro de la mezcla de géneros documentales, comedia y acción. La película costa de tres líneas argumentales que acaban por entrecruzarse. Estas son la misión de Xi, la historia de los terroristas, y la de historia de Andrew y Kate. Pero aunque todas son interesantes y poseen momentos divertidos, lo que me dejó atento y completamente pendiente fue la simpleza del mundo de Xi. Para ser una comedia, la película logra que uno se plantee si realmente somos felices en el mundo civilizado que hemos construido.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el Desierto del Kalahari el agua desaparece rápidamente tras la época de lluvia. Debido a esto, los hombres evitan dicha sección del Kalahari, donde sin embargo reside la tribu de los Bushman. 
Ellos creen que los dioses colocan cosas buenas en la tierra para que ellos puedan aprovecharlas, utilizando sus conocimientos sobre la fauna y las plantas que les permiten encontrar agua en los sitios más insospechados. Ningún miembro de la tribu tiene deseo egoísta alguno, y carecen de jerarquía o jefes. No tienen sentido de la propiedad y la madera y el hueso son las sustancias más duras que han encontrado, al no haber visto una roca en la vida. Su idioma consiste en una serie de chasquidos intermitentes. En el interior del Kalahari residen en pequeños grupos familiares, y no han tenido contacto alguno con el mundo o la civilización exterior, aunque a novecientos sesenta kilómetros se encuentra una gran ciudad. El hombre civilizado no se ha adaptado al medio, forzando a que el medio se adáptate a él. Por eso, el hombre civilizado vive esclavizado e infeliz.
Un día, una botella de Coca-Cola cae desde el cielo, y es encontrada por Xi que no ha visto nada similar en su vida y asume que ha sido enviada por los Dioses. 
La usan para tejer cuerdas, curtir piel de serpiente, hacer músicas y varias otras utilidades, por lo que consideran que era un regalo de los dioses para ahorrarles trabajos. Su dureza y suavidad les fascina, pero el problema es que los Dioses solo les han enviado una botella. Por primera vez, la tribu tiene algo que no pueden compartir, experimentando el deseo de poseer, la ira, los celos, el odio y la violencia por primera vez. Xi se enfada con los Dioses y lanza la botella al cielo para que estos se la lleven, pero la botella continúa cayendo sobre ellos. Su intento de enterrarla lejos fracasa cuando una hiena la desentierra y los niños la encuentran, peleando por la botella de nuevo. La tribu comienza a denominar la botella como “la cosa maligna”, y deciden que los Dioses estaban distraídos cuando la enviaron. Xi decide embarcarse en un viaje hacia el final de la Tierra para deshacerse de la botella.
A tres mil doscientos kilómetros al norte, en el estado ficticio de  Barano, hay problemas. Tiene lugar un atentado y golpe de estado que culmina con el asesinato del gabinete del Presidente Ken. 
Sin embargo, el mandatario logra salvar la vida y los terroristas se ven obligados a escapar, liderados por Sam Boga. El Presidente da la orden que de que Sam Boga sea localizado y exterminado. Los terroristas capturados revelan la ubicación del campamento de Sam Boga y el ejército lo ataca, obligándoles a escapar por toda la selva. En otro lugar, Kate Thompson decide acudir a Botsuana en el Kalahari para trabajar como profesora de escuela. Andrew Steyn, dedicado a estudiar a los animales propios del Kalahari, especialmente los elefantes, recibe el encargo de acudir a recoger a la nueva profesora. De camino en su jeep, Andrew deja huellas que son seguidas por Xi, que se está acercando cada vez más a la civilización.
Andrew recoge a Kate en un viaje bastante problemático debido a que el jeep no tiene frenos y si su motor se apaga probablemente no se apagara de nuevo. Andrew es propenso a la torpeza con las mujeres, por lo que crea algunas situaciones que provocan la desconfianza inicial de Kate. Ambos terminan por encontrarse con Xi, que al ver su aspecto tan inusual concluye que se trata de dos Dioses que están visitando la Tierra. 
Xi intenta devolverles la botella pero ni Andrew ni Kate consiguen entender su idioma. Al lugar donde se encuentran los tres llega Mpudi, el mecánico amigo de Andrew que estaba preocupado por su ausencia. Mpudi habla el idioma de Xi, pero no comprende su dilema, por lo que le dice que se deshaga de la botella el solo. Decepcionado, Xi se marcha comenzando a dudar que esos tres seres sean Dioses. De regreso, Mpudi, Andrew y Kate se encuentran con un guía de safari llamado Jack Hind al que los dos hombres conocen. Arrogante, Jack lleva a Kate en su vehículo a reunirse con el Reverendo encargado de la escuela. Allí, Kate se reincorpora a su trabajo como maestra, y Andrew va descubriendo que se ha enamorado de la joven. Sin embargo, al visitarla en la escuela tiene lugar una serie de torpezas que le dejan en ridículo ante la mujer una vez más.
En su viaje, Xi encuentra a un niño que guarda un rebaño de objetas y dispara sobre una con un dardo tranquilizante, pues tiene hambre. Desconociendo el concepto de propiedad privada, Zi recibe un disparo de un policía que llega a arrestarle acompañado con el niño pastor. 
La policía contacta con Mpudi para les ayude a traducir las palabras de Xi durante el juicio. Sin embargo, Xi es condenado a tres meses de cárcel, lo que es equivalente a una sentencia de muerte, pues el Bushman morirá de tristeza encerrado. De regreso, Mpudi le cuenta a Andrew como los Bushman le salvaron en una ocasión, y como el paso tres años viviendo con ellos. Mpudi y Andrew deciden contratarlo como experto en zoología para que pase las once restantes de su sentencia con ellos.
Mientras tanto, los terroristas liderados por Sam Boga atacan la escuela de Kate capturándola junto al resto de los niños, utilizándolos como rehenes. Sam Boga comunica a las autoridades que se llevara a Kate y los niños hasta la frontera. Si intentan detenerles, matara a todos los rehenes. El ejército se ve obligado a dejar libre el camino hacia la frontera para que los terroristas no se crucen con nadie, obligando a Jack Hind a cancelar uno de sus safaris. Mientras Andrew, Mpudi y Xi realizan una investigación zoológica, descubren al ejército dejando comida para Sam Boga, sus terroristas y los rehenes. Poco después ven a los terroristas y se percatan de que se trata de Sam Boga y de que Kate se encuentra entre los rehenes. 
Andrew y Mpudi reciben la ayuda de Xi como cazador, para que se haga pasar por una de las prisioneras e inyecte dardos tranquilizadores Sam Boga y los terroristas. Xi tiene éxito en la misión y le entrega a Kate una carta de parte de Andrew explicándole lo que debe de hacer. Una vez los terroristas caen dormidos, Kate y los niños logran escapar.
Sin embargo, dos de los terroristas se habían quedado atrás jugando a las cartas y atacan al grupo. Andrew y Mpudi logran derrotar a los dos terroristas restantes justo cuando Jack Hind llega con las autoridades. Sam Boga y sus terroristas son finalmente arrestados. Desafortunadamente, Andrew tiene otro percance torpe con su jeep, y Jack Hind queda como un héroe ante Kate. Tras esto, Xi se despide de Andrew y Mpudi y continúa su misión para buscar el fin del mundo. Andrew reúne valor para explicarle a Kate sus problemas de torpeza ante las mujeres, aunque no sin provocar varios accidentes. Sin embargo, Kate se muestra divertida e impresionada y decide besar a Kate, con lo que ambos inician una relación. Por su parte, Xi llega a lo alto de una montaña desde donde solamente se ven nubes abajo. Pensando que ha llegado al final de la tierra, arroja la botella deshaciéndose del objeto. Tras esto, Xi regresa junto su tribu y familia para continuar con su vida, alejado de todos los locos “Dioses” que ha conocido.

ESCENA
Sin duda me quedo con el comienzo de todo, la caída de la botella de Coca-Cola, y como cambia la vida de la tribu. 

FOOTLOOSE

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
17 de Febrero de 1984
TITULO ORIGINAL
Footloose
DIRECTOR
Herbert Ross
PRODUCTORES
Lewis J. Rachmil, Craig Zadan
GUION
Dean Pitchford
REPARTO
Kevin Bacon (Ren McCormack), Lori Singer (Ariel Moore), Dianne Wiest (Vi Moore), John Lithgow (Reverendo Shaw Moore), Sarah Jessica Parker (Rusty), Chris Penn (Willard Hewitt), Frances Lee McCain (Ethel McCormick), Jim Youngs (Chuck Cranston), John Laughlin (Woody), Lynne Marta (Lulu Warnicker), Douglas Dirkson (Burlington Cranston), Arthur Rosenberg (Wes Warnicker), Timothy Scott (Andy Beamis),  Alan Haufrect (Entrenador Roger Dunbar), Linda MacEwen (Eleanor Dunbar)
CINEMATOGRAFÍA
Ric Waite
BANDA SONORA
Kenny Loggins, Tom Snow, Jim Steinman, Dean Pitchford
DISTRIBUIDA POR:
Paramount Pictures
DURACIÓN
110 minutos

REN MCCORMACK: “Desde los albores de la humanidad, la gente ha bailado por un sinfín de razones. Ha bailado rezando para que la cosecha fuera abundante o para que la caza fuera buena. Y han bailado para mantenerse en forma y para demostrar su espíritu cívico. Y han bailado para celebrar cosas; y esa es la forma de bailar de la que les hablamos. Nos dice el Salmo 149: Alabad al señor, cantad a Yahvé un cantico nuevo. Arad en su nombre con danzas. Y fue el Rey David, el Rey David sobre quien leemos en el libro de Samuel… ¿Y qué es lo que hizo David? David bailó delante del Señor con todas sus fuerzas, saltando y bailando delante del Señor. ¡Saltando y bailando! Y el Eclesiastés nos asegura que todo cuanto se hace bajo el sol tiene su tiempo, tiempo de llorar y tiempo de reír, tiempo de lamentarse y también tiempo de danzar. Hubo un tiempo para su ley, pero ya pasó. Este es nuestro tiempo de bailar. Esta es nuestra forma de celebrar la vida. Es como era al principio. Como siempre ha sido. Como debe será ahora.”

VI MOORE: “Nada de lo que hagas va a deshacer aquel estúpido accidente.”
REVERENDO MOORE: “Soy el responsable de la vida espiritual de esta comunidad.”
VI MOORE: “Shaw, no puedes ser el padre de todo el mundo. No puedes hacer eso.”
REVERENDO MOORE: “Creí que por lo menos tú creías en mí.”
VI MOORE: “Jamás he dejado de creer en ti.”

CURIOSIDADES
La película está basada ligeramente en una serie de sucesos que tuvieron lugar en la comunidad pequeña, religiosa y rural de Elmore City, Oklahoma en el año 1978. El baile había estado prohibido allí durante noventa años, hasta que un grupo de adolescentes se rebelaron en contra de dicha noma. Inicialmente, hubo retrasos y complicaciones para contratar a Herbert Ross como director. Debido a esto, se decidió contratar a Michael Cimino, pero terminó por ser despedido cuando empezó a realizar exigencias extravagantes para la producción, incluyendo la petición de doscientos cincuenta mil dólares adicionales por su trabajo. 
Esto provocó que Ross volviera a ser contratado para la dirección.
Tom Cruise y Rob Lowe fueron seriamente considerados para interpretar el papel protagonista de Ren McCormack. Los directores de casting estaban realmente impresionados con  Cruise debido a su famosa escena bailando en ropa interior en la película “Risky Business” (1983), pero el actor no estaba disponible al estar rodando “La Clave del Éxito” (1983). Rob Lowe se presentó tres veces a pruebas de casting, poseía dotes de bailarín y ese aspecto adolescente neutral que el director deseaba. Sin embargo, un accidente le impidió aceptar el papel. En aquel momento, Kevin Bacon había recibido la oferta del papel protagonista en la película de Stephen King “Christine” (1983) cuando se pudo presentar a las pruebas de casting para “Footloose”. Bacon decidió aprobar por las pruebas de casting, y una vez los productores vieron su trabajo en la película “Diner” (1982), decidieron contar con él. 
El papel de Ren fue uno de los más icónicos del actor. La película también fue protagonizada por Lori Singer en el papel de la hija rebelde del Reverendo Moore, Ariel. Madonna también se había presentado para el papel; y Daryl Hannah rechazó la oferta para poder interpretar el papel de Madison en la película “Un, Dos, Tres… Splash” (1984). Elizabeth McGovern rechazó el papel para interpretar a Deborah Gelly en “Érase Una Vez América” (1984). Melanie Griffith, Michelle Pfeiffer, Jamie Lee Curtis, Rosanna Arquette, Meg Tilly, Julia Louis-Dreyfus, Heather Locklear, Meg Ryan, Jennifer Jason Leigh, Jodie Foster, Phoebe Cates, Tatum O'Neal, Bridget Fonda, Lori Loughlin, Diane Lane y Brooke Shields fueron todas consideradas para el papel de Ariel. Sarah Jessica Parker también tuvo una de sus primeras apariciones en el cine en el papel de Rusty, la amiga de Ariel. También fue uno de los primeros papeles para Chris Penn como Willard Hewitt.
La película fue rodada en varios lugares de Utah County, en el estado de Utah. 
Las escenas del tractor y el instituto se rodaron en Payson, Utah, y el Instituto de Payson. Las escenas de la iglesia fueron rodadas en American Fork, Utah. La fábrica abandonada era una de Acero llamad Geneva. Las escenas de la cafetería eran del restaurante “High Spot” que terminó por ser cerrado a finales de la década de 1980. Las escenas finales de la ubicación del baile de fin de curso se rodaron en Lehi, Utah. Para la  mítica escena de baile en el almacén abandonado, Kevin Bacon realizó algunos de los pasos aunque tuvo cuatro dobles en total. Uno era un especialista, otro un bailarín profesional, y dos gimnastas. Kevin Bacon asistió al Instituto Payson durante el rodaje con permiso del director. Al llevar un aspecto considerablemente moderno, fue recibido de forma similar a la que se muestra en la película. Su peinado estaba basado en el de Sting, ya que el actor era entonces un gran fan de “The Police”.
La película fue bastante vapuleada por la crítica, a pesar de arrasar en taquilla y convertirse en icónica de la década de 1980. 
Dos canciones, “Footloose” y “Let’s Hear It For the Boy” fueron nominadas al Oscar por Mejor Canción. Sin embargo, ambas perdieron contra la canción “I Just Called to Say I Love You” de la película “La Mujer de Rojo”. En el año 1998 se estrenó una versión musical de la película que contó con la mayoría de las canciones de la película. El musical fue presentado en Londres, Broadway y otros lugares. Fue bastante fiel a la película, contando solamente con ligeros cambios en personajes y trama. La película también contó con un remake que se estrenó en el año 2011. Kenny Wormald interpretó a Ren McCormick, Julianne Hough a Ariel, Miles Teller a Willard, y Dennis Quaid al Reverendo.

NOTA PERSONAL
La verdad es que siempre he considerado que la crítica ha sido muy dura con esta película. Quizás no deje de ser un romántico ochentero empedernido, pero creo que la historia tiene aspectos más que válidos, además de una formidable banda sonora. 
Comenzaré por indicar que la película combina personajes adolescentes muy característicos de la época, con otros adultos que desde mi punto de vista están muy bien desarrollados. Siempre fui un gran fan de Kevin Bacon, especialmente en sus personajes adolescentes de la década de 1980. El personaje de Ren ocupa un lugar especial en mis recuerdos, porque me dio esperanzas ver a un personaje con características de chico popular sintiendo que no lograba encajar en su nuevo entorno. Básicamente reflejaba mi adolescencia, también me gustaba bailar, sin el elemento de la popularidad. Y qué decir del personaje de Ariel, rebelde sin causa al principio y atravesando multitud de dificultades… me pareció un personaje muy adelantado a su época. El cine de la década de 1980 incluye elementos que ya no se abordan por miedo a no ser políticamente correcto. Ren es adolescente que fuma y bebe cerveza, algo impensable de mostrar ahora, y la película también muestra a Ariel siendo víctima de una brutal agresión machista, aunque logrando alzarse en la adversidad.
Por otro lado tenemos a los formidables John Lithgow y Dianne Wiest interpretando al Reverendo y su esposa. Dichos personajes mantienen algunos diálogos brillantes, y sobre todo me pareció que el personaje del Reverendo experimenta una evolución cuidada y creíble a lo largo de la trama. Sobre todo a día de hoy me parecen una pareja muy emotiva. El baile es la escusa herramienta para revelarse contra una norma impuesta que ya no tiene justificación alguna. Esa es la base de cualquier personaje adolescente, la necesidad de rebelarse ante aspectos que no puede comprender o que se han vuelto obsoletos. Los personajes secundarios son también entrañables y divertidos. En términos generales es una película alegre que cualquiera que haya bailado solo en casa sabrá apreciar.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el pequeño pueblo de Bomont, el Reverendo Shaw Moore siempre predica en contra de la música rock y del baile, considerando ambas cosas un claro camino a una vida de pecado. A dicho pueblo acaba de llegar un adolescente llamado Ren McCormack procedente de la ciudad de Chicago donde se ha criado. Su madre le lleva a una de las misas del Reverendo, donde Ren es presentado conociendo también a su hija Ariel Moore. Sin que el Reverendo lo sepa, su hija Ariel es fan de la música rock y el baile, viéndose a menudo con un muchacho llamado Chuck Cranston. Dicha relación se ve a menudo sometido a varios riesgos innecesarios. Ariel también se ve a menudo enfrentada a su estricto padre debido a su actitud rebelde. Sin embargo, esto también le duele a la joven, que desearía que la relación de ambos fuera más cercana.
Por su parte, Ren se instala en casa de sus tíos, con los que residirá en Bomont. Al día siguiente, Ren comienza sus clases en el instituto, donde conoce a Willard Hewitt. 
Tras un breve enfrentamiento, ambos se hacen muy buenos amigos. Cuando Ren le cuenta como salía a bailar en Chicago, su nuevo amigo le explica que el consejo del pueblo ha prohibido el baile y la música rock. Esto ocurrió seis años atrás cuando seis jóvenes murieron en un accidente de coche, y el pueblo le echó la culpa a la música y el baile. Ren no tarda en verse enfrentado a la policía, que le pone una multa de veinticinco dólares por llevar la música alta en el coche. Ren también encuentra a un nuevo enemigo en Chuck, que le reta a las cinco y media del día siguiente para enfrentarse a él. Chuck reta a Ren a una carrera de colisión entre dos tractores, siendo el primero en retirarse el que pierda. Ren logra ganar el desafío, aunque en realidad el lazo de su zapatilla se queda enganchada impidiendo que salte del tractor cuando deseaba hacerlo.
Ariel comienza a sentirse interesada en Ren, pero el Reverendo siente desconfianza hacia Ren y no tarda en comenzar a volver a la gente contra el joven. Su propio tío se muestra en contra de él, por lo que Ren comienza a sentirse seriamente frustrado, especialmente cuando le acusan injustamente de haber consumido drogas. 
Tras desahogarse bailando en una fábrica abandonada, Ren tiene una conversación con Ariel. Inicialmente arisco hacia ella, Ren comienza a apreciarla cuando la joven le lleva a un lugar donde los jóvenes escriben frases en las paredes de libros y poemas prohibidos. Sin embargo, Ariel llega tarde a casa y tiene un enfrentamiento con su padre, que le prohíbe que vuelva a ver a Ren.
El Reverendo provoca que Ren sea expulsado del equipo por haber pasado tiempo con su hija, aislándose cada vez más. Willard intenta aconsejarle que a pesar de sus dificultades intente no creerse por encima de los demás para poder encajar. Ken lleva a Willard, su amiga Rusty y Ariel  a un bar country que se encuentra a ciento cincuenta kilómetros del pueblo. Allí, Willard revela que no sabe bailar y acaba peleándose con un hombre que baila con Rusty, en un ataque de celos. De regreso a Bomont, Ariel explica que entre los seis jóvenes que se mataron, borrachos en un choque de coches, seis años atrás se encontraba su hermano, razón por la que el Reverendo inició su cruzada contra el baile. 
De regreso en casa, el Reverendo se enfrenta a Ariel al descubrir que le ha mentido, y termina por abofetearla. El Reverendo se siente abatido, ya que nunca había hecho algo así, y su propia esposa le hace saber que sus obsesiones han afectado sus relaciones personales.
Ren intenta promover que se apruebe un baile de fin de curso en el instituto, sin embargo, el consejo del ayuntamiento tendrá que aprobar el baile, lo que supone toda una dificultad. Al mismo tiempo, Ren decide enseñar a Willard a bailar. Por su parte, un celoso Chuck se enfrenta a Ariel, que pone punto final a su relación. Como respuesta, Chuck le propina una paliza a la joven. Ren acude a recogerla y consolarla y ambos se besan por primera vez. Mientras tanto, el Reverendo ha decidido prohibir el baile, pero su esposa se muestra a favor del mismo. Ariel prepara una biblia con una serie de citas a favor del baile para que Ren las utilice en la reunión del consejo. Sin embargo, algunos jóvenes liderados por Chuck arrojan un ladrillo a través de la ventana de la casa de los tíos de Ren, con un mensaje declarando que arderán en el infierno. La familia también ha recibido mensajes ofensivos, y la madre de Ren ha perdido su trabajo.
Llegada la reunión del consejo, el Reverendo se muestra en contra del baile y el consejo no desea que Ren hable más. Sin embargo, Vi Shaw apoya al joven para que se exprese, y Ren lee todas las citas de la biblia que Ariel le preparó. El Reverendo Shaw queda conmovido, pero el consejo se mantiene en contra del baile prohibiéndolo. Ariel se enfrenta a su padre en la iglesia, llegando a revelarle que ni siquiera es virgen. Inmediatamente después, el Reverendo descubre que varias personas del pueblo han iniciado una quema de libros que no consideran adecuados. El Reverendo les detiene y se percata de que las cosas han ido demasiado lejos. Su hija lo observa todo. Después, el Reverendo mantiene una conversación con Ren, quien le cuenta como su padre les abandonó a él y a su padre. Ren declara que a veces las cosas no tienen sentido, y el Reverendo se lo agradece. Tras esto, Ariel y su padre se reconcilian.
Al día siguiente, el Reverendo declara su apoyo al baile que tendrá lugar en un molino de grano, que los jóvenes han habilitado, a las afueras del pueblo. Llegado al baile, todos los asistentes se sienten inicialmente reticentes a bailar, pero Ren y Ariel rompen el hielo y todos acaban disfrutando. El Reverendo Shaw y su esposa se acercan al lugar, donde la pareja baila por primera vez en años. Chuck y sus amigos intentan sabotear el baile, atacando a Willard, que recibe la ayuda de Ren. Juntos, los dos amigos expulsan a los matones del lugar. Tras esto, todos los jóvenes disfrutan de su baile de fin de curso.

ESCENA
Sin duda me quedó con el baile a modo de desahogo de Kevin Bacon al compás de la genial canción “Footloose”. 

CUMBRES BORRASCOSAS

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
25 de Agosto de 1992
TITULO ORIGINAL
Emily Brontë's Wuthering Heights
DIRECTOR
Peter Kosminsky
PRODUCTOR
Mary Selway
GUION
Anne Devlin
Basado en la novela de Emily Brontë
REPARTO
Juliette Binoche (Catherine Linton / Cathy Earnshaw), Ralph Fiennes (Heathcliff), Janet McTeer (Ellen Dean), Sophie Ward (Isabella Linton), Simon Shepherd (Edgar Linton), Jeremy Northam (Hindley Earnshaw), Jason Riddington (Hareton Earnshaw), Simon Ward (Señor Linton), Dick Sullivan (Parson), Robert Demeger (Joseph), Paul Geoffrey (Señor Lockwood), John Woodvine (Thomas Earnshaw), Jennifer Daniel (Señora Linton), Janine Wood (Frances Earnshaw), Jonathan Firth (Linton Heathcliff), Jon Howard (Joven Heathcliff), Jessica Hennell (Joven Cathy), Trevor Cooper (Doctor Kenneth), Rupert Holliday-Evans (Vicario), Sean Bowden (Joven Hareton)
CINEMATOGRAFÍA
Mike Southon
BANDA SONORA
Ryuichi Sakamoto
DISTRIBUIDA POR:
Paramount Pictures
DURACIÓN
105 minutos

NELLY: “Cathy, si realmente lo deseáis, casaos con el Señor Edgar. ¿Dónde está el obstáculo?”
CATHY EARNSHAW: “Está aquí, en mi alma y en mi corazón. Creo que será un error. Si mi hermano no hubiera rebajado y humillado tanto a Heathcliff, no lo hubiera dudado un instante, me rebajaría casándome con él sin dudarlo. Sin embargo, jamás sabrá cuanto le amo. Mis mayores tristezas en este mundo, han sido las tristezas de Heathcliff. Las he observado y sentido desde el inicio. Mi amor por Edgar Linton es como las hojas de los árboles, con el tiempo cambiará, como el invierno cambia los árboles. Mi amor por Heathcliff es como las rocas eternas bajo la tierra, una unión intima que no vemos tan necesaria. Nelly, yo soy Heathcliff.”

HEATHCLIFF: “Catherine Earnshaw, no deseo que descanses mientras yo siga con vida. Yo acabé con tu vida. Quiero que me persigas. Sé que hay almas que andan errantes, permanece conmigo siempre. Adopta una forma. Haz que enloquezca. Pero te lo ruego, no me abandones en este abismo donde no puedo encontrarte. Dios, no puedo vivir sin mi vida; no puedo vivir sin mi alma.”

CURIOSIDADES
Se trata de la novena adaptación cinematográfica de la famosa y única novela de Emily Brontë, publicada en 1847 un año antes de su muerte. La autora consideraba que su novela era una demostración segura de la naturaleza limitada y trágicamente autodestructiva de la pasión. Esta película destacó particularmente por ser incluir la historia de la segunda generación de los personajes hijos de Cathy, Hindley y Heathcliff. Anne Devlin se encargó de adaptar la novela, logrando comprimirla en ciento cinco minutos, y creando el personaje de una mujer narradora que pudiera guiar al espectador a través de la historia, narrada como si de un inmenso flashback se tratara.
Tal es la fama de la novela que se estrenaron adaptaciones en países como Reino Unido, Estados Unidos, México, la India o Francia. La primera película basada en la novela fue muda y se estrenó en 1920 en Reino Unido. La segunda se estrenó en 1939, siendo probablemente la más famosa, en Estados Unidos. La tercera se estrenó en Reino Unido en 1953. 
En 1954 se estrenó la cuarta adaptación en México. La quinta se estrenó en la India en el año 1966. Otra versión se estrenó en 1970 en el Reino Unido, siendo la sexta. La séptima se estrenó en Francia en el año 1985. La octava se estrenó en Japón en 1988. A esto hay que añadir un serial televisivo británico estrenado en 1978. Por supuesto, la adaptación que nos ocupa hoy no fue la última, ni mucho menos. Paramount Pictures tomó el guion del proyecto. El estudio se vio obligado a incluir el nombre de la autora en el título de la película, debido a que Metro-Goldwyn-Mayer poseía los derechos sobre el título original debido al copyright de su versión del año 1939.
La película fue protagonizada por Ralph Fiennes en el papel de Heathcliff y Juliette Binoche en el de Cathy Earnshaw y su hija Catherine Linton. Gran parte de la crítica no aceptó a Binoche como la mejor candidata para el papel debido a su acento. Sin embargo, la interpretación de Fiennes fue muy elogiada. 
Al ver el trabajo del actor, Steven Spielberg no dudó en darle el papel de Amon Goeth en “La Lista de Schindler” (1993). Spielberg le escogió debido a la sexualidad oscura que desprendía. Uma Thurman se presentó a las pruebas por el papel de Cathy, pero no logró hacerse con el mismo. La química entre Ralph Fiennes y Juliette Binoche provocó que se contara con ambos para protagonizar “El Paciente Inglés” (1996). Ralph Fiennes insistió en incluir una escena del libro en la que Heathcliff golpeaba su cabeza contra un árbol al añorar  a Cathy. Lo hizo con tal fuerza que se hizo sangre en la frente.
La banda sonora está basada parcialmente en la canción irlandesa “Mna Na hEireann” (Mujeres de Irlanda), compuesta originalmente por Sean O’Riada. Ryuichi Sakamoto se encargó de la adaptación. La mansión “Cumbres Borrascosas” de la película fue un decorado construido en Grassington, al norte de Yorkshire. Tres kilómetros al suroeste, se erigieron piedras en Boss Moor, para la escena en la que la pareja contempla la tormenta que se avecina. 
La Granja Thrushcross, residencia de los Linton era en realidad Broughton Hall, convertido en la actualidad en un parque de negocios.

NOTA PERSONAL
Solo he visto dos adaptaciones de la novela, esta cinematográfica y una serie de televisión del año 2009. Si bien es cierto que es una novela difícil de adaptar, creo que esta es una excepcional adaptación cubriendo toda la trama de principio a fin. Conociendo la novela, la única objeción que pongo es que quien no la haya leído se puede perder fácilmente en la trama. Esto se debe a personajes que desaparecen sin apenas explicación, y sobre todo por no indicar cuanto tiempo pasa de un periodo a otro. Sin embargo, Ralph Fiennes realiza un trabajo excepcional, y desde luego puedo asegurar que a mí me dejó absolutamente sobrecogido llegando a asustarme. Binoche también me parece perfecta, y me dan igual aspectos criticados como acentos. Creo que los dos actores se complementan a la perfección, y consiguen que el espectador se sumerja en su tragedia. 
El entorno de paramos nublados, que logran transmitir el frío a través de la pantalla, junto a la formidable banda sonora contribuye a crear esa atmosfera inquietante, triste y capaz de transmitir una soledad y añoranza a tiempos pasados casi absoluta. Para mí, la película funciona a la perfección como adaptación.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 1801, un hombre llamado Lockwood del sur de Inglaterra, alquila la Granja Thrushcross en Yorkshire y decide visitar a su casero. Este se llama Heathcliff y reside en una finca llamada Cumbres Borrascosas junto a una joven llamada Catherine y un joven Hareton. Lockwood es recibido con frialdad, pero debido a la gran tormenta que se ha desatado es invitado por la joven a pasar la noche en una habitación. En esa habitación, Lockwood encuentra un libro propiedad de una tal Cathy, así como varias escrituras de ella. Lockwood se encuentra con el fantasma de la joven, y sale aterrado de la habitación. Heathcliff se encuentra con él y le señala que no debía haber entrado en esa habitación. 
Para entender esa historia hay que remontarse treinta años atrás.
En el año 1771, el propietario de Cumbres Borrascosas es el Señor Earnshaw, quien regresa a casa tras un largo viaje. Con el trae a un niño vagabundo que encontró en Liverpool, al que decide adoptar otorgándole el nombre de Heathcliff. El Señor Earnshaw ya está casado y tiene dos hijos llamados  Hindley y Cathy. Heathcliff resulta ser un chico sereno y silencioso, pero se gana la enemistad de Hindley quien no está dispuesto a aceptarlo como hermano. Sin embargo, Heathcliff y Cathy se convierten en inseparables, debido a su amor por la naturaleza y los espacios abiertos. Sin embargo, el Señor Earnshaw fallece poco después que su esposa, y Hindley ordena que los nuevos aposentos de Heathcliff sean las cuadras, convirtiéndole en un sirviente de la familia.
Ya convertidos en jóvenes adultos, alrededor del año 1784, Heathcliff y Cathy siguen siendo inseparables. Hindley se ha casado con una mujer llamada Frances, y sigue ejerciendo una actitud déspota como dueño de Cumbres Borrascosas. 
Un día, Heathcliff y Cathy deciden acercarse a la Granja Thrushcross, donde residen los hermanos Edgar e Isabella Linton,  que pertenecen a una familia aristócrata. Al observarlos por una ventana, ambos son atacados por los perros de los Linton. Cathy recibe una mordedura y es acogida por los padres de los Linton, mientras que Heathcliff es expulsado como un vulgar vagabundo. Los Linton insisten en que Cathy permanezca con ellos hasta estar recuperada. Influenciada por ellos, cuando Cathy regresa a Cumbres Borrascosas, tres meses después, se ha convertido en toda una dama de grandes modales. Heathcliff se percata de Cathy ha cambiado y considera que la joven se está burlando de él y su apariencia. Toda la familia Linton visita Cumbres Borrascosas al día siguiente, y Heathcliff intenta impresionar a Cathy vistiendo de forma elegante. Sin embargo, Edgar Linton ordena que sea expulsado de la sala. Al revelarse, Heathcliff recibe una paliza por parte de Hindley. Cathy intenta consolar a Heathcliff, quien ya alberga sentimientos de venganza hacia los Linton y Hindley.
El siguiente año, Frances fallece al dar a luz al hijo de Hindley, Hareton. Hindley pierde todo interés en la vida, y se hunde al buscar consuelo en la bebida. Heathcliff y Cathy se han ido distanciando cada vez más, y Edgar termina por proponerle matrimonio. Cathy cuenta lo ocurrido a su amiga y sirvienta Nelly, así como el hecho de que ha decidido aceptar. Heathcliff escucha la conversación y abandona Cumbres Borrascosas para siempre. Lo hace sin escuchar como la joven explica que nunca amará a Edgar tanto como a Heathcliff, pero que ha aceptado  a Edgar debido a su estatus social, ya que se rebajaría casándose con alguien como Heathcliff. Inicialmente desolada por la marcha de Heathcliff, Cathy abandona Cumbres Borrascosas y se casa con Edgar, instalándose en su granja. Aunque disfruta como señora de la granja Thrushcross, Cathy nunca alcanza la felicidad.
Dos años más tarde, Heathcliff regresa tras haberse convertido en un adinerado caballero. A petición de Cathy, Edgar le recibe con cortesía aunque también con frialdad. 
Heathcliff explica que ha servido en las colonias y asegura haber recibido una herencia. También explica que Hindley hipotecó Cumbres Borrascosas para cubrir sus deudas de juego, y Heathcliff se ha convertido en el nuevo propietario. Heathcliff intenta recuperar a Cathy, pero esta le explica que ya es demasiado tarde debido a su matrimonio con Edgar. Por su parte Isabella Linton se enamora de Heathcliff, y el hombre la corresponde como venganza. Al besar a Isabella de forma violenta, Heathcliff se ve enfrentado a Edgar y es expulsado de la granja. También celosa y embarazada de Edgar, Cathy enferma a propósito y poco después da a luz a una niña de que se llamará Catherine. Por su parte, Heathcliff se lleva a Isabella a Cumbres Borrascosas, donde se casa con ella y la maltrata constantemente. También ha acogido a Hindley, completamente arruinado, y su hijo Hareton. Cathy enferma todavía más y recibe una visita de Heathcliff, poco antes de fallecer. Sin embargo, esto solo provoca más odio en Heathcliff, quien desea que Cathy nunca descanse en paz y le atormente de la forma que sea hasta el día de su muerte. 
Poco después, Hindley también muere debido a sus problemas con la bebida, dejando a Hareton bajo el cuidado de Heathcliff con la esperanza de que el niño acabe con su frialdad.
Dieciocho años después, Catherine Linton se ha convertido en una hermosa joven muy parecida a su madre Cathy. Edgar Linton la ha mantenido protegida en los lindes de su granja, hasta que la joven se encuentra con Heathcliff y el ya adulto Hareton, éste convertido en sirviente. Catherine acepta visitar Cumbres Borrascosas con Heathcliff, donde conoce a su hijo Linton Heathcliff. Éste ha acudido a vivir con su padre tras la muerte de su madre Isabella, que había escapado a Londres. Por su parte, Heathcliff ha criado a Hareton como un sirviente analfabeto. Cathy también descubre que Linton tiene una salud muy delicada, y tras la visita le cuenta todo lo ocurrido a su padre Edgar. Preocupado, Edgar le explica a Catherine que Heathcliff es diabólico y desea hacerse con la GranjaThrushcross, ya que la joven es la única heredera. 
Sin embargo, Heathcliff logra engatusar a Catherine con cartas aduladoras que obliga a Linton a escribir, para que la joven regrese a Cumbres Borrascosas. Catherine visita a Linton en Cumbres Borrascosas, donde Heathcliff le expresa su deseo de que se case con Linton para hacerse con la granja. La joven se resiste y es golpeada por Heathcliff, quien decide retenerla prisionera hasta que acceda a sus deseos. Atrapada y preocupada por los efectos de su ausencia sobre su padre, Catherine cede y se casa con Linton.
Tras esto, Heathcliff le permite visitar a su padre Edgar a quien asegura que es feliz, antes de verle morir. Tras la muerte de Edgar, Heathcliff también toma el control de la Granja Thrushcross y llega a exhumar el cadáver de Cathy para sentir algo de tranquilidad viendo su rostro, lo que denota lo perturbado que ya está. Poco después, Linton fallece debido a su delicada salud dejando a Catherine devastada. Hareton intenta consolarla, pero la ya joven viuda rechaza su amistad. 
Heathcliff hereda tanto la Granja Thrushcross como Cumbres Borrascosas de forma oficial según el testamento de su hijo. Con el paso del tiempo, Hareton aprecia más a Catherine y se pone de su parte en discusiones contra el tío de ambos. Los dos jóvenes van forjando una buena amistad poco a poco, y Catherine llega a enseñarle a leer. Heathcliff comienza a tener visiones de Cathy en Cumbres Borrascosas, y declara estar cansado de su lucha y deseos de venganza, deseando que se acaben.
Y así llegamos al año 1801, cuando Lockwood llega a Cumbres Borrascosas durante la tormenta y tiene la visión del fantasma de Cathy. Heathcliff no duda en la visión de Lockwood y entra en la habitación donde ha tenido lugar. Allí contempla al fantasma de Cathy Earnshaw que le tiende la mano. Al día siguiente, Heathcliff aparece muerto en la habitación. Hareton y Catherine inician una nueva relación poniendo final a todo el ciclo de odio de sus familias. Atrás quedan las tumbas de Edgar, Cathy y Heathcliff. Sin embargo, los campesinos aseguran que Heathcliff sigue vagando por el páramo.

ESCENA
Me quedo con esta escena, aunque hay muchas formidables, que de algún modo profetiza el tormento que Heathcliff y Cathy van a tener que sufrir. 

CAMPEONES

$
0
0
TITULO ORIGINAL
Kyaputen Tsubasa (キャプテン翼)
DIRECTOR
Hiroyoshi Mitsunobu
CREADOR
Yōichi Takahashi
PRODUCCION
Hiromichi Shigegaki, Hyota Ezu, Masao Kodaira
REPARTO ORIGINAL (VOCES)
Youko Ogai (Oliver Atom), Kouichi Hashimoto (Benji Price), Hirotaka Suzuoki (Mark Lenders), Eiko Yamada (Tom Baker), Hideyuki Tanaka (Roberto Sedinho), Hiroko Maruyama (Bruce Harper), Chika Sakamoto (Patty), Nobuo Tobita (Ed Warner), Aya Mizoguchi (Julian Ross), Junko Takeuchi (Dani Melow), (Jeff Turner), Mie Suzuki (Phillip Callahan), Reiko Suzuki (James Derrick),Miki Narahash (Jason Derrick), Kenyuu Horiuchi (Ted Carter), Shigeru Nakahara (Paul Diamond), Eiko Yamada (Alan Crockett), Yuko Masuda (Bob Denver), Yoshiko Kamei (Johnny Mason), Hiroshi Kamiya (Jack Morris), Tomiko Suzuki (Amy), Shigeru Nakahara (Teo Sellers), Shigeru Nakahara (Patrick Everett), Ryo Horikawa (Clifford Yuma), Hisao Ohyama (Sandy Winters), Houchu Ohtsuka (Ralph Peterson)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
Del 10 de Octubre de 1983 al 27 de Marzo de 1986
CANAL DE EMISION
TV Tokyo
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Hiromoto Tobisawa
NÚMERO DE EPISODIOS
Un total de 128 episodios de veintidós minutos de duración aproximada cada uno
SUCEDIDA POR:
Supercampeones

CURIOSIDADES
El origen de la serie tuvo lugar en un Manga, creado por Yōichi Takahashi, que comenzó a publicarse en la revista “Shūkan Shōnen Jump” de la editorial “Shūeisha” en el año 1981 hasta el año 1988. El protagonista Tsubasa Oozora, fue conocido en España como Oliver Atom. Las publicaciones del Manga llegaron a recopilarse en un total de treinta y siete volúmenes que llegarían a generar numerosas secuelas. El éxito del Manga fue absoluto en Japón llegando a vender más de setenta millones de copias y convirtiéndose en una de las más populares series de la revista. Las aventuras de Oliver Atom están divididas en varios Mangas. El primero fue titulado “Captain Tsubasa” y editado desde 1981 a 1988 con treinta y siete volúmenes. El segundo se tituló “Captain Tsubasa: World Youth” con dieciocho volúmenes y editado desde 1994 a 1997. El tercero se tituló “Captain Tsubasa: Road to 2002” con quince volúmenes y editados desde el año 2001 al 2004. El cuarto se tituló “Captain Tsubasa: Golden 23” con doce volúmenes y editado desde 2005 a 2008. 
El quinto se editó en 2009, se tituló “Captain Tsubasa: Kaigai Gekito Hen in Calcio” con solo dos volúmenes. A fecha de este post existe un sexto que lleva seis volúmenes publicados, y que empezó a editarse en 2013, “Captain Tsubasa: Rising Sun”. El primer Manga del Capitán Tsubasa solo tardó dos años en ser adaptada a un Anime producido por “Tsuchida Production”, con un total de ciento veintiocho episodios. Sin embargo, más películas y series de televisión la sucederían debido a su éxito. El propósito principal de la creación del Manga de Takahashi, y del Anime, fue la de promocionar la práctica del fútbol en Japón.
La primera serie Anime fue emitida en Japón desde el año 1983 al año 1986, y todavía tardaría unos años más en ser emitida en España a través de la cadena “Tele5” junto a otra serie basada en el mundo del voleibol titulada “ Dos Fuera de Serie”. Aunque el título en España fue “Campeones”, la serie también fue conocida como “Oliver y Benji” en parte debido a la popular canción de cabecera en nuestro país, interpretada porMiguel Morant. 
La serie de ciento veintiocho capítulos cubrió solamente veinticinco volúmenes de los treinta y siete del primer Manga. Simultáneamente con la serie, que fue un éxito absoluto allá donde se emitiera, se crearon cuatro películas animadas entre 1985 y 1986. Entre 1989 y 1990 se emitieron trece OVA (directamente distribuidas en video), que cubrían del volumen 25 al final del Manga original. La segunda serie de televisión se tituló “Supercampeones” y se emitió entre los años 1994 y 1995. Contó con cuarenta y seis capítulos. Su primera parte resumía los eventos de la serie original, y la segunda narraba las aventuras de Oliver en Brasil y los obstáculos de los personajes para acudir en representación de Japón al mundial. La tercera serie Anime se tituló “Campeones Hacia el Mundial” emitida entre 2001 y 2002. Esta cubre la boda entre Oliver y Patty así como las aventuras del futbolista en España como miembro del Barcelona F.C. También narra las aventuras de otros personajes de la serie en distintos equipos de todo el mundo.
Todas las versiones de las series de Oliver Aton han sido emitidas por la cadena de animación por satélite Animax, a través de su canal de origen en Japón y otros lugares del mundo. Dichos lugares incluyeron el Este de Asia, Hong Kong, Sudeste de Asia, Sur de Asia y otras regiones. En Europa la serie original tuvo un particular éxito debido a la afición del deporte que aporta. Como todo Anime, la serie da lugar a escenas inverosímiles que en esta ocasión incluyen acrobacias y jugadas humanamente imposibles. Sin embargo, esto fue parte del encanto que contribuyó a su éxito. A la hora de crear un video promocional sobre las Olimpiadas de Tokio de 2020, Oliver Atom fue uno de los personajes de animación seleccionados para aparecer realizando una chilena. La serie despertó la fiebre sobre distintas series de animación que abordaban diferentes deportes. Otra serie de animación de fútbol que se emitió en nuestro país fue “Supergol” (1986) en la que el personaje protagonista se llamaba Rafael. El doblaje de dicha serie realizaba una licencia conectando a Rafael con la serie “Campeones”, asegurando que había sido miembro del San Francis cuando en realidad no era así. 
Otros rumores aseguraban que el personaje de Rafael era hermano de Oliver, cuando no era así. En realidad, el creador de “Supergol”,Noriaki Nagai, se había basado en el Manga y Anime de Yōichi Takahashi.

NOTA PERSONAL
Debo reconocer que no soy fanático del fútbol, aunque si me gusta seguir eventos como el Mundial o la Eurocopa. Así que tardé un poco en engancharme a la serie, y lo hice a través de mi hermano que es mucho más futbolero y se había enganchado ya. Eso sí, siempre me ha gustado el Manga y el Anime, y debo reconocer que una vez empecé a ver la serie, quedé irremediablemente enganchado. Innumerables bromas surgieron a raíz de las numerosas e imposibles jugadas, los campos de futbol en forma terráquea, los saltos eternos recordando a los seres queridos o las acrobacias de algunos porteros de la serie. Sin embargo, debo reconocer que esos elementos de la serie me parecían formidables, y de hecho se han convertido en todo un clásico. Expresiones como “Catapulta Infernal” o el “Tiro con Efecto” han pasado ya a la historia. 
El único problema que veía era que algún partido como las finales contra el Mappet y luego el Tohu duraban demasiados capítulos. También es cierto que eché mucho de menos a personajes como Benji Price o Tom Baker en la segunda mitad de la serie.
Como no conocía el Manga original en el que la serie estaba basado, no me esperaba un final tan abrupto tras el campeonato juvenil. Pero esto es destacable de la serie, ya que me quedé con muchas ganas de más. Pasarían años hasta que viera la tercera serie, y finalmente la segunda entre medias. Añadido a esto, me parece importante destacar que la serie no es tan violenta como muchos han indicado, aunque muestre los peligros reales de determinadas jugadas. Además, si hay algo destacable de la serie es que esfuerza de forma especial en defender el juego limpio, el resultado positivo del esfuerzo constante y la honradez en el deporte. A pesar de que existieron muchas series deportivas a raíz de este éxito, pocas llegan al nivel de esta serie, que además se esfuerza en profundizar en los personajes. 
Me fascinó como la serie podía hacerte odiar a un personaje como Mark Lenders, y luego te empujaba a apreciarlo al ver la vida difícil que había llevado. A pesar de los interminables partidos, la serie siempre tenía detalles muy favorables como este. Por todos estos motivos, considero que la serie es excelente y ya ha logrado hacerse un hueco en la historia del Anime.

HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
Hijo de Michael y Maggie Atom, Oliver es un joven de once años aficionado al futbol y con un gran talento natural para dicho deporte, que se instala en la ciudad de Fujisawa, región de Shizuoka. Ya de niño, Oliver recibió un balón como regalo, el cual le salvó la vida amortiguando su caída, cuando un camión le golpeó. Su padre Michael Atom es marino y está ausente a menudo, y la familia se ha instalado el Fujisawa debido a que la escuela San Francis posee un gran equipo de fútbol que ganó el Campeonato Nacional de Japón el año anterior. 
Por otro lado, Michael Atom le ha salvado la vida a Roberto Sedinho evitando que éste se suicidara. Roberto había sido jugador de la selección de Brasil, hasta que un desprendimiento de retina le había obligado a retirarse. Esto había provocado que se diera a la bebida y abandone toda ilusión por la vida. Michael le propone que acuda a Fujisawa para encargarse de entrenar a Oliver mientras estudia. Roberto accede a conocer al muchacho, sin estar demasiado convencido de su supuesto talento. Amy, amiga de la infancia de Oliver, se despide del muchacho.
Ya en la nueva ciudad Oliver conoce a Bruce Harper, capitán del mediocre equipo de fútbol de la escuela Newpi. También conoce a Patty, la animadora del equipo propensa a los ataques de ira. Inicialmente, no se lleva bien con Patty y Bruce debido a su intención de ingresar en el San Francis, que derrotó al Newpi treinta a cero en su anterior partido. El motivo es que el portero del San Francis, Benji Price, es imbatible y nadie ha sido capaz de marcarle un gol desde fuera del área. 
Ilusionado por los retos, Oliver decide retar a Benji y logra marcarle un gol fuera del área. Enfurecido, Benji exige la revancha en un partido de fútbol. Roberto contempla la proeza del muchacho y decide abandonar la bebida para dedicarse al entrenamiento del muchacho, instalándose en su casa. Por su parte, Oliver decide ingresar en la escuela Newpi, para poder enfrentarse al San Francis de Benji, por lo que Roberto acepta encargarse del entrenamiento de sus mediocres jugadores. Patty se encarga de animar al Newpi, al haber quedado prendada de Oliver y sus habilidades. El Newpi mejora bastante con los entrenamientos proporcionados por Roberto y llega el día del partido. El San Francis logra marcar, pero al final del primer tiempo, Oliver marca con un tiro de chilena. Como Bruce ha quedado lesionado, entra en su lugar un muchacho que acaba de llegar a la ciudad llamado Tom Baker. Tom viaja por todo el país debido a que su padre es pintor, y puede participar al haberse registrado en la escuela Newpi. Tom resulta ser un jugador excepcional aportando mucho al juego de Oliver. 
Aunque el San Francis logra marcar, los dos nuevos amigos alcanzan el empate. El partido acaba con el empate, así como el torneo inter escolar. A partir de esa experiencia, Oliver y Benji se hacen grandes amigos.
Roberto propone a los padres de Oliver llevarse al muchacho a Brasil para convertirle en jugador profesional y ambos aceptan una vez acabe el Campeonato Nacional Infantil de Japón. Sin embargo, a la ciudad de Fujisawa llega el entrenador Peter para realizar una selección de los mejores jugadores para participar en los campeonatos regionales de Shizuoka. Durante las pruebas de selección Benji sufre una seria lesión en la pierna. Los muchachos también son visitados por el violento Mark Lenders del equipo Mappet que ya se ha clasificado para el Campeonato Nacional. Mark le marca un gol a Benji, ya que el muchacho no se atreve a moverse por su pierna lesionad y se marcha retándole. Las pruebas son duras pero Oliver, Tom y Bruce son seleccionados del Newpi. Benji, Ted Carter, Paul Diamond, Bob Denver y Johnny Mason son seleccionados del San Francis. 
Entre otros equipos entran jugadores como Jack Morris, Charlie Curter o Alan Crockett. Bruce es seleccionado como reserva y Alan como portero suplente. El equipo es denominado New Team, y vence de goleada a varios equipos como el Fenton, sin embargo, las lesiones de Benji le impiden jugar en un partido contra el Shimada. El partido es complicado debido a la lluvia, lo complicado de la defensa del equipo contrario y las inseguridades de Alan como portero. Sin embargo, Oliver consigue conducir al equipo a la victoria. La final regional de Shizuoka se juega entre el New Team y el Stanton. Benji juega el partido aunque no está recuperado y los rivales le presionan provocando que su lesión empeore. A pesar de esto, el New Team gana el partido y es seleccionado para representar a la región de Shizuoka en el Campeonato Nacional.
El New Team parte a participar en el Campeonato Nacional, pero Benji se queda atrás debido a sus lesiones. Solo podrá acudir a la final en caso de que el New Team logre llegar a la misma. Oliver se convierte en capitán del equipo y se reencuentra con Amy, que es amiga de Julian Ross, excepcional jugador del Mambo. 
Tom también se encuentra con sus amigos del Flainet, equipo liderado por Phillip Callahan. Primero comienzan las fases eliminatorias de grupos, consistentes de seis equipos cada uno. El New Team tiene la mala suerte de jugar contra el Mappet en primer lugar. Sin Benji en la portería, el New Team se ve en dificultades. Por otro lado, Mark Lenders tiene el apoyo de su amigo el joven Dani Melow, otro excepcional jugador. Mark revela proceder de una familia muy humilde, en la que debe trabajar para mantener a su madre y a sus hermanos. El New Team pierde su primer partido en el Campeonato Nacional contra el Mappet. Tras el partido, Mark recibe la oferta de recibir una beca para jugar en el Toho en caso de que logre ganar el campeonato. A pesar del comienzo accidentado, el New Team vence sus tres siguientes partidos contra el Omnibus, el Shapy y otro equipo que no es nombrado. Su último partido es contra el Hotdog, que ha logrado empatar con el Mappet. Como solo dos equipos de cada grupo se clasifican, el New Team necesita ganar para lograron sin servirle un simple empate. 
El Muppet ya se ha clasificado. El equipo contra el Hotdog es un reto debido a las jugadas acrobáticas de los gemelos Derrick. También supone la entrada de Bruce en el campo, y el nervioso joven se marca un autogol. A pesar de esto, Oliver restaura la moral del equipo que se hace con la victoria clasificándose para Octavos de Final.
El New Team se enfrenta al Nord Ford en octavos de final. El mayor reto de dicho equipo resulta ser su enorme portero, Teo Sellers, que está decidido a mantener su portera imbatida y descartar a Benji Price como mejor portero. Los primeros intentos por parte de Oliver de marcar resultan inútiles, ya Teo ocupa gran parte de la portería y demuestra ser ágil a pesar de su gran tamaño. Sin embargo, Oliver se decide a probar que Benji es el mejor portero y pronto adivina las debilidades de Teo Sellers. Tras esto, el New Team logra marcarle cinco goles y ganar el partido. Después del partido, Oliver y Teo parten como nuevos amigos. 
El partido de cuartos de final contra el Sheraton no supone de dificultad alguna, y el New Team gana de forma contundente descubriendo que se enfrentara al Mambo de Julia Ross en semifinales. El Mappet de Mark Lenders se enfrenta al Flainet de Philip Callahan en un reñido partido. Durante el partido, Amy le pide a Oliver que hablen a solas, y le revela que Julian está enfermo del corazón y ese será el último campeonato en el que participe. Por ese motivo, le pide a Oliver que deje ganar a Julian en la semifinal. Oliver queda impactado por la noticia, pero le comunica que no puede hacerlo, no solo por desear ganar el campeonato sino porque Julian no desearía que hiciera eso. Patty escucha toda la conversación de forma accidental, descubriendo el secreto de Julian. Mientras tanto, continúa el partido entre el Mappet y el Flainet. Mark se ve con dificultades, pero al Mappet regresa el excelente portero Ed Warner que impide que el Flainet marque un solo gol más. A pesar de ser un excelente jugador, Philip no logra evitar que el equipo de Mark se haga con la victoria y pase a la final del campeonato. 
Sin embargo, Mark acaba agotado al final del partido y en estado febril, siendo llevado a enfermería. El New Team se enfrenta al Mambo en la semifinal. El partido parece ir bien al principio, pero la excelente técnica de Julian Ross y el hecho de que este enfermo del corazón no tardan en hacer mella en Oliver que deja de esforzarse decepcionado a sus compañeros y el propio Julian. El partido también se complica todavía más debido a la lluvia. Benji, que ha llegado al campeonato con la esperanza de jugar en la final contra el Mappet, se enfrenta a su amigo recordándole su promesa de llevar al equipo a la final. Oliver consigue sobreponerse y el partido finaliza con la victoria del New Team sobre el Mambo, por cinco goles a cuatro. Sin embargo, Julian sufre un ataque al corazón tras el partido. Julian se recupera en el hospital y decide que se someterá a una operación de corazón. Tras salir del hospital, es animado por los miembros de su equipo y del New Team.
Llegado el día de la final, Mark Lenders logra recuperarse para poder jugar. El partido se muestra realmente difícil debido a que tanto Benji como Ed Warner son excelentes porteros. Sin embargo, Oliver y Tom marcan el primer gol al golpear el balón simultáneamente y crear un extraño efecto que Ed no puede parar. Mark recuerda cómo se aficionó al futbol gracias a su padre, que falleció cuando tenía solo cinco años de edad dejando a su familia en bancarrota. Con un formidable tiro de cabeza, Mark logra marcar un gol a Benji, llegando a sufrir un corte en la frente. Con ayuda de Dani Melow, Mark logra marcar otro gol. Aunque Benji llega a tocar el balón, su guante se desliza fuera de su mano y el gol es marcado. A punto de acabar el partido, Oliver logra empatar al marcar golpeando el balón con el talón, tras un salto mortal y un pase de Tom. Debido a esto, se debe jugar una prórroga. Ambos equipos están agotados debido al intenso calor que hace. Durante la prórroga tanto Tom como Oliver sufren lesiones y Benji nota como su pierna comienza a resentirse. A pesar de esto siguen jugando hasta que Oliver consigue marcar un gol. 
Sin embargo, como perdieron en la fase eliminatoria, Oliver considera que no es suficiente y marca un segundo gol. Gracias a esto, el New Team gana el campeonato nacional. Sin embargo, Roberto considera que no puede privar a Oliver de su infancia y amigos, y parte solo a Brasil dejándole una carta de despedida. Tanto Oliver como Mark son invitados a la escuela Tohu para jugar en su equipo con una beca. Oliver rechaza la oferta para seguir con el New Team, pero Mark Lenders acepta para poder ayudar a su familia. Tras el campeonato, todos se despiden de Tom que parte en compañía de su padre. Benji también anuncia que partirá para continuar su entrenamiento en Alemania.
Tres años después, Oliver continúa como capitán del New Team, que ha ganado dos veces consecutivas el Campeonato Nacional Juvenil. Sin embargo, jugadores como Jack han dejado el equipo para ingresar en el Otomo, donde juega el formidable delantero Patrick Everett. Patty se ha convertido en ayudante del entrenador, y una joven llamada Susie también ingresa como asistente.
Kirk Pearson de la Federación de Futbol ha seguido la carrera de Oliver, que ya tiene catorce años. Se encargará de que continúe entrenando en Brasil tras acabar sus estudios. Nadie tiene noticias de Tom, aunque Benji parece estar progresando en Alemania, logrando fichar como guardameta en un equipo importante. Llegado el Torneo Provincial, el New Team ingresa directamente en la segunda vuelta. Tras ganar todos los partidos sin dificultad, el New Team se enfrenta al Otomo de Patrick Everett y antiguos compañeros como Jack. A pesar de contar con el gran portero Simon Garrett, el Otomo es derrotado y el New Team se clasifica para el campeonato nacional. El Tohu de Mark Lenders, Ed Warner y Dani Melow derrota al Mambo de Julian Ross clasificándose también. Sin embargo, Mark juega mal al ver como Julian cae al sufrir otro ataque. Debido a esto, acude a un entrenamiento duro con su antiguo entrenador y consigue mejorar desarrollando el Tiro del Tigre. Sin embargo, su entrenador decide mantenerle en el banquillo durante el campeonato nacional debido a su deserción.
En un partido valedero para octavos de final, el New Team se enfrenta al Larmy capitaneado por Ralph Peterson, que derrotó a Teo Sellers en el Campeonato Regional. Peterson demuestra ser un agresivo rival y durante el partido provoca una lesión en el tobillo de Oliver que le complicará el campeonato. Sin embargo, el New Team se hace con la victoria. En octavos el New Team se enfrenta al Hotdog de los Gemelos Derrick que han creado una nueva jugada aérea denominada “Catapulta Infernal”. A pesar de la brillante jugada, Oliver consigue liderar su equipo a la victoria. En cuartos el New Team se enfrenta al Hirado de Clifford Yuma ayudado del pequeño Sandy Winters. Clifford es de gran tamaño y resulta ser agresivo en su estilo de jugar dañando seriamente el hombro de Oliver en una entrada. El Hirado llega a marcar tres goles contra ninguno del New Team. Sin embargo, Oliver consigue dominar el “Tiro con Efecto” que llevaba tiempo practicando por consejo de Roberto. Gracias a eso logra marcar cuatro goles llevando a su equipo a la victoria. 
En la Semifinal, el New Team se enfrenta al Flainet de Phillip Callahan, quien ya se ha convertido en gran amigo de Oliver. El partido es reñido y las lesiones en el tobillo y el hombro de Oliver empeoran seriamente. Sin embargo, el New Team vence. Por su parte, el Tohu vende todos sus partidos con Mark Lenders en el banquillo, derrotando al Mappet en la semifinal. El New Team y el Tohu se enfrentaran en la final, y el entrenador del segundo equipo decide permitir que Mark juegue el partido.
Sin embargo, las lesiones de Oliver son graves y provocan que el joven delire recordando el Torneo Internacional que los mejores jugadores infantiles de Japón jugaron en Paris tres años atrás. Dicho equipo estaba compuesto por Oliver, Benji, Tom, Mark, Ed, Dani, Phillip, los gemelos Derrick, Teo, Bruce, y otros. Inicialmente tienen problemas para jugar en equipo, pero poco a poco logran funcionar en unidad. Lograron derrotar al equipo de Inglaterra de Steve Montgomery y el equipo de Francia de Pierre LeBlanc logrando llegar a la final. 
En dicha final se habían enfrentado al equipo de Alemania del formidable Karl Schneider y ambos equipos empataron haciéndose con la victoria del torneo. Tras soñar con aquel torneo, Oliver se recupera y obtiene permiso para jugar en la final contra el Tohu.
La final entre el New Team y el Tohu es realmente reñida. El tiro con efecto de Oliver se enfrenta al tiro del tigre de Mark. Por parte del New Team, Oliver se ve enfrentado a sus serias lesiones en el hombro y el tobillo. Por parte del Tohu, el portero Ed Warner se ve resentido de una antigua lesión en un hombro. Oliver está a punto de ser retirado del juego en numerosas ocasiones, y el partido acaba en empate requiriendo de una prórroga. Tras esta, el New Team y el Tohu empatan con cuatro goles por parte de cada equipo, por lo que decide que ambos equipos sean campeones del campeonato. De esta forma, Oliver podrá partir a seguir con su carrera en Brasil.

ESCENA
Hay muchas jugadas imposibles y geniales, pero siempre me ha encantado el doble tiro de Oliver y Tom, logrando marcar el primer gol a Ed Warner.

DINOSAURIO

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
19 de Mayo de 2000
TITULO ORIGINAL
Dinosaur
DIRECTORES
Ralph Zondag, Eric Leighton
PRODUCTOR
Pam Marsden
GUION
John Harrison, Robert Nelson, Jacobs
REPARTO (VOCES)
D. B. Sweeney (Aladar), Alfre Woodard (Plio), Ossie Davis (Yar), Max Casella (Zini), Hayden Panettiere (Suri), Samuel E. Wright (Kron), Julianna Margulies (Neera), Peter Siragusa (Bruton), Joan Plowright (Baylene), Della Reese (Eema), Evan Sabara (Joven Zini)
CINEMATOGRAFÍA
David Hardberger, S. Douglas Smith
BANDA SONORA
James Newton Howard
DISTRIBUIDA POR:
Walt Disney Studios Motion Pictures
DURACIÓN
82 minutos
CLASICO ANTERIOR:
CLASICO SIGUIENTE:
El Emperador y Sus Locuras

BRUTON: “¿Por qué lo hace? Animarlos con falsas esperanzas.”
PLIO: “La esperanza nos trajo hasta aquí.”
BRUTON: “¿Por qué no les deja aceptar su destino? Yo acepté el mío.”
PLIO: “¿Y cuál es tu destino?”
BRUTON: “Morir aquí. Es lo que hay.”
PLIO: “Solo si te rindes Bruton. Es tu elección, no tu destino.”

ALADAR: “No hay nada. No vamos a sobrevivir.”
BAYLENE: “Claro que sí. ¿Estamos aquí, verdad? ¿Cómo te atreves a malgastar tu suerte dándote por vencido? ¡Qué vergüenza! ¡Qué vergüenza! ¡Qué vergüenza! Lo peor de todo es que has permitido que una vieja como yo se creyera útil para los demás. ¿Y sabes una cosa? Tenías razón, y voy a seguir creyéndomelo. Y desde luego, no estoy dispuesta a morir aquí.

CURIOSIDADES
Se trata del trigésimo noveno clásico animado de Disney. La idea de realizar una película relacionada con dinosaurios y con animación generada por ordenador había sido considerada durante una década antes del estreno de “Dinosaurio”. La razón principal era la aparición de tecnología que permitía la producción de efectos visuales de gran calidad. Fue en el año 1988 cuando el Estudio Disney compró los derechos de un guion escrito por Walon Green. En concepto inicial del guion fue modificado por Paul Verhoeven y Phil Tippett, aunque en aquel entonces se había planteado realizarla mediante la técnica de stop motion. Inicialmente el protagonista iba a ser un Styracosaurus y su enemigo principal un Tyrannosaurus Rex. También se había concebido la historia para que fuera mucho más oscura y violenta, acabando con la extinción de los dinosaurios que resultaría en la muerte de los personajes de la película. Verhoeven y Tippett presentaron la idea a Disney, pero esta quedó archivada debido al resurgir del cine de animación de Disney a mediados de la década de 1990. 
Al retomar la idea se decidió que la película no tuviera dialogo alguno para así diferenciarla de “En Busca del Valle Encantado” (1988), ya que la trama de “Dinosaurio” tenía varias similitudes con el mencionado film. Michael Eisner insistió en que la película debía tener dialogo para que fuera más comercial. Curiosamente “El Valle Encantado” tampoco iba a tener dialogo inicialmente, solamente la voz de un narrador. George Scribner fue el primero que obtuvo el trabajo de dirigir la película y pasó dos años trabajando en la misma. Sin embargo, abandonó el trabajo para unirse a la organización “Walt Disney Imagineering”. A pesar de esto, la historia apenas cambió para cuando Scribner decidió abandonar la película y el proyecto recayó en Ralph Zondag y Eric Leighton. El propio Leighton reconoció que aunque su equipo deseaba aprender tanto sobre dinosaurios como fuera posible, también se saltaron algunas reglas de su anatomía ya que no estaban creando un documental. De hecho, Disney se aseguró de anunciar que la película se saltaría algunos hechos científicos a favor de la trama. 
Dichos cambios incluían el aspecto físico de algunos dinosaurios y el cómo eran presentados en el contexto evolucionario.
Las imágenes generadas por ordenador también podían ser combinadas con imágenes del mundo real para crear un aspecto lo más realista posible. El equipo encargado de la película viajó por todo el mundo para grabar lugares de la naturaleza que pudieran tener un aspecto dramático. Dichas grabaciones fueron entonces mezcladas con los dinosaurios generados por ordenador. A la hora de combinar ubicaciones reales con criaturas prehistóricas generadas por ordenar se creó el Departamento del Laboratorio Secreto. Este combinó la “Unidad de Gráficos Animados por Ordenador” con “Dream Quest Images”. Sin embargo, el Laboratorio Secreto terminaría por cerrar, y “Vision Crew Unlimited” pasó a proporcionar los efectos visuales especiales de las películas de acción real. El equipo de producción aseguró que los efectos visuales habían costado más de cien millones de dólares, razón por la que la película se convertía en un clásico instantáneo. 
Por todas estas técnicas innovadoras, “Dinosaurio” fue el primer clásico animado en salirse del aspecto tradicional de los anteriores. Inicialmente la película no fue concebida dentro de la categoría de “Clásicos Animados de Disney”, sino como una película independiente. Fue ocho años después cuando se convirtió en parte del mencionado listado. 
La banda sonora de la película fue compuesta por James Newton Howard. La cantante Kate Bush había escrito y grabado una canción para la película, que iba a ser utilizada en la escena de la destrucción de la isla de los lémures. Según Kate Bush la canción fue eliminada cuando Disney le solicitó que la reescribiera, y la cantante y compositora se negó. Pero Disney remarcó que en las emisiones de prueba de la película, la canción se había incluido y no había funcionado bien con los espectadores. Una atracción del parque temático “Animal Kingdom” titulada “Cuenta Atrás para la Extinción” fue cambiada y renombrada para adaptarse a la película. De esta forma pasó a ser conocida como “Dinosaurio”. 
A pesar de obtener grandes beneficios, la película se alejó de las expectativas de éxito del estudio, que deseaba romper moldes con el nuevo estilo de animación.

NOTA PERSONAL
La verdad es que la película me gustó bastante, aunque no voy a negar que vi demasiadas similitudes con “En Busca del Valle Encantado”, película de la que sin lugar a dudas soy un gran fan. La película tuvo el acierto de aparecer en plena fiebre por el mundo de los dinosaurios, que también me ha llamado siempre la atención desde películas de stop motion que los mostraban. A pesar de que no la consideré una película nada original, por las comparaciones mencionadas con anterioridad, hubo elementos que parecieron bastante interesantes. Antes de nada, creo que es importante destacar la formidable animación y su mezcla con ubicaciones reales. Fue un proyecto realmente espectacular en su época. Particularmente me gustó mucho el personaje de Kron por su complejidad, originalidad y obsesión por la ley del más fuerte. 
Desde mi punto de vista es el mayor antagonista de la película, muy por encima de los Carnotauros que curiosamente son los únicos dinosaurios que no hablan. Kron se convierte en el gran rival de Aladar y de su propia manada a la que desprecia como débil desaprovechando el potencial de funcionar unidos contra las adversidades. Al final, su soledad y terquedad provocan su propio final. Aladar es optimista, ha aprendido a trabajar en el equipo y logra inyectar esperanza en aquellos que la han perdido. Es fascinante ver la temática de la bondad como herramienta de liderazgo, y el cómo la ausencia de la misma daña la capacidad de un buen líder. En lo negativo señalaré unos Carnotauros poco aprovechados como los grandes villanos que tendrían que ser. La familia de lémures también me pareció muy desaprovechada en cuanto Aladar encuentra a la manada de dinosaurios. A partir de ese momento casi no intervienen de forma efectiva en la trama.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Cuando una cría de Parasaurolophus es atacada por un Carnotauro se produce una tremenda estampida. Debido a esto, una hembra de Iguanodonte se ve obligada a abandonar su nido que es destruido por la avalancha. Un único huevo logra sobrevivir, pero es recogido por un pequeño depredador, pero acaba cayendo a un río. El huevo es recogido por un pterodáctilo que lo lleva volando hasta su nido. Sin embargo, otras aves intentan arrebatárselo, por lo que el huevo termina cayendo un lugar lejano, una isla habitada por lémures. Una lémur llamada Plio es testigo de cómo el huevo eclosiona, liberando a la cría de Iguanodonte. Su padre Yar se muestra en contra de conservar a la cría, pero es incapaz de librarse de la cría. Finalmente, Yar permite que Plio adopte al Iguanodonte al que llaman Aladar.
Años más tarde, Aladar ya ha adquirido un tamaño impresionante, pero ha sido criado por los lémures junto a su hermana adoptiva Suri, hija de Plio. 
Su mejor amigo es su tío adoptivo Zini, hermano de Plio. Todos asisten a una ceremonia anual de apareamiento, donde Zini fracasa en un nuevo intento de encontrar pareja. Poco después de la ceremonia, los animales observan varios meteoritos en el cielo, y uno gigante se estrella en el mar. Al hacerlo explota generando varias bolas de fuego que destruyen la isla de los lémures. Aladar salta al agua con Plio, Zini, Yar y Suri en su lomo y logran llegar a la costa continental. Tras lamentar el desastre que ha acontecido sobre su hogar, deciden partir en busca de un nuevo hogar.
Mientras el grupo atraviesa el desértico continente es atacado por un grupo de Velociraptores. Al escapar, el grupo se encuentra con una inmensa manada compuesta por dinosaurios de diferentes especies y deciden unirse al considerar que por lo menos podrán ser protegidos de los peligros del desconocido continente. La manada es liderada por Kron y Bruton, y se dirige en busca del “Valle de los Nidos”. 
Aladar y su familia conocen a Baylene, la última de la especie Brachiosaurus, y a una Styracosaurus llamada Eema. Ambas son ancianas y les cuesta seguir el paso que marca Kron. Cuando Aladar intenta que Kron marque un paso más lento para las ancianas, éste le ignora ya que no puede preocuparse por aquellos que retrasen el paso del grupo. Sin embargo la hermana de Kron, Neera, aprecia el buen corazón de Aladar. La marcha a través del desolado desierto es dificultosa y muchos caen en la camino. Los que caen son devorados por los Velociraptores que siguen a la manada desde lejos. En la distancia, dos Carnotaurus también comienzan a seguir el rastro de la manada.
La manada llega a un lago al que los dinosaurios solían acudir, pero descubren que ha quedado completamente seco debido a los efectos de meteorito. Kron decide proseguir la marcha, asegurando que los que merezcan sobrevivir lograran llegar al Valle de los Nidos. Sin embargo, Aladar y Baylene descubren que queda agua bajo la superficie seca. 
A pesar de que Kron se muestra orgulloso y quiere acaparar el agua encontrada sin darse cuenta de que hay suficiente para toda la manada. De esta forma, Aladar Slava a la manada de deshidratarse. Neera observa el comportamiento altruista de Aladar, y no puede evitar compararle con el egoísta y violento Kron. Aladar y Neera forjan una sólida amistad, que no tarda en convertirse en algo más.
Mientras tanto, Bruton ha sido enviado a reconocer el terreno y no tarda en encontrarse con los dos Carnotauros. Tras ser atacado, logra escapar para advertir a la manada. Kron decide movilizar a todos sin importarle los que son incapaces de seguir el ritmo. Cuando Aladar intenta detener a la manada para que Baylene y Eema no queden atrás, es atacado brutalmente por Kron. Este le advierte que si vuelve a retar su liderazgo se arrepentirá. Aladar y su familia se quedan atrás para acompañar a Baylene y Eema y pronto se encuentran con Bruton, cuyas heridas han provocado que también quede rezagado. Durante una tormenta, el grupo se refugia en una cueva, donde Plio sana las heridas de Bruton con una planta que conocía de su isla. 
Mientras el grupo duerme, los dos Carnotauros llegan a la cueva. Bruton le ordena a Aladar que despierte al resto para que escapen por otra salida de la cueva, mientras se sacrifica para detener el avance de los Carnotauros. Bruton provoca un desprendimiento que mata a uno de los Carnotauros y detiene el paso del otro. Bruton pierde la vida en el proceso, pero un Carnotauro ha sobrevivido y continúa tras el rastro de la manada.
Aladar, los lémures, Eema y Baylene continúan adentrándose en la cueva hasta que llegan a un lugar sin salida. Sin embargo, los lémures descubren que la pared puede ser derribada y Aladar consigue echarla abajo. Al otro lado encuentran el Valle de los Nidos. Sin embargo, Eema se percata de una pila de rocas de dos montañas bloquea la entrada original al valle, por lo que la manada pasara de largo. Al mismo tiempo, Kron y la manada llegan a la entrada y la encuentran bloqueada, por lo que intentaran trepar por las rocas algo imposible. Aladar parte para avisar a la manada y llevarla al nuevo acceso. 
Aladar llega y advierte que al otro lado de las rocas hay un precipicio y se dispone a dirigir a la manada a la entrada que ha descubierto. Kron ve su liderazgo retado y decide atacar a Aladar, que recibe la ayuda de Neera. Aladar y Neera  lideran a la manada como pareja, pero pronto se ven enfrentados al Carnotauro que queda. Aladar anima a la manada para que se enfrente al Carnotauro como un equipo, ya que tendrán más oportunidades que si se separan. Aladar y Neera se enfrentan al Carnotauro y consiguen intimidarlo para que la manada pase. Sin embargo, el Carnotauro sale tras Kron que se ha quedado atrás intentando trepar por las rocas y logra herirlo. Aladar y Neera acuden en su ayuda y consiguen que el Carnotauro caiga por un precipicio a su muerte. Sin embargo, Kron fallece víctima de sus heridas y su propio orgullo.
Tras esto, Aladar guía al resto de la manada al Valle de los Nidos, donde todos fundan su nuevo hogar. Tiempo después, surge una nueva generación de dinosaurios sale del cascaron, entre los que se encuentran los hijos de Aladar y Neera. Los lémures también encuentran miembros de su especie, y Zini también ve la oportunidad de encontrar una pareja.

ESCENA
Pues me quedo con la escena de la caída del meteorito gigante, y la destrucción de la isla de los lémures. 

HARRY POTTER Y LA CÁMARA SECRETA

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
3 de Noviembre de 2002
TITULO ORIGINAL
Harry Potter and the Chamber of Secrets
DIRECTOR
Chris Columbus
PRODUCTOR
David Heyman
GUION
Steve Kloves
Basado en la novela de J. K. Rowling
REPARTO
Daniel Radcliffe (Harry Potter), Rupert Grint (Ron Weasley), Emma Watson (Hermione Granger), Kenneth Branagh (Gilderoy Lockhart), John Cleese (Nick Casi Decapitado), Robbie Coltrane (Rubeus Hagrid), Warwick Davis (Profesor Flitwick), Richard Griffiths (Vernon Dursley), Richard Harris (Albus Dumbledore), Jason Isaacs (Lucius Malfoy), Alan Rickman (Severus Snape), Fiona Shaw (Petunia Dursley), Maggie Smith (Minerva McGonagall), Julie Walters (Molly Weasley), David Bradley (Argus Filch), Tom Felton (Draco Malfoy), Sean Biggerstaff (Oliver Wood), Robert Hardy (Cornelius Fudge), Shirley Henderson (Myrtle la Llorona), Gemma Jones (Madam Pomfrey), Miriam Margolyes (Profesora Sprout), Mark Williams (Señor Weasley)
CINEMATOGRAFÍA
Roger Pratt
BANDA SONORA
John Williams
DISTRIBUIDA POR:
Warner Bros. Pictures
DURACIÓN
161 minutos
PRECEDIDA POR:
SUCEDIDA POR:
Harry Potter y el Prisionero de Azkaban

HARRY POTTER: “Draco llamo a Hermione… algo, no sé qué significa exactamente.”
HERMIONE GRANGER: “Me llamó Sangre Sucia.”
RUBEUS HAGRID: “No es cierto.”
HARRY POTTER: “¿Y qué significa?”
HERMIONE GRANGER: “Que mi origen es sucio, un nombre repugnante para referirse a hijos de Muggles, a alguien con padres no mágicos. Alguien como yo. No es un término para una conversación civilizada.”
RUBEUS HAGRID: “La cuestión, Harry, es que algunos magos, como la familia Malfoy, se consideran mejores porque son lo que ellos llaman Sangre Limpia.”
HARRY POTTER: “Eso es horrible”
RON WEASLEY: “Es asqueroso.”
RUBEUS HAGRID: “Pero es una auténtica bobada… Sangre Sucia, si no hay magos hoy en día que no tengan mezcla de sangre. Es más, aún está por inventar algún hechizo que Hermione no sepa realizar. ¿Es que no te has dado cuenta Hermione? ¿Tú no te has parado a pensar en eso?”

HARRY POTTER: “Ya has oído a Hagrid; seguid a las arañas.”
RON WEASLEY: “Pero se dirigen al Bosque Prohibido. ¿Por qué arañas? ¿Por qué no podemos seguir mariposas?”

CURIOSIDADES
Para la segunda película de la franquicia de Harry Potter, Chris Columbus regresó para dirigirla. Sin embargo, Frank Oz llegó a declarar que se le había solicitado dirigir la película, aunque no había mostrado interés en hacerlo. El diseñador de producción Stuart Craig también regresó en la secuela para diseñar nuevos elementos que no habían sido vistos en la primera película. La más importante era la residencia de los Weasley, conocida como la Madriguera, aunque había otros como el despacho de Dumbledore, conteniendo aspectos como su escritorio, el sombrero seleccionador, o la espada de Gryffindor que también diseño. Otras ubicaciones fueron la tienda “Borgin y Burkes” y por supuesto la Cámara de los Secretos. El coche del Señor Weasley fue creado a partir de un Ford Anglia.
La producción de la película comenzó el diecinueve de Noviembre de 2001, justo tres días antes de que se estrenara “Harry Potter y la Piedra Filosofal”. Las tres primeras semanas de rodaje consistieron principalmente en el trabajo de la Segunda Unidad con los efectos especiales. Especialmente se trabajó en las escenas del coche volador. La Primera Unidad comenzó a rodar en Surrey, Inglaterra, en Número Cuatro de Privet Drive, Little Whinging, para las escenas que tenían lugar en el interior del hogar de los Dursley. El rodaje continuó en la Isla de Man y varios lugares de Gran Bretaña. Los Estudios de Cine Leavesden en Londres prepararon varias escenas de Hogwarts. Otras ubicaciones de Inglaterra incluyeron el decorado del Hogwarts Express en la Estación King Cross. Los famosos claustros de la Catedral Gloucester de Inglaterra fueron utilizados para rodar escenas del Colegio Hogwarts.
Inicialmente, la escena en la que Lucius Malfoy discutía con Dumbledore en su despacho acababa antes, pero se añadió dialogo posterior. 
Jason Isaacs, que interpretaba a Lucius Malfoy, consideró que su personaje diría algo tras haber sido humillado, y Columbus le propuso que intentara improvisar. Fue entonces cuando Isaacs añadió la frase: “Bueno, esperemos también que el Señor Potter este aquí para salvar el mundo”. Sin embargo, Daniel Radcliffe decidió improvisar también contestando: “Tranquilo, estaré”. Isaacs quedó impresionado ante dicha capacidad procedente de un joven actor sin apenas experiencia. Christian Coulson se encargó de interpretar al joven Lord Voldemort e intentó regresar en “Harry Potter y el Misterio del Principe”, pero el entonces director David Yates consideró que era demasiado mayor al contar ya con veintinueve años. Esta fue la última película de la franquicia en la que Richard Harris interpretaría a Albus Dumbledore, al fallecer el 25 de Octubre de 2002, nueve días antes del estreno.
La película rompió varios records de taquilla en su estreno, especialmente en Reino Unido donde logró superar a su predecesora. 
En 2002 se convirtió en la quinta película más taquillera de la historia hasta el mencionado año.

NOTA PERSONAL
Aunque había visto la primera película alquilada no me había llamado demasiado la atención y me había parecido lenta. Sin embargo, acudí a ver esta segunda película al cine en compañía de unos amigos y me encantó. Me acuerdo que había aspectos que no había entendido, pero un joven espectador de ocho años me explicó aspectos de la trama. Tras esto, volví a ver la primera parte y todo me quedó mucho más claro. Ya enganchando procedí a devorar los libros y me convertí en devoto fan del universo de Harry Potter. Aunque debo reconocer que mi Dumbledore favorito fue siempre Richard Harris, y que la estética de las dos primeras películas me pareció la más acertada. Tanto las películas posteriores como el nuevo Dumbledore interpretado por Michael Gambon me gustaron igualmente, pero creo que “Harry Potter y la Cámara Secreta” es la mejor adaptación de todas con diferencia. 
Me impresionó mucho el trabajo de interpretación de Christian Coulson como el joven Tom Riddle, y futuro Lord Voldemort, y años después lamentaría mucho no volverle a ver en “Harry Potter y el Misterio del Principe”. Aunque todas las películas, menos una, me encantaron, creo que corregir aspectos cinematográficos que funcionaban a la perfección en las dos primeras fue un error monumental. Sé que es complicado comparar libros con películas, pero hay ocasiones en las que resulta inevitable. Quizás por eso tengo un gran cariño a esta segunda película, porque disparó mi curiosidad y me sumergió en el mundo de Harry Potter.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Tras su primer año de estudios en el Colegio Hogwarts, Harry Potter ha pasado todo el verano sin recibir cartas de sus amigos Ron y Hermione. 
Sin embargo, ha logrado de los Dursley le proporcionen su propia habitación y no le molesten demasiado. Durante una cena de trabajo de su tío Vernon, Harry conoce a un elfo domestico llamado Dobby, que le advierte que su vida correrá grave peligro si decidiera regresar a Hogwarts. A Dobby se le escapa que ha interceptado las cartas de sus amigos para que Harry pensara que yo tenía su afecto y se quedara en casa. Al ver que Harry ha decidido acudir a Hogwarts, Dobby destruye una tarta sobre los Dursley y sus invitados y desparece. Enfurecidos, los Dursley encierran a Harry en su habitación colocando barrotes en su ventana. Sin embargo, Ron, Fred, y George Weasley acuden a su rescate en el coche volador de su padre y lo llevan al hogar de su familia, La Madriguera.
Allí, Harry conoce a toda la familia Weasley que tanto aprecio le tienen, y envidia su hogar unido a pesar de que no tengan dinero. También conoce a Ginny, que comenzará su primer año en Hogwarts. La familia acude al Callejón Diagon a comprar material escolar. 
En una tienda conocen al mago famoso y escritor Gilderoy Lockhart, que ha aceptado el puesto de profesor de “Defensa Contra las Artes Oscuras” en Hogwarts. Harry también tiene un violento encuentro con Lucius Malfoy, padre de su compañero y rival en el colegio, Draco. Lucius deja caer un libro entre las pertenencias de Ginny antes de marcharse. Cuando Harry y Ron intentan atravesar el portal que lleva al Expreso de Hogwarts, descubren que ha sido bloqueado; y se ven obligados a seguir el tren en el coche volador del Señor Weasley. Aunque llegan al colegio, se estrellan contra el Sauce Boxeador y son vistos por algunos Muggles durante el viaje. La varita de Ron se rompe en el proceso, y el joven la repara con celo lo que provocará desastres cada vez que la utilice. Snape muestra su deseo de expulsar a ambos, pero Dumbledore decide que solo recibirán un castigo. Mientras tanto, Ginny es seleccionada en la Casa Gryffindor.
Pasando su castigo con Lockhart, Harry comienza a escuchar voces extrañas deseando muerte. Poco después, la gata de Argus Filch aparece petrificada, así como un mensaje escrito con sangre que anuncia que la Cámara de los Secretos ha sido abierta, y que los enemigos del “Heredero” deben tener cuidado. La Profesora McGonagall explica a los alumnos de segundo que una leyenda cuenta que uno de los fundadores de Hogwarts, Salazar Slytherin, construyó una Cámara secreta bajo el colegio donde encerró a un monstruo que solo su heredero podría controlar. Slytherin se mostraba en contra de que el colegio aceptara a magos y brujas de sangre impura, y esperaba que su heredero usara al monstruo para purgar el colegio de ellos. El resto de los fundadores, Godric Gryffindor, Helga Hufflepuff y Rowena Ravenclaw no estaban de acuerdo con las ideas de Slytherin. Nicholas Casi Decapitado y el joven estudiante Colin también aparecen petrificados, por lo que Harry y sus amigos sospechan que Malfoy puede ser el Heredero de Slytherin. 
Hermione tiene la idea de cambiar de aspecto físico para interrogar a Malfoy, y comienza a preparar una Poción Multijugos. Dicho plan se lleva a cabo en un cuarto de baño abandonado donde reside una fantasma llamada Myrtle la Llorona.
Durante una clase de duelos, Harry muestra la habilidad de hablar con serpientes, idioma llamado Parsel. Toda la escuela comienza a sospechar que Harry es el heredero, ya que Slytherin podía hablar con las serpientes. Durante las Navidades, Ron y Harry utilizan la Poción Multijugos y descubren que Malfoy no es el heredero. Sin embargo descubren que cincuenta años atrás una estudiante falleció cuando la Cámara fue abierta. Harry encuentra un diario encantado propiedad de un antiguo estudiante llamado Tom Riddle. El diario le muestra como cuando la cámara fue abierta, Tom acusó a Hagrid de haber controlado al monstruo, una araña. Debido a esto, Hagrid fue expulsado y Tom Riddle recibió un premio por sus servicios a la escuela. Poco después, el diario desaparece y Hermione también aparece petrificada. 
Harry y Ron intentan interrogar a Hagrid, paro descubren que el Ministro de Magia, Cornelius Fudge, ha decidido enviarle a Azkaban siguiendo la recomendación de Lucius Malfoy. Dumbledore también es retirado de la dirección del colegio a petición de Lucius. Harry y Ron deciden seguir el último consejo de Hagrid, que declara que quien desee averiguar la verdad debe seguir el rastro de arañas que se dirige al Bosque Prohibido.
Una vez en el bosque, Harry y Ron conocen a una araña gigante conocida como Acromantula y llamada Aragog. La criatura revela que cincuenta años atrás era la mascota de Hagrid y que no fue responsable de la muerte de la estudiante, que apareció muerta en un cuarto de baño, por lo que Hagrid es inocente. Tras revelar esto, intenta que Ron y Harry sirvan de alimento a su colonia de Acromantulas, pero el coche volador reaparece para rescatar a los dos muchachos. De vuelta al colegio, Harry y Ron descubren que el monstruo ha secuestrado a Ginny y la ha llevado a la cámara. También encuentran un papel en la mano de la petrificada Hermione que revela que el monstruo es un Basilisco, capaz de matar con la mirada. 
Las víctimas petrificadas le vieron de forma indirecta, en reflejos. Los profesores le conceden a Lockhart, que en realidad es un desastre de mago, que rescate a la joven. Harry y Ron le descubren intentando escapar y el mago revela haber mentido con todas sus hazañas, gracias a un hechizo desmemorizador. Ron y Harry le obligan a acompañarles al cuarto de baño, donde descubren que la chica asesinada cincuenta años atrás fue Myrtle. Harry, Ron y Lockhart encuentran un pasadizo que lleva a a la cámara en el baño.
En el pasadizo, Lockhart se hace con la varita rota de Ron y al intentar usarla contra los jóvenes, acaba perdiendo sus recuerdos y provoca un derrumbe que separa a Harry de ambos. Harry encuentra la puerta a la cámara y la abre usando Parsel, encontrando a Ginny inconsciente junto a Tom Riddle. Harry descubre que Tom Riddle es el heredero de Slytherin, que en su madurez adoptó el nombre de Lord Voldemort. Conjuró el diario para dejar impreso su recuerdo de juventud y está tomando forma mientras Ginny pierde la vida gradualmente. 
Tom convoca al Basilisco, pero el fénix de Dumbledore acude en ayuda de Harry dejando al monstruo ciego y soltando el sombrero seleccionador. Del sombrero, Harry saca la Espada de Gryffindor con la que acaba con el Basilisco. Tras eso, utiliza un colmillo de la criatura para acuchillar el diario, destruyendo a Tom en el proceso. El fénix Fawkes sana una herida envenenada que Harry sufrió en el combate.
Dumbledore regresa como director y le explica a Harry que probablemente puede hablar Parsel ya que cuando Voldemort le atacó de niño, probablemente le transfirió algunas habilidades de forma inconsciente. También le hace ver que solo un verdadero Gryffindor puede sacar la espada del sombrero. Harry acusa a Lucius de haberle entregado el diario a Ginny, aunque no puede probarlo, y logra engañarle para que libere a Dobby, que resulta haber sido su elfo domestico desde el principio. Las victimas del Basilisco recuperan la normalidad y Hagrid regresa a Azkaban a tiempo de celebrar el final del curso escolar.

ESCENA
Pues me quedó con el momento en el que Harry Potter se enfrenta al joven Tom Riddle del diario, descubriendo que no es otro que Lord Voldemort. 

BATMAN V SUPERMAN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
25 de Marzo de 2016
TITULO ORIGINAL
Batman v Superman: Dawn of Justice
DIRECTOR
Zack Snyder
PRODUCTORES
Charles Roven, Deborah Snyder
GUION
Chris Terrio, David S. Goyer
REPARTO
Ben Affleck (Bruce Wayne / Batman), Henry Cavill (Kal-El / Clark Kent / Superman), Amy Adams (Lois Lane), Jesse Eisenberg (Lex Luthor), Diane Lane (Martha Kent), Laurence Fishburne (Perry White), Jeremy Irons (Alfred Pennyworth), Holly Hunter (Senadora June Finch), Gal Gadot (Diana Prince / Wonder Woman), Scoot McNairy (Wallace Keefe), Callan Mulvey (Anatoli Knyazev), Tao Okamoto (Mercy Graves), Robin Atkin Downes (Juicio Final), Brandon Spink (Joven Bruce Wayne), Lauren Cohan (Martha Wayne)
CINEMATOGRAFÍA
Larry Fong
BANDA SONORA
Hans Zimmer, Junkie XL
DISTRIBUIDA POR:
Warner Bros. Pictures
DURACIÓN
151 minutos
PRECEDIDA POR:

CLARK KENT: “¿Qué opina del murciélago justiciero de Gotham?”
BRUCE WAYNE: “El Daily Planet. ¿Ese es mío, o es del otro?”
CLARK KENT: “En su ciudad se pisotean las libertades civiles. La gente vive atemorizada.”
BRUCE WAYNE: “Nos se crea todo lo que dicen joven.”
CLARK KENT: “Lo he visto Señor Wayne. Se cree por encima de la ley.”
BRUCE WAYNE: “Que el Daily Planet critique los que piensa que están por encima de la ley es un poco hipócrita. ¿No cree? Teniendo en cuenta que cada vez que su héroe baja a un gato de un árbol le hacen un publirreportaje a un alienígena, que si quisiera podría reducirlo todo a cenizas. Y no podríamos hacer nada para detenerle”
CLARK KENT: “Muy pocos comparten su opinión Señor Wayne.”
BRUCE WAYNE: “Será de vivir en Gotham. Nos dan mala espina los payasos disfrazados.”

LEX LUTHOR: “El nombre que recibe Dios depende de la tribu, Clark Jo. Porque Dios es tribal, Dios se posiciona. Nadie bajó del cielo cuando era niño para impedir los golpes y abominaciones de mi padre. Así que tengo claro que si Dios es todopoderoso, no es todo bondadoso. Y si es todo bondadoso, no es todopoderoso. Y tú tres cuartos de lo mismo. Tienen que ver el fraude que eres con sus propios ojos.

CURIOSIDADES
En Junio de 2013, Warner Bros anunció oficialmente que el director Zack Snyder y el guionista David Goyer regresarían para crear una secuela de “El Hombre de Acero” (2013), inmediatamente después de su estreno y éxito. El siguiente mes, Snyder declaró en la Convención de Comics Internacional de San Diego que la película incluiría también al personaje de Batman, y que el estreno estaba planeado para 2015. Goyer y Snyder escribirían la historia juntos, aunque el primero desarrollaría el guion final. Christopher Nolan se vería involucrado como productor ejecutivo para ofrecer sus consejos al haber trabajado en la trilogía de “El Caballero Oscuro”. 
Según Snyder, la película se iba a inspirar en el cómic de “Batman: The Dark Knight Returns”. Sin embargo, cambió de opinión al percatarse de que para basarse en dicha novela gráfica necesitaría un Superman completamente diferente. Lo que deseaba era llevar a Batman al universo de Superman. La película también marcaría la primera aparición de Wonder Woman en una película de acción en real, aunque el personaje ya había aparecido en series de televisión. La idea de realizar una película sobre Wonder Woman se había fraguado desde 1996, pero nunca había logrado llevarse a cabo.
La influencia de la película fue finalmente extraída del ensayo “El Mito de Superman”, escrito por Umberto Eco en 1972, y del poema “Musée des Beaux Arts” escrito por Wystan Hugh Auden. Dicho poema contrastaba los detalles de la vida cotidiana de la gente normal, con las dificultades de las figuras mitológicas. Según él, Batman era la representación del dios Plutón del Inframundo, y Superman la representación de Apolo dios del cielo. 
Dichos análisis fuero considerados como muy interesantes para Snyder, que deseaba que el conflicto no se debiera solo a la manipulación, sino también a la misma existencia de los personajes. Inicialmente, el Joker y Enigma iban a aparecer en la película, pero Snyder decidió eliminarlos del guion final. El título oficial de la película se reveló en Mayo de 2014. Henry Cavill declaró que no consideraba que la película fuera una secuela de su previa película “El Hombre de Acero”, sino que más bien podía funcionar de forma independiente. Aunque la película había sido concebida como una secuela de “El Hombre de Acero” terminó por adoptar la forma de una especie de precuela del proyecto de crear una película sobre “La Liga de la Justicia”.
La película supuso el segundo papel de Ben Affleck como superhéroe. Anteriormente, había interpretado a Daredevil en la película de 2003. Inicialmente se mostró reticente a interpretar a Batman, al pensar que no era la persona adecuada para el papel. Su mala experiencia con Daredevil le había apartado del mundo de los superhéroes. 
Cuando Snyder le explicó como el concepto del film era diferente al de Christopher Nolan y Christian Bale, manteniendo la tradición del héroe, Affleck desarrolló gran interés. Snyder decidió escoger a Jesse Eisenberg para interpretar a Luthor con la idea de llevar al personaje en direcciones diferentes e inesperadas. El productor Charles Roven reveló que el origen de la Wonder Woman de las películas sería el del relanzamiento de “DC Comics” conocido como “The New 52”. En dicho origen, Wonder Woman es hija de Zeus, una semidiosa. Aunque Gal Gadot obtuvo el papel de Wonder Woman, se consideró contar con Olga Kurylenko para el mismo. La película también incluyó el debut cinematográfico de los personajes de Flash, Aquaman y Ciborg.
El casting de Affleck, Gadot y Eisenberg fue seriamente criticado. En particular, el Batman de Affleck provocó una reacción muy negativa por parte de los fans de los cómics, que realizaron múltiples peticiones para que se seleccionara a otro actor. 
Affleck no era considerado lo suficientemente intimidante por los fans. El físico de Gal Gadot también fue considerado insuficiente para interpretar a la musculada Wonder Woman. Gadot respondió a esas críticas asegurando estar sometiéndose a un duro entrenamiento y régimen para que su cuerpo fuera más parecido al personaje de los cómics. Los fans también criticaron la elección de Eisenberg, considerando que un joven de treinta años era demasiado joven para el papel, y su físico no intimidaba lo suficiente para el papel. Tras el estreno de la película, las interpretaciones de Affleck y Gadot recibieron numerosos elogios, a pesar de la negativa acogida de la película. Aunque la película tuvo un excelente primer fin de semana en taquilla, pero tuvo una peor acogida fuera de los Estados Unidos. A pesar de un comienzo positivo, la película comenzó a caer en taquilla, y nunca logró recuperarse. Aunque recaudó alrededor de los 875 millones de dólares, con un presupuesto de 250, esto fue considerado muy por debajo de las expectativas. 
A pesar de esto, se ha tomado la decisión de seguir con el proyecto que culminará con una película de “La Liga de la Justicia”, tras varias películas de personajes como Flash, Aquaman o Wonder Woman.

NOTA PERSONAL
Comenzaré alegando que la historia detrás de la película me pareció bastante buena. Muchos han criticado el argumento pero yo no puedo estar de acuerdo con dicha crítica. La idea general, el plan de Luthor, y la forma en la que Batman y Superman acaban enfrentados tras sucesivas manipulaciones, me parecieron muy bien elaborados. El mayor problema de la película es que para tener una gran duración está dotada de un ritmo excesivamente lento en sus primeros dos tercios de metraje. También asume que todos los que han visto la película son expertos en los personajes y sus historias, por lo que puede dar lugar a alguna que otra confusión. Yo disfruté del film, aunque aprecié algunos problemas y no entendí otros rechazos. 
No me pareció que Affleck realizara un mal trabajo a la hora de interpretar a Batman, aunque es cierto que podría haber sido mejor. En lo que me sentí completamente en contra fue en el Lex Luthor de la película. Efectivamente, Jesse Eisenberg era demasiado joven para interpretar a Lex Luthor, y una vez más en personaje no tenía nada que ver con el villano del cómic. Sigo esperando a encontrar una versión cinematográfica de Luthor que se aproxime al personaje. En este caso me parecía ver a una versión previa del Joker, demente y esquizofrénica, más que al Luthor calculador y brillante que me fascina en los cómics. Wonder Woman me pareció formidable, aunque Juicio Final demasiado exagerado. Terminaré mencionando que me encantó ver a Lois y Clark compartiendo una vida de pareja. El homenaje a la formidable saga del cómic “La Muerte de Superman” también me pareció muy bien llevada a cabo. Solo pondré la pega de que la batalla era excesivamente caótica, abusando de las explosiones. Como siempre, Henry Cavill me pareció un formidable Superman. 
Aunque no puedo negar que la película tenga serios defectos, no puedo decir que no la haya disfrutado. Espero que a pesar de la decepción de muchos la historia continúe.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Durante el ataque del General Zod sobre la ciudad de Metrópolis, Bruce Wayne fracasa en su intento de salvar a varios empleados que fallecen cuando una sucursal de sus empresas se derrumba. Debido a esto, Bruce desarrolla un fuerte resentimiento hacia Superman considerándole parcialmente responsable. Un año y medio después, Superman se ha convertido en un personaje controvertido; mientras Bruce Wayne ya lleva casi dos décadas operando en secreto como el vigilante conocido como Batman. Clark considera que los métodos de Batman en la Ciudad de Gotham son inmorales y excesivamente violentos, por lo que comienza a escribir una serie de artículos críticos contra el héroe. Clark también lleva tiempo viviendo con Lois, quien está trabajando como reportera en Nairomi. 
El traficante de armas ruso conocido como Anatoli Knyazev provoca que Lois esté a punto de ser asesinada por los terroristas a los que está entrevistando en Nairomi. Superman la rescata mientras Knyazev asesina a los terroristas quemando sus cuerpos para que Superman sea sospechoso de haber matado a todos. El incidente internacional desata recelos contra Superman.
Bruce descubre Knyazev ha estado en contacto con el magnate de LexCorp, Lex Luthor. Luthor ha planeado todo el incidente para desacreditar a Superman, y también manipula varios eventos para incrementar la rivalidad entre Batman y Superman. Al mismo tiempo, Luthor fracasa en su intento de convencer a la Senadora June Finch para que le permita importar Kriptonita que ha sido localizada en el Océano Índico. Dicha Kriptonita ha aparecido tras los intentos de modificar el planeta por parte del General Zod. Luthor considera que Superman carece de control alguno y le califica como un falso dios. También asegura querer la Kriptonita para poseer un arma disuasoria para posibles ataques futuros por parte de kriptonianos. 
Sin embargo, se embarca en planes alternativos con un subordinado de la Senadora, logrando conseguir acceso al cadáver del General Zod y la nave Kriptoniana.
Bruce Wayne acude a una fiesta en LexCorp, donde conoce a una comerciante de antigüedades llamada Diana Prince. Bruce consigue hacerse con informes encriptados de la compañía e intenta descifrarlos en la Batcueva. Mientras hace esto, Bruce queda dormido y sueña con un mundo post apocalíptico. En dicho mundo, Batman lidera a un grupo de rebeldes contra Superman, quien se ha convertido en un fascista. Bruce despierta justo para observar a un metahumano que aparece brevemente para advertirle que Lois será esencial en el futuro, advirtiéndole que debe encontrar a otros metahumanos. Tras esto el metahumano, Flash, desaparece. Bruce descifra los datos de LexCorp y descubre que Luthor no solo ha experimentado con Kriptonita, sino que también ha recopilado información acerca de otros metahumanos. Uno de esos metahumanos es Diana Prince, que resulta ser una guerrera inmortal. 
Bruce le explica a su mayordomo Alfred que planea robar la Kriptonita para convertirla en un arma, y así poder usarla contra Superman en caso de que sea necesario.
Durante una reunión del Congreso, la Senadora Finch interroga a Superman sobre la validez de sus actos. Una víctima del ataque de Zod, que perdió el uso de sus piernas está presente en la reunión gracias a las manipulaciones de Luthor, que ha implantado una bomba en su silla de ruedas. La bomba es detonada matando a todos los presentes en el congreso menos Superman. Frustrado por la situación, Superman decide partir al exilio. Mientras tanto, Batman se infiltra en LexCorp y roba la Kriptonita. Tras esto, construye un nuevo exoesqueleto y crea un lanzador de granadas de Kriptonita y una lanza cuya punta es del mismo material. Al mismo tiempo, Luthor entra en la nave Kriptoniana y accede a su base de datos con información acerca de más de cien mil planetas.
Habiendo descubierto que Clark Kent es Superman, Luthor envía a sus mercenarios a capturar a Martha Kent. 
Tras esto, revela todos los planes que ha diseñado a Superman amenazando con matar a su madre adoptiva si no mata a Batman en combate. Superman intenta explicarle la situación a Batman pero el justiciero de Gotham ha desarrollado gran odio hacia el superhéroe debido a las manipulaciones de Luthor. Batman utiliza su armamento de Kriptonita logrando debilitar al héroe hasta someterle. A punto de usar su lanza de Kriptonita para matarle, Batman se detiene cuando Superman le pide que salve a Martha. La difunta madre de Bruce también se llama Martha, por lo que el justiciero se detiene y Lois consigue llegar para razonar con él. Al percatarse de cómo ha sido manipulado y lo que ha estado a punto de hacer, Batman se detiene y acude a rescatar a Martha Kent. Mientras tanto, Superman acude a la nave Kriptoniana a enfrentarse a Lex Luthor.
Allí, Luthor lleva a cabo su plan de emergencia, liberando a un monstruo creado genéticamente con el ADN de Zod y el suyo propio. La criatura desata el caos enfrentándose a Batman y Superman, que reciben la ayuda de Diana Prince. 
La criatura muestra la capacidad de absorber energía y consigue resistirse a los ataques de los tres héroes. Lois intenta recuperar la lanza de Kriptonita pero está a punto de morir sepultada. Superman la rescata y empuña  la lanza, que también le debilita seriamente. Superman logra atravesar al monstruo con la lanza, pero también es ensartado por una de las protuberancias óseas de la criatura. Debido a toda la exposición que ha sufrido a Kriptonita durante la batalla contra Batman y el uso de la lanza, Superman muere en brazos de una devastada Lois.
Luthor es arrestado y Batman le visita para dejar claro que siempre le mantendrá observado. Lex responde que la muerte de Superman será conocida en todo el universo, y que alguien acudirá a atacar la Tierra ahora que el planeta es vulnerable. Metrópolis celebra un funeral público para honrar a Superman y Clark también declarado muerto. Martha Kent, Lois Lane, Bruce Wayne y Diana Prince asisten a un funeral privado para Clark en Smallville. Martha le entrega a Lois un sobre que Clark había dejado para ella. El sobre contiene un anillo de compromiso, por lo que Lois descubre que Clark planeaba proponerle matrimonio. Tras el funeral, Bruce le revela a Diana que tiene la intención de crear un equipo de metahumanos para que proteja al mundo en ausencia de Superman. Una vez han partido, la tierra sobre el ataúd de Clark comienza a levitar.

ESCENA
Me quedo con la genial y esperada llegada de Wonder Woman a la batalla contra Juicio Final. 


LA AVENTURA DEL POSEIDÓN

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
12 de Diciembre de 1972
TITULO ORIGINAL
The Poseidon Adventure
DIRECTOR
Ronald Neame
PRODUCTOR
Irwin Allen
GUION
Stirling Silliphan, Wendell Mayes
Basado en la novela de Paul Gallico
REPARTO
Gene Hackman (Reverendo Frank Scott), Ernest Borgnine (Detective Mike Rogo), Red Buttons (James Martin), Carol Lynley (Nonnie Parry), Roddy McDowall (Acres), Stella Stevens (Linda Rogo), Shelley Winters (Belle Rosen), Jack Albertson (Manny Rosen), Pamela Sue Martin (Susan Shelby), Arthur O’Connell (Chaplain John), Eric Shea (Robin Shelby), Leslie Nielsen (Capitán Harrison), Fred Sadoff (Linarcos), Byron Webster (Purser), Jan Arvan (Doctor Caravello), Sheila Matthews (Enfermera), John Crawford (Ingeniero Jefe), Bob Hastings (M. C.), Erik Nelson (Tinkham)
CINEMATOGRAFÍA
Harold E. Stine
BANDA SONORA
John Williams
DISTRIBUIDA POR:
20th Century Fox
DURACIÓN
117 minutos

REVERENDO SCOTT: “Escuche. Lo último que ella me dijo fue: dele esto a Manny, para que él se lo dé a nuestro nieto en nombre de los dos. Su sitio está con los vivos. Si usted no viene con nosotros, ella habrá muerto por nada. Venga vámonos.”

DETECTIVE ROGO: “Usted, predicador, usted, embustero asesino hijo de perra. Casi me había convencido. Ya empezaba a creer en sus promesas. Teníamos una oportunidad. ¿Qué oportunidad? Usted me ha quitado lo único que de verdad he querido en este sucio mundo. Mi Linda. Usted la ha matado.”

REVERENDO SCOTT: “¿Qué más quieres de nosotros? Lo estamos haciendo todo nosotros. Lo hicimos nosotros, nosotros unidos. Y lo hemos hecho sin exigirte, no te hemos pedido que nos hicieras un milagro. Pero maldita sea no nos abandones. ¿Acaso estamos solos? ¿Cuántos hemos de morir? ¿Cuántos hemos de morir? Primero fue Acres, después Belle, luego esta mujer, y ahora me toca a mí. Aquí estoy.”

CURIOSIDADES
La película está basada en la novela del mismo título, escrita por Paul Gallico y publicada en el año 1969. Gallico se inspiró en un viaje que realizó a bordo del Queen Mary. Cuando estaba desayunado en el comedor, el barco recibió el golpe de una ola enorme que envió a los pasajeros y los muebles al otro lado del barco. Dicha inspiración aumentó al investigar un accidente real que tuvo lugar a bordo del Queen Mary durante la Segunda Guerra Mundial. Llenó de tropas americanas que se dirigían a Europa, el barco recibió el golpe de una ola gigantesca en el norte del Atlántico. El barco escoró brevemente unos cincuenta grados pero volvió a su posición normal. Si hubiera escorado trece centímetros más, se cree que le podría haber volcado tal y como le ocurre al Poseidón en la película.
La película fue rodada en secuencia para poder aprovechar el hecho de que los protagonistas se iban ensuciando cada vez más. 
También se hizo así para aprovechar las heridas reales que los actores se hicieron durante el arriesgado rodaje, y que debían ser sucesivas. Y es que excepto en  las escenas más arriesgadas, todas las secuencias de acción fueron realizadas por los actores. Al final del rodaje, todos los actores se habían quejado, en un momento u otro, de lo difícil que era actuar en la película a nivel físico.
El reparto contó con cinco actores que habían ganado Oscars previamente, Estos eran Gene Hackman, Ernest Borgnine, Shelley Winters, Jack Albertson y Red Buttons. El guion original cambió en algunos aspectos. Inicialmente el Reverendo Scott iba a enviar a la Señora Rosen en su misión bajo el agua para llegar a la sala de máquinas. Sin embargo ella era la que quedaba atrapada obligando al Reverendo a acudir a su rescate. El propio Gene Hackman decidió que su personaje nunca la pediría a la Señora Rosen hacer eso, y sugirió que la situación de ambos personajes en la escena se intercambiara. El director Ronald Neame accedió, aunque entre los dos tuvieron que convencer a la actriz Shelley Winters de que esto era lo mejor para su personaje. 
Shelley Winters tuvo que engordar quince kilos para interpretar a Belle Rosen. Tras la película, la actriz se quejó de que nunca había sido capaz de recuperar su peso original sin importar cuanto lo intentara. Red Buttons y Carol Lynley interpretaban a James Martin y Nonnie Parry. Sus personajes se enamoraban en la película, aunque ambos se detestaron a lo largo de todo el rodaje. Ambos se negaron a mantener cualquier contacto, excepto cuando se estaba rodando. Irónicamente, al recordárseles esta situación constantemente, terminaron por convertirse en grandes amigos años después.
La película ganó el Oscar a la Mejor Canción por “The Morning After”, y el Oscar a los Mejores Efectos Visuales. Recibió siete nominaciones adicionales. Fue nominada a Mejor Diseño de Producción, Mejor Sonido, Mejor Cinematografía, y Mejor Montaje, perdiendo en estas categorías contra “Cabaret”. Shelley Winters recibió una nominación a la Mejor Actriz Secundaria, pero perdió contra Eileen Heckart por su trabajo en “Las Mariposas Son Libres”. 
La película fue nominada a Mejor Banda Sonora, perdiendo contra “Candilejas”, y al Mejor Vestuario, perdiendo contra “Viajes Con Mi Tía”. La película generó una secuela en 1979, titulada “Más Allá del Poseidón”, que también estaba basada en una novela de Gallico. Sin embargo fue un fracaso de crítica y taquilla. “La Aventura del Poseidón” obtuvo dos remakes. El primero fue en forma de un especial televisivo, y el segundo fue estrenado en los cines en 2006 con el título “Poseidón”.

NOTA PERSONAL
El principio de la década de 1970 se caracterizó por el auge de las películas de desastres, las cuales además contaban entonces con repartos formidables. Ejemplos de esto eran película como “Terremoto” (1974), “El Coloso en Llamas” (1974) o “Aeropuerto” (1970), por mencionar algunas. Ni que decir tengo que es un género que siempre me ha fascinado y lo sigue haciendo a día de hoy. 
Es remarcable que una película como la que abordo hoy cuente no solamente con un reparto excepcional, sino con efectos especiales muy buenos para la época. El concepto es muy simple, un grupo de supervivientes que deben seguir cooperando para escapar de una situación límite, y que durante el proceso pierden a varios miembros. Sin embargo, la película cuenta con personajes muy bien definidos y hacia los que se desarrolla cierto grado de cariño, por lo que se crea una tensión considerable a lo largo de la trama. Hay otros aspectos que me gustaron como el de un personaje de un Reverendo algo radical que se convierte en líder nato de un grupo variopinto de personas. Los personajes de los Rosen son entrañables, y me encantó ver a una jovencísima Pamela Sue Martin, que una década más tarde se haría famosa por interpretar a Fallon Carrington en “Dinastía” (1981). La verdad es que los decorados son especialmente destacables, por mostrar distintas secciones de un barco, aunque todas ellas boca abajo. 
La película no desmerece en la actualidad, aunque debo admitir que el remake de 2006 tampoco me disgustó, habiendo logrado convertirse en todo un clásico.  

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
El trasatlántico Poseidón se encuentra en ruta de Nueva York a Atenas a través del Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. El día de Nochevieja, el Poseidón se ve enfrentado a una violenta tempestad. El Capitán Harrison se comunica con el Jefe de Máquinas, que le comunica que los estabilizadores del trasatlántico funcionan pero hay una bomba estropeada. Linarcos es el representante de la compañía propietaria ha insistido en que el barco viaje a la mayor velocidad posible hacia Atenas para ahorrar dinero, por lo que no han podido atracar para adquirir lastre adicional. Tampoco han podido repostar en Gibraltar a pesar de las constantes protestas del Capitán. Entre los pasajeros se encuentran Manny y Belle Rosen que viajan para conocer a su nieto de dos años al que no han visto todavía. 
El Detective Mike Rogo viaja con su esposa Linda, que se ha mareado seriamente debido al temporal. Linda es una prostituta retirada que en el fondo teme ser reconocida por alguien en el barco. También es pasajero el Reverendo Scott enviado a servir como predicador a África, siendo un poco radical en sus opiniones. Los jóvenes hermanos Susan y Robin Shelby viajan para para reunirse con sus padres. Robin se siente apasionado por el barco, y a menudo visita el puente de mando y la sala de máquinas. Nonnie Parry viaja con su banda de música, ensayando para la fiesta de nochevieja que se está preparando. James Martin es un soltero tímido y obsesionado con su salud. Antes del anochecer, el Reverendo Scott realiza un discurso en cubierta alegando que solo aquellos que se ayudan a sí mismos recibirán la ayuda de Dios.
Por la noche, todos acuden a la fiesta de fin de año. El Capitán Harrison recibe un mensaje de la Estación Sismográfica de Atenas que le comunica que ha tenido lugar un maremoto que ha creado un enorme oleaje que se dirige al Poseidón desde Creta, a una velocidad de sesenta nudos. 
Mientras tanto, los pasajeros celebran la llegada del año nuevo que ya ha tenido lugar. Desde babor se divisa una ola gigante que avanza hacia el Poseidón, por lo que el Capitán Harrison ordena todo a babor, que se dé la señal de alarma y que se envíe un mensaje de SOS. Sin embargo todas estas medidas llegan demasiado tarde y el barco sufre un fuerte golpe de la ola provocando que vuelque quedando completamente boca abajo. La mayoría de los pasajeros que se encontraban celebrando el año nuevo en el salón pierden la vida. El Reverendo Scott, Mike Rogo, Linda Rogo, Manny Rosen, Belle Rosen, Susan Shelby, Robin Shelby, Nonnie Parry, y James Martin se encuentran entre los supervivientes. Un camarero llamado Acres se encuentra atrapado en la puerta del salón, ahora arriba. El Reverendo Scott deduce que deben subir a la zona del casco y encontrar allí una salida, ya que el casco está ahora en la superficie. Robin explica que el casco de la zona de las hélices solo tiene dos centímetros de espesor. 
Utilizando un árbol de Navidad como escalera, Scott convence a los Rosen, los Rogo, Susan, Robin, Acres, Nonnie y Martin para que les acompañen. Sin embargo, el resto de los supervivientes se niegan a moverse de donde están. Cuando el grupo logra ascender, tienen lugar una serie de explosiones en el barco. Debido a esto, el salón comienza a inundarse y todos los que se han negado a acompañar al Reverendo Scott intentan trepar por el árbol de Navidad provocando que se caiga por el peso. Todos los supervivientes del salón mueren ahogados. Debido a toda el agua que comienza a entrar en el barco, el Poseidón continúa hundiéndose.
El grupo del Reverendo Scott llega a las cocinas, donde ha tenido lugar un incendio.  Sin embargo, el grupo logra atravesar las cocinas plagadas de cadáveres. Tras la cocina, el grupo trepa por una escalera usando una manguera para ayudar a elevar a aquellos que no pueden subir por sí solos como la Señora Rosen. El agua sigue ascendiendo tras ellos. 
El Reverendo Scott encuentra un conducto que lleva a la galería central y hace que el grupo lo atraviese. El túnel lleva a una chimenea que contiene una escalera, por la cual el grupo comienza a trepar para llegar a otro acceso. Sin embargo, otra serie de explosiones tienen lugar provocando que Acres caiga de la escalera perdiendo la vida. El grupo asciende a través de un pasillo, donde encuentran un grupo de supervivientes que se dirigen a proa. El Reverendo Scott intenta explicarles que la proa está hundida y que deben dirigirse a popa, pero el Doctor que lidera el grupo se niega  escucharles. Sin embargo, Mike Rogo considera que deben seguir al grupo y se enfrenta al Reverendo, dándole solo quince minutos para descubrir si hay acceso a la sala de máquinas. Sin no regresa a tiempo, seguirán al grupo del doctor hacia proa. Susan decide acompañar al Reverendo a buscar un camino seguro mientras el resto del grupo busca comida o cualquier otra cosa útil. Aunque tarda algo más de lo esperado, el Reverendo Scott regresa tras haber encontrado el modo de llegar a la sala de máquina.
Mientras el grupo accede por una escotilla, el pasillo comienza a inundarse y el Reverendo tiene apenas de encontrar a Robin para acceder a la misma. El grupo llega a un pasadizo que conduce a la sala de máquinas, pero está inundado. Al otro lado hay una escalera que sube a la sala de máquinas. Belle revela ser una antigua campeona de natación y se ofrece voluntaria a nadar para llevar una cuerda al otro lado. Sin embargo, el Reverendo Scott se niega y lo hace él mismo. Un panel cae sobre el Reverendo a medio camino y el grupo se preocupa. Belle acude en su ayuda y consigue liberar y llevarle al otro lado. Sin embargo, mientras el Reverendo asegura la cuerda, Belle sufre un ataque al corazón. Antes de morir, le entrega una medalla para que se lo entregue a su marido y este pueda dárselo a su nieto. Rogo va tras ellos y descubre lo que ha pasado, ayudando a dar la señal para que el resto del grupo bucee por el pasillo. Al llegar al otro lado, Manny queda devastado y se niega a seguir adelante, pero el Reverendo le entrega la medalla recordándole que todavía tiene motivos por los que seguir luchando y viviendo.
El Reverendo lidera al grupo para llegar a una puerta que lleva a la sala de las hélices. Para ello tienen que trepar por una serie  de pasarelas de metal. Sin embargo, más explosiones tienen lugar provocando que Linda caiga a su muerte. Devastado, Rogo culpa al Reverendo de lo sucedido. Las explosiones provocan que una tubería se quiebre liberando vapor caliente que bloquea el acceso a la puerta. El Reverendo despotrica contra Dios por no ayudarles, al mismo tiempo que se agarra a la ardiente rueda de la válvula para cerrar la salida de vapor caliente. Tras tener éxito le pide a Rogo que lidere al resto del grupo a la salvación y se suelta de la rueda cayendo a su muerte.
El sacrificio del Reverendo provoca que Rogo cambie de actitud y decida liderar al grupo el resto del camino. Una vez el grupo llega a la zona de las hélices, donde el grosor del acero es menor, comienzan a oírse sonidos al otro lado del equipo de rescate. El equipo de rescate corta una sección del casco, logrando sacar con vida a Mike Rogo, Manny Rosen, James Martin, Nonnie Parry, Susan Shelby y Robin Shelby. Los seis supervivientes descubren ser los únicos, ya que el Reverendo tenía razón y la proa estaba inundada. Los seis son evacuados en helicoptero.

ESCENA
Sin duda hay que quedarse con la escena del vuelco del barco, que es la más impresionante. 

XANADU

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
8 de Agosto de 1980
TITULO ORIGINAL
Xanadu
DIRECTOR
Robert Greenwald
PRODUCTORES
Lawrence Gordon, Joel Silver
GUION
Richard Christian Danus, Marc Reid Rubel
REPARTO
Olivia Newton-John (Kira), Gene Kelly (Danny McGuire), Michael Beck (Sonny Malone), James Sloyan (Simpson), Dimitra Arliss (Helen), Katie Hanley (Sandra), Fred McCarren (Richie), Renn Woods (Jo), Sandahl Bergman (Musa), Lynn Latham (Musa), Melinda Phelps (Musa), Cherise Bates (Musa), Juliette Marshall (Musa), Marilyn Tokuda (Musa), Yvette Van Voorhees (Musa), Teri Beckerman (Musa), Matt Lattanzi (Joven Danny McGuire)
CINEMATOGRAFÍA
Victor J. Kemper
BANDA SONORA
Barry De Vorzon
DISTRIBUIDA POR:
Universal Pictures
DURACIÓN
96 minutos

SONNY MALONE: “¿Pero crees que este local le irá bien a Danny?”
KIRA: “Creo que podéis convertirlo en lo que os propongáis. Es muy sencillo. Tu amigo tiene un sueño; y tú querrías meterte en algo que de veras te gustase. Pues tal vez en su sueño quepas tú también.”
SONNY MALONE: “Veo que eres una persona que cree que los sueños se realizan fácilmente.”
KIRA: “Y tú una persona a la que le cuesta creerlo.”

KIRA: “En Xanadu hizo Kubla Khan una cúpula de placer construir…”
DANNY MACGUIRE: “…donde Alph, el río sagrado, a través de cavernas inmensas bajaba hacia un mar sin sol. Sí, Xanadu.”

CURIOSIDADES
Inicialmente, la película fue concebida como un proyecto disco con patinaje, y un presupuesto considerablemente escaso. 
A medida que un número de actores y artistas prominentes se unieron a la producción, la película evolucionó para convertirse en un proyecto de mayores dimensiones. Sin embargo, conservó el patinaje como un tema recurrente que debía verse a lo largo de la película, especialmente en las escenas finales de la noche de apertura del local Xanadu. Las primeras versiones de la historia establecían que Sonny era el artista que había creado el mural del cual las nueve Musas hermanas surgían. Esto proporcionaba una explicación de mayor relevancia, en relación al interés de las Musas por ayudarle a conseguir su éxito artístico. Sin embargo, debido a que el guion sufrió constantes revisiones durante la producción, este elemento de la trama terminó por perderse. La única excepción en relación a esto era una frase que Sonny mencionaba mientras se lamentaba de su fracaso como artista autónomo: “Pinto esta furgoneta… pinto el mural de otras persona.” Curiosamente, Marvel Comics publicó una adaptación en la colección “Marvel Super Special” número diecisiete. 
En dicha adaptación, el cómic recuperó la relación de Sonny con el mural, poniendo un énfasis especial en el mismo. La película supuso la última aparición de Gene Kelly en una película, excepto una titulada “That's Entertainment! III” (1994), que recopilaba trabajos ya previos. Kenny Ortega y Jerry Trent se encargaron de crear todas las coreografías, que debían incluir el uso de los patines.
John Travolta rechazó la oferta de interpretar a Sonny Malone. Andy Gibb, miembro de los Bee Gees estuvo a punto de hacerlo, pero finalmente el papel recayó en Michael Beck, precisamente por su parecido con Gibb. Olivia Newton-John rechazó un papel en la película “¡Que no Pare la Música!” (1980), para poder interpretar a Kira en “Xanadu”. El nombre verdadero de su personaje es Terpsícore, Musa del baile. Aunque curiosamente a penas baila en el film. Aunque está a punto de revelar dicho nombre, no termina por hacerlo en la película. Gene Kelly aceptó interpretar a Danny McGuire porque el rodaje estaba cerca su casa, yendo en coche,  en Beverly Hills. 
El número musical entre Gene Kelly y Olivia Newton-John fue rodado  cuando la película ya había sido terminada. Gene Kelly se encargó de coreografiar el baile con la condición de que la actriz y él solo estuvieran acompañados de un cámara, un amigo suyo coreógrafo, y otras dos personas. La secuencia de dibujos animados fue añadida porque el equipo de producción se percató de la necesidad de incluir una canción que había quedado suelta. Realizar una escena de dibujos animados era la forma más fácil de que la canción encajara con el resto de la película ya completada.
Para las escenas del exterior de Xanadu se hizo uso de Auditorio Pan-Pacific de Los Ángeles, California. El interior de Xanadu fue construido en el “Stage 4” de los Estudios Hollywood Center. Dicha construcción comenzó en el año 1979. Curiosamente, el personaje de Danny describe el Auditorio Pan Pacific como un edificio cochambroso, algo que era una realidad evidente del edificio real en aquel entonces. Esto se debía a que llevaba ocho años abandonado y en desuso. 
El personaje de Sonny indica en la película que el auditorio albergaba competiciones de lucha libre, algo que era verdad. Muchos habitantes de Los Ángeles deseaban que se recuperara, pero nunca había sido posible. De hecho, se esperaba que la película despertara el interés en la película, pero al convertirse en un fracaso de crítica y taquilla, dicho interés se desvaneció. El Auditorio desaparecería en un incendio, una década más tarde.
La película apenas pudo cubrir los costes de producción durante su primer estreno. La doble emisión de “Xanadu” y otro musical estrenado en aquel entonces, “¡Que no Pare la Música!” provocaron que John J. B. Wilson creara los Golden Raspberry Awards (También conocidos como Razzies), que anualmente se dedicarían a entregar premios a las peores películas del respectivo año. “Xanadu” ganó el primer Razzie al Peor Director, y fue nominada a otros seis. La crítica también vapuleó el film, llegando a considerarlo uno de los peores de la historia del cine. Existiendo diversidad de opiniones acerca de los problemas de la película, casi todos coincidieron en un lamentable guion y coreográfica deficiente. 
Curiosamente, el paso de los años ha provocado que la película se convirtiera en un culto por parte de numerosos seguidores. A pesar del fracaso de la película, la banda sonora se convirtió en todo un éxito de ventas. Se hizo con numerosos premios y las ventas fueron considerables durante varios años. 

NOTA PERSONAL
Pues yo debo comenzar reconociendo que me encanta esta película, probablemente por las razones que muchos la han llegado a despreciar. ¿La película tiene problemas y deficiencias? Por supuesto. ¿Puede ser considerada como una de las peores películas de la historia del cine? En absoluto, no puedo estar más en desacuerdo con esto. Intentando ser objetivo, entiendo que para muchos sea una historia de amor algo empalagosa, pero a mí me sigue gustando a día de hoy. El estilo de la película deja ver una influencia clara de la década 1970 y su música, apreciándose el comienzo de cambio de estética más propio de la década de 1980. Olivia Newton-John me pareció formidable, y la química que tenía con Michael Beck me pareció evidente. 
Es curioso porque en esto no habrá casi nadie de acuerdo conmigo. El personaje de Michael Beck siempre ha sido mi favorito. El único fallo al respecto es que su historia no está bien desarrollada en su guion. Siempre me quedó la duda de entender como Xanadu cumplía sus sueños artísticos, pues a fin de cuentas era una discoteca. En ese sentido se entendía más al personaje de Gene Kelly, que declaraba haber deseado abrir un club desde siempre. Pero Beck representa bien el papel del artista frustrado, algo conquistador, pero al mismo tiempo vulnerable.
Siguiendo el análisis, las coreografías no son destacables, eso no lo puedo negar. Pero funcionan de forma aceptable combinándose con luces de neón. Me encantó particularmente el número musical en que las Musas surgen del mural (“I’m Alive”) y todas son rodeadas por un halo de neón. El mayor problema de la trama, es que podría haberse elaborado una historia en la que no solo surgía el sueño, pero los personajes tenían que luchar. 
Todo parece lograrse de forma excesivamente fácil. También es cierto que hay ciertos números musicales que están metidos a calzador sin aportar nada, pero reflejan muy bien esa estética transitoria entre las dos décadas mencionadas anteriormente. A pesar de estos defectos, soy un gran fan de la película. Quizás sea un romántico empedernido que cree en el amor como forma de rescate o inspiración para llevar a cabo los sueños que nos acompañan.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En Los Ángeles, California, Sonny Malone es un joven artista de gran talento que sueña con alcanzar la fama más allá de las posibilidades de su trabajo en “Discos AirFlo”. Dicho trabajo consiste en pintar versiones aumentadas de las caratulas de discos para que sean usadas como anuncios en las ventanas de las tiendas de discos. Decidido a cumplir sus sueños, Sonny intenta realizar sus sueños de forma independiente. 
Sin embargo, Sonny no tarda en quedarse arruinado y abandona sus sueños rompiendo sus bocetos decidiendo  regresar a “Discos AirFlo”. Al mismo tiempo los dibujos de nueve musas en un mural cobran vida. Las nueve mujeres son las Nueve Musas de Olimpia y deciden partir hacia el cielo. Sin embargo, una de las nueve musas decide quedarse en la Tierra. Patinando por un parque choca con Sonny, al que besa antes partir apresuradamente.
De regreso en su antiguo trabajo, Sonny recibe el encargo de pintar la cubierta de  un disco de “Las Nueve Hermanas”, en la que aparece la mujer que le besó en el parque. Sonny pregunta a varias personas de su trabajo por la identidad de la joven, pero nadie sabe quién es. Sonny regresa al parque donde la vio, y de ahí se dirige a la playa. Allí conoce a Danny McGuire, antiguo líder de una orquesta de música ya retirado, tocando el clarinete justo antes de volver a la joven pasar patinando. Sin embargo, no logra alcanzarla y termina cayendo al mar en la persecución. Tras el incidente, Sonny encuentra el auditorio que aparecía en el fondo de la cubierta del álbum, aunque ya está abandonado. 
Dentro del auditorio, Sonny encuentra a la joven patinando y comienza a conversar con ella acerca de las casualidades alrededor de sus encuentros. Sorprendido al ver que la joven conoce su nombre, Sonny le pregunta el suyo. La joven desaparece después de revelar que su nombre es Kira.
Tras una nueva discusión con su jefe, Sonny se encuentra de nuevo con Danny McGuire. Éste le narra su exitosa carrera musical hasta que la cantante de su grupo, de la cual se había enamorado, se marchó. Tras esto perdió el interés por la música y se convirtió en magnate de la construcción, aunque lleva años deseando abrir un local de música. Danny ha contactado con varios contratistas pero ninguno ha logrado encontrar un local adecuado para dicho sueño. Danny le pide a un sorprendido Sonny que le busque un local. Sonny se marcha tras oír su historia, pero en una foto observa que la cantante es exactamente igual a Kira. Tras la marcha del joven, Danny rememora sus días de música, en compañía de la mujer que amaba. Sonny regresa a su trabajo por la noche, donde Kira aparece. 
El joven le cuenta su conversación con Danny, y Kira le sugiere que proponga el auditorio donde la encontró. Sonny considera que el lugar está demasiado estropeado, pero Kira le señala que eso no debería ser un problema y también le anima a que siga sus intuiciones. Tras la conversación ambos pasan la noche bailando juntos en un estudio de cine, del cual tienen que escapar cuando son sorprendidos por el jefe de Sonny. Después terminan regresando al auditorio, donde Kira insiste en que ese lugar puede ayudar tanto a Danny como a Sonny a llevar a cabo sus sueños.
A la mañana siguiente, Sonny lleva a Danny al auditorio. Aunque al principio tiene sus dudas, Danny se decide a convertir el auditorio en el local que soñaba, y convence a Sonny para que se convierta en su socio. Poco después, Kira aparece ante Danny y Sonny, sugiriéndoles que el local se llame Xanadu. A la mañana siguiente, Sonny visita a su jefe Simpson y presenta su dimisión una vez más. Celebrando el arriesgado sueño con Kira, Sonny la besa e intenta averiguar aspectos de su pasado sin éxito. 
Kira responde con evasivas y sin concretar, asegurándole que no debe ser más que ella y que así ella no se verá en la necesidad de mentirle. Las reformas del auditorio comienzan, y Sonny y Kira llevan a Danny a renovar su imagen. Los días pasan, y todos se preparan para la inauguración del local que será al día siguiente. Sonny declara su amor por Kira, quien también lo siente. Sin embargo, le revela a Sonny que es una Musa llamada Terpsícore, que es hija de Zeus y que solo fue enviada para inspirarle. Cuando Sonny duda, Kira usa sus poderes para probarlo y le hace saber que las Musas tienen prohibido enamorarse, y que ella ha infringido las reglas al enamorarse de él. Tras esto, Kira se desvanece.
Al día siguiente, Sonny decide no acudir a la inauguración de Xanadu, ya que para él no es nada sin Kira. Danny le anima a que busque a Kira y no abandone sus sueños, alegando que no debe cometer el mismo error que él cometió décadas atrás. Sonny busca a Kira por toda la ciudad hasta que encuentra el mural del cual las nueve musas surgieron. 
Al reconocer a Kira pintada en el mural, Sonny decide patinar a toda velocidad contra el mural logrando atravesarlo ya que es un portal. De esta forma llega a Olimpia, donde Sonny declara su amor por Kira y se enzarza en un debate con su padre Zeus. Éste le indica que Kira no puede ir con él porque otras personas tienen sueños y necesitan de las Musas. La madre de Kira, Mnemósine, intercede por el amor de la pareja y Kira explica que el amor que siente por Sonny es verdadero, implorando que por lo menos puedan estar juntos una última noche. Zeus se niega y envía a Sonny de regreso a la Tierra. Sin embargo, Zeus decide dejar a Kira un momento a la Tierra… o para siempre. Esto se debe a que el Dios no tiene ya claro el concepto del tiempo mortal en la Tierra.
Xanadu abre sus puertas mezclando estilos, estéticas y músicas de distintas décadas. Sonny decide acudir a la apertura en la que Danny guía a los visitantes patinando en la pista de baile. Kira aparece para actuar en la fiesta de apertura acompañada de sus hermanas Musas. Tras la actuación, Kira y sus hermanas desaparecen dejando a Sonny devastado. Danny le pide a una camarera que le ponga una bebida a Sonny, que queda sorprendido al ver que la camarera tiene el mismo aspecto de Kira. Ambos comienzan a conversar.

ESCENA
Pues sin duda, hay que quedarse con la escena de la inauguración de Xanadu, que ya es mítica. 

MOBY DICK

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
27 de Junio de 1956
TITULO ORIGINAL
Moby Dick
DIRECTOR
John Huston
PRODUCTOR
John Huston
GUION
Ray Bradbury, John Huston
Basado en la novela de Herman Melville
REPARTO
Gregory Peck (Capitán Acab), Richard Basehart (Ismael), Leo Genn (Starbuck), James Robertson Justice (Capitán Boomer), Harry Andrews (Stubb), Bernard Miles (Manxman), Noel Purcell (Carpintero del barco), Edric Connor (Daggoo), Mervyn Johns (Peleg), Joseph Tomelty (Peter Coffin), Francis de Wolff (Capitán Gardiner), Philip Stainton (Bildad), Royal Dano (Elijah), Seamus Kelly (Flask), Friedrich von Ledebur (Queequeg), Orson Welles (Padre Mapple)
CINEMATOGRAFÍA
Oswald Morris
BANDA SONORA
Philip Sainton
DISTRIBUIDA POR:
Warner Bros.
DURACIÓN
116 minutos

CAPITÁN ACAB: “¿A qué viene esa cara tan larga? ¿Es que la da miedo Moby Dick?”
STARBUCK: “Capitán Acab, a mí no me da miedo ni aún la muerte, siempre que me arriesgue por algo que valga la pena. Eso lo sabe usted. Pero he venido a cazar ballenas no a satisfacer la venganza de nadie. ¿Cuántos barriles se llenan con su venganza capitán? ¿Y a qué precio se pagaran en New Bedford.”
CAPITÁN ACAB: “A veces el dinero importa poco. Yo recibiré un gran beneficio aquí.”
STARBUCK: “Enfurecerse con un animal que actúa ciegamente por instinto es la peor de las locuras.”
CAPITÁN ACAB: “Le prohíbo que me hable usted de locuras Señor Starbuck. Lucharía contra el sol si pudiera insultarme. Oiga Starbuck, estas visibles marcas que me dejó significan poco. Lo peor es el ansia de venganza que siento, la pesadilla al enfrentarme a ella de nuevo. La ballena blanca se ha reído de mí; esa idea de humilla. Su destrucción me obsesiona. El odio a Moby Dick es lo que me incita a cometer esta locura. La perseguiré hasta darle muerte, aunque para conseguirlo pierda hombres y barco. El único objeto que ya tiene mi vida es este. No seguirá cruzando mares como una horrorosa maldición. La perseguiré hasta el fin de la Tierra y la venceré.”
STARBUCK: “Dios tenga piedad de nosotros.”

CURIOSIDADES
Se han realizado múltiples versiones cinematográficas de esta aclamada novela. Durante una reunión para debatir la adaptación del guion, Ray Bradbury le informó a John Huston que nunca había sido capaz de acabar de leer la novela de Herman Melville. De hecho se desarrolló una gran tensión entre ambos hombres durante la producción de la película, debido a que Huston no dejaba de decirle a Bradbury como debía realizar su trabajo, a pesar de que este era un guionista de gran talento. Huston siempre había deseado realizar una película sobre la novela con la intención de que su padre Walter interpretara al Capitán Ahab. Desafortunadamente, Walter había fallecido en 1950, antes de que la película recibiera toda la financiación necesaria. La película fue financiada por los hermanos Walter, Harold, y Marvin Mirisch. El rodaje de la película comenzó en Gales a petición de Huston. 
Partes de la película fueron rodadas en el mar en frente de Caniçal, un pequeño puerto de pescadores ubicado en el distrito de Machico, las Islas de Madeira, en Portugal. Allí se realizaron secuencias reales de caza de ballenas, realizadas por los balleneros de Madeira. También se rodó en la playa de Las Canteras, de Las Palmas de Gran Canaria, España.
Muchas de las escenas exteriores de New Bedford fueron rodadas en Youghal, Co. Cork, Irlanda. El pueblo tenía un pub que originalmente se llamaba “Linehan’s” que en aquel entonces era propiedad de Paddy Linehan. El exterior del pub aparece en la película, y el local cambió su nombre por el de “Moby Dick’s” tras la película. Todavía es propiedad de la familia Linehan, y contiene una excelente colección de fotografías del reparto y el equipo de producción durante el rodaje de la película. John Huston utilizó el bar como su base personal para planear cada día de rodaje. La ballena Moby Dick fue construida por Dunlop en Stoke-on-Trent, Inglaterra. Moby Dick medía doce metros de largo y pesaba doce toneladas. 
Necesitaba ochenta bobinas de aire comprimido y un sistema hidráulico para poder mantenerse a flote y operacional. Sin embargo, la ballena artificial se soltó de sus amarres y acabó perdiéndose en la niebla. Tras esto, se decidió utilizar miniaturas y segmentos de copias la anatomía de la ballena como aletas o la giba. El noventa por ciento de las tomas de la ballena blanca fueron de las miniaturas grabadas en un tanque de agua en los Estudios Shepperton de Londres. Los problemas de la producción se complicaron con costes elevados, superando un presupuesto de dos millones de dólares para llegar casi a los cuatro y medio. Esto dejó a “Moulin Productions” y el proyecto terminó por ser vendido a “United Artists”.
Tiempo después del estreno, Gregory Peck y John Huston terminaron distanciándose. Esto sucedió cuando Pech descubrió que nunca había sido la elección de Huston para interpretar al Capitán Acab. Dicha decisión había sido impuesta por los hermanos Mirisch para asegurar la financiación de la película. 
Peck quedó muy decepcionado y sintió que Huston le había engañado para aceptar un papel para el que siempre se había sentido poco preparado. De hecho, Peck siempre había considerado que el propio Huston debía haber interpretado a Acab. Irónicamente, la primera opción de Huston era su propio padre Walter Huston, pero éste había fallecido para cuando el proyecto había arrancado. Años más tarde, el actor intentó solventar sus diferencias con el director, pero Huston le rechazó al pensar que era demasiado tarde para empezar de nuevo. A pesar de esto, su hija Angelica Huston confesó en una entrevista de 2003, que su padre había adorado a Peck.
Gregory Peck nunca quedó satisfecho con su trabajo en “Moby Dick”. Cuando rodaba “Tiburón” (1975), Spielberg deseaba presentar al personaje de Quint viendo la película de la ballena, pero Peck negó el permiso a utilizar escenas de la película al seguir sin sentirse contento con su  interpretación.

NOTA PERSONAL
Vi la película por primera vez cuando era un adolescente, y debo de decir que fue lo que me llevó a leer la novela. Lo que más me impresionó al investigar elementos de esta película, lo que más me sorprendió fue descubrir que a Gregory Peck no le gustaba su interpretación de Acab. Personalmente, fue lo que más me impresionó de toda la película. El actor no solo me pareció un formidable Acab, sino que transmitió sus obsesiones y ansias de venganza con tal intensidad que en ocasiones me llegaba a asustar. En realidad todo el reparto realiza una labor más que elogiable. Luego existen escenas que también me impresionaron muchos. Toda la escena de la partida a alta mar, en un viaje que durara tres años, es formidable. Me fije especialmente en el detalle de las mujeres despidiendo a sus hombres en el puerto, con rostros prácticamente cadavéricos como si se tratara de una predicción. John Huston realizó un gran trabajo dirigiendo y creando escenas de esa índole. 
También consideré que se había logrado demostrar perfectamente las duras condiciones de vida que sufrían los balleneros a mediados del siglo XIX. La temática de la formidable novela se defiende a la perfección. Los deseos de venganza no solo llevan al Capitán Acab a su muerte, sino que además arrastra a su tripulación y barco al desastre. Es curioso contrastar la dureza de Acab con la afabilidad de Ismael. En términos generales a mi pareció una película formidable, y que en su día me dejó bastante impresionado a pesar de que no había tanta ballena como un chaval podía esperar.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 1841, un marino mercante llamado Ismael que lleva demasiado tiempo en tierra, llega al puerto de New Bedford. En el hostal Spouter de Peter Coffin, acepta compartir una habitación con un arponero. 
Coffin también le explica que necesita permiso del resto de los marinos del local para cazar ballenas. Cuando un marino llamado Stubb le explica que el mar de esa costa pertenece a los marineros de New Bedford, Ismael no lo niega y recibe el permiso de todos. A través de una ventana, Ismael ve a un hombre con una pata de palo, y se le explica que es el Capitán Acab. Al anochecer, Ismael entra en su habitación conoce al arponero con el que la comparte. Su nombre es Queequeg y es un caníbal vendiendo cabezas en la ciudad.
A la mañana siguiente, Ismael acude a misa en la capilla de los balleneros, cuyas paredes están cubiertas con las lapidas de los hombres que perecieron en el mar. Tras la misa, Ismael conversa con Queequeg, que le informa que es hijo de un rey y hermano de un sacerdote en una remota isla. Tomó un barco para conocer el mundo y no tarda en hacerse amigo de Ismael. Ambos deciden enrolarse en barco dedicado a la caza de ballenas. Al día siguiente, los dos deciden enrolarse en el “Pequod” capitaneado por Acab. 
Quakers Peleg y Bildad, representantes de los propietarios del barco, deciden contratar a Ismael. Queequeg también es contratado una vez es capaz de demostrar su destreza con su arpón. En el puerto, Ismael y Queequeg conocen a un hombre andrajoso llamado Elijah, que le advierte del peligro de navegar con Acab. También le advierte que el capitán recibió serias heridas tras el ataque de una ballena que le ha obsesionado. Tras la conversación, los dos hombres embarcan en el Pequod, que abandona el puerto dejando atrás a las apesadumbradas mujeres, para embarcarse en un viaje de tres años pescando ballenas.
Rumbo este hacia las aguas balleneras de las Azores, el Pequod cuenta con una tripulación compuesta por hombres de todo el mundo. El tercer oficial se llama Flask y odia a las ballenas o todo lo que es más grande que él. El segundo oficial es el alegre Stubb. El segundo de a bordo es Starbuck, un hombre serio y frio pero de gran valor. 
El barco cuenta con un carpintero, un herrero para preparar los arpones. Queequeg se convierte en primer arponero, tras el indio Tashtego, y Daggoo. El Capitán Acab se mantiene recluido en su camarote hasta que se decide a salir un día. Acab le explica a toda la tripulación su deseo de destruir a una ballena blanca de gran tamaño. También clava un doblón de oro en el mástil, prometiendo entregárselo a aquel que sea el primero en divisar esa ballena blanca. Dicha ballena es conocida por ser enorme, tener arpones clavados y se llama Moby Dick. Es la ballena que destrozó la pierna de Acab llenando su alma de odio. La tripulación accede a embarcarse en la misión y junto a Acab sellan el trato bebiendo de la misma jarra.
La tripulación no tarda en divisar su primera ballena y parte en botes cargados con arpones para poder pescarla. Tras esto, los hombres hierven la grasa de la ballena para producir aceite fino que podrán vender a su regreso. Acab le muestra a Starbuck un cuaderno de bitácora que contiene información sobre antiguos balleneros, que le ayudaron a confeccionar una carta marina con lugares donde distintos tipos de ballenas pueden ser encontradas. 
Starbuck se percata de que esa información puede usarse para hacerse con las presas suficientes para volver a casa en tiempo record. Sin embargo, Acab le explica que su prioridad es Moby Dick, a la que esperara en Isla Bikini en abril. Starbuck considera que buscar venganza contra un animal es la mayor de las locuras, pero entiende que la tripulación apoyara a Acab. Poco después, el Pequod topa con un banco de ballenas. Mientras la tripulación sale a la caza otro barco se aproxima y su capitán conversa con Acab, explicándole que una ballena blanca le arrancó la mano de cuajo. Acab se percata que esto ha sucedido en Bikini, y decide ordenar a sus hombres que dejen el banco de ballenas para continuar navegando.
Starbuck se reúne en secreto con Stubb y Flask y les propone la posibilidad de amotinarse, temiendo que la locura de Acab les lleve a la perdición. Sin embargo, Starbuck desiste al ver que Stubb y Flask todavía son leales a Acab. Al llegar a Bikini, el vigía cae al mar y no vuelve a aparecer, lo que tripulación considera un mal augurio. 
El barco se detiene en Bikini, y la tripulación se ve obligada a esperar a que Moby Dick aparezca. Queequeg contempla su futuro en unos huesos y predice su propia muerte, encargándole al carpintero que le construya un ataúd a prueba de agua. Tras esto entra en trance esperando a que la muerte a pesar de los intentos de Ismael para que coma algo. Otro marinero realiza cortes en la piel de Queequeg, hasta que Ismael le detiene enfrentándose a él. Al ver a su amigo en peligro, Queequeg decide salir de su trance y ayudarle. Justo entonces se divisa a Moby Dick en la distancia. Debido a la ausencia de viento, Acab ordena que los botes tiren del barco hacia la ballena, que termina dejándolos atrás. El Pequod se encuentra con el barco Rachel, bajo el mando del Capitán Gardiner, que ha perdido a varios marineros enfrentándose a la ballena incluyendo al hijo de doce años del capitán. Para sorpresa de todos, Acab se niega a detenerse para prestar ayuda al Capitán Gardiner para no detenerse en su obsesiva misión. Sin embargo, Acab logra volver a camelar a la tripulación con otro discurso. 
Más adelante, el Pequod se enfrenta a un tifón y Acab prohíbe que se plieguen las velas. Starbuck está a punto de cortar las cuerdas para plegarlas, pero Acab le amenaza con un arpón. Tras esto utiliza el fenómeno del Fuego de San Telmo del arpón que sostiene para volver a convencer a su tripulación de que deben seguir adelante.
Cuando el tiempo mejora, Starbuck está a punto de disparar sobre Acab, pero se ve incapaz de hacerlo. El capitán le explica que sus destinos están ligados. Moby Dick vuelve a aparecer y Acab embarca en uno de los botes que parten para cazar a la ballena. Los arponeros lanzan sus arpones contra Moby Dick. Enfurecido y en plena demencia, Acab se agarra a las cuerdas que rodean a la ballena, hundiendo su arpón repetidas veces en la ballena. Sin embargo, acaba atado al inmenso animal y termina por ahogarse debido a sus inmersiones. Stubb y otros marineros admiten la derrota, pero Starbuck cambia de parecer y les lidera para acabar con Moby Dick. Sin embargo la ballena acaba por destruir todos sus botes, aplastando a los hombres con su enorme aleta caudal. Tras esto la ballena embiste contra el Pequod en repetidas ocasiones, hasta que el barco termina por hundirse. Toda la tripulación perece menos Ismael, que se agarra al ataúd que Queequeg había hecho construir. El Rachel le rescata tiempo después, para que pueda contar su historia.

ESCENA
Sin duda alguna la escena por excelencia es la del enfrentamiento final entre Acab y Moby Dick. 

LICENCIA PARA MATAR

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
13 de Junio de 1989
TITULO ORIGINAL
Licence to Kill
DIRECTOR
John Glen
PRODUCTORES
Albert R. Broccoli, Michael G. Wilson
GUION
Michael G. Wilson, Richard Maibaum
REPARTO
Timothy Dalton (James Bond), Carey Lowell (Pam Bouvier), Robert Davi (Franz Sanchez), Talisa Soto (Lupe Lamora), Anthony Zerbe (Milton Krest), Frank McRae (Sharkey), Everett McGill (Ed Killifer), Wayne Newton (Profesor Joe Butcher), Benicio del Toro (Dario), Anthony Starke (Truman-Lodge), Pedro Armendáriz Jr. (Presidente Hector Lopez), Desmond Llewelyn (Q), David Hedison (Felix Leiter), Priscilla Barnes (Della Churchill), Robert Brown (M), Caroline Bliss (Señorita Moneypenny), Don Stroud (Coronel Heller), Grand L. Bush (Hawkins), Cary-Hiroyuki Tagawa (Kwang), Christopher Neame (Fallon), Diana Lee Hsu (Loti)
CINEMATOGRAFÍA
Alec Mills
BANDA SONORA
Michael Kamen
DISTRIBUIDA POR:
United International Pictures
DURACIÓN
133 minutos
PRECEDIDA POR:
SUCEDIDA POR:
GoldenEye

M: “Esta venganza personal suya podría llegar a comprometer al gobierno de Su Majestad. Tiene una misión; y espero que la cumpla usted objetiva y profesionalmente.”
JAMES BOND: “Entonces acepte mi dimisión, señor.”
M: “No somos un club privado 007. Desde este instante su licencia para matar queda revocada; y le ordeno que me entregue su arma ahora.”

CURIOSIDADES
Se trata de la decimosexta película en la franquicia oficial de James Bond. Poco después del estreno de “007: Alta Tensión”, Albert R. Broccoli, Michael G. Wilson y Richard Maibaum comenzaron a debatir sobre la siguiente película de la franquicia. Deseaban que mantuviera un estilo realista, pero que también mostrara un lado más oscuro del personaje de James Bond. Como ubicación primaria para la película, los productores deseaban un lugar que no hubiera sido utilizado antes en la franquicia. Visitaron China tras recibir una invitación de su gobierna, pero la idea quedó descartada debido a que la película “El Último Emperador” (1987) había eliminado la posibilidad de que rodar allí fuera toda una novedad. 
Para aquel entonces los escritores ya habían discutido la posibilidad de realizar una secuencia de persecución en la Gran Muralla, así como otra de lucha entre los Guerreros de Terracota. Wilson también había escrito dos tramas acerca de un señor de la droga en el Triángulo Dorado antes de que los planes quedaran descartados. Los escritores terminaron por decidir establecer la trama en un país tropical, mientras Broccoli negociaba para rodar en México, en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México. En el año 1985 se había aprobado una ley que provocaba que los artistas extranjeros tuvieran que pagar impuestos muy incrementados. Los costes asociados a “Eon Productions” provocaron que fuera la primera película de James Bond con ninguna parte de la misma rodada en el Reino Unido. Los “Estudios Pinewood” utilizados en películas previas de la franquicia, solo se encargaron de la post-producción y grabación de sonido.
La idea inicial de lo que sería “Licencia Para Matar” fue concebida por Wilson y Maibaum. Antes de que pudieran desarrollar el guion, el Sindicato de Guionistas de América se embarcó en una huelga, por lo que Maibaum fue incapaz de seguir escribiendo, dejando a Wilson solo. Aunque ni la trama ni el título del film están basadas en ninguna novela de Fleming, aunque se utilizaron elementos de varios de sus libros, incluyendo elementos de la historia corta “"La Rareza de Hildebrand" como el personaje de Milton Krest. La novela “Vive y Deja Morir” proporcionó el material de Felix Leiter siendo atacado por un tiburón. La versión cinematográfica de ese último libro proporcionó la similitud entre el villano Mister Big, y el de “Licencia Para Matar” Sanchez. Cuando el reparto empezó a ser seleccionado, el guion no se había terminado.
El guion recibió el título inicial de “Licencia Revocada” y fue escrito con la caracterización del Bond de Dalton en mente. De hecho, la obsesión con la que Bond persigue a Sanchez en nombre de Leiter y su fallecida esposa es debido a como el matrimonio ha sido interrumpido de forma brusca. 
Debido a que Danton interpretaba un lado más oscuro de Bond, la violencia de la película fue incrementada y mostrada de forma más gráfica. Wilson comparó el guion al de “Yojimbo” (1961) de Akira Kurosawa, en el que un samurái no atacaba al villano ni su sequito de forma directa. Lograba derrotarle sembrado desconfianza en sus filas. Como ubicación, Wilson creó la República de Isthmus basándose en Panamá, con el personaje de Sanchez compartiendo similitudes con el General Manuel Noriega. Dichas similitudes entre ambos se basaron el uso político de Noriega para el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales para producir beneficios para Panamá. El paquete de prensa de United Artists que el trasfondo de la película bien podría haber sido arrancado de los titulares de periódicos de la época.
Carey Lowell fue elegida para interpretar a Pam Bouvier, convirtiéndose en la Chica Bond de la película. Curiosamente, cuando se presentó a las pruebas de selección, el guion no había sido finalizado por lo que tuvo que leer frases de la película “Panorama Para Matar”. 
Lowell declaró que ser una Chica Bond suponía todo un reto para ella, al no considerarse como una mujer glamurosa. La actriz llevó una peluca para las escenas rodadas en los Estados Unidos. Luego se añadió una escena en la que Bond le deba dinero a Bouvier para que comprara ropa nueva y pudiera cortarse el pelo. De esta forma, Lowell podría mostrar su pelo corto natural.
Tras el estreno de “Licencia Para Matar”, comenzó una nueva disputa legal sobre el control de la franquicia y el personaje de James Bond. Esto provocó un retraso de seis años en la producción de la siguiente película, por lo que Timothy Dalton no regresaría para interpretar a Bond. El actor solamente interpretó a Bond en dos películas, siendo esta la última. “Licencia Para Matar” también fue la última aparición de Robert Brown como “M” y Caroline Bliss como la Señorita Moneypenny. También fue la última participación de Richard Maibaum como guionista, Alec Mills como cinematógrafo, John Glen como director y Albert R. Broccoli como productor. La canción principal fue compuesta Narada Michael Walden e interpretada por Gladys Knight.

NOTA PERSONAL
De esta forma acabó el breve paso de Timothy Dalton por la franquicia de James Bond. Aunque es el actor que menos me convenció en el papel de 007, debo reconocer que está es una de mis películas favoritas. Robert Davi también es uno de mis villanos favoritos, por lo retorcido de sus acciones y Benicio del Toro también me pareció un psicópata formidable. Y es que la historia alrededor del tráfico de drogas a nivel mundial es bastante creíble. La película me llamó la atención porque se alejaba de lo habitual en la franquicia. El personaje de Pam Bouvier se alejaba de la típica Chica Bond, apenas había una escena de persecución, y la trama era mucho más simple de lo habitual. Sin embargo era una película más que entretenida y afectiva. Dalton no lograba abordar ese lado oscuro de Bond que tanto se deseaba para el film a pesar de que la historia circulara alrededor de la venganza. Lo que me pareció una genialidad fue el modus operandi de James Bond, implantando la desconfianza dentro del cartel de Sanchez para que el propio villano fuera eliminando a sus más cercanos aliados. 
Lo consideré una idea muy original, puesto que al fin y al cabo nunca había sido utilizada antes en la franquicia.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
James Bond se dirige a la boda de su amigo Felix Leiter. De camino son recogidos por Agentes de la Administración para el Control de Drogas, a la que Leiter pertenece, que piden su ayuda para capturar al peligroso narcotraficante conocido como Franz Sanchez. Cuando Sanchez intenta escapar en una avioneta, Leiter y Bond le persiguen en un helicoptero del cual saltan para enganchar un garfio en la avioneta logrando capturar a Sanchez. Tras esto, Leiter y Bond saltan en paracaídas sobre la iglesia logrando llegar a tiempo para la boda del primero.
Mientras Bond acude a la boda de Feliz Leiter y Della, dos grandes amigos suyos, Sanchez soborna a una gente de la Administración para el Control de Drogas llamado Ed Killifer y logra escapar cuando su furgón de traslado cae al mar y es rescatado. 
Cuando Bond se marcha de la ya finalizada celebración de boda, un matón de Sanchez llamado Dario acude a casa de Della y Leiter secuestrando al segundo. Dario lleva a Leiter a un acuario propiedad de Milton Krest, un cómplice de Sanchez. El narcotraficante hace que aten a Leiter y le hagan descender a un tanque que contiene un tiburón blanco que acaba con  su vida. En el aeropuerto, Bond descubre que Sanchez ha escapado. Se apresura a casa de Leiter donde descubre que Della ha sido violada y asesinada. Envuelto en una bolsa de plástico encuentra el cuerpo de Leiter que todavía sigue con vida, aunque ha perdido la pierna izquierda. Leiter es llevado a un hospital con mal pronóstico, mientras Bond comienza a investigar con su amigo Sharkey. Ambos acuden al acuario de Milton Krest tras recorrer varios de la zona, pero Krest le asegura que ya no trabajan con tiburones y le pide que se marche. Bond y Sharkey regresan por la noche al acuario, acabando con dos guardias. Bond es detenido por el traidor Ed Killifer, pero con ayuda de Sharkey le arroja al mismo tiburón que atacó a Leiter, acabando con su vida. 
También descubre que desde el acuario se estaba trasladando cocaína en un submarino de caza de tiburones.
Al día siguiente, Bond es llevado ante M, que ha acudido a la Casa Hemingway de Key West al enterarse de lo sucedido. M le ordena a Bond que abandone el caso y se dirija a Estambul, Turquía, para su nueva misión. Bond se niega y presenta su dimisión, por lo que M revoca su licencia para matar y le exige su arma. Bond escapa de la Casa Hemingway convirtiéndose en un agente corrupto. Tras esto, Bond sigue al barco de Milton Krest, el Wavekrest, camuflado como una manta raya. Tras lograr introducirse en el barco, Bond llega al camarote de Lupe, la amante de Sanchez a menudo maltratada por él. Desde la ventana del camarote, Bond también descubre que han localizado y asesinado a Sharkey. Tras recomendarle a Lupe que abandone a Sanchez, Bond mata al asesino de Sharkey y salta al agua. Sumergido observa un nuevo envío de cocaína que se ha trasladado a un submarino desde un hidroplano libera la droga en el agua arruinándola. 
Tras derrotar a varios hombres rana, Bond logra usar un arpón para entrar en el hidroplano y escapar con los cinco millones de dólares de la transacción.
Bond accede al ordenador de Leiter para ver sus asociados, y descubre que todos han sido asesinados excepto Pam Bouvier, ex agente de la CIA y piloto convertida en mercenaria. Al descubrir que Pam ha sido citada en un bar de Bimini para ser exterminada, Bond acude en su ayuda. Tras conocer a Pam, esta le percata de la trampa y reconoce a Dario como un peligroso y psicópata matón de Sanchez. Bond ayuda a Pam a escapar de la trampa y ambos deciden cooperar para acabar con la Operación Sanchez de una vez por todas. Pam le explica que es una locura porque Sanchez cuenta con todo un ejército, pero al sentirse atraída hacia Bond decide ayudarle por un buen precio. Ambos vuelan a la República de Isthmus en busca de Sanchez. Allí, Bond utiliza parte del dinero adquirido en el hidroavión para abrir un depósito en el Banco de Isthmus, propiedad de Sanchez, y Pam se hace pasar por su secretaria. 
Tras jugar en el casino, Bond consigue que Lupe le lleve ante Sanchez, y consigue hacer que éste le contrate al hacerse pasar un por un asesino de alquiler.
De vuelta al hotel, Bond se encuentra con Q, enviado por la Señorita Moneypenny, que le entrega una serie de gadgets para su misión. Después de que Sanchez se reúna con narcotraficantes de oriente y occidente, Bond intenta asesinarle. Sin embargo fracasa por la intervención de dos oficiales de Narcóticos de Hong Kong que han intentado infiltrarse en la Operación Sanchez. A ellos se une el Agente Fallon del MI6, enviado para arrestar a Bond. Los hombres de Sanchez salvan a Bond al pensar que los agentes son unos asesinos. Gracias a esto, Bond se gana la confianza de Sanchez todavía más y el agente aprovecha para insinuar que hay un traidor en su organización. Poco después, Pam, Q y Lupe ayudan a Bond a inculpar a Milton Krest dejando cinco millones de dólares en su barco Wavekrest. Enfurecido, Sanchez asesina a Krest en una cámara de descomprensión y admite a Bond en su círculo interno.
Sanchez lleva a Bond a su base, la cual se hace pasar como ubicación de un culto religioso. Allí descubre que los científicos pueden disolver cocaína en el petróleo para venderlo oculto como gasolina a los traficantes asiáticos. El evangelista televisivo Profesor Joe Butcher ejerce de intermediario bajo el mando de Truman-Lodge. Sin embargo, Dario está presente y reconoce a Bond delatando su identidad. Bond fracasa en su intento de escapar al iniciar un fuego en el laboratorio. Sanchez y Dario le colocan en una cinta transportadora que lleva a un triturador gigante. Pam llega a tiempo para salvar a Bond disparando sobre Dario. Bond aprovecha el momento para lanzar a Dario al triturador acabando con su vida. Sanchez escapa con cuatro camiones cisterna llenos de la mezcla de cocaína y petróleo mientras su base explota. Bond y Pam persiguen a Sanchez en una avioneta desde la cual  salta para destruir tres camiones cisterna matando a varios hombres de Sanchez en el proceso. 
Tras matar a su contable, Sanchez se enfrenta a Bond en el último camión cisterna que acaba cayendo por una pendiente. Empapado de petróleo, Sanchez intenta matar a Bond con un machete, pero el agente le enseña el mechero que los Leiter le regalaron en su boda revelando su identidad. Tras esto, prende fuego a Sanchez que cae sobre el camión cisterna provocando que explote y perdiendo la vida. 
Durante una fiesta organizada por Lupe en la antigua residencia de Sanchez, Bond recibe una llamada de Leiter que se está recuperando y le explica que M le ha reinstaurado en el MI6. Bond rechaza los avances de Lupe y decide partir  junto a Pam.

ESCENA
Éste es un tráiler elaborado por el usuario “Claalc”, que resume la película a través de sus mejores escenas.

INDEPENDENCE DAY

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
3 de Julio de 1996
TITULO ORIGINAL
Independence Day
DIRECTOR
Roland Emmerich
PRODUCTOR
Dean Devlin
GUION
Dean Devlin, Roland Emmerich
REPARTO
Will Smith (Capitán Steven Hiller), Bill Pullman (Presidente Thomas J. Whitmore), Jeff Goldblum (David Levinson), Mary McDonnell (Primera Dama Marilyn Whitmore), Judd Hirsch (Julius Levinson), Robert Loggia (General William Grey), Randy Quaid (Russell Casse), Margaret Colin (Constance Spano), Vivica A. Fox (Jasmine Dubrow), James Rebhorn (Albert Nimzicki), Harvey Fierstein (Marty Gilbert), Adam Baldwin (Mayor Mitchell), Brent Spiner (Doctor Brackish Okun), James Duval (Miguel Casse), Bill Smitrovich (Coronel Watson),Harry Connick Jr. (Capitán Jimmy Wilder)
CINEMATOGRAFÍA
Karl Walter Lindenlaub
BANDA SONORA
David Arnold
DISTRIBUIDA POR:
20th Century Fox
DURACIÓN
145 minutos
SUCEDIDA POR:
Independence Day: Contraataque

PRESIDENTE WHITMORE: "Buenos días. En menos de una hora, estos aviones se unirán a otros de todo el mundo, para lanzar la mayor batalla aérea en la historia de la humanidad. La humanidad. Esa palabra adquiere hoy un nuevo significado. Tenemos que dejar a un lado nuestras insignificantes diferencias. Estaremos unidos por un interés común. Tal vez el azar ha querido que hoy sea cuatro de julio y que de nuevo vayáis a luchar por vuestra libertad. No para evitar tiranía, opresión, o persecución, sino la aniquilación. Luchamos por nuestro derecho a vivir, a existir. Y si vencemos hoy, el cuatro de julio ya no será únicamente una fiesta norteamericana, sino el día en que el mundo declaró al unísono: No desapareceremos en silencio en la oscuridad, no nos desvaneceremos sin luchar. Vamos a vivir, vamos a sobrevivir. ¡Hoy celebramos nuestro Día de la Independencia!"

CURIOSIDADES
La idea de la película surgió cuando Roland Emmerich y Dean Devlin estaban en Europa para promocionar su película “Stargate” (1994). Un periodista le preguntó a Emmerich por qué había realizado una película con el contenido de “Stargate”, si no creía en la existencia de extraterrestres. Emmerich replicó que siempre se había sentido fascinado con la idea de la llegada de extraterrestres a la Tierra. También le pidió al periodista que imaginara como se sentiría si una mañana se despertara y descubriera que enormes naves espaciales estaban flotando encima de las mayores ciudades de la Tierra. Justo después de esa réplica, Emmerich le dijo a Devlin que sin darse cuenta había dado con una idea para su próxima película. Los dos decidieron expandir su idea incorporando un ataque planetario a gran escala; y Devlin expresó que le molestaba que en la mayoría de películas de ese estilo, los extraterrestres invadieran estando ocultos, o llevaban mediante pequeñas esporas para implantarse en los seres humanos. 
Por eso deseaban que fuera un ataque abierto y a gran escala, creando grandes daños sobre la civilización del planeta. Escribieron el guion durante un mes de vacaciones en México. Un día después de haber presentado el guion para ser considerado, el presidente de la “20th Century Fox”, Peter Chernin dio luz verde al proyecto. El proceso de preproducción  comenzó tres días más tarde en febrero de 1995. El ejército estadounidense tenía la intención inicial de proporcionar personal, vehículos, y uniformes para la película. Sin embargo se echaron atrás cuando los productores se negaron a eliminar el elemento del Área 51 de la película.
Se necesitaron in total de tres mil tomas de efectos especiales para la película, lo que supuso todo un record para la fecha. Dichas tomas utilizaron efectos especiales rodados en decorados más a menudo que efectos generados por ordenador. El motivo era el deseo de ahorrar dinero y crear resultados pirotécnicos que fueran mucho más realistas. 
Muchas de estas escenas se llevaron a cabo en “Hughes Aircraft”, en Culver City, California. Allí se habían establecido el departamento de arte, equipos de motion control photography, equipos de pirotecnia y talleres de maquetas de la película. Este último departamento se encargó de construir más del doble de miniaturas de las que se habían realizado para cualquier película anterior. Construyeron miniaturas de edificios, calles, aviones, lugares y monumentos emblemáticos. También construyeron miniaturas para varias de las naves espaciales que aparecían en la película, incluyendo el modelo de un destructor de nueve metros de diámetro, y una versión de la Nave Nodriza de cuatro metros de ancho. Se recrearon las calles de las ciudades y se inclinaron bajo una cámara de gran velocidad sobre andamios, para rodar en dirección descendiente. Se provocaba una explosión en la parte inferior de la maqueta, de tal forma que las llamas ascendieran hacia la cámara envolviendo toda la maqueta y creando el efecto destructivo que se puede apreciar en la película. 
También se creó una maqueta de la Casa Blanca de tres metros por cinco, que fue destruida de igual forma a la mencionada anteriormente. Las detonaciones necesitaban ser planificados durante toda una semana, y requerías de cuarenta cargas explosivas.
Los extraterrestres de la película fueron creados por el diseñador de producción Patrick Tatopoulos. Los que aparecen en la película también eran miniaturas basadas en el diseño de Tatopoulos. Emmerich le había encargado que diseñara extraterrestres que fueran familiares pero al mismo tiempo completamente originales. Las criaturas usaban trajes biomecánicos basados en un diseño también creado por Tatopoulos. Dichos trajes eran de dos metros y medio de altura, equipados con veinticinco tentáculos, pero que no tuvieran el aspecto de albergar una criatura más pequeña en su interior.
Los guionistas siempre tuvieron claro que el personaje del Capitán Steve Hiller debía ser afroamericano, y deseaban que Will Smith lo interpretara tras ver su interpretación en “Seis Grados de Separación” (1993). 
El personaje del Presidente Whitmore fue inicialmente diseñado de forma similar a Richard Nixon. El papel fue escrito para Kevin Spacey, amigo de Dean Devlin en el colegio. Un ejecutivo de Fox se negó a que Spacey aceptara el papel al considerar que tenía potencial para ser una gran estrella. Por ello, el personaje fue rediseñado par el actor Bill Pullman. Devlin declaró que la mayoría del dialogo entre Jeff Goldblum, Judd Hirsch y Will Smith fue improvisado.
La película ganó un Oscar a los Mejores Efectos Visuales, y fue nominada al Mejor Sonido, perdiendo esa estatuilla contra “El Paciente Inglés” (1996). Tras años de intentos, se estrenó una secuela titulada “Independence Day: Contraataque” en el año 2016, veinte años después de la primera película. La idea es cerrar una trilogía.

NOTA PERSONAL
Vi está película en Estados Unidos, con un gran amigo llamado Tucker, en el Día de la Independencia.
La verdad es que siempre me han encantado este tipo de películas sobre invasiones alienígenas, y recuerdo lo mucho que la disfruté. En cierto modo me recordaba a la serie de televisión “V”, por aquello de las inmensas naves apareciendo en el cielo y flotando sobre las ciudades. Lo que más me impresionó en 1996 fueron los formidables efectos especiales, sobre todo en lo relativo a la destrucción de las tres grandes ciudades americanas. Aunque los personajes estuvieran diseñados con cierto empalago patriótico y aspectos más propios de una comedia, la trama me gustó mucho. Sobre todo, recuerdo ese sentimiento de preguntarme cómo demonios iban los humanos a derrotar a los extraterrestres. Y es que parecía que nos enfrentábamos a una derrota tras otra. No se me ocurrió la idea de un simple virus informático pudiera ser la solución definitiva. Aunque algunos aspectos de comedia me parecieron forzados, la inmensa mayoría lograron hacerme reír. Recuerdo perfectamente lo entusiasmado que salí del cine, además de completamente obsesionado con la película. 
Llegué a hacerme con un juego para PC, que además era bastante complicado, porque nunca conseguía derrotar a las dichosas naves. Veinte años después me sentí entusiasmado al descubrir que por fin íbamos a tener una secuela. Sin embargo me sentí decepcionado. Aunque los efectos eran muy buenos no sobresalían tanto como los de su predecesora y los personajes y tramas me parecían excesivamente forzadas. Supongo que también influyó que ya no tuviera los veintidós años que tenía cuando vi la primera.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
2 DE JULIO, 1996: Una inmensa nave nodriza de un cuarto de masa de la Luna entra en la órbita de la Tierra. Una vez allí, suelta treinta y seis naves  de veinticuatro kilómetros de ancho cada una, para que tomen posiciones sobre las ciudades más importantes del planeta. 
La llegada es detectada por la Central de Investigaciones Espaciales de Nuevo México y el Presidente Whitmore de los Estados Unidos es informado de la existencia de las naves que se dirigen a las ciudades. Asesorado por su jefa de prensa Constance Spano, el General William Grey y el agresivo Secretario de Defensa Albert Nimzicki, Whitmore decide esperar con la esperanzada de que los extraterrestres sean pacíficos. Un técnico de satélites llamado David Levinson descubre una señal oculta en las transmisiones de los satélites, y deduce que forma parte de un ataque orquestado por los extraterrestres. Con su padre Julius, David viaja a la Casa Blanca, ya que Constance es su exmujer. A pesar de su mala relación con Whitmore, con quien se peleó una vez, consigue convencerle del inminente ataque. Russell Casse, un piloto borracho dedicado a la fumigación, siempre ha mantenido que fue secuestrado en el pasado por extraterrestres que experimentaron con él. Ante la llegada de las naves, se lleva a sus tres hijos en su caravana, asegurándoles que deben mantenerse alejados de las grandes ciudades. 
En Estados Unidos, Los Ángeles, Nueva York y Washington DC son cubiertas por tres de las treinta y seis naves. El Capitán Steven Hiller es convocado a su base a pesar de que tenía el fin de semana del cuatro de julio libre. Se despide de su novia, una estríper llamada Jasmine y el hijo de esta, Dylan, que residen en Los Ángeles. Hiller planea pedirle matrimonio y siempre ha soñado con entrar en el programa espacial.  La cuenta atrás termina y las ciudades de Los Ángeles, Nueva York y Washington DC son arrasadas por completo. El Presidente Whitmore, su equipo y los Levinson logran escapar a tiempo en el Air Force One. La Primera Dama, que se encuentra en Los Ángeles, intenta escapar en helicoptero. Jasmine y Dylan se refugian en un túnel durante la destrucción de Los Ángeles.
3 DE JULIO, 1996: Los líderes internacionales ordenan un contraataque contra las naves. El Capitán Hiller participa en un ataque sobre la nave de Los Ángeles, partiendo desde la base militar de El Toro. Sin embargo, las naves extraterrestres están protegidas por un fuerte campo de protección, y envían sus pequeñas naves contra los cazas americanos. 
Hiller es el único superviviente tras sacrificar su avión en el Gran Cañón para derribar un solo caza extraterrestre. Hiller se encara con el extraterrestre al que derriba de un puñetazo. Arrastrándolo por el desierto, Hiller se encuentra con un convoy de supervivientes liderado por Russell Casse y su familia. Hiller decide llevarlos a todos al Área 51. Por otro lado, el Secretario de Defensa Albert Nimzicki le revela al Presidente que efectivamente un caza extraterrestre se estrelló en Roswell en el año 1947. Debido a esto, el Air Force One se dirige al Área 51, donde el Doctor Brackish Okun les enseña los cuerpos de tres extraterrestres fallecidos, y la nave adquirida. Hiller llega con el convoy, que se instala a las afueras de la base, y lleva el extraterrestre inconsciente al interior de la base. Okun examina al extraterrestre al que intenta extraer de su exoesqueleto de combate, pero el alien posee al científico telepáticamente. Whitmore se comunica con él, para descubrir que no hay posibilidad de paz y los extraterrestres solo quieren la completa aniquilación de la raza humana. 
Cuando el alien ataca a Whitmore telepáticamente, sus fuerzas de seguridad acaban con él. Jasmine encuentra a la Primera Dama seriamente herida y la lleva a la Base de El Toro, que ha sido destruida. Pensando que puede estar allí, Hiller parte en su busca y lleva a su grupo al Área 51. Allí, la Primera Dama fallece debido a sus heridas. Whitmore ordena un ataque nuclear contra una de las naves que se encuentra sobre Houston, pero la nave queda completamente intacta de nuevo.
4 DE JULIO, 1996: David descubre que un virus informático es capaz de desactivar los escudos, y propone utilizar la nave capturada para infiltrarse en la nave nodriza en órbita y descargar el virus desde allí a todas las naves. Hiller se ofrece voluntario para acompañarle y pilotar la nave. Antes de partir Hiller y Jasmine contraen matrimonio con David y Constance, que se han reconciliado, como testigos. Una vez desactivados los escudos, el propio Whitmore liderara un ataque sobre una de las naves, que ya se encuentra de camino al Área 51 para acabar con ellos. Casse se ofrece voluntario como piloto para el ataque, y los americanos se comunican con otras naciones del mundo mediante morse. 
Antes del ataque, el Presidente Whitmore realiza un emotivo discurso sobre el Día de la Independencia para motivar a sus tropas. David y Hiller se introducen en la nave nodriza, donde descargan el virus en su sistema. El plan funciona y todas las naves de la Tierra pierden sus respectivos escudos. Whitmore lidera el ataque sobre la nave que les amenaza pero el daño de sus misiles es mínimo. Cuando la nave se dispone a disparar sobre el Área 51, solo Casse tiene un misil en su avión. El misil queda atascado, por lo que Casse decide estrellar su avión contra el arma principal, sacrificando su vida, antes de que dispare. Esto provoca una explosión que destruye la nave por completo. Una vez descubierto el modo de destruir las naves, todas las naves terminan por ser destruidas a lo largo de todo el mundo. Mientras tanto, David y Hiller logran disparar un misil nuclear dentro de la Nave Nodriza. Ambos consiguen escapar en su caza antes de que la Nave Nodriza explosione, aunque la onda expansiva alcanza su pequeño caza extraterrestre. En el Área 51, Whitmore regresa de la victoria contra los extraterrestres y es informado que todas las naves están cayendo por todo el mundo. Los radares detectan el caza de Hiller y David,  que se ha estrellado en el desierto. Whitmore, Constance y  Jasmine acuden a recogerles, y el Presidente felicita a David por el éxito de su misión. Los restos de la Nave Nodriza atraviesan la atmosfera ardiendo en llamas y se precipitan sobre la superficie de la Tierra. Hiller coge a Dylan en sus brazos y le indica que tal y como le prometio, tienen los fuegos artificiales para celebrar el Día de la Independencia.

ESCENA
Por supuesto, la escena de la destrucción de Los Ángeles, Nueva York y Washington DC es la escena por excelencia. 

SIMBAD Y EL OJO DEL TIGRE

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
12 de Agosto de 1977
TITULO ORIGINAL
Sinbad and the Eye of the Tiger
DIRECTOR
Sam Wanamaker
PRODUCTORES
Ray Harryhausen, Charles H. Schneer
GUION
Ray Harryhausen, Beverly Cross
REPARTO
Patrick Wayne (Simbad), Taryn Power (Dione), Margaret Whiting (Zenobia), Jane Seymour (Farah), Patrick Troughton (Melanthius), Kurt Christian (Rafi), Nadim Sawalha (Hassan), Damien Thomas (Kassim), Bruno Barnabe (Balsora), Bernard Kay (Zabid), Salami Coker (Maroof), David Sterne (Aboo-Seer)
CINEMATOGRAFÍA
Ted Moore, BSC
BANDA SONORA
Roy Budd
DISTRIBUIDA POR:
Columbia Pictures
DURACIÓN
113 minutos
PRECEDIDA POR:

BALSORA: “La maldición eterna caerá sobre las cabezas de todos nosotros si derramas una sola gota de sangre de un miembro de la familia real.”
FARAH: “Solo por esa razón no ha matado ella a Kassim. Es astuta como una serpiente y perversa como una hiena. Pero Rafi nunca será Califa.”
ZENOBIA: “Nadie podrá impedir que lo sea.”
FARAH: “Melanthius lo impedirá.”
ZENOBIA: “Melanthius es un mito y sus poderes una leyenda. No ha existido nunca.”
SIMBAD: “Pronto descubriremos si ese mito y esa leyenda existen. Zarparemos esta noche.”
FARAH: “Amor mío, que Ala te acompañé y te guie.”
ZENOBIA: “Ve a Rodas o a Trípoli, allí encontrarás mejores mercancías. Si vas en busca de Melanthius no hallarás más que horrores y desesperación.”

CURIOSIDADES
Se trata de la tercera y última película de la trilogía de Simbad creada para Columbia Pictures por Harryhausen. Fue precedida por “Simbad y la Princesa” (1958) y “El Viaje Fantástico de Simbad” (1976). Las tres películas fueron concebidas por Harry Hausen, quien hizo uso de la técnica de animación “stop motion” en color, conocida como Dynamation. El gran éxito de taquilla de “El Viaje Fantástico de Simbad” provocó que los ejecutivos de Columbia Pictures ordenaran que se comenzara a trabajar en la tercera entrega de forma inmediata. De hecho la segunda película todavía se estaba proyectando en los cines cuando la tercera se encargó. El plan era alejarse de algunas de las criaturas mitológicas que habían aparecido en las películas previas, y hacer uso de animales prehistóricos más reconocibles. El actor Peter Mayhew, de dos metros veinte de altura, debutó en la película interpretando al Minoton en algunas secuencias de acción real, aunque no recibió crédito por ello. Su siguiente papel sería el de Chewbacca en la película “La Guerra de las Galaxias” en el mismo año. 
Patrick Troughton interpretó a Melanthius. Previamente había interpretado a Phineas, constantemente acosado por las Arpías, en “Jason y los Argonautas” (1963). Kurt Christian había interpretado a uno de los hombres de Simbad en “El Viaje Fantástico de Simbad”. Para esta tercera película, cambió de bando interpretando al hijo malvado de Zenobia, Rafi.
La película se embarcó en el proceso de producción con el título “Simbad en el Fin del Mundo”. La acción real se rodó en Almería, España, en Malta y Jordania. El Tesoro de Petra tiene una breve aparición en una escena de la película. Varios castillos cerca de Mdina, Malta, se utilizaron como fondos y fueron insertados en la película utilizando “Exposición Triple”.  Las escenas de los barcos en alta mar se rodaron en un enorme tanque acuático en Mdina. La mayoría de las secuencias interiores se rodaron en los Estudios Verona cerca de Madrid, España. El rodaje principal de la película tuvo lugar entre Junio y Octubre de 1975. Algunos de los decorados se basaron en previas películas de una gran variedad de géneros. 
Las gigantescas puertas y cerrojos del antiguo santuario de los Arimaspos en el ártico, se basaron en un decorado similar a las puertas de la película “King Kong” (1933). El interior del santuario era muy parecido al decorado del santuario de la película “La Diosa de Fuego” (1935), incluyendo las empinadas escaleras de la pirámide, un vórtice de luz que procedía  de arriba, y un Smilodon atrapado en hielo. La fuente de poder del santuario de los Arimaspos fue construida con hilo dental. Harryhausen y su equipo colocaron docenas de fibra de hilo dental alrededor de una construcción cilíndrica compuesta de gasas. Esta fue colocada sobre un mecanismo que giraba y en frente de un terciopelo negro. Tras esto se desenfocó su toma para crear una luz oscura y brillante.
Inicialmente, Harryhausen tenía la idea de incluir un Arsinoitherium en la película. El inmenso rinoceronte de dos cuernos iba a luchar contra el troglodita en el antiguo santuario de los Arimaspos en el ártico. 
Harryhausen creó diseños de preproducción que mostraban a la bestia derrotando al troglodita, para luego perecer en un pozo de alquitrán caliente. Harryhausen también tenía la idea de una escena en la que Simbad luchara contra un yeti en el ártico, pero fue rechazada a favor de utilizar una morsa gigante. El trabajo de animación mediante stop-motion duró desde Octubre de 1976 hasta Marzo de 1977. La figura de stop motion del troglodita utilizada en la película fue canibalizada para crear al personaje de Calibos en la película de Harryhausen “Furia de Titanes” (1981).
La película no disfrutó del inmenso éxito de su predecesora. La razón principal era que tres meses antes se había estrenado “La Guerra de las Galaxias”, que acaparó las taquillas de tal forma que las películas de esa temporada sufrieran en taquilla.

NOTA PERSONAL
Quizás se pueda argumentar que esta sea la película más floja de la trilogía de Simbad realizada por Harryhausen. No deja de estar bien, aunque se nota que ya existía menos esfuerzo del habitual con las escenas de stop motion. Otros fondos de la trama también estaban superpuestos de manera algo descarada. En cuanto al Simbad interpretado por Patrick Wayne, debo reconocer que el actor me pareció el más apropiado para el papel en toda la trilogía. La trama sigue el clásico estilo del largo viaje con una misión que debe culminarse al final del mismo. Aunque la villana bruja Zenobia está muy bien interpretada por Margaret Whiting, el personaje podría haber sido más aprovechado ya que pasa toda la película en constante persecución. El personaje de Melanthius también me pareció bastante irritante, tanto debido al guion como a la interpretación sobreactuada de Patrick Troughton. Parece que lo único útil que hace es proporcionar un mapa, siendo su presencia innecesaria en el resto de la historia. Sin embargo, la película sigue siendo entretenida y contiene geniales con criaturas grabadas en “stop-motion”. 
Es una lástima que se abandonara a este fantástico personaje y todas sus posibilidades. Les tengo un gran cariño a estas películas por despertar la imaginación que tuve siendo niño. Sería formidable que con los medios actuales retomaran las aventuras de este fantástico personaje.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
El navegante y Principe de Bagdad, Simbad, atraca en la ciudad de Charak para ver a la Princesa Farah. Sin embargo descubren que no dejan entrar en la ciudad tras la puesta de sol debido a la peste. Simbad también descubre que el hermano de Farah, Kassim, todavía no ha sido nombrado Califa tras la muerte de su padre tres meses atrás. Un hombre llamado Rafi les explica la situación les invita a su tienda y fracasa en su intento de envenenar a Simbad y sus hombres, siendo derrotado. Tras esto, una bruja aparece en la tienda para proteger a Rafi e invoca a tres demonios que atacan a Simbad y sus hombres. Simbad logra derrotar a los demonios derribando varios troncos sobre ellos y se encuentra con la Princesa Farah. 
Ambos escapan al barco de Simbad, siendo observados por la bruja desde el puerto. En el barco, Farah revela que Kassim está en peligro, ha sido hechizado, y que no hay peste en la ciudad. Balsora gobierna la ciudad durante el día, pero esta cae en el control del mal. Simbad revela que ha regresado para pedirle a Kassim permiso para casarse con Farah.
Al día siguiente, Simbad se reúne con Balsora que confirma los problemas de Charak. Simbad considera que pueden pedir la ayuda de un mago y alquimista llamado Melanthius, que vive en la isla llamada Casgar. Simbad también es visitada por Zenobia, madrastra de Farah. Esta advierte a todo que Kassim perderá el derecho a ser Califa si en siete lunas no se ha liberado del hechizo, su hijo se convertirá en Califa de Charak. Farah hace que trasladen un mandril a bordo del barco, al que trata con extremo cariño. Zenobia no es otra que la bruja que atacó a Simbad, y Rafi su hijo. Zenobia le comunica que hará todo lo posible para que Simbad no lleve a cabo su misión de encontrar a Melanthius. Zenobia y Rafi deciden seguir a Simbad en un barco propulsado por un Minotauro de bronce llamado Minoton que la ha bruja ha dotado de vida.
Ya en alta mar, Simbad deduce que el mandril es el Principe Kassim, una vez su marinero Hassan le ve jugando al ajedrez. Al día siguiente de su partida, Simbad, Farah, el mandril Kassim y la tripulación desembarcan en la Isla de Casgar. Allí encuentran un templo tallado en la roca, y una hermosa joven impide que los nativos de la isla les ataquen. La joven se presenta como Dione y les lleva ante Melanthius, con quien se comunica telepáticamente, y que resulta ser su padre. Tras examinar al mandril y quedar convencido de que se trata del Principe Kassim, Melanthius accede a ayudarle. También advierte que cuanto más se retrase la transformación humana de Kassim, más perderá su humanidad. Melanthius explica que deben viajar a la tierra de Hiperbórea, donde residen los Arimaspos. En Hiperbórea existe un templo cuya llave Melanthius posee, con el poder de restaurar a Kassim. Zenobia llega a Casgar demasiado tarde, observando como el barco de Simbad parte con nuevo rumbo.
Zenobia se transforma en gaviota, logrando llegar al barco de Simbad. Allí recupera su forma humana, aunque en miniatura, para espiar a Simbad. Sin embargo, Kassim se percata de la presencia de Zenobia y se la indica a todos. Gracias a esto, Zenobia es capturada y encerrada en un frasco de cristal. Melanthius amenaza a Zenobia con meter una avispa en el frasco, para que la bruja revele el secreto de sus poderes metamorfos. Sin embargo, Zenobia ha perdido su medallón, el cual contenía una poción para recuperar su tamaño. Melanthius lo encuentra roto y con poco líquido y decide probarlo con la avispa, que adquiere un tamaño gigante atacándole. Durante la confusión, Zenobia escapa del frasco volcado y bebe restos de la poción convirtiéndose en gaviota. Simbad mata la avispa con un cuchillo, pero Zenobia logra escapar a su barco con información acerca del rumbo de Simbad y su tripulación. Allí bebe la poca poción que queda en su medallón, y recupera su forma humana. Sin embargo no es suficiente y su pierna derecha adquiere la apariencia de una pata de gaviota.
Tras un largo viaje, el barco de Simbad llega al polo norte, repleto de cascotes de hielo e icebergs. El barco navega entre el hielo pero no logra llegar hasta el túnel que conduce a la tierra de los Arimaspos. Durante el viaje han construido trineos que utilizan para seguir su viaje por las tierras heladas hasta que son atacados por una morsa gigante. Simbad y sus hombres consiguen retener a la morsa brevemente con una enorme red, pero el gigantesco animal termina por escapar. Dos hombres de Simbad fallecen durante el ataque. Finalmente el grupo llega al valle de Hiperbórea, al otro lado de las montañas donde el clima ya es agradable. Sin embargo, el grupo se encuentra con un troglodita de cuatro metros de altura, pero Melanthius le aconseja a Simbad que no ataque y hace que Dione hable con la criatura. Tras lograr calmar al troglodita, que es una criatura amigable, Kassim logra comunicarse con ella. El Troglodita demuestra conocer el camino a Hiperbórea. Mientras tanto, Zenobia encuentra un túnel de hielo que comunica con la tierra de los Arimaspos. 
Como el barco es de bronce, Zenobia, Rafi y el Minoton son capaces de llegar por el túnel hasta unas escaleras subterráneas que les llevan al valle en la superficie.
El troglodita lleva a Simbad y sus hombres hasta la puerta del templo, pero se niega a acompañarles por miedo a lo que haya al otro lado. A pesar de esto, les ayuda abriendo la enorme puerta y ante ellos aparece el Templo de los Cuatro Elementos, un santuario en forma de pirámide de los Arimaspos. Aunque Zenobia, Rafi y el Minoton llegan antes a la pirámide, no poseen la llave y la bruja utiliza un elixir mágico para que un bloque de piedra ceda y sea extraído por el Minoton. Aunque se descubre una entrada, el Minoton resulta aplastado por el enorme bloque de piedra. Llegando tras ellos, Melanthius se lamenta de que hayan forzado la entrada ya que esto ha alterado los poderes del templo. En el interior, Simbad y el resto llegan hasta la cámara principal del templo, cuyo interior está cubierto de huelo. El templo está custodiado por un Smilodon que ha quedado congelado en un bloque de hielo. Melanthius explica que Kassim debe ser introducido en una jaula que después deberá atravesar un rayo de luz mágica capaz de restaurar su forma humana.
Sin embargo, Zenobia y Rafi revelan su presencia ante el rayo de luz mágica. Rafi intenta apuñalar a Melanthius, pero es atacado por Kassim y fallece al caer por las escaleras del altar. Kassim es colocado en la jaula, que es colocada dentro del rayo azul de poder, procedente de Apolo. Al bajar la jaula de nuevo, Kassim ha recuperado su forma humana. Sin embargo, la alteración provocada en el templo provoca que su poder comience a ser inestable amenazando con destruirlo en cualquier momento. Devastada por la pérdida de Rafi y enfurecida, Zenobia adopta forma de espíritu y se introduce en el Smilodon congelado logrando liberarlo para enfrentarse a Simbad y vengarse. El troglodita aparece entonces con la lanza del Minoton y se enfrenta al Smilodon, que termina por desarmar y matarle al hacer presa con sus dientes de sable sobre el cuello del troglodita. Simbad recoge la lanza y consigue atravesar el cuerpo del Smilodon acabando con su vida. Sin embargo, otro hombre de Simbad llamado Maroof perece durante el combate y el templo comienza a derrumbarse. Simbad, Kassim, Farah, Melanthius, Hassan y Dione logran escapar del templo antes de que este se derrumbe. Pero Hiperbórea queda sometida a las inclemencias heladas al desaparecer el poder del templo. De regreso en Charak, Kassim se convierte en Califa, mientras Simbad y la Princesa Farah se funden en un beso. 

ESCENA
Genial stop-motion con la escena de la lucha entre el Troglodita y el Smilodon. 

EL EMPERADOR Y SUS LOCURAS

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
15 de Diciembre de 2000
TITULO ORIGINAL
The Emperor's New Groove
DIRECTOR
Mark Dindal
PRODUCTOR
Randy Fullmer
GUION
David Reynolds
REPARTO (VOCES)
David Spade (Emperador Kuzco), John Goodman (Pacha), Eartha Kitt (Yzma), Patrick Warburton (Kronk), Wendie Malick (Chicha), Kellyan Kelso (Chaca), Eli Russell Linnetz (Tipo), Bob Bergen (Bucky la Ardilla), Tom Jones (Cantante de Kuzco), Patti Deutsch (Camarera), John Fiedler (Rudy), Joe Whyte (Asistente real)
CINEMATOGRAFÍA
Thomas Baker
BANDA SONORA
John Debney
DISTRIBUIDA POR:
Buena Vista Distribution
DURACIÓN
78 minutos
CLASICO ANTERIOR:
CLASICO SIGUIENTE:
Atlantis: El Imperio Perdido

KUZCO: “No sé cómo iras tú, pero me empieza a aburrir esta fiesta.”
PACHA: “Oh, oh.”
KUZCO: “No me lo digas. Vamos a caer por una gran cascada.”
PACHA: “Sí.”
KUZCO: “¿Con rocas puntiagudas?”
PACHA: “Seguramente.”
KUZCO: “Pues ala.”

KRONK: “No, no es culpa tuya. No es una persona fácil de tratar. Tiene un corazón duro. Créeme.”
YZMA: “¿Acaso estás hablando con la ardilla?”
KRONK: “Fui Inca-Scout. Estudié el lenguaje de los animales. Sigue por favor.”
YZMA: “¿Por qué a mí? ¿Por qué a mí?”
KRONK: “No creas que eres la única con problemas. Esta pobre lo ha pasado mal. El otro día una llama parlante la trato a patadas.”

CURIOSIDADES
Se trata del cuadragésimo clásico animado de Disney. La versión inicial de la historia fue radicalmente diferente cuando empezó a desarrollarse en el año 1994. Fue concebido por Roger Allers y Matthew Jacobs con el título inicial de “El Reino del Sol” y se presentó ante el entonces Presidente Ejecutivo Michael Eisner. Debido al éxito de Allers como director de “El Rey León” (1994), Eisner le dio luz verde con el casting y la trama del proyecto. En el año 1996, el equipo producción viajó a Machu Picchu en Perú para estudiar la arquitectura y los utensilios Incas, así como los paisajes en que dicho imperio había sido creado. “El Reino del Sol” iba a ser una historia sobre un emperador egoísta y codicioso que se encontraba con un campesino físicamente idéntico a él. El Emperador intercambiaba su puesto con el campesino para escapar de su supuesta vida aburrida y divertida de forma parecida a la novela de Mark Twain “El Principe y el Mendigo”. Sin embargo, la malvada bruja Yzma planeaba convocar al dios de la muerte Supay y destruir el sol para poder conservar su juventud para siempre. 
El trasfondo de esto era que el sol provocaba sus arrugas, y vivir en la oscuridad lo impediría. Al descubrir el intercambio entre el Emperador y el campesino, Yzma convertía al Emperador en un Llama y amenazaba con revelar la verdadera identidad del campesino sino la obedecía. El Emperador aprendía el concepto de humildad en su nueva forma y llegaba a enamorarse de una pastora de llamas llamada Mata. Juntos lograban acabar con los planes de Yzma.
Tras los decepcionantes resultados de taquilla con las películas de “Pocahontas” (1995) y “El Jorobado de Notre Dame” (1996), los ejecutivos comenzaron a pensar que el proyecto era demasiado ambicioso y serio para los espectadores, y que por lo tanto requería de más comedia. A principios de 1997, el productor Randy Fullmer contactó con Mark Dindal y le ofreció que se convirtiera en codirector de “El Reino del Sol”. Por su parte, Allers llamó personalmente a Sting, debido al éxito de la banda sonora de Elton John con “El Rey León”, para que compusiera canciones para la película. 
Sting accedió con la condición de que su esposa pudiera documentar el proceso de producción. Colaborando con David Hartley, Sting compuso ocho canciones relacionados con la trama y personajes originales. El documental de Hartley se llegó a crear con el título de “The Sweatbox” a través de Xingu Films, su propia compañía de producción. Narró el proceso a través del cual “El Reino del Sol” acabó convirtiéndose en “El Emperador y Sus Locuras”.
En el verano de 1998, quedó claro que la producción de “El Reino del Sol” no había avanzado lo suficiente si se pretendía estrenarse en el año 2000. Esto llevó a que el proyecto estuviera a punto de cancelarse. Allers pidió más tiempo, y cuando le fue denegado decidió abandonar el proyecto. Michael Eisner no se tomó bien que Allers abandonara el proyecto, y le dio a Fullmer dos semanas para salvar el proyecto o sería cancelado. Fullmer y Dindal detuvieron la producción seis meses, algo que no había ocurrido desde la producción de “Pinocho” (1940). Fue necesario dar un nuevo toque a la película, convirtiéndola en una comedia. 
Las canciones de Sting tuvieron que ser eliminadas, lo que disgustó bastante al cantante. Para compensarle, Disney decidió incluir tres de las canciones que había compuesto como bonus track en la banda sonora. Elementos de la trama como el romance entre la pastora de Llamas y el Emperador, el plan de robar el sol por parte de Yzma, el uso de la mitología Inca y la similitud con la historia de “El Principe y el Mendigo” fueron eliminados. En la historia original Kuzco era un personaje secundario, y tras la revisión se convirtió en protagonista.
En febrero de 2000, se anunció que el título de la película sería “El Emperador y Sus Locuras”, y que el tema central sería la historia de un Emperador mimado que aprendería el verdadero significado de la felicidad. La película recibió una nominación a los Oscars por el tema de Sting, “My Funny Friend and Me”, pero perdió contra la canción “Things Have Changed” de Bob Dylan, para la película “Jóvenes Prodigiosos”.

NOTA PERSONAL
No solo esta película supuso una gran sorpresa, sino que se encuentra entre mis clásicos animados favoritos de Disney. Me parece una de las comedias más geniales que he podido ver en mi vida. Ninguno de los personajes tiene desperdicio alguno y todos proporcionan constantes carcajadas. Añadido a esto, tanto el estilo como la trama me parecieron sumamente originales, algo bastante complicado considerando que ya eran cuarenta los clásicos animados de Disney. La película también se aleja de lo habitual al no ser un musical. Pero si tengo que destacar algo son los villanos, ya que tanto Yzma como Kronk son absolutamente geniales. Uno no puede evitar sentir algo de compasión por Yzma, ya que al principio el Emperador Kuzco es insufrible. El doblaje original de Yzma a manos de Eartha Kitt es sumamente perfecto. Pero es que además es un personaje algo adulto para Disney, ya que se nos deja entender que Yzma tiene una relación bastante personal con Kronk a pesar de poder ser su abuela. 
Y luego hay que analizar a Kronk aparte como el clásico tío cachas pero aparentemente carente de cerebro. Uno bien podría pensar que nos enfrentamos a un estereotipo, pero luego Kronk se nos presenta como un chico tierno, que adora la naturaleza y la cocina. David Spade también realiza un gran trabajo doblando a Kuzco, pero parte de la genialidad de estos personajes y de la comedia son unos diálogos dotados de humor muy inteligente, que parecen diseñados a la perfección para los personajes.
Sin ser extremadamente elaborada, la animación es remarcable y captura muy bien ese tono de incesante comedia que tiene la película. También cabe destacar que es una de esas raras ocasiones en las que la villana no acaba muerta o destruida, sino convertida en gata y miembro de los Inca-Scouts. Es simplemente desternillante. Por cierto, me pareció un gran giro su transformación en gata siendo Eartha Kitt una de las actrices famosas por interpretar a Catwoman en la serie clásica de Batman. Pero a pesar de ser una comedia disparatada, de los giros inexplicables de la trama y de sus aspectos inusuales, la película sigue teniendo una gran moraleja. 
El viaje de Kuzco y Pacha es educativo, y sirve para que el engreído y caprichoso Emperador madure en el proceso. A través de este, también se percata de que siempre ha estado solo y acaba haciendo grandes amigos.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Kuzco es un joven Emperador Inca acostumbrado a que todos estén dispuestos a cumplir absolutamente todos sus caprichos. Trata a sus súbditos con desdén y desprecio, insultando a una serie de posibles esposas, o arrojando a un anciano por la ventana por “cortarle el rollo”. Su consejera Yzma es una anciana acostumbrada a abusar de su poder en ausencia de Kuzco, y siempre está acompañada del fuerte y poco inteligente Kronk. Harto de ella, Kuzco decide despedir a Yzma logrando enfurecerla. Tras esto, Kuzco convoca a un campesino llamado Pacha que ejerce como jefe de su aldea. Kuzco le comunica que desea construir una residencia de verano justo en el lugar donde se encuentra la casa de Pacha. Para ello, anunciará la destrucción de la aldea al día siguiente, durante su cumpleaños.
Enfurecida, Yzma decide acabar con Kuzco para asumir el poder, ya que el Emperador carece de heredero. Yzma y Kronk se dirigen a su laboratorio secreto, donde selecciona un veneno para acabar con Kuzco durante la cena. Sin embargo, Kronk se equivoca a la hora de servir el veneno a Kuzco, y en su lugar sirve una poción que le transforma en llama. Yzma le ordena a Kronk que deje inconsciente a Kuzco,  que después acabe con su vida y se deshaga del cuerpo. Sin embargo, Kronk se ve incapaz de hacerlo y accidentalmente arroja el cuerpo del Emperador en la carreta de Pacha, dentro de una bolsa.
Desolado por las noticias recibidas, Pacha se dirige de regreso a su aldea reuniéndose con su esposa embarazada Chicha y sus dos hijos pequeños Chaca y Tipo. Pacha se ve incapaz de explicarle a su esposa lo que ha ocurrido, alegando que el Emperador no pudo verle. Kuzco recupera el conocimiento fuera de la casa y habla ante Pacha, que le toma por un demonio llama. Sin embargo, Pacha no tarda en descubrir que se trata del Emperador y le hace ver que se ha convertido en llama. 
Kuzco le pide a Pacha que le lleve a palacio, pero Pacha le dice que solo lo hará si construye su residencia de verano en otro sitio. Negándose a hacer tratos con campesino, Kuzco decide emprender el viaje solo contando con que Yzma le ayudará. Kuzco no tarda en perderse en la selva y es atacado por una manada de jaguares. Sin embargo, Pacha decide acudir a rescatarle de dicho ataque. Sin embargo el rescate resulta algo accidental y ambos terminan cayendo por una enorme cascada. Tras recuperarse, Pacha vuelve a fracasar en su intento de que Kuzco cancele la destrucción de su aldea. Mientras tanto, Yzma se convierte en Emperatriz. Sin embargo, Kronk es incapaz de mentir y acaba por confesar que Kuzco sigue con vida. Yzma decide que ambos deben ir en su busca antes de que el Emperador pueda explicar lo ocurrido.
A la mañana siguiente, Kuzco decide construir su casa de verano en otra colina, y Pacha accede a llevarle hasta el palacio. Sin embargo, al atravesar un puente Pacha está a punto de caer y Kuzco admite haber mentido y le abandona a su suerte. 
La suerte quiere que Kuzco esté a punto de caer también y ambos deben colaborar para salvar sus vidas. Tras salir del aprieto, Kuzco salva la vida de Pacha y el campesino decide llevarle al palacio. Sin el puente el viaje llevará cuatro días y Pacha tiene la esperanza de que Kuzco termine por cambiar de idea. Yzma y Kronk continúan su búsqueda y se encuentran con una ardilla. Kronk fue Inca-Scout y es capaz de hablar con los animales. La ardilla le comunica su encuentro con una llama parlante y continúan su búsqueda llegando a un restaurante en plena selva. Allí coinciden con Pacha y Kuzco sin saberlo. Pacha les escucha hablar y crea una distracción para escapar con Kuzco. El Emperador no le cree, pero al escuchar a la propia Yzma hablar con Kronk sobre el plan fallido para acabar con él, se encuentra solo de nuevo en la jungla.
La experiencia provoca que Kuzco se percate de su soledad y de que su egoísmo le ha llevado a no tener a nadie. Sin embargo Pacha le ha seguido y demuestra seguir dispuesto a ayudarle cuando el Emperador intenta disculparse. 
Pacha decide pasar por su casa a por provisiones. Sin embargo, Kronk ha recordado quien era Pacha y ha llegado a la casa del campesino junto a Yzma. Chicha desconfía de Yzma y Pacha logra explicarle lo que está sucediendo. Tras esto, Chicha, Chaca y Tipo distraen a Yzma para que Pacha y Kuzco puedan escapar llevando la delantera. Ambos consiguen llegar al palacio e introducirse en el laboratorio de Yzma. Sin embargo y de manera inexplicable, Yzma y Kronk han llegado antes que ellos. Yzma le ordena a Kronk que asesine a Kuzco y Pacha, pero el joven sigue teniendo dudas. Enfurecida, Yzma insulta a Kronk y sus talentos culinarios por lo que el joven se vuelve contra ella. Yzma le hace caer por una trampilla y envía a la guardia contra ellos. Pacha coge todos los frascos del laboratorio y comienzan a usarlos mientras escapan. Durante la persecución los guardias terminan cayendo por un canal, mientras que Yzma acaba convertida en una gata. 
Solo queda un frasco con la poción capaz de convertir en humano a Kuzco o Yzma. Al abrir una ventana, Kronk golpea a Yzma accidentalmente cuando está a punto de beber la poción, la cual cae en manos de Pacha. Kuzco bebe la poción y consigue así recuperar su forma humana.
Tras esto, Kuzco se disculpa ante el anciano que tiró por una ventana, pues ha cambiado de forma de ser. Kuzco se reúne con Pacha y le comunica que no hará destruir su aldea, y que construirá su residencia de verano. Pacha le recomienda que utilice la colina al lado de su casa para que así sean vecinos. Tras esto, Kuzco forja una gran amistad con Pacha y su familia. Chicha da a luz a otro miembro de la familia feliz. Por su parte, Kronk se convierte en monitor de los Inca-Scout, entre los que se encuentra Yzma todavía convertida en gata.

ESCENA
Toda la escena de Yzma y Kronk en la casa de Pacha siempre consigue arrancarme una carcajada. Además aparecen todos los personajes en ella. 


SUPERMAN

$
0
0
TITULO ORIGINAL
Superman
DIRECTOR
Spencer Gordon Bennet, Thomas Carr
CREADORES
Lewis Clay, Royal K. Cole, Arthur Hoerl, George H. Plympton, Joseph F. Poland
Basándose en los creadores de Superman: Jerry Siegel y Joe Shuster
PRODUCCION
Sam Katzman
REPARTO ORIGINAL
Kirk Alyn (Superman / Clark Kent), Noel Neill (Lois Lane), Pierre Watkin (Perry White), Tommy Bond (Jimmy Olsen), Carol Forman (Mujer Araña), Herbert Rawlinson (Doctor Graham), Forrest Taylor (Profesor Arnold Leeds), Nelson Leigh (Jor-El), Luana Walters (Lara), Edward Cassidy (Eben Kent), Virginia Caroll (Martha Kent)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
Del 5 de Enero de 1948 al 12 de Abril de 1948
CANAL DE EMISION
Serial cinematográfico
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Mischa Bakaleinikoff
NÚMERO DE EPISODIOS
Un total de quince episodios de veinte minutos de duración aproximada cada uno

CURIOSIDADES
Los seriales cinematográficos fueron los precursores de las series de televisión, emitiéndose semanalmente en salas cinematográfica. El serial “Superman” (1948) supuso la primera interpretación real de Superman por parte de un actor, Kirk Alyn. “Republic Pictures” intentó crear un  serial cinematográfico sobre Superman en dos ocasiones. El primer intentó acabó siendo cancelado cuando fracasaron las negociaciones con la compañía propietaria del personaje “National Comics” (Que más adelante sería conocida como “DC Comics”). En el segundo intento surgieron dos obstáculos. “National Comics” insistió en tener control absoluto sobre el guion y el proceso de producción; y los derechos de Superman ya habían sido comprometidos con un serial de dibujos animados de Paramount. Sam Katzman se hizo con los derechos de acción real en 1947 e intentó venderlos a Universal Pictures. Sin embargo el estudio ya no realizaba seriales en aquel entonces.
También intentó venderlos a “Republic”, pero aseguraron que era imposible adaptar la historia de un superhéroe capaz de volar, a pesar de haberlo logrado ya con “Las Aventuras del Capitán Marvel” (1940). Como Republic ya no estaba interesado, Columbia decidió comprar los derechos de acción real.
Tras mirar varias fotografías, Sam Katzman dio con una de Kirk Alyn, y le pareció perfecto para interpretar a Superman. Sin embargo tuvo dificultades para convencer de esta idea a Whitney Ellsworth, representante de “National Comics” en el proyecto. La situación empeoró cuando Kirk Alyn llegó para una prueba de cámara, luciendo bigote y perilla. Sin embargo, esas dudas iniciales fueron superadas y Alyn terminó por hacerse con el papel, convirtiéndose en el primer actor en interpretar a Superman. Los anuncios por parte de “Columbia” aseguraban que  no habían logrado encontrar a un actor para interpretar a Superman, por lo que habían contratado al superhéroe, y que Kirk Alyn solo interpretaba a Clark Kent. George Plympton decidió añadir una broma en el guion al estilo del “Hi-Yo Silver!” del Llanero Solitario. 
De esta forma, Superman utilizaría la frase “Up, Up and Away”. El uniforme de Superman que Alyn llevaba era gris y marrón en lugar de rojo y azul, porque esos colores quedaban grabados mejor en una película en blanco y negro.
Las secuencias de vuelo de Superman eran dibujos animados en lugar de acción real debido a la dificultad de la segunda opción. Harmon y Glut consideraron que ese era el punto más débil del serial, explicando que los efectos de vuelo creados por “Republic” para “Las Aventuras del Capitán Marvel” eran muy convincentes. Aunque existían otros efectos especiales convincentes en el serial, opinaban que el escaso uso de dibujos animados los dañaba. El equipo de producción puso a prueba un método alternativo para rodar las secuencias de vuelo. Kirk Alyn pasó todo un día colgado de cables visibles en frente de una proyección de nubes en movimiento, y sufriendo grandes dolores. Descontento con el resultado, Katzman despidió a todo el equipo involucrado con las secuencias de vuelo, y decidió utilizar los dibujos animados. 
Una característica peculiar de mezclar dibujos animados con acción real fue que los despegues de Superman casi siempre eran visibles en primer plano, mientras que sus aterrizajes casi siempre ocurrían detrás de objetos como coches aparcados, rocas o edificios. Era más fácil pasar de acción real con el despegue de Kirk Alyn a la animación, de lo que era pasar de la animación a la escena de despegue. Como consecuencia de tener que ocultar los aterrizajes, Superman siempre tenía que hacerlo a distancia de su objetivo para luego ir corriendo al mismo. Las limitaciones del presupuesto también provocaron que hubiera que reutilizar metraje, especialmente con las escenas de Superman volando. Un ejemplo era una escena que mostraba a Superman volando por encima por una colina. Había sido rodada en el Valle San Fernando de Chatsworth, California; y fue utilizada por lo menos una vez en casi todos los episodios del serial.
El serial también incluyó personajes populares como Lois Lane, Jimmy Olsen o Perry White. 
Sin embargo, no hizo uso de ninguno de los villanos clásicos del personaje, introduciendo en su lugar a la Mujer Araña como enemiga principal del héroe. El serial cinematográfico fue todo un éxito financiero y fue emitido en cines de primera que jamás antes habían accedido a emitir seriales. Tan fue la fama del serial que logró hacer que Kirk Alyn se convirtiera en un actor muy popular. También hizo que la carrera de Noel Neill, que interpretaba a Lois Lane, despegara al éxito. El éxito provocó que se aprobara crear un segundo serial titulado “Atom Man vs. Superman”, también dirigido por Bennet y estrenado en el año 1950.

NOTA PERSONAL
La verdad es que para ser un gran fan del personaje de Superman, desconocí la existencia de estos seriales hasta hace relativamente poco. Es curioso porque en cuanto a las series de televisión se trata, fui viendo de las más modernas a las más antiguas. 
“Smallville” (2001) fue la primera que pude ver, seguida de “Lois & Clark: Las Nuevas Aventuras de Superman” (1993), “Las Aventuras de Superboy” (1988), y luego “Las Aventuras de Superman” (1952). Finalmente logré hacerme con este serial, y el siguiente. Evidentemente el serial es uno de esos clásicos que no ha envejecido demasiado bien, pudiendo disfrutarse desde el concepto de la nostalgia, pero se puede apreciar perfectamente por qué fue todo un éxito en su momento.
Comenzaré con los fallos. Aunque la Mujer Araña funciona como villana del serial, debo admitir que ya existían numerosos villanos que podrían haberse adaptado con mayor facilidad que Superman. Por otro lado, las tramas de los episodios tendían a ser excesivamente repetitivas, y en algún momento tediosas. En cuanto aciertos, me sorprendí con la interpretación de Kirk Alyn, mucho mejor que la de George Reeves en la serie de 1952. Los personajes clásicos como Lois o Perry están bien interpretados, si bien creo que Jimmy tendría que haber sido algo más joven. 
Tampoco me disgustó la idea de utilizar dibujos animados para las secuencias de vuelo, que por lo menos tenían más flexibilidad que las mismas en la serie de 1952.
Quien busque grandes efectos especiales no disfrutará de esta serie, que está más pensada para aquellos que disfrutamos de cucharadas de nostalgia. Sin embargo, debo reconocer que en términos generales me pareció bastante buena.

HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
Jor-El es científico en el Planeta Kriptón, cuyos habitantes están dotados de grandes poderes. En una reunión del consejo declara que el planeta está a punto de explotar, pero todos se burlan de él y sus teorías. Debido a esto se reúne con su esposa Lara y ambos colocan a su hijo en un cohete enviándolo a la Tierra envuelto en telas resistentes al fuego y la radiación. Justo después de enviar el cohete, el Planeta Kriptón explota. El cohete llega a la Tierra, donde es recogido por los granjeros Eben y Sarah Kent. 
Estos deciden adoptarlo otorgándole el nombre de Clark e inculcándole grandes valores. A medida que crece, Clark desarrolla grandes poderes y sus padres adoptivos le explican su origen y aconsejan que los utilice por el buen de humanidad. Los Kent fallecen y Clark decide trasladarse a Metrópolis. De camino encuentra un tren a punto de descarrilar, y a bordo se encuentran la reportera Lois Lane y su ayudante Jimmy Olsen. Clark se pone un uniforme que Sarah Kent diseñó con las telas de su cohete. Tras lograr evitar que el tren descarrile, pasa a ser conocido como Superman.
En Metrópolis, Clark intenta conseguir un trabajo en el Daily Planet, donde Lois y Jimmy trabajan. Enviado a cubrir la noticia de unos trabajadores atrapados en una mina, Clark descubre que Lois también está atrapada. Una vez más, logra rescatar a todos como Superman. Cuando el superhéroe ya es conocido y apreciado por todo el país, el gobierno pide a su ayuda para proteger un arma dotada de un poderoso rayo reductor. 
La reina de la mafia conocida como Mujer Araña desea hacerse con el arma y envía a sus hombres para robarla. Sin embargo fracasan en su primer intento al ser detenidos por Superman. Poco después, Clark es enviado junto a Lois para investigar un meteorito que ha caído en la Tierra y que está siendo examinado en un laboratorio. El meteorito resulta proceder de Kriptón y sus propiedades radioactivas debilitan a Clark estando a punto de matarle. Al recuperarse, Clark le explica al científico que es Superman, suplicándole que destruya el meteorito. El científico accede, pero su ayudante trabaja para la Mujer Araña  escucha parte de la conversación. De esta forma, la Mujer Araña descubre que la forma de acabar con Superman y también consigue secuestrar a Lois Lane.
La Mujer Araña decide otorgarle el nombre de Kriptonita al meteorito e intentar hacerse con este. Superman logra rescatar a Lois de una muerte segura pero no impedir que los secuaces de la Mujer Araña roben la Kriptonita. 
La Mujer Araña intenta sacar a un científico criminal de prisión, ya que le necesita para sus planes. Superman se hace pasar por el científico en un intento de ser llevado a la base de la Mujer Araña. El verdadero científico logra secuestrar a Lois, pero Superman la rescata a costa de dejar escapar al criminal. Tras esto, la Mujer Araña planea atraer a Superman a una trampa para matarle con la Kriptonita y secuestra a Jimmy Olsen para utilizarle como cebo. Clark también se deja secuestrar para salvar a Jimmy, que ha sido colocado en una cinta transportadora que le conducirá a un horno. Como Superman, Clark logra salvar a Jimmy. Sin embargo, la Kriptonita acaba en el horno y sus vapores debilitan a Superman. Lois toca un silbato para hacerse pasar por la policía, provocando que los criminales se marchen.
Tras recuperarse, Superman se reúne con agentes del gobierno que le informan que el rayo reductor será transportado en un tren, con la intención de atraer a la Mujer Araña a una trampa. Superman impide que el tren descarrile debido a un ataque de los secuaces de la Mujer Araña, e impide de nuevo que el Rayo Reductor sea robado. 
Frustrada por sus fracasos, la Mujer Araña decide hacerse pasar por Lois, cuando la reportera es enviada a entrevistar al creador del arma. Lois descubre el plan de la villana por lo que es atacada y atada en una habitación. Los secuaces de la Mujer Araña provocan un cortocircuito para destruir el edificio donde Lois se encuentra, y escapan con la información necesaria para crear su propio Rayo Reductor. También capturan al Doctor Graham para obligar a ayudarles en la construcción del arma. Superman se ve obligado a escapar para poder salvar la vida de Lois.
Prisionero en la base de la Mujer Araña, el Doctor Graham se obligado a comenzar a construir un duplicado del Rayo Reductor. Jimmy Olsen también es capturado por los secuaces de la Mujer Araña, y obligado a ejercer de ayudante del científico. El Doctor Graham consigue enviar un mensaje en código morse que es recibido por Lois y Clark. La intrépida reportera decide partir por su cuenta, pero solo logra caer en una trampa en una habitación en llamas. Los secuaces escapan con el científico, aunque Jimmy consigue escapar y Superman rescata a Lois. 
El científico le dice a la Mujer Araña que necesita un compuesto químico llamado Monocromita, que es muy raro. También les da las señas de un científico que puede dárselo, pero éste sospecha y decide contactar con Clark y Lois en el Daily Planet. Lois pone a Clark en un compromiso haciendo que use un coche robado para hacerse con la historia, lo que provoca que el reportero sea arrestado. Convirtiéndose en Superman, Clark escapa brevemente de la cárcel para salvar a Lois, y logra impedir que los criminales huyan con Monocromita. Tras esto regresa a su celda, donde como Clark consigue que lo liberen sin cargos.
La Mujer Araña decide crear su propia Monocromita enviando a sus secuaces a buscar los minerales necesarios en una mina. Lois es capturada investigando de nuevo, y Clark se deja capturar también para rescatarla. Sin embargo, los criminales se hacen con los minerales y provocan una explosión que deja encerrados a los reporteros en la mina. Como Lois ha quedado inconsciente, Clark se convierte en Superman para rescatarla. El siguiente paso de la Mujer Araña es conseguir un tubo de relatividad necesario para el Rayo Reductor. El criminal que envía para robarlo es capturado por Superman y entregado a Perry White para que el Daily Planet obtenga la exclusiva. Sin embargo el criminal arroja a Perry por la ventana intenta escapar. Superman logra regresar a tiempo para salvar a Perry White y volver a capturar al criminal.
A pesar de esto, la Mujer Araña consigue terminar su propio Rayo Reductor. Mientras tanto, Lois intenta entrevistar al criminal en la cárcel. La Mujer Araña envía a uno de sus secuaces a rescatar al otro de prisión, pero al final decide disparar su Rayo Reductor sobre ambos para que nadie narre la ubicación de su base. Por lo menos, Superman logra rescatar a Lois de una muerte segura. Una vez llevado a cabo la primera parte de su plan, la Mujer Araña anuncia que destruirá el Daily Planet a las tres. Por su parte, Superman consigue reconstruir una grabación de la declaración de los dos criminales en prisión, en la que explican donde se encuentra la base secreta de la Mujer Araña. Lois y Jimmy intentan cubrir la noticia pero acaban siendo capturados por la Mujer Araña. Cuando Superman llega a la base, es atacado con Kriptonita y encerrado junto a Lois y Jimmy. Sin embargo, Superman se recupera y revela que lleva una capa bajo su uniforme, por lo que la Kriptonita no ha logrado hacerle efecto alguno. Desesperada, la Mujer Araña intenta usar su Rayo Reductor contra Superman, pero el arma no hace efecto alguno sobre el héroe. Al intentar escapar, la Mujer Araña cae muerta cuando el Doctor Graham utiliza su Rayo Reductor contra ella. Superman libera a Jimmy y Lois y parte.
Cuando Jimmy y Lois llegan al Daily Planet, se encuentran a Clark durmiendo y éste bromea diciendo que estaba soñando con que era Superman.

ESCENA
Aqui dejo un trailer del serial

CRITTERS: ¡OJO, MUERDEN!

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
11 de Abril de 1986
TITULO ORIGINAL
Critters
DIRECTOR
Stephen Herek
PRODUCTOR
Rupert Harvey
GUION
Stephen Herek, Domonic Muir
REPARTO
Dee Wallace (Helen Brown), M. Emmet Walsh (Harv), Billy “Green” Bush (Jay Brown), Scott Grimes (Brad Brown), Nadine van der Velde (April Brown), Don Keith Opper (Charlie McFadden), Billy Zane (Steve Elliot), Ethan Phillips (Jeff Barnes), Terrence Mann (Ug, Johnny Steel), Jeremy Lawrence (Reverendo Miller), Lin Shaye (Sally), Corey Burton (Voz de los Critters), Patrick McAreavy (Doctor Critter)
CINEMATOGRAFÍA
Tim Suhrstedt
BANDA SONORA
David Newman
DISTRIBUIDA POR:
New Line Cinema
DURACIÓN
85 minutos
SUCEDIDA POR:
Critters 2

JAY BROWN: “¿Qué demonios son esos bichos?”
BRAD BROWN: “Vienen del espacio, como dice Charlie.”
HELEN BROWN: “¡Bradley!”
BRAD BROWN: “O tal vez sea algún experimento del gobierno que se ha desmadrado. Eran simples ardillas, pero algún experimento radioactivo las ha convertido…”
JAY BROWN: “¡Bradley!”

CURIOSIDADES
Se trata de una película que combina los géneros de acción, comedia y terror. A pesar de una ser una producción de presupuesto limitado, contó con una excelente taquilla y tuvo un gran éxito al ser lanzada en alquiler. Esto provocó que fuera sucedida por tres secuelas. La tercera película de la franquicia sería conocida por contar con la primera interpretación del actor Leonardo DiCaprio. “Critters” fue considerada como una película oportunista que deseaba aprovecharse del éxito de la película “Gremlins” (1984), al contar con una temática en cierto modo similar. De hecho ambas películas eran propiedad de “Warner Bros”. 
El director Stephen Herek negó estas alegaciones en una entrevista, al señalar que el primer guion de “Critters” había sido escrito por Domonic Muir bastante tiempo antes de que comenzara la producción de “Gremlins”. De hecho, el guion fue modificado en numerosas ocasiones para evitar similitudes entre ambas películas. De cualquier forma, la historia base de la película pretendía emular la narrativa Western clásica en la que extranjeros llegaban a un pueblo para expulsar a los invasores que lo amenazaban.
El enfoque central de toda la franquicia giraba en torno a extraterrestres malévolos y carnívoros que procedían del espacio exterior. El nombre de las criaturas eran Critters, de pequeño tamaño, y capaces de adoptar la forma de un balón, para que rodaran  a grandes velocidades. También podían aumentar de tamaño al alimentarse, aunque esto solo se vio en la primera película, y en posteriores películas podían unirse para formar una enorme esfera carnívora. De forma individual eran criaturas peludas con bocas de gran tamaño y múltiples dientes afilados. 
Los pinchos que poseen en la espalda podían ser disparados sobre sus víctimas, y contenían toxinas capaces de dejarlas inconscientes. El color de las criaturas variaba a lo largo de las películas de la franquicia, entre tonos negros, marrones y azul marino. La historia de las dos primeras películas abordaba a cazarecompensas del espacio exterior que acudían a Kansas para erradicar la plaga de los pequeños extraterrestres. La tercera película tenía lugar en una ciudad, y la tercera en una estación espacial.
Los efectos especiales para crear a lo Critters fueron realizados por los Hermanos Chiodo, que después se encargarían de los efectos de “Payasos Asesinos del Espacio Exterior” (1988), película de culto. Terrence Mann es uno de los dos actores que aparece en las cuatro películas interpretando a un cazarecompensas interestelar llamado Ug. El segundo es Don Keith que interpreta a Charlie, un alcohólico de Kansas que supera sus adicciones para acabar convirtiéndose en cazarecompensas interestelar junto a Ug. De Wallace-Stone y Billy Zane tienen pequeñas apariciones en la primera película; mientras que Scott Grimes fue el protagonista de las dos primeras como el personaje Bradley Brown. 
Dee Wallace interpretó a Helen Brown, madre de Bradley. Anteriormente había interpretado el papel de la madre de Elliot en la película “E.T. el Extraterrestre”. De hecho, se incluyó una escena en la que un Critter devoraba un peluche de E.T. como guiño al espectador. En otro guiño, el personaje de Brad, al igual que el de Elliot intentaba fingir estar enfermo con un termómetro para no acudir al colegio. Corey Burton se encargó de crear la voz de los Critters y también se inventó su idioma, describiéndolo como una combinación de elementos franceses y japoneses. En la primera película Terrence Mann interpreta la canción “Power of the Night”, interpretando el papel de un cantante de rock llamado Johnny Steel, cuya apariencia adopta uno de los cazarecompensas. El Critter que surge del retrete fue incluido como homenaje a la película “Ghoulies” (1985), de temática similar y en cuyo poster una de las criaturas surgía de un retrete.

NOTA PERSONAL
Esta es una de esas películas algo cutres pero geniales, que marcaron mi adolescencia en la década de 1980. Aunque ninguna de las posteriores películas estuvo al nivel de esta primera, siempre he sido un gran fan de los Critters. Evidentemente no la calificaría como película de terror en la actualidad, aunque cuando tenía trece años si me llevé algún susto únicamente en la primera. Pero las criaturas siempre me llamaron la atención por ser “vorazmente” divertidas.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Un transporte llega un asteroide prisión de máxima seguridad, del Sector 17 del espacio, con ocho prisioneros de una raza extraterrestre llamada Critters. Sin embargo, al llegar a la zona de seguridad del asteroide prisión, los Critters logran provocar una explosión y escapar con una nave que después proceden a robar. El alcaide llama a dos cazadores de recompensas espaciales para que puedan capturar a los Critters antes de alimentarse. 
Los Critters son pequeños extraterrestres peludos, carnívoros, muy voraces y extremadamente peligrosos. También pueden disparar púas capaces de dejar a sus víctimas inconscientes.
En una granja rural de Kansas viven los Brown. Jay y Helen tienen dos hijos, la adolescente April y el joven Brad. Como buenos hermanos, April y Brad están siempre discutiendo  y peleando. April ha empezado a salir con un nuevo chico del instituto llamado Steve. Por su parte, Brad fracasa en su intento de hacerse pasar por enfermo para librarse de un examen en el colegio. En la comisaria del pueblo, el Sheriff Harv es informado de que el mecánico Charlie McFadden está en prisión por haber sido encontrado borracho, y despotricando sobre extraterrestres que le envían mensajes y acabaron con su carrera en el baseball. Harv decide dejar marchar a Charlie, a quien en el fondo aprecia, y le aconseja que vuelva a trabajar a la casa de los Brown como siempre ha hecho.
El alcaide contacta con los Cazadores de Recompensa para informarles de que la nave con los Critters ha llegado al Planeta Tierra. 
Los cazarecompensas tienen la habilidad de adoptar cualquier forma humanoide con lo cual podrán operar en la Tierra sin problema. El alcaide también les implora que no sean tan destructivos como habitualmente son con sus métodos. Ambos cazarecompensas realizan un estudio de la cultura de la Tierra a través de las transmisiones televisivas. El primero de los dos adopta la forma de un cantante de rock llamado Johnny Steele. El segundo no acaba de decidirse, por lo que continúa con una cabeza sin rostro.
En la granja de los Brown, Charlie y Brad son descubiertos jugando con petardos y reciben una amenaza de Jay. April recibe la visita de Steve en su cochazo, mientras Charlie repara el tirachinas de Brad. Accidentalmente, Charlie dispara el tirachinas dando al trasero de April; y Brad se lleva la culpa siendo castigado. Brad decide aceptar la culpa para que Charlie no pierda su trabajo, y es castigado sin cenar ni salir de su habitación. Steve es invitado a cenar con la familia, y durante la cena April le mete mano bajo la mesa. 
Tras la cena, April se lleva a Steve al granero con la intención de mantener relaciones con él. Helen convence a Jay para que le lleve algo de cenar a Brad, aunque le confisca el tirachinas y le prohíbe ver películas durante dos semanas. Brad sale al tejado en plena noche, justo cuando la nave de los Critters aterriza en un campo cercano a la granja, siendo Charlie testigo de la llegada mientras regresa a casa en bicicleta. El aterrizaje provoca un temblor que los Brown perciben. Jay sale a investigar pensando que se ha tratado de un meteorito, y al descubrir que Brad ha salido de su cuarto por un árbol le permite acompañarle. Pronto descubren una vaca devorada por algún animal, y Jay decide regresar a la granja al poder tratarse de algún animal salvaje.
El oficial Jeff Barnes se encuentra patrullando cuando su coche sale de la carretera al cruzarse delante un Critter. 
Los Critters pueden adoptar forma de bola para desplazarse a grandes velocidades. Jeff sale del coche pensando que se ha tratado de un perro, pero el Critter le lanza un dardo tóxico y procede a devorarle bajo el coche patrulla. Otro Critter llega a la granja de los Brown, donde Helen ve sus ojos rojos a través de la ventana de la cocina. La mujer chilla aterrada justo cuando Jay y Brad regresan a la Tierra. Los cazarecompensas llegan a la Tierra y observan que los Critters han comenzado a alimentarse. En la granja de los Brown, los Critters cortan la electricidad y las líneas telefónicas dejándoles incomunicados. Jay baja al sótano donde descubre que alguien ha mordido los cables; y no tarda en descubrir a los Critters. Estos le atacan y muerden en distintas partes del cuerpo. Al intentar subir por las escaleras recibe el disparo de uno de los dardos tóxicos de los Critters, pero Helen y Brad le ayudan a subir cerrando la puerta del sótano.
Los cazarecompensas descubren el cadáver de Jeff, y el segundo decide adoptar su rostro, reparando su coche para seguir la investigación. 
Ambos interrumpen una misa provocando varios destrozos con el coche y asustando a los locales. El segundo cazarecompensas decide cambiar de rostro adoptando el del párroco, lo cual deja a los locales completamente aterrados. Al oír el sonido de un órgano, el cazarecompensas realiza varios disparos atemorizando todavía más a la gente. El en granero de la granja de los Brown, Steve es atacado por los Critters, que le devoran hasta acabar con su vida. Brad llega a tiempo de salvar a April, haciendo que un Critter trague un petardo que explota acabando con el extraterrestre. Los Brown se refugian en su casa, pero Jay insiste en que deben llegar a la furgoneta para ir en busca de ayuda. Al salir no se percatan de que el pestillo de la puerta principal ha caído dejándola bloqueada. Sin embargo, los Critters han destrozado la furgoneta. Al intentar coger el coche descubren más Critters que les atacan y obligan huir de vuelta a la casa. Sin embargo, encuentran la puerta bloqueada. Brad trepa por el árbol para entrar por una ventana y lograr desbloquear la puerta. 
En el proceso descubre que uno de los Critters tiene un tamaño superior al del resto. Los Brown logran entrar en la casa gracias a Brad, no sin antes acabar con otro Critter de un disparo de escopeta.
Mientras tanto, los cazarecompensas llegan a la bolera local, donde también siembran el caos al enfrentarse con varios locales. En enfrentamiento acaba en disparos y en la destrucción de la bolera, donde Charlie es testigo de lo ocurrido. Antes de marcharse, el segundo cazarecompensas adopta el aspecto de Charlie. En la Granja Brown, Jay se encuentra bastante mal debido a los dardos que ha recibido de los Critters. Helen está al borde de un ataque de nervios, y Brad se encarga de tranquilizar a los familiares. Un Critter entra por la ventana disparando un dardo en el cuello de Helen. Cuando más Critters entran, la familia se refugia en el piso de arriba. Antes de esto, Brad acaba con otro de los monstruos. Los incidentes provocan que el Sheriff Harv sea informado de lo ocurrido en la iglesia y la bolera. Harv también es informado de que se han oído disparos en la granja de los Brown, por lo que decide investigar.
En la granja de los Brown, Jay accede a que Brad intente acudir a pedir ayuda en su bicicleta. Brad consigue eludir a varios Critters, y vuelve a ser testigo de cómo uno de los extraterrestres aumenta de tamaño al comerse las gallinas de la granja. Aunque no es capaz de coger su bicicleta, Brad logra huir corriendo y se encuentra con los cazarecompensas en la carretera. Una vez estos se enteran de que los Critters están en su granja, hacen que Brad les guie hasta el lugar. Mientras tanto los Critters intentan atacar al resto de los Brown en su habitación, obligándoles a abandonarla. Helen acaba con un Critter mientras otro gigante hiere a April en el brazo. Rodeados por las criaturas, los Brown son ayudados por los cazarecompensas que llegan con Brad justo en ese momento. Harv también llega a la granja en ese momento y ayuda a los Brown, mientras los cazarecompensas provocan varios destrozos atacando a los Critters. Brad vuelve al interior de la casa a recoger a su gato, siendo atacado por el Critter gigante. Los Cazarecompensas le ayudan, pero el Critter gigante captura a April y se marcha.
Brad coge su bicicleta y parte en busca de su hermana, seguido por el resto de lejos en el coche de Harv. De camino, Brad se encuentra con Charlie y los dos amigos siguen a los Critters hasta su nave de donde logran rescatar a April. Brad prepara un enorme petardo de dinamita que Charlie ha fabricado, cuando es atacado por el Critter gigante. Aunque el joven logra escapar no logra encender el petardo, pero Charlie convierte su botella de whisky en un coctel molotov y logra arrojarlo dentro de la nave antes de que despegue. La nave dispara sobre la Granja Brown destruyéndola, pero el coctel molotov enciende el petardo provocando la destrucción de la nave y la muerte de los Critters restantes. Los cazarecompensas, Harv y los Brown son testigos. Brad da las gracias a los cazarecompensas por la ayuda, y estos le entregan un dispositivo de comunicación para que contacte con ellos en caso de que les necesite. Charlie decide acompañar a los cazarecompensas.
Al amanecer, el dispositivo de Brad recibe una llamada. Al pulsarlo, la granja de los Brown se auto reconstruye quedando intacta. Tras esto, los Brown observan como la nave de los cazarecompensas abandona el planeta, pero nadie es consciente de que bajo la Granja Brown se encuentra un nido de huevos de Critters.

ESCENA
Esta es una recopilación de algunos de los ataques de los Critters en la Granja Brown.

TARZÁN Y SU HIJO

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
16 de Junio de 1939
TITULO ORIGINAL
Tarzan Finds a Son!
DIRECTOR
Richard Thorpe
PRODUCTOR
Sam Zimbalist
GUION
Cyril Hume
REPARTO
Johnny Weissmuller (Tarzán), Maureen O’Sullivan (Jane), Johnny Sheffield (Boy), Ian Hunter (Austin Lancing), Henry Stephenson (Sir Thomas Lancing), Frieda Inescort (Señora Lancing), Henry Wilcoxon (Señor Sandee), Laraine Day (Señora de Richard Lancing), Morton Lowry (Richard Lacing), Gavin Muir (Piloto)
CINEMATOGRAFÍA
Leonard Smith
BANDA SONORA
William Axt
DISTRIBUIDA POR:
Metro-Goldwyn-Mayer
DURACIÓN
82 minutos
PRECEDIDA POR:
SUCEDIDA POR:
El Tesoro de Tarzán

JANE: “Tarzán, ya lleva con nosotros una semana. Tenemos que buscarle un nombre.”
TARZÁN: “¿Nombre?”
JANE: “Sí, como Tarzán y Jane, y Chita. El bebé también tiene que tener un nombre. Si los Zambeles no se hubieran llevado a sus hombres del avión sabríamos su verdadero nombre.”
TARZÁN: “Bebé fuerte. Llamar Elefante.”
JANE: “¿Elefante con esa nariz tan pequeña?”
TARZÁN: “Después llamar Elefante, ahora llamar Boy.”
JANE: “Pero eso no es un nombre.”
TARZÁN: “¡Boy!”
JANE: “Después de todo yo soy su madre.”
TARZÁN: “Tarzán padre. Llamar Boy.”
JANE: “Entonces ve con tu padre Boy, y más adelante te enseñara todas las cosas que necesitarás saber en la jungla. Así que tened cuidado leones, tigres, serpientes, cocodrilos y caníbales ahí fuera en la jungla. El Rey tiene un hijo.”

CURIOSIDADES
Se trata de la cuarta película de Tarzán en la franquicia protagonizada por Johnny Weissmuller. Entre esta película y “La Fuga de Tarzán” pasaron un total de tres años debido a que la “Metro-Goldwyn-Mayer” había perdido los derechos en un descuido. La productora independiente “Sol Lesser” se había hecho con los derechos para realizar cinco películas de Tarzán. “La Venganza de Tarzán” fue la primera, protagonizada por Glenn Morris, pero fue un fracaso. Los productores consideraron que los espectadores se negaban a aceptar a Glenn Morris como el nuevo Tarzán, prefiriendo a Johnny Weissmuller. “Sol Lesser” había intentado hacerse con el actor, pero este era inaccesible debido a su contrato con “Metro-Goldwyn-Mayer”. Debido a esto, los derechos fueron de nuevo adquiridos por “MGM”, cuando la compañía se percató de que los espectadores seguían deseando ver a Weissmuller en el papel de Tarzán.
La cuarta película se iba a titular originalmente “El Exilio de Tarzán”, pero como la trama giraba en torno a una pareja de la jungla que encontraba y adoptaba a un niño, se optó por el título “Tarzán y Su Hijo”. La trama fue diseñada para agradar a grupos de supuesta moralidad, ya que Tarzán y Jane no estaban legalmente casados en las películas. Por ese motivo la pareja no tenía un hijo biológico fuera del matrimonio, sino que adoptaban uno que encontraban. Esta iba a ser la última aparición de Maureen O’Sullivan en la franquicia, y se rodó su muerte debido a la herida de una lanza. O’Sullivan ya se había cansado del papel de Jane, y Boy fue creado precisamente para que sustituyera el papel de acompañante de Tarzán. Sin embargo, las primeras muestras de la película a espectadores seleccionados fueron acogidas de forma muy negativa. Debido a esto se decidió eliminar la muerte de Jane, y el final fue cambiado por uno feliz. Tras esto, se le ofreció a Maureen O’Sullivan un aumento de sueldo, y la actriz permaneció para realizar una película más en la franquicia, “El Tesoro de Tarzán”. 
Cuando el autor Burroughs se enteró de que planeaban matar a Jane en la película, envió un telegrama a la “Metro-Goldwyn-Mayer” desde Hawái. En el telegrama amenazaba con denunciarles, aunque no había nada en el contrato de Burroughs con el estudio que impidiera la decisión de matar a Jane. Johnny Weissmuller fue quien escogió a Johnny Sheffield para el papel de Boy, encargándose de enseñarle a nadar personalmente.
Debido a que Tarzán y Jane not tenían hijo en 1936, año de la anterior película, y que la trama tenía lugar cinco años después de encontrar a Boy. La fecha de esta película sería 1941 o 1944. Ambas fechas entraban en conflicto con incidentes en posteriores películas que tenían lugar durante la Segunda Guerra Mundial. En esta película, el personaje de Boy era heredero de la fortuna Greystoke; mientras que en las novelas originales de Burroughs, Tarzán era Lord Greystoke. La mayor parte de la película fue rodada en decorados de estudio, y casi toda la acción de exteriores fue extraída de metraje de otras películas como “Baboona” (1935), “Trader Horn” (1931), “Tarzán de los Monos” (1932), y “Tarzán y su Compañera” (1934). 
Para muchas de las secuencias de natación y buceo, Weissmuller y Sheffield fueron enviados junto a la cría de elefante  y una gran tortuga marina a Crystal Springs, Silver Springs, y Wakulla Springs, en el estado de Florida, en Estados Unidos. Como Maureen O’Sullivan estaba embarazada en la película, la actriz permaneció en Hollywood, y  se contrató una doble para las secuencias de natación en Florida. Tras el rodaje de las escenas acuáticas en Florida, Johnny Weissmuller firmó y regalo su taparrabos al coproprietario de Wakulla Springs, Shorty Davidson.

NOTA PERSONAL
Esta fue la primera de las películas de Tarzán de Weissmuller que vi cuando solamente era un niño. Evidentemente fue por la televisión y me llamó la atención por varios aspectos. 
Principalmente creo que conecté con el personaje de Boy, más que nada porque llevaba una vida de libertad y felicidad en la selva que cualquiera de nosotros desearíamos siendo solamente niños. Dentro de una trama bastante simple y unos medios bastante limitados, la película ofrecía momentos geniales y muy originales. Siempre me ha parecido genial la casa que Tarzán y Jane habían construido en la selva. El ascensor que funcionaba gracias a un elefante, el ventilador operado por Chita, y la cocina de Jane, por citar unos ejemplos, siempre me han impresionado en lo que originalidad se refiere. Es un estilo muy parecido al que mostraría la serie de dibujos animados de “Los Picapiedra” (1960).
La trama contaba con algunos giros en los que no caí cuando era niño, mayormente que Boy era el heredero Greystoke y no Tarzán tal y como ocurría en las novelas. Y es que la franquicia de Weissmuller nunca siguió la trama de las novelas de Burroughs, limitándose a ofrecer películas que eran entretenidas dentro del género de aventuras y evitando complejidades. 
Lo más gracioso que percibo siendo ya adulto, es que los contraceptivos de la jungla debían de ser extraordinarios, o bien Tarzán era impotente, o bien Jane estéril. Y es que es gracioso que tengan un hijo adoptando a un superviviente y no uno de forma natural. En cuanto a la posibilidad de que hubieran matado a Jane, siempre me ha parecido que hubiera sido un gran error considerando el espíritu familiar de la franquicia. Si bien es cierto que el personaje de Jane nunca ha sido de mi agrado en este caso, pues O’Sullivan proporcionaba una interpretación algo ñoña. Sin embargo, en este caso me pareció un giro interesante que traicionara a Tarzán de esta forma, aunque luego se solventase a excesiva velocidad.
Por lo general muchas de películas de la franquicia de Weissmuller fallan en este aspecto, desarrollando algunas tramas interesantes cuyo desenlace tiende a ser apresurado y concluido de una forma un poco chapucera. Lo que nunca fallan son las clásicas persecuciones y carreras por la selva enfrentándose a la fauna local. 
En este caso bien parecía que Boy estaba gafado, porque desde luego estaba prácticamente toda la película en peligro. Un aspecto que desde mi punto de vista fallaba eran los villanos. Las motivaciones de estos estaban claras, controlar a Boy para hacerse con la fortuna Greystoke, pero sus maquinaciones parecían muy simplistas y poco desarrolladas. Casi me parecían mejores villanos los Zambeles a pesar de su carencia de diálogos. Sobre todo me pareció ilógico que la esposa de Lancing se marchara como si no hubiera pasado nada. Es en ese sentido que me refiero a los finales apresurados y la simpleza de estas películas.
A pesar de estos evidentes defectos, la película sigue siendo entretenida e incluso divertida en estas ocasiones. Es un estilo de película que sigue funcionando con el paso del tiempo y a pesar de la evidente simpleza.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Una avioneta sobrevuela las selvas y llanuras de África en dirección a Ciudad del Cabo. A bordo se encuentra un matrimonio y su bebé. Repentinas turbulencias y una montaña que no aparece en los mapas provocan que la avioneta comience a tener problemas, cuando el radar, la brújula y los motores comienzan a fallar. Esto termina por provocar que la avioneta se estrelle en la jungla, provocando la muerte del matrimonio y el piloto. El bebé ha sobrevivido pero su vida corre peligro debido a una hiena que merodea por los restos, hasta que un chimpancé decide recoger al bebé. Los chimpancés no logran consolar al bebé, hasta que sus llantos llaman la atención de Chita que lo recoge y entrega a Tarzán. Éste lleva al bebé hasta su casa donde intenta darle carne de comer, al no tener experiencia con niños pequeños. Afortunadamente, Jane llega a tiempo para cuidar del bebé. Al comprobar que sus padres han fallecido, Tarzán y Jane deciden adoptarle. Solamente logran saber sus iniciales R.L. pues la tribu Zambele ha retirado los cuerpos y pertenecías de sus padres en el avión. 
Una semana después, Jane propone que le busquen un nombre, y Tarzán consigue convencerla para que el bebé se llame simplemente Boy.
Cinco años más tarde, Boy se adaptado a la vida de la jungla sin problemas y es feliz con sus padres adoptivos. Un día aparece una elefanta herida por armas de fuego en la casa de Tarzán. La elefanta parte a morir al cementerio de elefantes, dejando a su cría con la familia de Tarzán. Boy no tarda en encariñarse con la cría de elefante. Poco después, Boy observa a un grupo de hombres blancos cazando y está a punto de perecer en una telaraña  de arañas gigantes, pero Tarzán le rescata a tiempo. Tarzán ordena a Jane que lleve a Boy a casa cuando escucha disparos, y llega a tiempo para salvar al grupo de hombres blancos de los Gaboni. El grupo de hombres tiene a Sandee como guía, que reconoce el grito de Tarzán que ahuyenta a los Gaboni. El grupo busca el avión estrellado cinco años atrás. La expedición ha sido organizada por Sir Thomas Lancing, su sobrino Austin Lancing y la esposa de éste último. 
Al encontrar el avión si cuerpos dentro, Sir Thomas decide seguir buscando en contra de los deseos de Austin y su esposa. Aunque Tarzán intenta que se marchen, Jane decide invitarles a comer a casa.
En casa, Sir Thomas explica que cinco años atrás Richard Lancing y su esposa iban en el avión estrellado. Richard era primo de Austin y sobrino del difunto Conde de Greystoke. Jane explica que encontraron a la mujer y la enterraron en lugar seguro, pero los Zambeles se llevaron los cuerpos de los hombres. Jane lleva al grupo a la tumba de la esposa de Richard, donde Sir Thomas explica que la herencia Greystoke no iría a parar a Austin u otro miembro de la familia hasta que se probara la muerte de Richard y su hijo. Jane miente asegurando que enterraron al niño con la madre. Estas noticias alegran a Austin y su esposa, ya que heredaran la fortuna Greystoke. Sir Thomas observa a Boy nadando con Tarzán, y advierte al segundo cuando Boy está a punto de caer por una catarata. Tras esto, Sir Thomas mira a los ojos del pequeño y se da cuenta de que es el hijo de Richard y heredero de Greystoke. 
Sir Thomas desea que el niño ocupe su lugar en la sociedad. Austin y su mujer desean convertirse en sus tutores para administrar su fortuna. Debido a esto, Austin decide mantener a Sir Thomas arrestado para que no hable con Tarzán. Su plan es capturar al niño con la ayuda de Sandee, que recibirá su justa recompensa. Tarzán observa y escucha todo desde un árbol.
Por la noche, Tarzán se infiltra en el campamento y roba todas las armas arrojándolas a un río cercano, pero Chita despierta a todos al usar una cámara de fotos que encuentra. Al revelar la foto descubren que Tarzán es el responsable de que desaparezcan las armas. Cuando Jane llega al día siguiente para guiarles de regreso a casa, ellos revelan que Tarzán les ha robado las armas y que han descubierto la identidad de Boy. Cuando Boy está a punto de ser víctima de un rinoceronte Jane comienza a dudar de que la jungla sea el lugar idóneo para Boy, pero Tarzán se niega a entregarlo. Jane le convence para que vaya en busca de las armas, pero deja  Tarzán atrapado en el fondo de una gruta para entregar a Boy a su familia convencida de que está haciendo lo correcto. 
Tras esto, Jane entrega a Boy a sus parientes. Sir Thomas le explica a Jane que ha cometido un error y que su sobrino solo desea la fortuna de Boy. Al intentar escapar para pedir ayuda a Tarzán, Sir Thomas es asesinado por Austin.
Jane intenta guiar al resto por un camino seguro, pero Austin y su esposa no le creen y toman otro camino que les lleva al territorio de los Zambeles. Todo el grupo es capturado, y los Zambeles planean sacrificar a cada uno de ellos. Jane le pide a Boy que escape a través de una estrecha apertura y busque a Tarzán. Boy corre a través de la jungla escapando de un león y un cocodrilo y logra llegar a la gruta donde se encuentra Tarzán. Para sacarlo ordena a unos elefantes que derriben un árbol, por el cual Tarzán es capaz de subir para escapar. Con un ejército de elefantes y chimpancés, Tarzán y Boy atacan el campamento de los Zambeles. Estos ya han sacrificado a Austin en un ritual. Tarzán derrota a los Zambeles y permite que tanto Sandee como la esposa del difunto Austin se marchen. Inicialmente, Tarzán es incapaz de perdonar a Jane por lo que ha hecho; pero al ver que ha sido herida se preocupa y ambos terminan por reconciliarse al final. Tras la lucha contra los Zambeles, Tarzán, Jane y Boy regresan a su idílica vida en la jungla.

ESCENA
Me encanta esa escena en la que Tarzán y Boy nadan y bucean en el río siendo observados por Sir Thomas. 

ATLANTIS: EL IMPERIO PERDIDO

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
3 de Junio de 2001
TITULO ORIGINAL
Atlantis: The Lost Empire
DIRECTORES
Gray Trousdale, Kirk Wise
PRODUCTOR
Don Hahn
GUION
Tab Murphy
REPARTO (VOCES)
Michael J. Fox (Milo James Thatch), James Garner (Capitán Lyle Tiberius Rourke), Cree Summer (Kidagakash Nedakh), Don Novello (Vicenzo Santorini), Phil Morris (Doctor Joshua Strongbear Sweet), Claudia Christian (Teniente Helga Sinclair), Jacqueline Obradors (Audrey Rocio Ramirez), Florence Stanley (Wilhelmina Bertha Packard), David Ogden Stiers (Fenton Q. Harcourt), John Mahoney (Preston B. Whitmore), Jim Varney (Jebidiah Allardyce Farnsworth), Corey Burton (Gaëtan Molière), Leonard Nimoy (Kashekim Nedakh)
CINEMATOGRAFÍA
Inaplicable
BANDA SONORA
James Newton Howard
DISTRIBUIDA POR:
Buena Vista Pictures
DURACIÓN
96 minutos
CLÁSICO ANTERIOR:
CLÁSICO SIGUIENTE:
Lilo & Stitch

PRESTON WHITMORE: “Tu abuelo decía, ‘nuestras se vidas se recuerdan por los regalos que dejamos a los hijos’. Este diario es el regalo que él te dejó, Milo. La Atlántida te espera.”

REY DE LA ATLÁNTIDA: “En épocas de peligro el cristal se cobijará en una persona de sangre real para protegerse a sí mismo y a su pueblo.”

CURIOSIDADES
Se trata del cuadragésimo primer Clásico Animado de Disney, así como su primera película de animación de ciencia ficción. La idea surgió en octubre de 1996, cuando Don Hahn, Gary Trousdale, Kirk Wise y Tab Murphy inauguraron un restaurante mexicano en Burbank, California. Tras haber completado la producción de “El Jorobado de Notre Dame”, el productor y los directores deseaban conservar al equipo de la película para realizad otra de aventuras. Tras obtener inspiración de la novela “Viaje al Centro de la Tierra” (1864), de Julio Verne, decidieron crear una película que explorara plenamente e concepto de la Atlántida. 
Esto surgió de la breve visita descrita en la novela de Verne. Comenzaron realizando una investigación acerca de la mitología de la Atlántida en Internet, y terminaron por añadir algunas de las ideas premonitorias de los escritos de Edgar Cayce. En se sentido incorporaron el concepto de un cristal madre que proporcionara poder, sanación y longevidad a los Atlantes. También visitaron museos y antiguas instalaciones del ejército para estudiar la tecnología de principios del siglo XX, periodo en que tendría lugar la trama de la película. Tras eso, recorrieron las Cavernas Carlsbad de Nuevo México. Allí observaron los túneles subterráneos que servirían de modelo para el viaje hacia la Atlántida en la película.
El equipo de producción deseaba evitar la clásica descripción de la Atlántida, como una ciudad en ruinas bajo el agua con columnas griegas. Por ese motivo deseaban diseñar con plena originalidad la ciudad de arriba abajo. También se esforzaron por crear un novedoso estilo arquitectónico, diseño de vestuario, costumbre e idiomas. 
El director artístico David Goetz declaró que habían sacado ideas de la arquitectura Maya, estilos de arquitectura antigua e inusual de todas partes del mundo. Los directores también apreciaron y destacaron el estilo de la arquitectura del sudeste de Asia. Extendiendo este estudio arquitectónico, también sacaron ideas de Camboya, la India o el Tíbet. Hahn observó que si deconstruías los estilos arquitectónicos del mundo en un vocabulario igualmente arquitectónico, lo que se obtenía era el aspecto y cultura de la idea que la Atlántida representaba. El diseño general y circular de la Atlántida fue extraído de los escritos de Platón, y su cita del año 360 AC, “En tan solo un día y una noche de desgracia, la isla de la Atlántida desapareció en las profundidades del mar”, fue la base de toda la película. Diseñada como película de acción y ciencia ficción, se optó por incluir canciones como era habitual en las producciones animadas de Disney. El equipo de producción llevaba camisetas temáticas que alegaban a esa ausencia de canciones.

NOTA PERSONAL
Nunca he entendido la razón por la que esta película ha sido tan negativamente acogida por tanta gente, y he leído muchas críticas negativas al respecto. Personalmente me pareció una buena película de aventuras, original y arriesgada al apartarse de la temática usual de los Clásicos Animados de Disney. Añadido a esto, siempre me han fascinado las historias mitológicas y el mito de la Atlántida siempre ha tenido muchas posibilidades. El diseño de la mítica ciudad me pareció original, apartándose de los convencionalismos. Los personajes también me parecieron muy originales, aunque si he de ser sincero el de Milo flaqueaba un poco. En ese sentido me parecieron geniales cada uno de los miembros de la singular banda de mercenarios, con Wilhelmina encabezando la lista como encargada de la radio.
Sin embargo, este clásico de Disney nunca fue muy bien  valorado, y en cierto modo creo que ha pasado un poco al olvido en muy poco tiempo. 
Personalmente no lo veo así, la película me gustó mucho y solamente no la vi perfecta por no arriesgarse a crear personajes y situaciones más oscuras como se hizo en “Taron y el Caldero Mágico” (1985).

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Siglos atrás, una explosión distante generó un enorme maremoto que amenazó a la isla de la Atlántida, cuyos habitantes gozaban de una avanzada civilización y tecnología. Mientras la capital de la isla era invadida, la Reina de la Atlántida ordenó a su hija Kida que buscara refugio. Tras esto, la Reina se vio envuelta en una extraña e hipnótica luz azul y levitó hasta el “Corazón de la Atlántida”, un poderoso cristal que protegía la ciudad. La luz la consumió y generó una barrera en forma de cúpula que protegió el distrito central de la ciudad. Tras esto, la Isla de Atlantis se hundió en el océano.
En el año 1914, Milo Thatch es un cartógrafo y lingüista que trabaja en el Instituto Smithsoniano. Sin embargo es marginado debido a su empeño en defender la existencia de la Atlántida. 
También cree haber encontrado el paradero de “El Diario del Pastor”, un manuscrito antiguo que contiene indicaciones para encontrar el paradero de la isla. Aunque se creía que el diario se encontraba en Irlanda, una correcta traducción ha ayudado a Milo a descubrir que se encuentra en Islandia. Sin embargo, la Junta del museo rechaza su propuesta para realizar una expedición, al considerar que es una locura creer en la existencia de la Atlántida. El abuelo de Milo también creía en la existencia de la Atlántida, lo que provocó que su carrera acabara por venirse abajo.
Tras esto, Milo regresa a casa donde encuentra a una misteriosa mujer llamada Helga Sinclair. Ésta le lleva hasta su jefe, el excéntrico millonario conocido como Preston Whitmore, que fue un buen amigo de su abuelo. Whitmore le entrega a Milo “El Diario del Pastor”, que ya había por el abuelo de Milo en una expedición. Al ver la determinación de Milo para encontrar la Atlántida, Whitmore revela que financiará el viaje ya que le prometió a su abuelo que si encontraba el diario así lo haría. 
Para la expedición, Whitmore ha contratado a Gaetan Moliere, experto en geología, excavaciones y suciedad, Vinny Santorini, demoliciones y se fugó de una prisión turca, Audrey Ramirez, experta en mecánica. Los tres formaron parte del equipo que encontró el diario en Islandia, tal y como Milo había predicho.
Milo dimite en el museo y parte con el equipo de Whitmore en un barco. Allí conoce al Capitán Rourke, que dirigió al equipo de Islandia. Milo lo acompaña al submarino “Ulises” que procede a sumergirse en el océano para iniciar la búsqueda.  Helga Sinclair también se encuentra a bordo como segunda al mando. A bordo también conoce al Doctor Joshua Sweet, la encargada de la radio Wilhelmina Packard, y el cocinero Cookie Farnsworth. En una reunión de todo el equipo, Milo explica la existencia de un monstruo llamado Leviatán, mencionado en el diario, que guarda los restos de la Atlántida. Al descender, el equipo observa restos de naves de todas las épocas. Poco después el Leviatán ataca el submarino, y Milo se percata de que se trata de una máquina. 
Del submarino salen varios pequeños para atacar al Leviatán, pero fracasan y el “Ulises” es destruido por la máquina mediante un rayo de luz explosiva. El equipo del Capitán Rourke escapa del submarino en uno pequeño de evacuación. Tras atravesar una enorme grieta descrita en el diario, logran llegar a la entrada de la Atlántida.
Con el resto de vehículos y material que han logrado salvar del submarino, el equipo parte a través de una serie de cavernas. Milo demuestra ser bastante torpe, por lo que es menospreciado por el resto del equipo que le considera un lastre inútil. Sin embargo, con el tiempo deciden incluirlo en su círculo de amigos y Milo comienza a conocer sus historias y orígenes. Cuando el grupo acampa durante la noche, varias personas con atuendos y máscaras antiguas examinan sus pertenencias. Poco después, el equipo tiene que huir debido al ataque de un enjambre de luciérnagas que producen fuego en lo que resulta ser un volcán inactivo. Todo el equipo cae en una caverna excepto Milo, que es recogido por los atlantes enmascarados. 
Uno de ellos resulta ser una hermosa joven, pero todos escapan ante la llegada de la excavadora del resto del equipo. De esta forma todos llegan por fin a la Atlántida. Justo entonces son rodeados por los Atlantes, pero Milo es capaz de comunicarse con ellos al haber estudiado el diario, ya que es la base de muchos idiomas actuales. La joven es capaz de hablar el idioma del equipo y les da la bienvenida a la Atlántida. De forma privada Helga muestra su preocupación ante la presencia de habitantes, y Rourke le contesta que eso no cambia nada.
La joven resulta ser Kida, que guía al equipo ante su padre el Rey, nada contento por la presencia de extraños en la ciudad. El padre de Kida les ordena marcharse al considerarles una amenaza, pero les permite quedarse una noche. Kida muestra su frustración porque la civilización y tecnología de la Atlántida ha decaído, y la vida de los supervivientes está en peligro y podrían aprovechar su ayuda. Milo se reúne con Kida en secreto, y la joven le explica que tiene miles de años a pesar de su aspecto joven. 
También que la caída de la Atlántida se debió a un cataclismo enviado por los dioses, y que su madre se sacrificó para salvar lo que queda. Milo le muestra “El Diario del Pastor”, Kida revela que la antigua escritura atlante ha sido olvidada. Debido a esto, Kida le pide que enseñe ese idioma, gracias a lo cual logran activar una antigua máquina voladora. Kida guía a Milo por la ciudad, enseñándole aspectos de sus costumbres y formas de vida. Pero mientras tanto, varios hombres se arman y preparan para atacar la ciudad.
Kida lleva a Milo hasta unas ruinas sumergidas para que observe sus jeroglíficos y le ayude a descifrarlos. Milo descubre que dichas escritos es sobre la historia de la Atlántida, y que el brillo que salvó la ciudad sumergida e hizo desaparecer a su madre es “El Corazón de la Atlántida”, un cristal que servía de fuente de energía para la tecnología de la antigua isla, y es lo que les proporciona longevidad. Milo se sorprende pues el diario no mencionaba nada al respecto, pero recuerda que faltaban algunas páginas. 
Dichas páginas fueron arrancadas por el Capitán Rourke y su equipo, pues desean dicha fuente de energía para venderla y hacerse ricos. Rourke y sus hombres capturan a Milo y Kida, y proceden a capturar al Rey, pues la página pone que el “Corazón de la Atlántida” está bajo los ojos de su Rey. Rourke descubre una cámara oculta bajo la sala del trono, donde por fin encuentran el Corazón de la Atlántida. El Corazón detecta que esta amenaza y convoca a Kida mediante el colgante que lleva con un cristal. Kida comienza a levitar y se funde con el Corazón de la Atlántida; pero al descender con toda la energía en su cuerpo es encerrada en una cámara de metal.
El equipo se prepara para partir tras esto y Milo apela a la consciencia de los que han sido sus compañeros. Al comprobar que lo están haciendo es erróneo, Sweet, Audrey, Vinnie, Cookie, Moliere y Wilhelmina deciden ponerse del lado de Milo. Rourke y Helga parten con Kida dejándolos atrás y haciendo volar el puente que sirve para salir. El herido Rey de la Atlántida revela que el Corazón de la Atlántida está vivo que fue él quien intentó utilizarlo como arma. 
Esto terminó por provocar el cataclismo que acabó con su civilización. Tras lo ocurrido, el Rey decidió ocultar el Corazón para que la historia no se repitiera y Kida no desapareciera como su madre. El Rey le implora a Milo que recupere el Corazón y salve la Atlántida, y le entrega su colgante de cristal justo antes de morir. Milo se siente descorazonado y responsable por lo ocurrido, hasta que Sweet le anima a solventar la situación.
Milo activa las máquinas voladoras con su cristal y le enseña cómo hacerlo a sus aliados y el resto de los Atlantes. Tras esto, todos parten para rescatar a Kida en las máquinas voladoras. Rourke y Helga preparan un dirigible para regresar a la superficie a través de un túnel, cuando Milo y sus aliados atacan bajo su liderazgo. Milo se estrella contra el dirigible y Rourke arroja a Helga para soltar lastre cuando empiezan a descender. Milo procede a enfrentarse a Rourke. Desde el fondo del túnel, y antes de morir por la caída, Helga dispara sobre el dirigible, que empieza a descender. Milo provoca un corte en el brazo de Rourke con un fragmento del Corazón de la Atlántida. 
Esto provoca que Rourke adopte una forma de cristal y perezca hecho anillos. Sin embargo, la batalla activa el volcán, el cual entra en erupción. Milo y sus aliados logran escapar y rescatar a Kida en el proceso, pero la lava se dirige hacia la Atlántida. Milo libera a Kida de su cámara de metal, y la princesa utiliza todo su poder para generar un campo protector mediante unos enormes colosos que activa, tal y como hiciera su madre en el pasado. Esto provoca que la lava se solidifique y fragmente, salvando a la ciudad. Tras esto, el Corazón de la Atlántida devuelve a Kida en su forma humana a los brazos de Milo, y la ciudad queda restaurada. El equipo decide regresar a la superficie prometiendo mantener la existencia de la Atlántida en secreto. Enamorado de Kida, Milo decide permanecer en la Atlántida para ayudar a devolver el perdido imperio a su gloria. El Señor Whitmore es informado de lo ocurrido y también decide mantener el secreto de la Atlántida.

ESCENA
Me quedo con la escena inicial de la película que muestra la caída de la Atlántida. 

X-MEN: APOCALIPSIS

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
9 de Mayo de 2016
TITULO ORIGINAL
X-Men: Apocalypse
DIRECTOR
Bryan Singer
PRODUCTORES
Bryan Singer, Simon Kinberg, Hutch Parker, Lauren Shuler Donner
GUION
Simon Kinberg
REPARTO
James McAvoy (Profesor Charles Xavier), Michael Fassbender (Erik Lehnsherr / Magneto), Jennifer Lawrence (Raven / Mística), Nicholas Hoult (Hank McCoy / Bestia), Oscar Isaac (En Sabah Nur / Apocalipsis), Rose Byrne (Moira MacTaggert), Evan Peters (Peter Maximoff / Mercurio), Josh Helman (Coronel William Stryker), Sophie Turner (Jean Grey), Tye Sheridan (Scott Summers / Cíclope), Lucas Till (Alex Summers / Kaos), Kodi Smit-McPhee (Kurt Wagner / Rondador Nocturno), Ben Hardy (Ángel), Alexandra Shipp ( Ororo Munroe / Tormenta), Lana Condor (Júbilo), Olivia Munn (Mariposa Mental) Tómas Lemarquis (Calibán)
CINEMATOGRAFÍA
Newton Thomas Sigel
BANDA SONORA
John Ottman
DISTRIBUIDA POR:
20th Century Fox
DURACIÓN
144 minutos
PRECEDIDA POR:
SUCEDIDA POR:
Logan

EN SABAH NUR: “Aquí es donde nació tu poder; y es donde aniquilaron a tu pueblo.”
MAGNETO: “No debiste traerme aquí.”
EN SABAH NUR: “¿Por qué? ¿Tienes miedo de estar aquí? No puedes escapar del pasado Erik.”
MAGNETO: “¿Quién eres?”
EN SABAH NUR: “Jehová, Yahvé, Ra… me han llamado muchos nombres en muchas vidas. He nacido de la muerte. Estaba ahí para encender la chispa que hizo despertar al hombre. Hice girar la rueda de la civilización, y cuando el bosque enfermó y necesitó de una tala para repoblarse, ahí estaba yo para prender la llama.”
MAGNETO: “¿Y dónde estabas cuando mataron a mi padre y a mi madre en este lugar?”
EN SABAH NUR: “Dormido, atrapado en la oscuridad. No pude ayudarte hijo mío, pero ahora ya estoy aquí.”

CURIOSIDADES
Antes de que se estrenara “X-Men: Días del Futuro Pasado” (2014), Bryan Singer anunció que se encargaría de dirigir “X-Men: Apocalipsis”. Ese mismo mes, Simon Kinberg, Dan Harris, y Michael Dougherty comenzaron a trabajar en la historia. Singer declaró que la historia se centraría en el origen de los mutantes, e incluiría versiones jóvenes de Cíclope, Jean Grey y Tormenta. Kinberg reveló que la acción tendría lugar en el año 1983, y completaría la trilogía que había comenzado con “X-Men: Primera Generación” (2011). Sin embargo, Singer la definió como un tipo de conclusión de las seis películas, aunque un renacimiento potencial de la franquicia al incluir personajes populares mostrando el verdadero nacimiento de los X-Men.
Singer explicó que la trama giraría en torno al villano Apocalipsis. En cuanto a la inclusión de Cíclope, Tormenta y Jean Grey, declaró que serían tan importantes como el resto del reparto principal. 
Cíclope no sería todavía el líder nato de los cómics; Tormenta sería una joven con serios conflictos personales y tomando decisiones equivocadas; y Jean Grey sería el personaje más complejo sin haber madurado ni aceptado sus poderes todavía. Kinberg explicó que la trama estaría cargada de drama y emoción y supondría la culminación de personajes como el Profesor X, Magneto y Mística. Jennifer Lawrence declaró el círculo que recorría su personaje comenzado con Xavier, marchándose con Magneto, para acabar abandonándole de nuevo regresando con Xavier. La trama de la película se vio inspirada por la saga mutante de los cómics conocida como “La Caída de los Mutantes”, particularmente los eventos narrados en la colección “X-Factor” (1986).
El casting para la película, que incluía numerosos nuevos personajes, comenzó en octubre de 2014. En noviembre se confirmó que Oscar Isaac interpretaría a Apocalipsis. En enero de 2015, Singer anunció que Alexandra Shipp, Sophie Turner, y Tye Sheridan interpretarían a los jóvenes Tormenta, Jean Grey y Cíclope respectivamente. 
Ese mismo mes, Kinberg confirmó que Rose Byrne volvería a interpretar a Moira MacTaggert. En febrero, Kodi Smit-McPhee fue seleccionado para interpretar al joven Rondador Nocturno y al mes siguiente Lana Condor fue elegida para interpretar a Júbilo.  En abril, Singer declaró que Hardy interpretaría al Ángel, Olivia Munn a Mariposa Mental y Lucas Till regresaría en el papel de Kaos. En mayo, anunció que el mutante Calibán aparecería en la película. Finalmente se optó porque Hugh Jackman tuviera una escena en el papel de Lobezno.
Aunque la película fue un éxito de taquilla, no logró superar a “Días del Futuro Pasado”. La escena post créditos era un guiño al villano de los cómics conocido como Mister Siniestro, que teóricamente debía aparecer en la película “Logan”, aunque esto no llegó a realizarse. También se optó en que para la siguiente película de los X-Men se adaptara la saga de “Fénix Oscura” y tuviera lugar durante la década de 1990.

NOTA PERSONAL
La verdad es que la segunda franquicia de los X-Men me ha parecido formidable desde su comienzo. Es curioso que esta película haya sido criticada por varios fans, porque desde mi punto de vista corrige un error que se cometió en “La Decisión Final”. Ambas se caracterizan por incluir gran número de personajes nuevos, pero en este caso todos obtuvieron un buen papel y estaban bien desarrollados. Turner no me convenció como Jean Grey, y me temó que obtuvo el papel por la popularidad de “Juego de Tronos”, pero el resto del reparto realizó un buen trabajo en general. Apocalipsis siempre me ha parecido un villano que daba mucho jugo para una película, y está muy bien llevado en cuanto a su personalidad y maquinaciones, aunque creo que su aspecto podría haber sido más intimidatorio. Pero en términos generales, y sin gustarme más que la anterior, la película me pareció excelente. Ahora solo espero que le hagan justicia a la saga de Fénix Oscura.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En la época del antiguo Egipto, un poderoso mutante conocido como En Sabah Nur, considerado por muchos como el primer mutante, reinaba con tiranía. Durante un ritual para trasferir su esencia desde su decrepito cuerpo hacia uno nuevo. Durante la ceremonia, varios de sus seguidores deciden traicionarle para acabar con su tiranía. A pesar de recibir le ayuda de sus cuatro poderosos Jinetes, En Sabah Nur es incapaz de protegerse y termina por ser enterrado vivo. Sus Cuatro Jinetes perecen, aunque logran preservar su cuerpo y esencia bajo su tumba de piedra.
En el año 1983, un joven llamado Scott Summers desarrolla sus poderes mutantes mientras se encuentra en clase en el instituto. Tras sentir un gran dolor en los ojos, desata intensos rayos ópticos a través de los mismos, que no es capaz de controlar. Mientras tanto, en Berlín del Este, existe un circo de luchadores que hace uso de mutantes mientras seres humanos apuestas. 
El mutante volador conocido como Ángel se ve enfrentado al teletransportador Rondador Nocturno. Mística llega al lugar y logra rescatar a Rondador, mientras que Ángel se queda atrás con sus alas seriamente dañadas. En la Polonia comunista, Magneto ha iniciado una nueva vida feliz haciéndose pasar por un ser un humano y trabajando en una fábrica. Se ha casado y tiene una hija llamada Nina. El hermano mayor de Scott es Alex, el mutante de la Patrulla-X conocido como Kaos. Alex lleva a Scott al Instituto de Xavier para jóvenes talentos. Al llegar allí conoce a la mutante telequinetica y telépata conocida como Jean Grey. Scott conoce al Profesor X quien pone a prueba su poder y accede a aceptarle en su escuela.
Moira MacTaggert se encuentra investigando unas excavaciones en El Cairo, donde encuentra a un grupo de adoradores fanáticos de En Sabah Nur, al cual logran despertar de su largo letargo. El despertar del peligroso mutante provoca un desprendimiento del cual Moira apenas logra escapar, y que es sentido de distinta forma en todo el mundo. 
En la fábrica donde Magneto trabaja, el mutante usa sus poderes para evitar la muerte de un compañero debido al temblor, y es descubierto por sus compañeros. En el Instituto Xavier también han sentido el temblor, especialmente Jean que pierde momentáneamente el control de sus inmensos poderes. Xavier consigue que recupere el control y la joven anuncia que ha sentido el inminente fin del mundo. Xavier utiliza a Cerebro para descubrir lo que ha ocurrido en el epicentro del temblor en el Cairo, donde siente la presencia de Moira, a la que decide visitar para investigar lo ocurrido. En Polonia, Magneto recoge a su familia y se prepara para partir temiendo que todos sean perseguidos por haber sido descubierto como mutante. Sin embargo, su hija Nina ha sido retenida por las autoridades locales, alertadas por sus compañeros de la fábrica. Durante la confrontación, Nina desarrolla poderes que controlan a los pájaros. Las autoridades acaban con la vida de Nina y su madre al asustarse. Enfurecido, Magneto masacra a todos los presentes.
En El Cairo, En Sabah Nur examina como la humanidad se ha venido abajo según sus estándares, y debido a su ausencia. Conoce a una joven mutante y ladrona capaz de controlar el clima llamada Ororo Munroe, a la que salva de varios atacantes. En Sabah Nur considera que el mundo necesita de su liderazgo, e incrementa el poder de Ororo convirtiéndola en su primer Jinete del Apocalipsis. Xavier visita a Moira, quien les explica que estaba investigando a un culto de adoradores de En Sabah Nur, considerado el primer mutante de la historia y responsable de provocar un Apocalipsis con cada renacer ayudado por sus Cuatro Jinetes. Mientras tanto, Mística visita al mutante Calibán y su ayudante Mariposa Mental para que consigan salvoconductos para Rondador para que viaje a los Estados Unidos. Mística lleva a Rondador al Instituto Xavier. En el Instituto Xavier, Bestia diseña unas gafas de rubí para que Scott pueda controlar sus rayos ópticos y ver.
En Sabah Nur y Ororo visitan a Calibán en busca de más mutantes de gran poder. 
Es entonces cuando En Sabah Nur escoge a Mariposa Mental como su segundo jinete, aumentando sus poderes. A cambio, Mariposa decide ayudarle a buscar más mutantes y les lleva ante el Ángel. En Sabah Nur restaura sus alas convirtiéndolas en metal con plumas que sirven como dardos tóxicos, convirtiéndole en su tercer jinete Arcángel. En el Instituto, Scott, Rondador, Jean y Júbilo deciden acudir a ver “El Retorno del Jedi”, mientras Bestia le enseña a Mística su nuevo avión de combate. En Polonia, Magneto acude a la fábrica para vengarse de sus compañeros, pero es interrumpido por En Sabah Nur que le escoge como su cuarto jinete tras masacras a sus antiguos compañeros. Tras esto le transporta a Auschwitz, donde incrementa sus poderes considerablemente. Con sus nuevos poderes, Magneto destruye el antiguo campo de concentración.
El mutante velocista Peter ha descubierto que Magneto es su padre, por lo que decide acudir al Instituto Xavier para pedir ayuda para buscarle. 
Xavier llega al Instituto con Moira, donde se reencuentra con Mística, quien le implora que enseñe a sus estudiantes a luchar y defenderse además de educarlos. Mística le explica que la nueva esposa e hija de Magneto han sido asesinadas, y él está siendo perseguido por matar a los responsables. Xavier utiliza a Cerebro para contactar con Magneto y pedirle que regrese con ellos. Magneto se niega revelando estar trabajando para En Sabah Nur, que detecta la conexión de Xavier con su nuevo jinete. En Sabah Nur toma el control de Cerebro para obligar a Xavier a usar sus poderes y obligar a todas las superpotencias a enviar todo su armamento nuclear al espacio, y así evitar interferencias con sus planes. Xavier le pide a Kaos que destruya Cerebro con sus poderes para quedar libre del control.
Inmediatamente después, En Sabah Nur se teletransporta al Instituto, donde Magneto secuestra a Xavier para que sus aliados se lo lleven. Kaos usa sus poderes para intentar detenerles, pero los villanos se teletransportan y solo logra hacer explotar el núcleo del nuevo avión de combate. 
Peter llega en ese momento y usa sus poderes velocistas para evacuar a todo el mundo del Instituto antes de que explote. Sin embargo, Kaos estaba demasiado cerca y pierde la vida. El Coronel Stryker se aprovecha de la confusión para secuestrar a Bestia, Mística, Peter y Moira y llevárselos a su base secreta. Al descubrir que ha perdido a su hermano en la explosión, Scott convence a Jean y Rondador para seguir a Stryker usando la telepatía de Jean para que no les detecten. En la base de Stryker, Scott, Jean y Rondador liberan a Logan, que ha sido capturado y víctima de experimentos para convertirle en el salvaje Arma X. Al mismo tiempo, En Sabah Nur utiliza a Xavier para transmitir su mensaje al planeta entero, anunciando el inminente Apocalipsis del cual el mundo será recreado. Al mismo tiempo, Xavier aprovecha para enviar un mensaje oculto a Jean revelando donde se encuentran. Gracias a la ayuda de Arma-X, el grupo de Scott logra liberar a los prisioneros de Stryker, y todos escapan de la base. Antes de partir en un avión robado de la base, Jean restaura algunos de los recuerdos de Logan con sus poderes telepáticos.
En Sabah Nur y sus Jinetes han regresado a El Cairo. A petición de En Sabah Nur, Magneto utiliza sus poderes para controlar los polos magnéticos de la Tierra, provocando una destrucción masiva por todo el planeta. Mientras tanto, En Sabah Nur planea llevar a Xavier a una pirámide para transferir su esencia a su cuerpo y hacerse con sus poderes telepáticos. Los X-Men llegan a El Cairo, donde Peter y Mística intentan razonar con Magneto para que detenga la ola de destrucción que está desatando. El resto se enfrenta a los Jinetes de Apocalipsis para intentar rescatar a Xavier y evitar la trasferencia. Sin experiencia en combate, los nuevos X-Men tiene problemas para enfrentarse a los Jinetes, poco a poco comienzan a dominar la batalla. Rondador logra rescatar a Xavier interrumpiendo la trasferencia, pero el telépata ha perdido el cabello debido a la experiencia. Mística consigue convencer a Magneto para que detenga su ataque y se una a ellos, aunque Peter no revela ser su hijo en el proceso. Ororo también decide cambiar de bando, mientras Arcángel es derrotado y Mariposa Mental escapan. Todos los X-Men se enfrentan a En Sabah Nur, mientras Xavier se enfrenta al villano dentro de su mente, gracias a la conexión que ambos han establecido.
Al verse superado, Xavier convence a Jean Grey para que libere todo el potencial de su poder y la joven entra la mente de En Sabah Nur  mientras en el plano real su cuerpo es rodeado por un Fénix en llamas que incinera al villano acabando con su vida de forma definitiva. Tras esto, Charles reestablece los recuerdos de Moira y ambos retoman su relación. De regreso en el Instituto, Magneto y Jean utilizan sus poderes para reconstruir la escuela, mientras Peter decide no revelar a Magneto que es su hijo por el momento. Charles decide que es necesario que los X-Men actúen también como fuerza de combate, por lo que Bestia y Mística comienzan a entrenar a Scott, Jean, Ororo, Rondador y Peter como fuerza de combate. Sin embargo, Magneto decide no quedarse en la escuela y parte en solitario.
En la antigua base de Stryker, unos hombres de negro se hacen con los datos de la investigación del Coronel, así como con una muestra de sangre de Arma X. Todos los datos son llevados a la Corporación Essex.

ESCENA
Sin duda me quedo con Jean Grey desatando el poder de Fénix para acabar con Apocalipsis.

Viewing all 614 articles
Browse latest View live