Quantcast
Channel: MIS PELICULAS Y SERIES
Viewing all 614 articles
Browse latest View live

LAS NOVIAS DE DRÁCULA

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
7 de Julio de 1960
TITULO ORIGINAL
The Brides of Dracula
DIRECTOR
Terence Fisher
PRODUCTOR
Anthony Hinds
GUION
Peter Bryan, Edward Percy, Jimmy Sangster
REPARTO
Peter Cushing (Doctor Van Helsing), Martita Hunt (Baronesa Meinster), Yvonne Monlaur (Marianne Danielle), Freda Jackson (Greta), David Peel (Barón Meinster), Miles Malleson (Doctor Tobler), Henry Oscar (Herr Lang), Mona Washbourne (Frau Lang), Andree Melly (Gina), Victor Brooks (Hans), Fred Johnson (Cure), Michael Ripper (Cochero), Norman Pierce (Posadero), Vera Cook (Esposa del posadero), Marie Deveraux (Muchacha de la aldea)
CINEMATOGRAFÍA
Jack Asher
BANDA SONORA
Malcolm Williamson
DISTRIBUIDA POR:
Universal-International
DURACIÓN
85 minutos
PRECEDIDA POR:
SUCEDIDA POR:
Drácula, Príncipe de las Tinieblas

GRETA: “No me culpe a mí de esto, señora, no. Si hubiese podido hacer algo… Le he sido fiel durante veinte años, desde que vino al castillo con el viejo Barón y su pequeño hijo. Era un auténtico diablillo pero usted, usted lo estropeó. Oh sí, él era siempre salvaje y cruel, y usted lo animaba, también sus extraños amigos. Usted solía sentarse y beber con ellos. Se reía de sus malvados juegos, hasta que al fin uno de ellos le cogió y le hizo ser lo que él es. Usted ha hecho todo lo que ha podido por el desde entonces. Le tuvo prisionero y trayéndole jovencitas para mantenerle vivo con su sangre; pero los poderes de la oscuridad son demasiado fuertes y han vencido. Él volverá con nosotros. Vieja Greta, él volverá. Tiene que venir aquí antes de que cante el gallo.”

CURIOSIDADES
Se trata de la de las películas de Drácula perteneciente a la franquicia perteneciente a “Hammer Films”. 
Christopher Lee se negó a volver a interpretar el papel de Drácula en una secuela a su primera película como señor de los vampiros. Debido a esto “Hammer Films” contrató a Jimmy Sangster para escribiera el guion de una secuela en que Drácula solo tuviera una breve aparición, y el resto de la película fuera acerca de un acólito del vampiro. El título original iba a ser “Discípulo de Drácula”. Sin embargo, este guion terminó por ser rescrito por Peter Bryan para eliminar cualquier referencia a Drácula, aunque el personaje de Van Helsing fue añadido a la historia para que sirviera de vínculo. Tras esto, el guion volvió a ser reescrito por Edward Percy. Originalmente el final de la película iba a mostrar a los vampiros siendo destruidos por una plaga de murciélagos convocada para surgir del infierno mediante un ritual arcano. Este final fue rechazado por Peter Cushing, que reaparecería en el papel de Van Helsing. El actor alegó que sus razones se basaban en que Van Helsing jamás recurriría a la magia negra en su lucha contra los vampiros. El mencionado final sería utilizado tres años más tarde para el final de la película “El Beso del Vampiro”. 
En ese final, el Profesor Zimmer llevaba a cabo el ritual para que los murciélagos atacaran el Castillo Ravna y a los vampiros que residían allí.
La mayor parte del rodaje en interiores tuvo lugar en los Estudios Bray. El rodaje en exteriores tuvo lugar cerca de Black Park (Wexham, Inglaterra) y Oakley Court (Berkshire, Inglaterra). En el resultado final de la película, los vampiros fueron dotados de habilidades de las cuales habían carecido en la anterior película, más similares a los mencionados en la película original. Aunque Drácula no aparece en la película, su nombre es mencionado en dos ocasiones, una en el prólogo y otra por Van Helsing. El actor David Peel, que interpretaba al Barón Meinster, llevó alzas en los zapatos para poder tener la misma altura que Peter Cushing en la película. El departamento de efectos especiales puso un esfuerzo especial en diseñar un modelo realístico de un murciélago. Sin embargo, acabaron por perderlo y tuvieron que reemplazarlo a corto plazo, por lo que el modelo termino por ser bastante poco convincente.
Se realizó una novelización de la película a cargo de Dean Owen y publicada por “Monarch Books” en 1960. Incluía la trama de un personaje llamado Latour que vivía en la aldea y servía a los Meinster. También desarrollaba una relación romántica entre Van Helsing y Marianne. El mencionado ataque de la horda de vampiros era explicado debido a que el Barón Meinster había quebrado un código de los vampiros al beber la sangre de su propia madre y convertirla en una vampiresa.

NOTA PERSONAL
Nunca he podido recordar con claridad el orden en el que vi estas películas de Drácula de la Hammer, y la verdad es que no recordaba muy bien sus tramas hasta que las volví a ver seguidas recientemente. Pero en este caso, no me acordaba nada de “Las Novias de Drácula”. Así que antes de ver la película me informé un poco al respecto, y desarrollé bastante escepticismo al descubrir que Christopher Lee no aparecía en el film, el cual tampoco incluía al personaje de Drácula. Es cierto que la película tenía ciertos defectos que podrían haber sido fácilmente corregidos. 
A pesar de esto, la película me dejó bastante impresionado y me pareció bastante bien desarrollada, superando con creces a varias de las posteriores que si contaban con el genial Christopher Lee. Si bien su presencia con el papel de Drácula es impactante, y habría aportado mucho al film, su ausencia tampoco dañó un concepto más que convincente.
David Peel no tiene una presencia extremadamente intimidatoria como el Barón Lee, pero su personaje estaba sólidamente apoyado por personajes tan geniales como los de su madre la Baronesa, y su antigua niñera Greta. Las actrices Martita Hunt y Freda Jackson realizan una gran labor interpretando a respectivos personajes, ya que consiguen que el villano resulte convincente. Es cierto que según el título de la película esperaba más de las mencionadas novias vampiresas, que tampoco son del todo aprovechadas, especialmente en relación a una Academia de jovencitas estudiantes que no llega a sentir amenaza alguna durante la película. De hecho, un gran fallo es que las dos jóvenes vampiresas desaparecen de la trama y no se llega a saber qué ocurre con ellas.
Pero en términos generales la película funciona perfectamente, entre otras cosas por poner énfasis en un héroe central. En este caso volvemos a tener al formidable Peter Cushing, que vuelve a realizar una labor más que convincente en el papel del Profesor Van Helsing. Sin tengo que quedarme con dos personajes de esta película, uno es Van Helsing y el otro es el de la Baronesa, que aunque termina por no ser una villana, tiene algunas escenas de lo más inquietantes. Como ocurre en muchas películas de esta franquicia, el final me pareció algo apresurado. Sin embargo, la batalla final en el molino en llamas me pareció bastante lograda, así como el modo en el que el vampiro encuentra su fatídico final.
Aunque la película no se encuentra entre las peores de la franquicia, debo reconocer que las dos siguientes lograron superarla por la presencia de Christopher Lee. De las ocho películas de la franquicia, siempre me ha parecido que las mejores eran las cuatro primeras con diferencias, y las últimas terminaban por caer en el despropósito de forma inevitable. 
Sin embargo, siguen siendo clásicos que disfruto.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En Transilvania, casi llegando al final del Siglo XIX, el monarca de los vampiros conocido como Conde Drácula está muerto. Sin embargo, sus discípulos siguen con vida para mantener el culto y corromper el mundo.
Marianne Danielle es una joven maestra de Paris que se encuentra de viaje a Transilvania para ocupar un puesto de profesora en la Academia Lang. El cochero se ve obligado a parar para quitar un tronco del camino, y al reanudar la marcha un hombre se aferra a la parte trasera del coche para llegar hasta un pueblo local. Al llegar al pueblo, el hombre misterioso paga al cochero para que se marche abandonando a Marianne en la posada del “Cochinillo Corredor”. El posadero le advierte a la joven que si está viajando sola debe marcharse ya que el cochero la abandonará, pero es demasiado tarde. La posada carece de habitaciones libres, y justo entonces reciben la visita de la Baronesa Meinster. 
Marianne mantiene una conversación con la Baronesa, y le pide que le acerque a la Academia. La Baronesa no puede llevarla en ese momento pero le invita a pasar la noche en su castillo. El posadero y su esposa intentan evitar que Marianne acepte, asegurando que estaban equivocados y que les queda una habitación libre, pero la maestra decide aceptar la invitación de la Baronesa.
Una vez en el castillo, Marianne observa a un joven apuesto desde uno de los balcones. Durante la cena, Marianne le pregunta a la Baronesa sobre el joven que ha visto, y descubre que se trata de su hijo demente al que tiene que mantener encerrado. Su sirvienta Greta se encarga de sus cuidados. Por la noche, Marianne vuelve a ver al joven, que parece dispuesto a saltar desde su balcón. Marianne se introduce en su habitación, donde descubre que el joven esta encadenado a la pared. El joven le explica que la Baronesa miente y que le ha encadenado para quedarse con su patrimonio, que incluye el castillo y las tierras cercanas, ya que es el Barón Meinster. Marianne accede a localizar la llave del grillete que tiene encadenado al Barón, para poder liberarle.
Marianne consigue entregarle la llave al Barón, pero cuando está arreglándose para huir con él es abordada por la Baronesa. Ya libre, el Barón le ordena a su madre que se reúna con él mientras Marianne se arregla.
Marianne descubre a Greta histérica al descubrir que el Barón esta libre, y Greta la lleva ante la Baronesa muerta con dos marcas punzantes en el cuello. Marianne abandona el castillo mientras Greta acusa al cadáver de la Baronesa de ser responsable de criar a su hijo con crueldad y dejarle en malas compañías, una de esas amistades el Conde Drácula. El Barón había acabado convertido en vampiro a manos de Drácula y la Baronesa le había proporcionado jóvenes para alimentarse mientras le mantenía encadenado. A pesar de saber lo maldad que se ha desatado, Greta se mantiene fiel al Barón esperando a su regreso antes del amanecer.
A la mañana siguiente el Doctor Va Helsing encuentra a Marianne inconsciente y exhausta en el bosque. 
De regreso en la posada, Van Helsing descubre que una joven ha fallecido la noche anterior y al examinarla contempla marcas de colmillo en su cuello. Van Helsing decide llevar a Marianne hasta la Academia donde ha de comenzar su trabajo; y le explica que esta en Transilvania para acabar con el culto de los muertos vivientes. También pide que le explique todo lo ocurrido en el castillo y que lo olvide después. Una vez en la Academia Lang, Van Helsing y Marianne conocen a Otto Lang y su esposa, encargados de dirigir la Academia. Van Helsing regresa a la posada donde el Padre Stepnik esta enfurecido porque han enterrado a la joven en tierra santa, ya que según él ya no pertenece al mundo de los vivos o muertos. Van Helsing y el Padre Stepnik tienen una conversación sobre el vampirismo en la región, y el primero recibe la ayuda y apoyo del Padre Stepnik. Durante la noche, Van Helsing acude al cementerio donde encuentra a Greta ayudando a la joven a alzarse de nuevo como vampiresa. El Padre Stepnik llega también al cementerio, pero Greta les retiene el tiempo suficiente para que la joven escape.
Van Helsing acude al Castillo Meinster donde se encuentra a la vampirizada Baronesa y el mismísimo Barón. Van Helsing se enfrenta al Barón con un crucifijo, pero el vampiro logra escapar en un carruaje con la joven vampiresa que acaba de transformar. Van Helsing se compadece de la Baronesa y le clava una estaca en el corazón para que su malvado hijo no la pueda controlar. Mientras tanto, el Barón visita a Marianne en la Academia donde le propone matrimonio. Marianne acepta el compromiso, despertando los celos sanos de su compañera de habitación Gina. Esa misma noche, cuando Gina se encuentra sola, el Barón Meinster la hipnotiza y ataca drenándola de toda su sangre. A la mañana siguiente, Van Helsing visita la Academia, donde todos están consternados por la muerte de Gina. Van Helsing la examina encontrando la marca del vampiro en el cuello, y ordena que su cuerpo sea ubicado en su ataúd en un cobertizo hasta el entierro y que sea vigilada hasta su regreso durante la noche. Marianne también le cuenta a Van Helsing que va a casarse con el Barón Meinster, preocupando al profesor que decide no revelarle nada de momento.
Durante la noche, Marianne releva a la Señora Lang durante la vigía del cuerpo de Gina, quedando con Severin, encargado del establo. El candado del ataúd cae al suelo, y cuando Severin va en busca de otro, pero acaba perdiendo la vida a manos de un vampiro en forma de murciélago. En ese momento, Gina se alza como vampiresa ante una aterrorizada Marianne, proponiéndole que ambas amen al Barón que se encuentra en el viejo marino. Van Helsing aparece provocando que Gina escape, mientras Marianne se desmaya. Van Helsing le revela a Marianne que el Barón es un vampiro, y la joven accede a revelarle que se encuentra en el viejo molino. Van Helsing acude al molino para encontrar el ataúd del Barón vacío. Sin embargo es atacado por Gina, la joven de la aldea y Greta. Van Helsing logra acabar con la vida de Greta arrojándola desde un alto, pero se ve enfrentado al propio Barón Meinster que logra derrotar y morderle tras un intenso enfrentamiento.
La joven de la aldea y Gina se quedan vigilando a Van Helsing mientras el Barón se marcha del molino.
Al percatarse de que está infectado, Van Helsing calienta una herramienta de metal al rojo vivo y cauteriza sus heridas del cuello, arrojando agua bendita después para purificarlas. Sus marcas desaparecen del cuello ante las sorprendidas vampiresas. Mientras tanto, el Barón Meinster acude a la academia para secuestrar a Marianne y la lleva de regreso al molino sin saber que el profesor está libre de su control. Van Helsing le arroja agua bendita y desata un incendio en el molino escapando con Marianne. Gina y la joven de la aldea se escapan sin que se vuelva a saber de ellas. Cuando el Barón sale del molino, Van Helsing se cuelga de las astas para crear la sombra de un crucifijo. Esto destruye al Barón Meinster mientras el molino arde. Van Helsing y Marianne se alejan del lugar.

ESCENA
Aquí dejo lo único que he encontrado, una selección de escenas de la película en castellano. 


LOS COLBY

$
0
0
TITULO ORIGINAL
The Colbys
CREADORES
Richard Shapiro, Esther Shapiro, Robert Pollock, Eileen Pollock
PRODUCCION
William Bast
REPARTO ORIGINAL
Charlton Heston (Jason Colby), Jon James (Jeff Colby), Katharine Ross (Frankie Colby), Emma Samms (Fallon Carrington Colby), Maxwell Caulfield (Miles Colby), Stephanie Beacham (Sable Colby), Tracy Scoggins (Monica Colby), Joseph Campanella (Henry Corrigan), Claire Yarlett (Bliss Colby), Ricardo Montalbán (Zack Powers), Ken Howard (Garrett Boydston), Barbara Stanwyck (Constance Colby), Michael Parks (Philip Colby)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
Del 20 de Noviembre de 1985 al 26 de Marzo de 1987
CANAL DE EMISION
ABC
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Bill Conti
NÚMERO DE EPISODIOS
TEMPORADA 1: 24 episodios
TEMPORADA 2: 25 episodios
Un total de 49 episodios de 45 minutos de duración aproximada cada uno

CURIOSIDADES
La serie fue diseñada como un spin-off de la popular “Dinastía” (1980), que en aquel entonces había sido líder de audiencia durante la cuarta temporada de 1984 y 1985. La serie giraba en torno a otra familia de clase alta y rica, que eran parientes de los Carrington que aparecían en “Dinastía”. La idea era que el spin-off superara a la serie original en opulencia, por lo que los productores recibieron un presupuesto sumamente alto para la época. También contó con un reparto espectacular que incluía a estrellas como Charlton Heston, Barbara Stanwyck, Katharine Ross y Ricardo Montalban. La serie gozó de una acogida formidable, logrando records de audiencia en el estreno de su primer episodio. También logró ganar el premio del Público a la mejor serie televisiva dramática de 1986. Sin embargo, la audiencia comenzó a descender rápidamente, y para cuando la primera temporada había finalizado, la serie se encontraba en el puesto treinta y cinco del ranking de audiencias. Esto se debía principalmente a que la serie competía con otras de gran fama como “Cheers” (1982) o “Juzgado de Guardia” (1984). 
En comparación, “Dinastía” había terminado en el séptimo puesto del mismo ranking en el mismo año. A pesar de esto, se optó por producir una segunda temporada, pero esta tuvo incluso peor suerte que la primera. No solo tenía que competir con Cheers” (1982) y “Juzgado de Guardia” (1984), sino también con “California” (1979), el spin-off de “Dallas” (1978). La segunda temporada de “Los Colby” terminó en el puesto sesenta y cuatro del ranking de ese año. Debido a los altos costes de la serie, se optó por cancelar la serie. La acogida de la serie por parte de la crítica tampoco había sido favorable, ya que un gran sector de la misma la definía como una simple copia de “Dinastía”. El “LA Times” publicó que más que un spin-off era un clon, comenzando con el estilo de los créditos.
Algunos de los miembros del reparto llegaron a declarar no sentirse satisfechos con la serie. En 1986, Barbara Stanwyck decidió poner punto final a su contrato y abandonar la serie tras su primera temporada. 
La actriz llegó a enfrentarse Esther Shapiro declarando que era la mayor basura en la que había trabajado, definiéndola como vulgar y estúpida. Sin embargo, Charlton Heston siempre apoyó a la serie y llegó a declarar que su cancelación había sido prematura. Joan Collins, estrella de la serie “Dinastía” se opuso al concepto de la serie desde el principio. La actriz se negó a aparecer en la serie en el papel de Alexis, declarando que de hacerlo se crearía una gran confusión entre ambas series. Nadie creyó esto, lo cual se confirmó cuando la actriz llegó a animar sus compañeros de reparto para que tampoco aparecieran en “Los Colby”.
Tras la cancelación de la serie, los personajes de Jeff y Fallon fueron reintroducidos en “Dinastía” durante su octava temporada. El personaje de Sable, ya divorciada de Jason Colby, y el de Mónica Colby también pasaron a formar parte del reparto de “Dinastía”. En cuanto al final de los “Los Colby”, se reveló que el personaje de Frankie había sobrevivido a su accidente de coche. También se mencionó que Miles y Bliss Colby se habían mudado de la Mansión Colby. 
Durante la novena temporada de “Dinastía” se reveló la posibilidad de que los gemelos Miles y Mónica Colby no fueran los hijos de Jason, y que Sable podría haber sido violada. El personaje de Miles Colby reapareció en la miniserie “Dinastía: La Reunión” (1991), de nuevo emparejado con Fallon, pero ayudando a rescatar a Jeff de manos de “El Consorcio”. Sin embargo, el triángulo amoroso fue resuelto de nuevo, y Jeff y Fallon acabaron juntos de nuevo.
La serie fue famosa por su fatídico final, en el que el personaje de Fallon era abducido por un ovni. El personaje reaparecería en “Dinastía” y el evento fue abordado, aunque no con toda claridad, dejando abierta la posibilidad de que todo hubiera sido una alucinación de la joven. Aunque realmente se optó por no mencionar dicha trama nunca más con el tiempo.
John Forsythe, Gordon Thomson, Jack Coleman y Dominique Deveraux fueron los únicos actores de “Dinastía” que aparecieron en “Los Colby”, repitiendo sus papeles de Blake Carrington, Adam Carrington, Steven Carrington y Dominique Deveraux respectivamente.

NOTA PERSONAL
Mi madre era fan de las telenovelas americanas que mostraban un gran nivel de opulencia. Hasta donde tengo uso de memoria, “Falcon Crest” (1981) fue la primera serie que comencé a ver con ella, aunque ya había sido una gran fan de “Dallas” (1978). “Los Colby” fue la primera serie que pude ver con ella desde el principio, y recuerdo que siendo un preadolescente, quedé completamente enganchado a la trama. También recuerdo como mi madre se había quedado muy decepcionada con el final de la serie, mostrando la abducción de Fallon por extraterrestres. Sin embargo, yo opinaba en aquel entonces que aquella idea… “molaba mucho”.
El caso es que nunca había visto “Dinastía” previamente. Sin embargo, debido al éxito que “Los Colby” si había tenido en España, comenzaron a reponer “Dinastía” desde el principio por las tardes todos los días entre semana. Recuerdo que mi madre me grababa cada episodio para que yo pudiera verlo a la vuelta del colegio. 
De esta forma, como en muchas otras ocasiones, pude comenzar algo desde el final para finalizar por el principio. A día de hoy no entiendo el motivo por el que “Los Colby” fracasó tan estrepitosamente. Las temporadas de “Dinastía” que se emitían simultáneamente eran bastante inferiores en calidad, aunque las primeras superaran al spin off.
Como personaje principal, Jason Colby me había parecido mucho más empático que Blake Carrington en sus primeras temporadas. Mayormente, se debía a que el segundo era mostrado de forma mucho más desalmada en sus dos primeras temporadas. También es cierto que “Los Colby” nunca contó con un villano de la talla de Joan Collins. El personaje de Ricardo Montalban no llegó a ser lo suficientemente desalmado; y el personaje de Sable era comprensible en determinados momentos. Pero el que más me defraudó con diferencia fue el personaje de Montalban que me pareció más bien ridículo. Sin embargo, el nivel de vestuario, ubicaciones y lujo en general era impresionante en “Los Colby”.
Personalmente siempre me mostré más interesado por el triángulo entre los personajes de Jeff, Miles y Fallon. Quizás se debiera a que en aquel entonces era un preadolescente y romántico empedernido. De manera opuesta, el personaje de Monica Colby siempre me pareció el menos interesante y aprovechado. Sus tramas nunca me interesaron lo más mínimo. Incluso las tramas de Bliss me parecieron superiores, especialmente su romance con el bailarín soviético que buscaba refugio. La generación superior también contaba con buenas tramas. Y es que la serie usaba mucho el concepto del triángulo amoroso, repitiéndolo con los personajes de Jason, Frankie y Sable. Siempre me pareció que el personaje de Frankie, interpretado por la genial Katharine Ross, era de lo más tierno.
En términos generales le tengo un gran afecto a esta serie, pues fue la primera telenovela que pude ver de principio a fin.

HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
PRIMERA TEMPORADA: Tras perder a su prometida Fallon Carrington, Jeff Colby decide trasladarse a California para regresar con su familia los Colby y dejar atrás Denver y a los Carrington. Jeff es hijo del desaparecido y fallecido Philip Colby y su esposa Frankie. Sus tíos son el ya fallecido Cecil, que le crio, Jason y Constance. Constance Colby desea que Jeff se integre con su familia, y al no tener descendencia le entrega sus acciones de Empresas Colby. Esto no es muy bien recibido por su hermano Jason Colby, y mucho menos por su esposa Sable, que es hermana de Frankie. Jason y Sable tienen tres hijos. El primero es Miles Colby, la segunda es Mónica, una mujer de negocios deseosa de probar su valía en un mundo para hombres. La tercera es la joven y alocada Bliss, que solo piensa en divertirse y ha tenido una sucesión de relaciones desastrosas con los hombres. Sable recibe a Jeff con gran hostilidad, ya que considera que amenaza la herencia que su hijo Miles debiera de recibir. Las cosas se complican todavía más cuando Miles aparece casado con Fallon. 
La joven había sobrevivido a su accidente de coche, pero había perdido la memoria. Los expertos opinan que Fallon no puede ser informada de su identidad de forma abrupta, ya que el resultado podría ser desastroso. La joven debe ir recuperando la memoria poco a poco. Jeff invita a Blake Carrington, padre de Fallon, con la esperanza de que Fallon le recuerde, pero no es así. Por su parte, Miles no está dispuesto a perder a su nueva esposa, a la que sinceramente ama, por lo que la situación se complica y la rivalidad entre los dos primos se incrementa gradualmente. Los intentos repetidos de Sable por acabar con Jeff, llegando a incriminarle en un asesinato que no ha cometido, provocan que su matrimonio con Jason comience a deteriorarse. Jason termina por enamorarse de la hermana de su esposa, Frankie, que responde a sus sentimientos con reservas en favor a su hermana. Por su parte, Sable comienza una aventura con el magnate Zack Powers, que desea vengarse de Jason culpándole de la pobreza y penurias de su familia y no duda en utilizar a Sable para sus planes. 
El sobrino de Powers también seduce a Bliss, que no tarda en descubrir la identidad del joven y le abandona. El sobrino de Powers se arrepiente de lo que ha hecho, pero es demasiado tarde para recuperar a Bliss y decide marcharse.
Finalmente, Fallon recupera la memoria, pero se siente confusa ante lo que debe hacer. Miles desespera cada vez más, y llega a forzar a su esposa una noche. Aunque arrepentido al día siguiente, no logra recuperar a Fallon. Durante un juicio contra Miles, que ha sido injustamente acusado de un asesinato, Frankie revela que Jeff no es hijo del fallecido Philip, sino de Jason después de que ambos tuvieran una aventura cuando su marido había desaparecido en combate. Con el tiempo, Jeff se reconcilia con su madre Frankie, e inicia una relación padre e hijo con Jason. Sin embargo, esto desespera todavía más a Sable, que ve las oportunidades de heredar de Miles cada vez más lejanas. Mónica trabaja en la compañía discográfica de Dominique Deveraux, donde mantiene una relación con un hombre casado que acaba en desastre. 
Monica ya había mantenido una relación de ese tipo con otro hombre, llegando a tener un hijo suyo. Sin embargo, se había visto obligada a entregar la custodia de dicho hijo a ese hombre y su esposa. La única consciente de este suceso era su tía Constance. Finalmente, Fallon decide escoger a Jeff, y Miles no pone objeción a anular su matrimonio con ella. Jeff y Fallon ambos se casan en la residencia de los Colby para disgusto de Sable. Blake y Steven Carrington acuden a la boda. Harto de las maquinaciones de Sable, Jason decide divorciarse de Sable y le propone matrimonio a Frankie, que decide aceptar. Sable está decidida a vengarse, y acusa a Jason de haberle provocado heridas que ha sufrido al caer por una escalera. Por su parte, Fallon descubre estar embarazada de nuevo, pero existe la posibilidad de que el padre sea Miles y no su nuevo esposo Jeff.
SEGUNDA TEMPORADA: Constance y su prometido Hutch fallecen en un accidente de avión. Sable está dispuesta a llevar a Jason a juicio por las heridas sufridas en su caída, pero al final se echa atrás, percatándose de que no lograría nada con esto. 
Sin embargo, cuando descubre que Fallon puede estar embarazada de Miles, no duda en contárselo a su hijo. Sable no está dispuesta a que Miles pierda sus derechos sobre su posible hijo, que además sería heredero de todo el imperio de los Colby. El hijo de ocho años de Monica regresa a su vida, pero su madre adoptiva no está dispuesta a ceder su custodia. Monica acepta que esto es lo mejor, pero cuando su madre Sable se entera, no está dispuesta a que su hija pierda a su hijo biológico. Miles conoce y se enamora de una joven llamada Channing. La joven anuncia que no puede tener hijos, algo que deja a Miles devastado. Sin embargo, Miles termina por descubrir que Channing tiene pánico a un embarazo, ya que su madre pereció durante su propio parto. La joven ha estado tomando medidas para no quedarse embarazada. Esto crea una seria crisis en el matrimonio, acrecentada por el hecho de Miles sigue teniendo sentimientos hacia Fallon. Bliss se enamora de un bailarín ruso llamado Kolya, a quien ayuda a escapar de la KGB. Sin embargo, la hermana de Kolya no consigue escapar y es devuelta a su país. 
Bliss y Kolya inician una relación que se ve amenazada por una bailarina que fue pareja del joven. Sin embargo, esa bailarina no consigue romper la felicidad de Bliss. Jason y Frankie celebran su boda, pero la ceremonia es interrumpida por Philip Colby, quien resulta seguir con vida y sigue siendo el marido de Frankie. Philip desea venganza contra su hermano Jason, para lo cual se alía con Zack Powers para ese propósito. Fallon descubre que su hijo es de Jeff, por lo que Miles desespera al haber estado emocionado ante la posibilidad de ser padre. Sable no está dispuesta a que Monica pierda también a su hijo y lo secuestra. Channing se da cuenta de la pérdida que Miles ha sufrido y decide quedarse embarazada. Sin embargo, comienza a tener pánico con el tiempo y decide marcharse. Channing llama a Miles por teléfono anunciando que abortará al estar aterrada por la posibilidad de perecer en el parto. Kolya decide trasladarse a Nueva York para continuar allí con su carrera de bailarín.  El joven le propone matrimonio a Bliss, pidiéndole que ambos inicien así una nueva vida. Philip secuestra a Frankie, pero durante la huida ambos tienen un accidente de coche en el que Frankie parece perder la vida. Fallon ha estado sintiendo dolores de cabeza y oyendo voces durante una temporada. Fallon ha estado buscando a Frankie, y ha conducido por el desierto hasta el anochecer. Su coche se detiene repentinamente, y Fallon es testigo de cómo un ovni aterriza ante sus ojos. Las puertas se abren y un extraterrestre la invita a subir a bordo. Fallon lo hace, y las puertas se cierran. Tras esto, el ovni parte dejando atrás el coche de la joven en el desierto.

ESCENA
Por estrafalaria que sea, creo que hay que quedarse con la escena en la que Fallon es abducida por extraterrestres, y que marcó el final de la serie. 

EL SEÑOR DE LAS BESTIAS

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
19 de Agosto de 1982
TITULO ORIGINAL
The Beastmaster
DIRECTOR
Don Coscarelli
PRODUCTORES
Paul Pepperman, Sylvio Tabet
GUION
Don Coscarelli,
Paul Pepperman
REPARTO
Marc Singer (Dar), Tanya Roberts (Kiri), Rip Torn (Maax), John Amos (Seth), Joshua Milrad (Tal), Rod Loomis (Zed), Ben Hammer (Padre del joven Dar), Ralph Strait (Sacco), Billy Jayne (Joven Dar), Janet DeMay (Bruja), Christine Kellogg (Bruja), Janet Jones (Bruja), Tony Epper (Lider de los Juns), Vanna Bonta (Esposa de Zed), Kim Tabet (Hija de Sacco), Daniel Zormeier (Lider de la criatura alada), Jim Driggers (Sacerdote), Mick Thibodeau (Sacerdote), Paul Reynolds (Tiis)
CINEMATOGRAFÍA
John Alcott
BANDA SONORA
Lee Holdridge
DISTRIBUIDA POR:
Metro-Goldwyn-Mayer
DURACIÓN
118 minutos
SUCEDIDA POR:
El Señor de las Bestias 2: La Puerta del Tiempo

PADRE ADOPTIVO DE DAR: “No digas nunca nada de lo que ahora ha ocurrido, jamás. En el poblado nadie tiene tus poderes. Has dominado una bestia con la mente. Los dioses te marcaron y algún día sabrás la razón. Pero hasta ese día esta marca debe ser tu guía. Hasta entonces serás mi bien amado.”

DAR: “Tomar la ciudad no soluciona nada. Matando a Maax y a sus sacerdotes solo conseguiremos la ira de los Juns, y yo sé de lo que son capaces. Harían falta más hombres.”
REY ZED: “¿Quién es el que así habla?”
SETH: “Un amigo, el Señor de las Bestias.”
KIRI: “Por favor tío, tienes que escucharlo. Él fue quien te salvó la vida.”
REY ZED: “No, este hombre es extraño. Solo un hombre así hablaría con los animales.”
TAL: “Pero padre…”
REY ZED: “Si no quiere atacar Aruk es porque es cobarde. Que vaya a esconderse a algún agujero con sus bestias.”

CURIOSIDADES
El concepto de “El Señor de las Bestias” comenzó con un borrador escrito a principios de la década de 1980 por Paul Pepperman y Don Coscarelli. Ambos escritores desarrollaron un guion a partir del mismo y establecieron su historia basándose en la novela de Andre Norton “The Beast Master” (1959). Los escritores cambiaron la histórica de forma drástica ya que la novela original tenía como héroe a Hosteen Storm, un luchador Navajo establecido en un entorno futurista de ciencia ficción. Norton se sintió a disgusto con las libertades que se habían tomado en el guion de la película y solicitó que su nombre fuera retirado de los créditos. Cuando Coscarelli firmó como director, Pepperman se convirtió en productor de la película e incluyó a Sylvio Tabet en la producción y proyecto. Tras esto, los productores procedieron a recaudar fondos para la película en el “MIFED film market” de Milán en 1981, y en el Festival de Cannes de 1982. 
Lograron hacerse con un presupuesto de nueve millones de dólares, logrando el presupuesto más alto con el que el director Coscarelli había podido trabajar.
Durante la producción de la película, Coscarelli se sintió frustrado, especialmente con el productor ejecutivo, Nader Atassi, en relación a la selección de reparto y el montaje. Coscarelli deseaba contar con Demi Moore para el papel de Kiri, pero el productor ejecutivo descartó la idea decidiendo contar con Tanya Roberts para el papel. Originalmente el papel d Maax había sido escrito para Klaus Kinski, pero finalmente no fue contratado debido a una disputa sobre su sueldo. La película fue rodada durante un total de cinco meses y medio en el Simi Valley de California, el Lago Piru del Bosque Nacional Los Padres de Ventura County, y en el Parque Estatal Valle de Fuego de Nevada. Todo el metraje de interiores se llevó a cabo en instalaciones de la “Metro-Goldwyn-Mayer”.
La película se estrenó el diecinueve de agosto de 1982, siendo distribuida en dieciséis ciudades de los Estados Unidos, en un total de ciento sesenta y cinco cines. 
Durante la segunda semana se extendió su distribución a ocho ciudades y sesenta y seis cines más. Durante su primera semana de estreno, la película se hizo con el quinto puesto en taquilla; y tras seis semanas tuvo unos beneficios totales de tres millones y medio de dólares aproximadamente. Esto la convirtió en una película modesta en relación al éxito de taquilla, pero posteriormente recibió una excelente distribución en la televisión por cable de los Estados Unidos, en los canales TBS y HBO. En el canal TNT llegó a ser la película más emitida después de “Lo Que el Viento se Llevó”. La película también recaudó considerables cantidades al ser distribuida para el alquiler en video. De hecho terminó por general dos secuelas tituladas “El Señor de las Bestias 2: La Puerta del Tiempo” (1991) y “El Señor de las Bestias III: El Ojo de Braxus” (1996). También contó con una serie de televisión titulada “BeastMaster”, cuyas tres temporadas fueron emitidas desde el 9 de octubre de 1999 al 13 de mayo de 2002. La serie contó con un total de sesenta y seis capítulos y fue protagonizada por Daniel Goddard en el papel de Dar. 
Ni que decir tiene que la franquicia generó un amplio seguimiento de culto.
La crítica aludió a que la película había generado numerosos fans debido a su atractivo mitológico, y a una trama menos tensa que la franquicia de “Conan, el Bárbaro”. Esto resultaba en una película de aventuras fantásticas más familiar y fácil de generar interés en general. La fama del actor Marc Singer se dispararía un año más tarde por su papel de Mike Donovan en la popular serie de televisión “V” (1983).

NOTA PERSONAL
Este es un ejemplo perfecto de un tipo de película ochentera que se caracterizaba por un escaso presupuesto, pero resultaba ser de lo más entretenida sin mayores pretensiones. Esta película la descubrí al alquilarla en video, y dentro de su simpleza debo reconocer que me encantó. Lo que me llevó a alquilar la película fue el hecho de que Marc Singer ya era famoso por la serie “V”, interpretando a Mike Donovan, aunque también influyó la temática fantástica. 
La historia era sencilla, la trama también, pero consistía en una aventura bien desarrollada de principio a fin. Uno bien podría argumentar que la película era muy similar en trama a las de la franquicia de “Conan”. Un joven que presencia como su pueblo es masacrado y se embarca en una misión de venganza, en un mundo de brujería y espadas.
La característica que a mí me encantó en su momento fue la de que el héroe se comunicara con los animales. En especial me encantaron los hurones en su momento, ya que proporcionaban una cualidad cómica sin ser esta excesiva o cargante. A pesar de no tener ese aspecto más brutal que encontrábamos en Conan, esta película cuenta con un villano de lo más efectivo e intimidatorio, genialmente interpretado por Rip Torn. El personaje esta rodeado de sus tres brujas, que aportan este toque de hechicería tan genial como necesario en este estilo de películas. Las dos secuelas no me llamaron tanto la atención, y creó que no se logró superar cierto grado de originalidad. 
Pero esta primera película sigue siendo una que me entretiene mucho y que disfruto viendo a día de hoy.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el Reino de Aruk, tres brujas enuncian una profecía según la cual el Alto Sacerdote Aruk perecerá a manos del heredero del Rey Zed. Aruk planea sacrificar al niño al Dios Ar, pero el Rey Zed descubre sus planes y le exilia junto a todos sus seguidores. Sin embargo, Maax ha enviado a una de sus brujas para que transfiera al bebé todavía no nato al útero de una vaca.  Una vez realizado esto, la reina no logra sobrevivir. Tras el nacimiento del niño, la bruja le deja la marca de Ar, pero es asesinada por un campesino que decide llevarse al bebé y criarlo como su fuera suyo. El niño recibe el nombre de Dar y es criado en la aldea de Emur. Su padre adoptivo le enseña a luchar, y Dar también desarrolla la habilidad de comunicarse telepáticamente con animales. Tras comprobar como el muchacho es capaz de controlar y apaciguar a un oso, el padre de Dar le recomienda que mantenga dicha habilidad en secreto.
Años más tarde, Dar se ha convertido en un adulto y es testigo de cómo una horda de bárbaros fanáticos conocidos como los Juns, aliados del Sacerdote Maax, ataca su aldea. La aldea de Emur es masacrada y Dar es el único superviviente perdiendo incluso a su padre en el ataque. Durante el ataque, Dar queda inconsciente pero su perro le arrastra hasta las afueras de la aldea antes de morir de un flechazo. Al despertar, Dar contempla la aldea reducida a cenizas y encuentra el cadáver de su padre. Dar jura vengarse de los responsables de la tragedia y parte hacia el valle De Aruk para encontrar su destino acompañado de un águila a la que otorga el nombre de Sharak. Durante el camino también adopta a un par de ladronzuelos hurones a los que nombra Kodo y Podo. También rescata a un tigre negro de mano de varios soldados Juns a los que derrota. Adopta al tigre al que llama Ruh. De esta forma Sharak se convierte en sus ojos, Kodo y Podo en su astucia, y Ruh en su fuerza.
Siguiendo su camino, Dark conoce a una esclava pelirroja llamada Kiri, a la que finge salvar de Ruh para robarle un beso. Prendado de ella intenta convencerla para que le acompañe y poder protegerla, pero Kiri se niega. Al intentar seguirla, Dar acaba perdiéndose y termina rodeado de una raza de seres mitad humanos, mitad criaturas voladoras que atrapan a sus víctimas para disolverlas y que así sirvan de alimento. Sin embargo, estos seres adoran a las águilas y detienen su ataque al ver como Sharak acude al brazo de Dar. Antes de partir, Dar recibe un amuleto a manos de estos extraños seres. Dar consigue llegar a Aruk y descubre que el reino está sometido a la tiranía de Maax gracias al apoyo de los Juns. Maax sacrifica a los hijos de los habitantes de Aruk para el dios Ar, sometiendo al reino al terror. Dar observa que Kiri es una de las esclavas obligadas a servir en el reino, y salva la vida de la hija de un ciudadano llamado Sacco, que es recogida por Sharak antes de caer en la pira del sacrificio. Sin embargo, Maax asegura que el águila ha sido enviada por Ar.
Al anochecer, Dar entrega a la niña a sus padres que se muestran agradecidos. Sacco explica el Rey Zed es prisionero de Maax, y que Kiri y el resto de las esclavas serán sacrificadas. Por su parte, Maax no ha tardado en deducir que el extranjero controla a las bestias gracias al poder de sus brujas, pero sigue ignorando saber cuál es su verdadera identidad. Las brujas usan sus poderes para ver que Dar tiene la marca, y Maax ordena a sus sacerdotes que acaben con su vida. Los sacerdotes fracasan gracias a la ayuda de Seth, protector de un joven niño llamado Tal. Seth revela que Tal es hijo del Rey Zed, y aunque los tres lo ignoren hermano de Dar, y que se dirigen al Templo de Ar para liberar al monarca. Dar también se dirige allí, pues es donde retienen a Kiri como prisionera. Seth revela que Kiri es la sobrina del Rey Zed y prima de Tal. Los tres deciden aliarse y continuar juntos hasta el Templo de Ar.
A la mañana siguiente, los tres nuevos amigos localizan a los sacerdotes guiando a las esclavas hacia el templo y consiguen rescatar a Kiri. 
Ante la llegada de más soldados, los cuatro escapan en una balsa por el rio. Tal le pide a Dar que les ayude a liberar al Rey Zed, y este accede cuando Kiri se lo pide con un beso. Tras desembarcar, Seth parte a la búsqueda de fuerzas aliadas quedando en que todos se encontraran más adelante, el resto regresa a Aruk para llevar a cabo el rescate. Sharak acude a reclutar a Sacco, que ayuda a Dar, Tal y Kiri a infiltrarse en el templo de la ciudad. En el interior del templo, Dar sortea a varias criaturas dotadas de garras de acero y conocidas como los Guardianes de la Muerte. Tal le muestra a Dar una cámara donde hombres son torturados para acabar convertidos en Guardianes de la Muerte. Dar utiliza a Kodo y Podo para robar las llaves de las celdas, y los hurones lo consiguen escapando de un Guardián de la Muerte. Kiri consigue guiar a Tal y Dar a la celda donde se encuentra el Rey Zed Los hurones logran llegar con las llaves, y el grupo libera a Zed, cuyos ojos han sido arrancados. Maax irrumpe en la Elda con una de las brujas y consigue capturar a Tal. 
Sin embargo, Dar acaba con la bruja mientras Kiri logra rescatar a Tal de manos de Maax, que se ve obligado a escapar. Tras esto, el grupo consigue escapar del Templo eludiendo a un Guarda de la Muerte en el proceso.
El grupo se reúne con treinta y cinco guerreros reclutados por Seth. El Rey Zed desea tomar la ciudad y derrocar a Maax, pero Dar considera que es demasiado pronto y solo se provocara la ira de los Juns. Zed rechaza el consejo de Dar considerándolo un ser extraño por su capacidad de comunicarse con las bestias.  Desolado, Dar abandona el grupo. El Rey Zed lleva a cabo su plan, pero las brujas de Maax han utilizado sus poderes para descubrirlos, y consiguen capturarles a todos. Sacco consigue localizar a Dar y le pide ayuda revelando que el Rey Zed, Tal y Kiri serán sacrificados al dios Ar. Dar regresa a Aruk, donde comienza a enfrentarse a los sacerdotes liberando a Seth y Tal para que le ayuden. Maax revela que Dar es el hijo de Zed ante ambos antes de acabar con la vida del rey. Tras esto, Dar apuñala a Maax y acaba con sus brujas. Maax todavía no ha fallecido y está a punto de acabar con Dar, pero el hurón Kodo se sacrifica para arrojar al demente sacerdote a la pira funeraria.
La celebración por la victoria es corta cuando se descubre que las hordas de los Juns están llegando a la ciudad. Dar y Tal deciden luchar e inspiran a los habitantes de la ciudad para que también luchen, mientras Dar entrega el amuleto a Sharak para que acuda en busca de la ayuda de las criaturas pájaro. Al anochecer, los Juns llegan a Aruk y la batalla comienza. Durante la lucha Tal resulta herido por una flecha, pero Dar consigue acabar con  muchos de los Juns quemándolos vivos con una trampa incendiaria que ha preparado. El resto de los Juns intenta escapar, pero son atrapados y consumidos por las criaturas pájaro. Dar derrota al jefe de los barbaros, logrando vengarse de la masacre de su padre adoptivo y pueblo.
Al día siguiente, Dar rechaza la oportunidad de reinar, declarando que Tal debe hacerlo. El joven ha sobrevivido y Dar considera que será mejor rey. Dar parte en compañía de Sharak, Ruh y Podo, que ha dado a luz a dos pequeños hurones. Kiri parte tras Dar declarando su deseo de acompañarle y ambos se besan en lo alto de una montaña.

ESCENA
Dar entra en la pirámide acompañado de sus aliados para rescatar al Rey Zed, su padre, de manos de Maax.

LA FLAUTA DE LOS PITUFOS

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
7 de Octubre de 1976
TITULO ORIGINAL
La Flûte à Six Schtroumpfs
DIRECTOR
José Dutillieu
PRODUCTOR
José Dutillieu
GUION
Peyo, Yvan Delporte
REPARTO
William Coryn (Johan), Michel Modo (Pirluit), Georges Pradez (Rey), Albert Médina (Matías Torchesac), Henri Crémieux (Homnibus), Michel Elias (Papá Pitufo), Jacques Ruisseau (Pitufo 1), Roger Crouzet (Pitufo 2), Georges Atlas (Senescal), Ginette Garcin (Dama Barba), Serge Nadaud (Guardia, Hombre sordo, Oliver),Henri Labussière (Pescador), Jacques Ciron (Visitante), Angelo Bardi (Mercader), Jacques Balutin (Borracho), Jacques Dynam (Señor de la Mortaja)
CINEMATOGRAFÍA
Inaplicable
BANDA SONORA
Michel Legrand
DISTRIBUIDA POR:
SEPP, Brussels
DURACIÓN
74 minutos

PIRLUIT: “Bueno, si ese es el Gran Pitufo, yo debo ser el gigantesco Pirluit.”
PAPÁ PITUFO: “Johan y Pirluit sed bienvenidos.”
JOHAN: “Buenos días Papá Pitufo. Hemos venido a pediros…”
(Varios Pitufos comienzan a hablar a la vez interrumpiendo a Johan)
PAPÁ PITUFO: “Silencio por favor, ir a pitufar a otra parte. Juventud descarada, solo porque tienen cien años se creen adultos.”
JOHAN: “¿Cien años?”
PIRLUIT: “En ese caso usted, ¿qué edad tiene?”
PAPÁ PITUFO: “Pues acabo de cumplir quinientos cuarenta y dos años.”
PIRLUIT: “Pues no los aparenta.”
PAPÁ PITUFO: “Venid, os enseñaré el pueblo.”
JOHAN: “Hemos venido a pediros…”
PIRLUIT: “Es muy curioso. Todos sois iguales. ¿Cómo os reconocéis entre vosotros?”
PAPÁ PITUFO: “Sí, somos iguales. Excepto en una cosa. Todos iguales, todos iguales, todos igual. ¿Cómo los puedes diferencias? Por su propia personalidad.”

CURIOSIDADES
Aunque la película se estrenó en el año 1976 en Bélgica, y en 1979 en el Reino Unido, la versión doblada en inglés no se estrenó hasta el año 1983 en Estados Unidos. El estreno en Estados Unidos se debió a la reciente popularidad que los Pitufos habían tenido en dicho país. Aunque los Pitufos tienen un papel importante en la película, no aparecen hasta pasados treinta y cinco minutos de metraje. La trama tiene lugar en la Edad Media y los protagonistas son Johan y Pirluit, un joven escudero y su amigo bufón. Johan y Pirluit fueron creados por Peyo en el año 1952, y los Pitufos tuvieron su primer su primera aparición en sus historias en el año 1958. La película no fue producida por Hanna-Barbera, creadores de la popular serie de dibujos animados, sino por los Estudios Belvision de Bruselas y “Éditions Dupuis”. Peyo supervisó la producción de “La Flauta de los Pitufos” para Belvision en el año 1975. La película se basó en el tebeo de Peyo del mismo título, que a la vez era la novena aparición de Johan y Pirluit. 
La banda sonora de la película fue compuesta por Michel Legrand, que recientemente había ganado un Oscar por “Verano del 42” (1971), y por “El Caso de Thomas Crown” (1968). La película fue estrenada en 1976 en Bélgica y algunos territorios europeos. También se publicó una adaptación de la película en Gran Bretaña, a manos de Hodder y Stoughton, en el año 1979.
La serie de dibujos animados de Hanna-Barbera comenzó a emitirse el 12 de Septiembre de 1981, convirtiéndose en un gran éxito. Hasta el éxito de la serie, la película “La Flauta de los Pitufos” había pasado bastante desapercibida a nivel mundial. A principios de la década de 1980 Stuart R. Toss, director de “First Performance Pictures Corporations”, se hizo con los derechos de la película al pagar un millón de dólares. Al hacerlo, vendió dichos derechos a “Tribune Entertainment” para la televisión, “Vestron Video” para alquiler de video, y “Atlantic Releasing” para la distribución cinematográfica en Estados Unidos. 
El doblaje en Estados Unidos no se llevó a cabo por el reparto de la serie de Hanna-Barbera, sino por actores no sindicados que en aquel entonces contribuían a crear las versiones del Anime que se comenzaba a importar. La película se estrenó en Estados Unidos en 1983, logrando recaudar un total de once millones de dólares en solo cuatrocientas treinta y dos salas. Esto constituyó un record para una producción animada, a excepción de los films de Disney, hasta el éxito de “Los Osos Amorosos” en 1985. Gracias a ese éxito “Atlantic” estrenó varias películas animadas que fueron distribuidas por su compañía subsidiaria, la cual existió durante poco tiempo, “Clubhouse Pictures”.
La película mostró a Papá Pitufo, Pitufo Gafitas, Pitufo Gruñón, Pitufo Fortachón, Pitufo Manitas, Pitufo Patoso, Pitufo Glotón, Pitufo Poeta, Pitufo Granjero, y un personaje que no existía llamado Pitufo Festivo.  Este último personaje recibió ese nombre porque su prioridad en toda la fiesta era cantar, bailar y celebrar fiestas. 
Una diferencia con la serie de televisión de Hanna-Barbera, fue que la película respetaba el concepto de que todos los Pitufos eran exactamente iguales y vestían de la misma forma sin adornos añadidos, tal como ocurría en los tebeos. El humor también era mucho más similar al de los tebeos y, por ejemplo, el Pitufo Gafitas recibía martillazos por hablar demasiado. Tal y como ocurría en el tebeo, Gargamel, Azrael y Pitufina no aparecían en la película. El poster de la película americano incluyó la frase: “Es la única película cinematográfica de los Pitufos”. Sin embargo, antes de “La Flauta de los Pitufos” se había estrenado otra titulada “Las Aventuras de los Pitufos” (1965) en Bélgica. Dicha película era una recopilación de historias en blanco y negro que había sido olvidada. Los tebeos de los Pitufos fueron publicados en España por primera vez por “Editorial Bruguera. Algunos de los nombres originales en dicha edición eran diferentes. Papá Pitufo era el Gran Pitufo, la Pitufina era la Pitufita, y el Pitufo Gafitas era el Pitufo Filosofo.
La película comenzó a ser distribuida en video en septiembre de 1984 por la mencionada “Vestron Video”. También se distribuyeron versiones que cortaban un total de treinta minutos de metraje. En el año 2010 comenzó a ser distribuida en DVD.

NOTA PERSONAL
Los Pitufos forman parte de mi infancia de una forma muy especial. Comencé a coleccionar los tebeos de los personajes azules siendo todavía muy pequeño; y a día de hoy todavía tengo los cuatro tomos recopilatorios de Bruguera en casa. Pero mi afición no finalizó allí. También coleccionaba los Pitufos de plástico y llegué a tener un tambor de detergente colón lleno de Pitufos. Mi padre viajaba mucho a Bélgica, y todavía recuerdo como apareció con una casa de Pitufos de regalo, cuando todavía no se comercializaban en España. A día de hoy lamento mucho no tener todavía todos esos Pitufos que debieron acabar en la basura durante una de las masivas limpiezas generales de mi casa.
Curiosamente la primera aventura que ley fue la de la base de esta película, “La Flauta de los Pitufos”.
El diseño de los Pitufos todavía no era el definitivo, con unos birretes un tanto puntiagudos. Pero en esa aventura me quedé fascinado con los personajes de Johan y Pirluit, siendo el segundo mi favorito con diferencia por lo divertido que era. Las aventuras de Johan y Pirluit siempre me han parecido superiores a los de los Pitufos, y en las recientes películas siempre me ha fastidiado que no aparecieran y que se evitara el entorno medieval tan característico de los personajes. También debo admitir que siempre preferí los nombres originales de aquellos tebeos que he mencionado más arriba.
En lo relativo a esta película, debo reconocer que la he descubierto hace relativamente poco. Conocía la serie de dibujos animados de los Pitufos, pero nunca había sido un gran fan porque me parecía excesivamente infantil. Sin embargo, esta película me ha gustado bastante. La animación es considerablemente buena teniendo en cuenta que la película es de 1976. Es más, supera con creces a la de la serie de Dibujos Animados. 
Pero sobre todo me gustó que se mostrara a los Pitufos como eran en los tebeos, sin esos atrezos que los diferenciaban en la serie. La película tiene lugar en el entorno medieval de Johan y Pirluit, lo que me ha dejado fascinado. Todos los personajes de los tebeos están bien representados, desde el Rey hasta el mago Homnibus. La historia general se respeta bastante con algún que otro cambio, pero sobre todo logra capturar el aspecto divertido de la historia. Los cambios mínimos de la trama están diseñados para ceder un poco más de metraje, pues la historia habría sido excesivamente corta para una película que ya lo es de por sí. Pero lo que más satisfecho me dejó fue la genialidad y respeto al personaje de Pirluit. En términos definitivos la película es un gran homenaje a la primera aparición de los Pitufos.
Las películas de los Pitufos de los últimos años me han decepcionado muchísimo, y no las logré disfrutar mucho. A pesar de esto, tengo la esperanza de que algún día alguien se anime a llevar alguna de las historias de Johan y Pirluit a la gran pantalla, y con acción real.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En la Edad Media, en un castillo ubicado en un lugar no revelado tiene lugar un festival. El Rey se encuentra presenciando un torneo en compañía del su bufón, Pirluit. El joven Johan, gran amigo de Pirluit y caballero del Rey, se enfrenta y derrota al Caballero Negro. Pirluit adora la música y se considera un gran trovador, aunque siempre desafina en exceso. Al cantar tras el torneo desata una tormenta al desafinar y obliga a todos a regresar al castillo.
A la mañana siguiente un mercader llega al castillo, y el Rey y Johan acuden a recibirle. El mercader revela que ha traído todo tipo de instrumentos musicales para Pirluit. Aterrados ante la idea de que Pirluit toque nuevos instrumentos, Johan y el Rey expulsan al mercader del castillo. Cuando Pirluit llega a la plaza del castillo el mercader se ha marchado ya, pero el Rey se percata de que ha dejado atrás una flauta. 
El Rey logra arrojarse sobre la flauta y ocultarla, revelando a Johan lo ocurrido. El Rey decide destruir la flauta, que tiene seis agujeros, arrojándola a las llamas de su chimenea. La flauta produce una reacción generando un humo verde. Cuando el fuego es apagado, Pirluit encuentra la flauta que no ha sufrido daño alguno. Pirluit empieza a tocar la flauta por el castillo, provocando que quienes escuchen la música no puedan parar de bailar. Al percatarse de eso, Pirluit que la flauta es mágica al ver como la anciana Dama Barba tampoco puede evitar bailar. Pirluit también descubre que si la toca demasiado tiempo, quienes la escuchan mucho tipo pierden el conocimiento. Al probar los poderes de la flauta ante el Rey y Johan, ambos la consideran una amenaza que debe ser destruida.
Esa misma noche, un hombre llamado Matías Torchesac escucha al mercader contar como ha perdido la flauta de seis agujeros en el castillo del Rey. Torchesac llega al castillo durante la noche y elogia a Pirluit como música, para que el joven le enseñe sus instrumentos. 
Pirluit le lleva para mostrarle su nueva flauta mágica, justo cuando dos pitufos intentaban llevársela. Torchesac consigue que se la presta y no tarda en robarla dejando a Pirluit atado y amordazado.
A la mañana siguiente, la Dama Barba encuentra y libera a Pirluit, que narra lo ocurrido al Rey y Johan. El Rey envía a Johan y Pirluit en busca de Torchesac, que ya ha comenzado a usar la flauta para cometer robos en distintos pueblos. Tras una larga y frustrante búsqueda, Johan y Pirluit consiguen encontrar a Torchesac que ya ha amasado una pequeña fortuna. Sin embargo, el bandido utiliza la flauta contra ellos dejándolos inconscientes y escapando de nuevo. Al recuperarse, Johan y Pirluit deciden visitar al mago Homnibus para que les ayude. El mago revela que solo los Pitufos conocen el secreto de las flautas de seis agujeros, ya que las fabrican. Sin embargo, Homnibus revela que nadie conoce el camino al país de los Pitufos. Por ello, decide usar un hechizo llamado Hipnoquinesia, que permite duplicar la personalidad y transferirla a otro lugar. 
El hechizo tiene éxito, y Johan y Pirluit aparecen en el país de los Pitufos.
Allí no tardan en conocer a los pitufos, pequeños seres azules, que ya saben quiénes son. Johan y Pirluit son llevados a la aldea de los Pitufos ante su líder, Papá Pitufo. Tras presentar a los distintos Pitufos, Papá Pitufo revela que ha enviado a Pitufos para que sigan el rastro de Torchesac, y propone construirles otra flauta para que puedan enfrentarse al bandido. Para ello se ha de escoger un enorme blanco y extraer la madera del su anillo central. Durante el proceso, Pirluit fracasa en su intento de entender y usar el peculiar idioma de los Pitufos. Una vez construida la flauta, los Pitufos celebran una fiesta en la aldea por la noche. Sin embargo, justo cuando Papá Pitufo se dispone a darles la flauta a Johan y Pirluit, éstos son transportados de regreso a casa de Homnibus porque el hechizo se ha agotado. El hechicero intenta enviarles de vuelta, pero el hechizo sale mal y Homnibus acaba durmiéndose por el agotamiento.
Mientras tanto, Torchesac llega al Castillo del Señor de la Mortaja con una gran fortuna. Ambos conciben el plan para reclutar un ejército de mercenarios en una isla cercana, con el que puedan invadir el país y arrebatarle el castillo al Rey. 
Los pitufos que seguían a Torchesac escuchan todo el plan. Los Pitufos llegan a la casa de Homnibus para entregarles la flauta en persona y comunicarles el plan de Torchesac. Johan, Pirluit, Papá Pitufo y algún Pitufo voluntario se dirigen al puerto para detener a Torchesac, pero llegan demasiado tarde pues su barco ha zarpado. Johan atrae al Señor de la Mortaja con una carta para que acuda al encuentro de Torchesac en un barco, donde Johan y Pirluit le acompañan haciéndose pasar por marineros. El barco llega a la isla, donde Pirluit acaba por encontrarse con Torchesac. Ambos se baten en un duelo con sus respectivas flautas mágicas hasta quedar agotados. Sin embargo, Pirluit consigue vencer al tocar una última nota.
Torchesac y el Señor de la Mortaja son apresados y el dinero robado es recuperado. Pirluit desea quedarse con una flauta, algo que Johan le niega, por lo que realiza una falsa flauta para dar un cambiazo. Al llegar al castillo los héroes son recibidos por el Rey, Homnibus, los súbditos y los propios Pitufos. Johan y Pirluit devuelven las flautas, y los Pitufos parten de regreso a su aldea. Una vez se han ido, Pirluit comienza a tocar su flauta, pero se da cuenta de que se ha equivocado y les ha dado a los Pitufos la verdadera flauta mágica.

ESCENA
No he encontrado muchas escenas, pero me quedo con esta en la que Pirluit fracasa en su intento de dominar el idioma de los Pitufos. 

DARK CITY

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
27 de Febrero de 1998
TITULO ORIGINAL
Dark City
DIRECTOR
Alex Proyas
PRODUCTOR
Alex Proyas, Andrew Mason
GUION 
Alex Proyas, Lem Dobbs, David S. Goyer
REPARTO
Rufus Sewell (John Murdoch), William Hurt (Inspector Frank Bumstead), Kiefer Sutherland (Doctor Daniel P. Schreber), Jennifer Connelly (Emma Murdoch / Anna), Richard O’Brien (Señor Mano), Ian Richardson (Señor Libro), Bruce Spence (Señor Muro), Colin Friels (Detective Eddie Walenski), John Bluthal (Karl Harris), Melissa George (May), Ritchie Singer (Manager de hotel, Vendedor), Nicholas Bell (Mister Lluvia), David Wenham (Ayudante de Schreber), Mitchell Butel (Husselbeck)
CINEMATOGRAFÍA
Dariusz Wolski
BANDA SONORA
Trevor Jones
DISTRIBUIDA POR:
New Line Cinema
DURACIÓN
100 minutos

SEÑOR MANO: “Me estoy muriendo John. Su impresión no es compatible con la mía, pero quería saber cómo era, lo que siente.”
JOHN MURDOCH: “Sabe cómo se supone que tenía que sentirme. Esa persona no soy yo, nunca lo ha sido. ¿Quiere saber qué es lo que nos hace humanos? No va a encontrarlo aquí. Se ha equivocado de lugar.”

CURIOSIDADES
Alex Proyas se vio influenciado por el cine negro de las décadas de 1940 y 1950, así como por películas como “El Halcón Maltes” (1941), para la creación de esta película. Adicionalmente la película ha recibido el calificativo de kafkiana, y Proyas no dudó en citar a la serie de televisión “Dimensión Desconocido” (1959) como una clarísima influencia añadida. Proyas deseaba que, aunque la película fuera de ciencia ficción, tuviera un elemento de terror que inquietara a los espectadores. Proyas escribió el guion junto a Lem Dobbs y David Goyer, aunque la historia original era solamente suya. Goyer había escrito el guion de “El Cuervo: Ciudad de Ángeles (1996)”, secuela de “El Cuervo” (1994), escrita por Proyas. 
El director le invitó a participar en la elaboración del guion de su nuevo proyecto tras leer el guion que Goyer había escrito para la película “Blade” (1998). Al principio, el Sindicato de Guionistas se quejó ante el hecho de la película acreditara a más de dos guionistas, pero al final cedió al respecto.
La idea original del film era sobre un detective en la década de 1940 que estaba obsesionado con los hechos y no era capaz de resolver un caso en el que los hechos no tenían sentido. Debido esto se iba volviendo loco al ser incapaz de concluir nada racional. En el proceso de crear un mundo ficticio para el detective, Proyas creó otros personajes, cambiando el enfoque sobre el detective, que era Bumstead. El cambio consistió en concentrarse en el personaje de Murdoch, perseguido por Bumstead. Proyas concibió una narrativa en la que los espectadores pudieran examinar la película desde la perspectiva de varios personajes y concentrarse en la historia. La idea de los extraterrestres, los Ocultos, vino del personaje de Riff Raff en “The Rocky Horror Show” (1975). 
Proyas tenía el personaje en mente físicamente cuando escribió el personaje, por sus cualidades andróginas y etéreas.
En una visita a Londres para seleccionar al reparto, Proyas conoció a Richard O’Brien y consideró que era perfecto para el papel del Oculto conocido como Señor Mano.  El personaje del Doctor Schreber, interpretado por Kiefer Sutherland, recibió su nombre por Daniel Paul Schreber, un juez alemán que sufría psicosis paranoide y narcisista, y probablemente esquizofrenia. La trama de la película hacer referencia en varias ocasiones a su trabajo autobiográfico, “Memorias de un Enfermo de Nervios”. Inicialmente el personaje iba a ser interpretado por William Hurt, pero este terminó por interpretar al Inspector Bumstead. La trama tiene lugar en una ciudad de una era indeterminada, ubicada en un hábitat espacial plano y de grandes dimensiones. El hábitat posee un campo de fuerza y una atmosfera artificial que proporciona aire. El teólogo Gerard Loughlin interpretó la película como una reinterpretación de la “Alegoría de la Caverna” de Platón. 
Para Loughlin los habitantes de la ciudad eran prisioneros que no eran conscientes de vivir en una prisión. La “fuga” de John Murdoch era similar a la fuga de la caverna en la alegoría. El protagonista recibe la ayuda del Doctor Schreber, que explica los mecanismos de la ciudad de la misma forma que Sócrates explica a Glaucón como las sombras de la cueva funcionan. Sin embargo, Murdoch supera a Glaucón  al percatarse de que la idea de Sócrates sobre un mundo superior y real es en realidad es falsa.

NOTA PERSONAL
Formidable película que he visto infinidad de veces, y de la que siempre saco algún detalle nuevo. Cuando una película te confunde y uno sigue enganchado a la trama, es que definitivamente funciona. La primera vez que vi la película fue al alquilarla, y debo reconocer que a la edad de veintidós años no fui capaz de entenderla del todo. Sin embargo, deseé hacerlo y continué viéndola hasta que conseguí poner cada pieza en su lugar. 
Esa es la genialidad de una historia que además se niega a responder a todas las preguntas que surgen, porque se concentra solo en la historia.
A día de hoy es una historia que sigue cautivándome y que además está dotada de una originalidad sin precedentes. A pesar de ser fan de la saga de “Matrix” nunca le reconocí demasiada originalidad, porque en mi opinión “Dark City” ya había tratado muchos de los temas que la trilogía abordaba. Sobre todo, el tema de vivir en un mundo falso sin ser consciente de ello. Pero lo genial de “Dark City” es que no llega a aclarar si a excepción de Murdoch, el resto de los habitantes de la ciudad llegan a entenderlo. Murdoch parece ser una especie de sucesor a los Ocultos, aunque evidente sin esas manipulaciones tan egoístas. Pero lo más brillante es que la película puede ser interpretada de infinitas formas.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Tras un comienzo de oscuridad llegaron los Ocultos, una antigua raza que había desarrollado tecnología para cambiar la realidad física con su voluntad. Esa habilidad fue denominada Sintonización, pero los Ocultos se estaban muriendo y su civilización cayo en decadencia. Por ello, abandonaron su mundo en busca de una cura para su mortalidad. El viaje les llevó a un remoto mundo azul, el nuestro, donde creyeron encontrar lo que buscaban. El Doctor Daniel Schreber es un humano que ayuda a los Ocultos a realizar sus experimentos traicionando a su propia especie. En la ciudad en la que reside siempre es de noche, y a medianoche todos los habitantes se duermen para que los Ocultos detengan el tiempo, reorganicen la realidad de la ciudad, y otorguen nuevas identidades y recuerdos a sus habitantes.
Un hombre llamado John Murdoch se despierta en una bañera sufriendo de amnesia. Tras esto recibe una llamada telefónica del Doctor Schreber, quien le pide que abandone el hotel para escapar de un grupo de hombres que le buscan. 
Tras esto, Murdoch descubre el cadáver de una mujer que ha sido asesinada de forma brutal y siguiendo un ritual, así como un cuchillo con sangre. Mientras se marcha, los habitantes de la ciudad se despiertan, y los Ocultos proceden a investigar la habitación donde se encontraba encontrando una jeringuilla vacía. Mientras tanto, la esposa de Murdoch, una cantante llamada Emma Murdoch acude al encuentro del Doctor Schreber invitada por él. Schreber le asegura que es médico de su marido, que le ha confesado sus problemas conyugales. Emma admite que hace semanas que no le ve, y el doctor le explica que Murdoch sufre amnesia, es peligroso, y debe avisarle si se pone en contacto con ella.
El inspector de policía Frank Bumstead está investigando una serie de asesinatos que han tenido lugar por toda la ciudad, y Murdoch es su principal sospechoso. Las víctimas son seis prostitutas. Bumstead también descubre que el Detective Walenski  sufre de paranoia, declarando que todos en la ciudad están siendo controlados. 
Emma visita a Bumstead para denunciar la desaparición de su marido, y descubre que es sospechoso de los asesinatos. Por su parte, Murdoch recupera su cartera en un restaurante, logra averiguar su nombre, que está casado, y descubre que tiene ciertos poderes mentales. No tarda en ser encontrado por los Ocultos que descubren que el humano tiene el poder de sintonizar, igual que ellos. Murdoch logra escapar usando sus poderes y acabando con uno de los Ocultos, llamado Señor Rápido.
Los Ocultos se reúnen para evaluar que Murdoch es un peligro para su raza, y que debe ser capturado para poder estudiarle a fondo. Un Oculto llamado Señor Mano visita al Doctor Schreber y le interroga sobre Murdoch y la jeringuilla que se encontró en su habitación. El Doctor asegura que Murdoch le golpeó antes de que pudiera inyectarle nuevos recuerdos y el procedimiento fue interrumpido. El Señor Mano le ordena que vuelva a repetir el procedimiento con Murdoch y que no fracase. Murdoch encuentra a Emma y le revela su amnesia. 
Emma revela su encuentro con su médico, y que ambos se enfadaron y distanciaron porque ella tuvo una aventura. Murdoch revela saber que es sospechoso de asesinar a prostitutas y que estuvo con una, aunque no recuerde haberla matado. Bumstead encuentra a Murdoch en la casa de Emma, pero ella distrae al policía para que su marido pueda escapar sintonizando de nuevo. Sin embargo, Bumstead encuentra la tarjeta del Doctor Schreber. Al reunirse con el médico, Bumstead le revela que no cree que Murdoch sea un asesino.
Bumstead procede a visitar a Walenski quien revela no saber quién es su mujer y estar obsesionado por no recordar su pasado con claridad. También está seguro de haber sido diferentes personas, y que las vidas de todos los habitantes de la ciudad es una farsa. Murdoch ha estado escuchando la conversación, tras lo cual sigue a Schreber hasta su laboratorio. Allí, Schreber elabora los nuevos recuerdos que se han de inyectar a los habitantes de la ciudad en la próxima Sintonización. El líder de los Ocultos, el Señor Libro interroga a Schreber sobre el motivo por el que Murdoch no duerme durante las Sintonizaciones. 
Schreber asegura que puede ser debido a que Murdoch haya dado un salto en la escala evolutiva. A medianoche, durante la siguiente Sintonización, Murdoch permanece despierto y observa como todos duermen y la ciudad adopta una nueva forma. También observa como los Ocultos y Schreber llevan a varias personas a diferentes lugares, donde se les inyectan nuevos recuerdos para forjarles unas nuevas vidas. Murdoch se enfrenta a Schreber exigiendo respuestas a lo que está sucediendo, y el doctor le explica que puede ayudarle a controlar sus poderes para derrotar a los Ocultos. Murdoch sale huyendo cuando un Oculto se aproxima.
Los Ocultos determinan que Murdoch es un peligro para sus experimentos, y que para detenerlo deben ser como  él. Schreber inyecta a Mister Mano con los recuerdos de John Murdock para que pueda rastrearle y anticipar sus movimientos. Murdoch sigue otra pista fracasando en todo intento de abandonar la ciudad para llegar a un pueblo costero llamado Shell Beach. 
El pueblo es conocido por todos los habitantes de la ciudad, pero nadie sabe cómo llegar y la propia ciudad lo impide. En el metro se encuentra con Walenski, que le explica que no se puede salir de la ciudad, que los Ocultos alteran recuerdos y vidas de los ciudadanos, y que él también se despertó. Walenski le advierte que los Ocultos irán a por él. Desesperado, Walenski se suicida arrojándose a las vías del metro. Murdoch descubre que procede de Shell Beach gracias a su tío Karl y al ver varias a fotos de su infancia y juventud, todas tomadas a la luz del día. Preocupado por las preguntas de Murdoch, Karl llama a Emma justo cuando tiene lugar otra Sintonización.
El Señor Mano se enfrenta a Murdoch y confirma que la ciudad es de los Ocultos y que utilizan cadáveres humanos como anfitriones. El experimento se lleva a cabo para entender a los humanos, porque los Ocultos necesitan ser como ellos. Atacado por varios Ocultos, Murdoch es rescatado por Bumstead y Emma. 
El policía revela creer en su inocencia, así como sus propias sospechas acerca de la naturaleza de la ciudad. Ambos interrogan a Schreber, que revela que los Ocultos son extraterrestres parásitos con una mente colectiva. Sus experimentos están diseñados para analizar la individualidad de los humanos, en busca de respuestas para la supervivencia de su raza. Murdoch es una anomalía que despertó durante una Sintonización en la que iba a ser inyectado con la identidad de un asesino en serie. Todos los humanos fueron extraídos de otro lugar para participar en el experimento. Mientras tanto, Emma es capturada por el Señor Mano. Murdoch, Bumstead y Schreber parten en busca de Shell Beach en bote, pero solo llegan a un muro con un poster de bienvenida. Frustrados, Bumstead y Murdoch tiran el muro abajo y al otro lado descubren el espacio exterior. En ese momento, el Señor Mano y otros Ocultos se enfrentan a ellos con Emma como rehén. Durante la lucha, Bumstead y un Oculto caen a través del boquete del muro falleciendo en el espacio exterior. 
La ciudad resulta ser un hábitat rodeado por un campo de fuerza. El Señor Mano utiliza a Emma para Murdoch se rinda, y éste acepta.
Murdoch es llevado ante todos los Ocultos, donde el Señor Libro ordena a Schreber que le inyecte los recuerdos colectivos de los Ocultos. El Señor Libro considera que Murdoch es el resultado final de su experimento y desean compartir su alma para sobrevivir. Sin embargo, Schreber traiciona a los Ocultos inyectándole falsos recuerdos que reestablecen su infancia siendo estrenado en el uso de sus poderes psicoquinéticos, aprendiendo todo sobre los Ocultos y su tecnología. Al despertar, Murdoch tiene pleno control sobre sus poderes y acaba con los Ocultos derrotando y matando a su líder, el Señor Libro. Tras esto descubre que Emma ha sido inyectada con una nueva personalidad, y que la anterior no puede ser restaurada. Tras esto, Murdoch usa sus poderes para controlar la tecnología de los Ocultos, recrear la ciudad, inundar sus alrededores con agua, crear montañas y playas, así como el pueblo de Shell Beach. El Señor Mano le encuentra e informa que está muriendo porque sus recuerdos no han sido compatibles con los suyos. Murdoch le explica que investigaron en el lugar equivocado, la mente, para entender a los humanos.
Murdoch inclina el hábitat hacia una estrella cercana para que experimente la luz de un sol por primera vez. Tras esto, sale a la costa donde se encuentra con Emma, ahora convertida en Anna. Ambos comienzan a hablar y caminan juntos a Shell Beach, iniciando una nueva relación.

ESCENA
Sin duda me quedo con la batalla entre Murdoch y Mister Libro, que siempre me ha impresionado. 

EL QUINTO ELEMENTO

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
7 de Mayo de 1997
TITULO ORIGINAL
The Fifth Element
DIRECTOR
Luc Besson
PRODUCTOR
Patrice Ledoux
GUION
Luc Besson, Robert Mark Kamen
REPARTO
Bruce Willis (Korben Dallas), Gary Oldman (Jean-Baptiste Emanuel Zorg), Ian Holm (Padre Vito Cornelius), Milla Jovovich (Leeloo), Chris Tucker (Ruby Rhod), Luke Perry (Billy), Brion James (General Munro), Tommy Lister (Presidente Lindberg), Lee Evans (Fog), Charlie Creed-Miles (David), Tricky (Brazo Derecho), John Neville (General Staedert), John Bluthal (Profesor Pacoli), Mathieu Kassovitz (Mugger), Christopher Fairbank (Mactilburgh), Kim Chan (Señor Kim), Richard Leaf (Vecino), Julie T. Wallace (Mayor Iceborg), Al Matthews (General Tudor), Maïwenn (Diva Plavalaguna), John Bennett (Sacerdote), Ivan Heng (Brazo Izquierdo)
CINEMATOGRAFÍA
Thierry Arbogast
BANDA SONORA
Éric Serra
DISTRIBUIDA POR:
Gaumont Buena Vista International
DURACIÓN
126 minutos

LEELOO: “¿Para qué salvar la vida cuando ves lo que hacen con ella?”
KORBEN DALLAS: “Leeloo es verdad, tienes razón. Pero hay… también hay cosas que merece la pena salvar, cosas muy hermosas, cosas muy hermosas.”
LEELOO: “¿Cómo el amor?”
KORBEN DALLAS: “Sí, sí, el amor. Eso es, eso es, es un buen ejemplo. El amor merece ser salvado.”
LEELOO: “Pero no lo conozco. No sé qué es el amor. Me hicieron para proteger, no para amar. Yo no sirvo para otra cosa.
KORBEN DALLAS: “No, no, te equivocas. Eso no es cierto. Yo te necesito, te necesito mucho.”
LEELOO: “¿Por qué?”
KORBEN DALLAS: “Porque, porque…”
LEELOO: “Dígaselo Korben.”
PADRE CORNELIUS: “Dímelo, por favor dímelo. ¿Por qué me necesitas?”
KORBEN DALLAS: “Porque te quiero. Te quiero.”

CURIOSIDADES
Luc Besson concibió el mundo de “El Quinto Elemento” cuando era un adolecente para combatir el aburrimiento. Comenzó a escribir el guion cuando  solo tenía dieciséis años de edad, aunque no sería llevado al cine hasta que cumpliera los treinta y ocho. La historia original tenía lugar en el año 2300, y giraba alrededor de un donnadie llamado Zaltman Bleros, que más adelante sería renombrado Korben Dallas. El personaje ganaba un viaje al centro turístico Club Med en el Planeta Paraíso Fhloston. Allí conocía a una hermosa joven de más de dos mil años de edad llamada Leeloo. Besson continuó trabajando en ese concepto durante años, cambiándolo infinidad de veces. Para cuando había estrenado su película documental “Atlantis” en 1991, ya tenía escrito un guion de cuatrocientas páginas. Nicolas Seydoux y Patrice Ledoux, de “Gaumont Buena Vista International” fueron los primeros en abrazar el proyecto. 
Mientras buscaban actores para la película en noviembre de 1991, Besson se reunió con los creadores de cómics Jean Giraud y Jean-Claude Mézières, y los reclutó. Los cómics de ambos habían sido una fuente principal de inspiración para su Nueva York futurística. Mézières había escrito el libro “Los Círculos de Poder”, que contenía un personaje llamado S’Traks que conducía un taxi volador a través del tráfico congestionado de una gran ciudad en el Planeta Rubanis. Le mostró imágenes del taxi a Besson, que se vio inspirado para cambiar el origen de Korben Dallas, que inicialmente trabajaba en una fábrica de cohetes, para que fuera un taxista que volaba en su taxi en una futurista Nueva York basada en Rubanis. Se contrataron a otros cinco artistas para el proyecto, y Jean Paul Gaultier recibió el encargo de diseñar el vestuario de la película. El equipo pasó todo un año creando más de ocho mil dibujos, y durante ese tiempo Besson contactó con Bruce Willis y Mel Gibson para el papel principal. 
Bruce Willis se mostró interesando, pero tuvo sus dudas debido a que el proyecto era considerado arriesgado, sobre todo tras sus dos películas anteriores en aquel  “El Gran Halcón” (1991) y “Billy Bathgate” (1991), que habían sido un fracaso de taquilla. Mel Gibson rechazó el papel. Mientras el equipo intentaba impresionar a distintas compañías con sus diseños, tuvieron la dificultad de encontrar una que aceptara el necesario presupuesto de casi cien millones de dólares. La producción de la película se detuvo en diciembre de 1992 sin previo aviso, y el equipo se disolvió.
Besson procedió a dirigir la película “El Profesional (Léon)” (1994), que fue todo un éxito de taquilla. Mientras rodaba y estrenaba la mencionada película, continuó trabajando en el guion de “El Quinto Elemento”. Lo redujo y también realizó cortes en el presupuesto, dejándolo en noventa millones de dólares, antes de intentar buscar otro estudio que la produjera. Al haber estado asociada a “El Profesional (Léon)”, “Columbia Pictures accedió a financiar la película. 
Para aquel entonces, Besson había decidido trabajar con un actor menos conocido para poder recortar costes de producción. Besson comunicó esta decisión a Bruce Willis, quien le indicó que si el proyecto le interesaba de verdad podrían a llegar a un acuerdo. Al leer el guion, accedió a interpretar al protagonista rebajando su caché. La producción de la película comenzó en agosto de 1995. Besson viajó a diferentes lugares, como París, Londres o Roma, para completar el reparto. Volvió a contratar a Gary Oldman, que había protagonizado “El Profesional (Léon)”, para el papel de Zorg. De entre doscientas y trescientas actrices que conoció en persona, Besson eligió a Milla Jovovich para el personaje de Leeloo. El lenguaje utilizado por Leeloo en la película fue creado por Besson con tan solo cuatrocientas palabras. Para practicarlo, Besson y Jovovich mantenían constantes conversaciones y se escribían cartas. Besson mantenía una relación con Maïwenn Le Besco que ya duraba seis años, y la escogió para interpretar a Diva Plavalaguna. Sin embargo, la dejó por Jovovich durante el rodaje. Ambos terminaron por casarse pero se divorciaron en 1999.
Aunque deseaba rodar en Francia, Besson no logró encontrar las instalaciones adecuadas y optó por rodar en Londres muy a su pesar. La construcción de decorados comenzó en octubre de 1995, y la escena de la ópera fue rodada en el Royal Opera House. Las escenas que tenían lugar en Egipto fueron rodadas en Mauritania. El rodaje con los actores comenzó a finales de enero y fue completado veintiuna semanas más tarde. Willis acabó de rodar el dieciséis de mayo; mientras Oldman comenzó una semana después. De hecho el protagonista Korben y el villano Zorg nunca llegar a compartir escena alguna. A pesar de ser rodada en Londres, la película fue una producción francesa y se convirtió en la más cara realizada en Europa en aquel entonces. El diseño de los edificios de la futurista Nueva York se inspiraron los apartamentos modulares de la década de 1960, y los diseños futuristas del arquitecto Antonio Sant’Elia en la década de 1910. Besson exigió que todas las escenas de acción de la película transcurrieran a la luz del día, alegando estar harto de corredores oscuros en naves espaciales y planetas oscuros que eran característicos de la ciencia ficción. 
Deseaba un aspecto brillante u alegre para sus escenas, sobre un aspecto realista que fuera triste y pesimista. Gaultier diseñó un total de novecientos disfraces para los extras, y controlaba que cada uno estuviera en buenas condiciones todas las mañas. Describió sus diseños como intelectualmente transgresivos, para retar las normas de género y sexualidad.
La película fue un éxito de taquilla  recaudando más de doscientos sesenta millones de dólares, el triple de su presupuesto original. El setenta y seis por ciento de la recaudación tuvo lugar fuera de los Estados Unidos, convirtiéndose en la novena película en recaudación a nivel global. Fue la película más exitosa en taquilla de Francia en 1997, con más de siete millones y medio de espectadores. En Alemania, la película se hizo con el “Goldene Leinwand”, un certificado de ventas por haber superado las tres millones de entradas. En Francia ninguna película logró batir el record durante catorce años hasta el estreno de “Intocable” (2011).

NOTA PERSONAL
Increíble película que sirve como ejemplo de cómo sin efectos especiales muy elaborados, o generados por ordenador se puede crear una gran historia. La trama lo tiene todo, acción, grandes dosis de humor, originalidad y romance. No solo la historia es original, sino que además cuenta con personajes igualmente geniales. Desde la inocente Leeloo aprendiendo en que consiste la humanidad, hasta el excéntrico e hilarante Ruby Rhod, pasando por un villano inusualmente divertido como Zorg, hasta el genial Korben. Sus conversaciones telefónicas con su madre son desternillantes.
El diseño de los extraterrestres como los Mondoshawan, los Mangalores o la propia Diva Plavalaguna es absolutamente brillante. El uso del colorido también me impresionó, dando la sensación de que el espectador esté sumergido en un comic viviente. En sencillamente una película sobresaliente que sigo disfrutando en la actualidad.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 1914 unos extraterrestres conocidos como Mondoshawan llegan a una pirámide de Egipto donde un profesor ha hecho un gran descubrimiento. Preocupados por la Primera Guerra Mundial, se llevan de allí la única arma capaz de derrotar a una gran maldad que aparece cada cinco mil años. Los Mondoshawan advierten a su custodio en la Tierra, un sacerdote de una orden secreta, que debe transmitir sus conocimientos a otros que ocupen su lugar. También le hacen saber que esa gran maldad llegara en trescientos años; y ellos también regresaran para devolver el arma. Dicha arma consiste en cuatro piedras que contienen la esencia de los cuatro elementos clásicos, y un sarcófago que contiene un quinto elemento en forma humana, capaz de combinar los cuatro elementos para crear una luz divina capaz de derrotar al mal.
En el año 2263, esa gran maldad aparece en el espacio en la forma de una esfera gigante de fuego negro que se aproxima a la Tierra. 
El sacerdote que representa a los extraterrestres en esa era, Vito Cornelius, informa al Presidente de los Territorios Federados de la Tierra acerca del origen de esa gran maldad y el arma que puede detenerla. La gran maldad destruye una nave de la Tierra y continúa su viaje hacia la Tierra. Los Mondoshawan regresan a la Tierra para entregar el Quinto Elemento capaz de acabar con la maldad; pero son atacados por una raza extraterrestre conocida como Mangalores. Los Mangalores han sido contratados por un industrialista conocido como Jean-Baptiste Emanuel Zorg. La nave Mondoshawan se estrella y lo único que logra sobrevivir es una mano en un guante de metal procedente del sarcófago del Quinto Elemento, que todavía contiene células vidas. Científicos llevan la mano a un laboratorio de Nueva York, donde la utilizan para reconstruir a una poderosa y hermosa mujer humanoide. Al despertar, la mujer habla un idioma desconocido y se aterroriza al no reconocer el lugar donde se encuentra. La mujer escapa del laboratorio saltando desde lo alto de un edificio, y se estrella en un taxi volador.
El taxi pertenece a Korben Dallas, un antiguo Mayor en las Fuerzas Especiales. Aunque apenas puede comunicarse, la mujer le pide ayuda y Korben la ayuda a escapar de la policía que la persigue. La mujer se adapta y comienza a hablar un poco pidiendo que Korben la lleve ante el Sacerdote Cornelius, quien reside con su aprendiz David. El sacerdote la reconoce como el Quinto Elemento, que se identifica con el nombre de Leeloo. Cornelius expulsa a Korben de su casa y descubre que el estuche que contenía las piedras de los cuatro elementos ha sido robado. Zorg ha contratado a los Mangalores para obtener las piedras, proporcionándoles armamento avanzado a cambio. Sin embargo, Zorg descubre que el estuche está vacío ya que los Mondoshawan entregaron las piedras a la extraterrestre cantante de ópera Diva Plavalaguna. Zorg asesina a los Mangalores por su fracaso, y los supervivientes deciden buscar las piedras.
Leeloo revela que debe reunirse con Diva Plavalaguna en el crucero de lujo Paraíso Fhloston. El Presidente se entera de esto y encarga al General Munro, antiguo superior de Korben, que encuentre las piedras. 
Los espías de Zorg también consiguen descubrir esa información. El General Munro decide devolver a Korben el servicio en activo y lo envía a Paraíso Fhloston para que encuentre las piedras, haciéndole pasar por ganador de un concurso. Leeloo acude a casa de Korben y éste decide llevarla a Paraíso Fhloston. Mientras tanto Cornelius y David prepararan el templo diseñado para albergar las piedras. Tras un pequeño percance, Korben embarca con Leeloo en el crucero Paraíso Fhloston, donde es recibido por el famoso y excéntrico anfitrión de espectáculos Ruby Rhod. Cornelius también ha logrado embarcar como polizón. Mientras tanto Zorg revela estar en comunicación con la gran maldad, que ha adoptado el nombre clave de Señor Sombra. Zorg ha sido contratado por la gran maldad para conseguir las piedras de los elementos.
Plavalaguna envía una emisaria a Leeloo para informarle de que recibirá las piedras tras su concierto de ópera. Zorg y los Mangalores atacan el crucero durante el concierto. 
Leeloo se hace con el estuche de las piedras, pero Zorg se lo arrebata y dispara sobre ella hiriéndola gravemente dejando una bomba en crucero. Sin embargo descubre que el estuche vacío y regresa para desactivar su bomba. Los Mangalores atacan y acaban con la vida de Plavalaguna, que antes de morir revela que las piedras están en el interior de su cuerpo. Tras extraerlas, Korben escapa junto a Cornelius, la herida Leeloo y Ruby Rhod tras enfrentarse a los Mangalores, robando la nave de Zorg. El Crucero Paraíso Fhloston explota con Zorg a bordo cuando un Mangalore activa una bomba que sus guerreros trajeron a bordo.
Korben, Leeloo, Cornelius y Ruby Rhod se reúnen con David en la cámara del templo. Allí activan las piedras al someterlas a aspectos de sus elementos correspondientes. Sin embargo Leeloo ha perdido la fe en la humanidad por su violencia y se niega a colaborar. Korben le hace ver que la humanidad también tiene la capacidad de amar, y se lo demuestro besándola al admitir que se ha enamorado de ella. Como respuesta, Leeloo combina el poder de las cuatro piedras como el Quinto Elemento y libera la luz divina sobre la gran maldad, destruyendo su poder y convirtiéndola en otra luna sin vida en órbita a la tierra. Korben y Leeloo inician una vida juntos.

ESCENA
La verdad es que cada vez que veo las escenas de Ruby Rhod, no puedo dejar de desternillarme de risa. 

DAMIEN

$
0
0
TITULO ORIGINAL
Damien
CREADOR
Glen Mazzara
Basado en la película “La Profecía” (1976) de David Seltzer
PRODUCCION
Glen Mazzara, Ross Fineman, Pancho Mansfield
REPARTO ORIGINAL
Bradley James (Damien Thorne), Mergalyn Echikunwoke (Simone Baptiste), Omid Abtahi (Amani Golkar), Barbara Hershey (Ann Rutledge), David Meunier (Detective James Shay), Robin Weigert (Hermana Greta Fraueva), Scott Wilson (John Lyons), Brody Bover (Jacob Shay), Michael Therriault (Patrick), Melanie Scrofano (Veronica Selvaggio), Daniel Cash (Capitán McGarry), Juan Carlos Velis (Padre Frank Esparza), Sandrine Holt (Paula Sciarra), Tiffany Hines (Kelly Batiste)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
Del 7 de Marzo al 9 de Mayo de 2016
CANAL DE EMISION
A&E
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Bear McCreary
NÚMERO DE EPISODIOS
Una temporada de diez episodios de cuarenta y cinco minutos de duración aproximada

CURIOSIDADES
La serie está basada en la primera película “La Profecía” (1976), de la trilogía dirigida por Bradley James. Glen Mazzara, conocido por trabajar como guionista en  “The Walking Dead”, decidió ignorar los eventos narrados en las dos siguientes películas, “La Maldición de Damien” (1978), y “El Final de Damien” (1981). Evidentemente, también ignoraba los eventos de la nefasta cuarta parte “La Profecía IV: El Renacer” (1991). De esta forma concibió la serie como una continuación directa de los eventos de la primera película, narrando la vida de Damien cuando ya tiene treinta años de edad y ha olvidado su pasado satánico. De esta forma la serie fue concebida para centrarse en como Damien, trabajando como fotógrafo corresponsal de Guerra, se veía obligado a enfrentarse a su destino. También se recuperó el concepto del culto satánico que le ha estado protegiendo toda su vida, creando el personaje de Ann Rutledge, quien supuestamente habría estado protegiendo a Damien toda su vida y le ayudaría a abrazar su destino como el anticristo.
La serie fue estrenada justo a tiempo para la celebración del cuadragésimo aniversario del estreno de la primera película de la trilogía original. Bradley James fue seleccionado para interpretar a Damien tras su éxito como protagonista de la serie de televisión “Merlín” (2008). El actor tuvo que teñirse el pelo, siendo rubio, para interpretar al personaje. Barbara Hershey fue seleccionada para interpretar a Ann Rutledge, seguidora del anticristo que desea hacerse con el control de su culto. La serie fue el tercer proyecto de terror para Hershey, que ya había participado en “El Ente” (1982) y las dos primeras películas de la franquicia de “Insidous” (2010). David Meunier interpretó al Detective James Shay que investiga las muertes y extraños sucesos que rodean a Damien. Su personaje fue concebido como homosexual y padre de un hijo junto a su pareja Patrick, interpretado por Michael Terriault. La serie hace uso de flashbacks que cubren la infancia de Damien. Dichos flashbacks son imágenes de la película original, en los que se puede ver a Gregory Peck, entre otros, interpretando a Robert Thorn, padre de Damien.
La serie constó de una temporada de diez capítulos que cubría el como Damien Thorn se percataba de su verdadera identidad y destino como anticristo. Sin embargo, no gozó de buenos datos de audiencia, y el veinte de mayo de 2016 la serie fue cancelada por sus malos resultados.

NOTA PERSONAL
Siempre he sido un gran fan de la trilogía de “La Profecía”, no tanto de la nefasta cuarta parte que nunca se tendría que haber realizado, por lo que acogí esta serie con gran interés. La verdad es que me llevé una gran sorpresa al descubrir que la serie había sido cancelada, pues la encontré sumamente interesante. Bradley James realizó un gran trabajo interpretando a Damien, y el proceso en el que el personaje descubre su destino me pareció muy bien desarrollado. Los capítulos estaban cargados de tensión y te iban enganchando, aunque no describiría la serie dentro del género de terror. También me pareció formidable la forma de analizar el culto satánico como uno repleto de conspiraciones internas. Encontré que tenía sentido que hombres y mujeres satánicos conspiraran entre sí para hacerse con el máximo poder. 
Ahora bien, creo que Barbara Hershey eclipsa con enorme facilidad al resto del elenco en esta serie. El personaje de Ann Rutledge me pareció uno de los mejores que he visto en este tipo de género. El desarrollo del mismo es fascinante, y me pareció genial su forma de manipular al espectador que al principio no sabe muy bien sus verdaderas intenciones. Me fascinó en cada uno de los capítulos en los que aparecía.
La verdad es que es una lástima que la serie acabara donde lo hizo, cuando más interesantes se ponían las cosas. Me pareció que una segunda temporada hubiera funcionado de forma más que efectiva, y habría podido superar la ya notable primera temporada. Supongo que es una de esas ocasiones en las que un proyecto que prometía de verdad se quedó en un mero intento. Personalmente creo que fue cuestión de mala suerte, probablemente por sus cambios de horarios y emisiones.

HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
Damien Thorn es un fotógrafo de guerra que se encuentra trabajando como corresponsal en Damasco, Siria, el día de su treinta cumpleaños. Durante un conflicto de un barrio marginal, una anciana le coge el rostro pronunciando su nombre y apellido, y le declara su amor, explicando que todo lo que hace es por él. Damien queda impresionado porque no conoce a la anciana de absolutamente nada. La experiencia provoca que recuerde como su niñera se suicidó en una de sus fiestas de cumpleaños cuando era un niño. Al hacerlo, declaró sonriendo que lo hacía por él. De este evento es testigo Kelly Baptiste, otra reportera con la cual había tenido una relación sentimental en el pasado y su amigo Amani Golkar. Tras el incidente, Damien es expulsado de Siria sin posibilidad de regresar. Damien regresa a Estados Unidos y contacta con la compañía de su fallecido padre, Robert Thorn. Allí conoce a la enigmática e inquietante Ann Rutledge, que se declara como antigua amiga de su padre. También le declara que siempre ha estado protegiéndole desde las sombras. 
Esto solo deja a Damien más intrigado acerca de su pasado. Kelly contacta con Damien tras investigar las palabras de la anciana en Siria, y le explica que Jesucristo fue supuestamente bautizado a la edad de treinta años. La anciana parecía indicar que era su turno, en lo referente a un bautismo. Kelly sigue investigando acerca de distintas muertes que tuvieron lugar cuando Damien era un niño. Lo cual le lleva hasta el Professor Igor Reneus.
Reneus había sido estudiante de Carl Bugenhagen, quien había investigado el posible nacimiento del anticristo, sospechando que se trataba de Damien. Aunque Reneus no revela esto, se siente extremadamente incomodo ante la presencia de Damien, y le ordena a él y Kelly que abandone su casa. Tras esto, una manada  de sabuesos del infierno (Rottweilers), acaban con la vida de Reneus. La propia Kelly perece poco después al tratar sacar su coche de un lodazal. Kelly percibe como algo tira de ella, y acaba ahogándose en el barro ante un impotente Damien que no logra salvarla. Damien contacta con su hermana Simone para explicarle lo sucedido. 
Preocupado, Damien acude a una iglesia intentando obtener respuestas, pero la figura de un cristo se resquebraja ante su contacto. Esto le hace recordar como su padre intentó asesinarle con una daga cuando solo era un niño. Un policía lo impidió acabando con la vida de su padre. Al salir de la iglesia, se encuentra a la anciana de Siria, que le arranca un jirón de pelo antes de desaparecer. Al examinar la herida, Damien descubre el número 666 en su cuero cabelludo. En otro lugar, dos sacerdotes extraen cuatro de las Dagas de Megido, únicas armas capaces de acabar con el anticristo. Las otras tres se encuentran en paradero desconocido.
Durante el funeral de Kelly, Damien comienza a sentirse enfermo dentro de la iglesia y recuerda como de niño se negó a entrar a un servicio religioso. Ann es testigo de esto, y tiene una conversación con él, declarándose en contra de todo lo que Dios representa y revelando que los Thorn no eran sus verdaderos padres. Poco después, uno de los hombres de la iglesia intenta asesinar a Damien con una de las Dagas de Megido, pero fracasa. 
El Detective Shay intenta interrogar a Damien sobre lo ocurrido, pero Ann Rutledge se declara como su abogada y consigue evitar dicho interrogatorio momentáneamente. Tras esto, Ann decide mostrarle a Damien su colección privada, que incluye múltiples objetos de la infancia de Damien, incluido su triciclo. De esta forma, Damien recuerda como usando su triciclo provocó que su madre cayera desde un segundo piso y falleciera. También recuerda a su niñera la Señora Baylock. Ann le explica que su padre la mató antes de intentar matarle a él. De esta forma, Damien confirma sus sospechas acerca de ser el anticristo y que Ann forma parte de un culto satánico dedicado a su ascensión. Ann también posee una Daga de Megido, y le explica que es un arma que puede acabar con su vida.
Tras estas revelaciones, Damien acude a visitar a John Lyons, Jefe de Gabinete de la Casa Blanca. Lyons ayudó a criar a Damien tras el asesinato de su padre. Damien le narra su encuentro con Ann, y John le advierte que es una mujer peligrosa y que debe tener cuidado con ella. 
Sin embargo, Damien ignora que John Lyons es también miembro de la secta satánica, y su compañía está dedicada a ayudarle en su ascensión como el anticristo. Tras esto, John tiene una reunión con Ann culpándola de no haber podido evitar el intento de asesinato sobre Damien. También decide reemplazarla por uno de sus hombres, pero Ann finge ser agredida por ese hombre provocando que Damien lo persiga. Esto provoca que el hombre acabe muriendo de forma accidental al caer en unas escaleras mecánicas, donde su corbata queda enganchada. Tras esto, Damien decide mostrarle su marca de nacimiento, el número 666. Por su parte, el Detective Shay sigue sospechando de Damien por las muertes que suceden a su alrededor. Un sabueso infernal le ataca, pero consigue acabar con el animal.
Tras esto, el Detective Shay desconfía todavía más de Damien y le interroga hasta que este le revela el interés obsesivo de Ann sobre él. Shay interroga a Ann, pero la mujer ha retirado toda su colección de objetos de Damien sugiriendo que su trabajo como fotógrafo de guerra ha alterado su mente. 
En comisaria, otro hombre fracasa en su intento de asesinar a Damien con otra Daga de Megido. La madre de Simone realiza una ceremonia vudú para que Kelly descanse en paz, tras la cual aparece el 666. La hija de Ann, Veronica,  comienza a seducir a Amani para mantener más vigilado a Damien. Otro sabueso del infierno está a punto de provocar la muerte del hijo del Detective Shay, pero este consigue salvar al niño de morir ahogado en su piscina. Simone empieza a investigar las averiguaciones de su fallecida hermana acerca de Damien. Mientras tanto, Damien es testigo de cómo un soldado minusválido comete suicidio voluntario. Tras esto, Damien acude a la Mansión Thorn, donde intenta suicidarse en el garaje. Dos sabuesos del infierno lo impiden sacándole del garaje. Antes de recuperarse de su intento de suicidio, Damien tiene una serie de visiones que le ayudan a deducir que Lyons y Rutledge trabajan juntos.
Tras recuperarse, Damien se enfrenta a Lyons que empieza a temer por su vida y le pide a Rutledge su Daga de Megido. 
Sin embargo, ella le traiciona revelando a Damien sus intenciones y entregándole la daga. La desconfianza de Damien se extiende a sus amigos Amani y Simone. La organización Sisco Dei del Vaticano, envía a la Hermana Greta Fraueva para acabar con Damien. Greta se reúne con Simone, confirmando las sospechas de la joven de que Damien es el anticristo, y que puede ser demasiado tarde para acabar con él. El Detective Shay conoce a Charles Powell, un joven que fue a la universidad con Damien, y que supuestamente sufrió quemaduras por todo el cuerpo como rito de iniciación a manos de Damien y otro compañero llamado Cray Marquand. Este último es quien ha dirigido a Shay hacia Powell. Debido a esto, Powell asesina a Marquand. Lyons sacrifica una cabra para aplacar al maligno, al temer por su vida. Simone y la Hermana Greta investigan el lugar donde intentaron matar a Damien y encuentran una de las Dagas de Megido. Rutledge fracasa al intentar destruir la suya, cuando un soplete no logra ni calentarla. Damien visita a Powell y está a punto de matarle en un ataque de ira por lo que le ha hecho a Marquand. 
Tras sobrevivir a su coche en llamas, el Detective Shay lleva a Powell a comisaría, donde este es asesinado por la psiquiatra de Damien. El Detective Shay acaba con la psiquiatra, y es retirado del servicio porque sus superiores temen que haya perdido la razón. Cuando Amani, la Hermana Greta y Simone descubren que Veronica es la hija de Rutledge, esta última se enfurece. Veronica se enfrenta a la Hermana Greta y Simone y termina por recibir un disparo. Sin embargo, Veronica sobrevive gravemente herida y es retenida por ambas. Por su parte, Damien contacta con Simone tras descubrir que ella se ha unido a una monja, la Hermana Greta, gracias a Amani. Por su parte, Ann convence a Amani para que le ayude a encontrar a la Hermana Greta, alegando que la vida de Damien corre peligro. Damien accede a reunirse con la Hermana Greta, que finge estar dispuesta a ayudarle. Sin embargo, la Hermana Greta encierra a Simone con Veronica y clava una de las Dagas de Megido en el cuerpo de Damien para inmovilizarle e iniciar un ritual de exorcismo atrapándolo en una enredadera de espino con la ayuda de varias monjas. Simone y Veronica logran escapar y se dirigen al lugar del ritual. 
Veronica fallece víctima de unas enredaderas de espinos. Amani y Ann Rutledge llegan y comprueban de qué forma ha fallecido Veronica. Damien resurge de la fosa donde el ritual se llevaba a cabo, pero el ritual solo ha logrado despertar a la bestia. Tras clavar una Daga de Megido en el cuerpo de la Hermana Greta, se marcha con Simone.
La Hermana Greta sobrevive pero es ejecutada por Lyons junto a Amani mientras Simone y Damien escapan. Finalmente ambos se enfrentan a Lyons y Rutledge, siendo esta última en ser quien revela las ejecuciones que Lyons ha llevado a cabo. Enfurecido y con todo su poder desatado envía a los sabuesos del infierno a ejecutar a Lyons, que es devorado vivo. El Detective Shay llega en ese momento y dispara sobre Damien, pero Simone se interpone sacrificando su vida para salvarle. Desesperado, Damien acepta su destino como el Anticristo a cambio del poder para resucitar a Simone. La herida en su marca 666 comienza a sangrar, y una gota de sangre devuelve a Simone a la vida. El cementerio donde se encuentran comienza a llenarse de seguidores de Damien que comienzan a arrodillarse ante él. Desesperado por lo que ha presenciado, el Detective Shay se arrodilla también. En el Vaticano, un sacerdote recoge el resto de Dagas de Megido para continuar con la misión de acabar con el Anticristo.

ESCENA
Como es imposible encontrar una escena en castellano, os dejo este curioso montaje de escenas que he encontrado. 

MARS ATTACKS!

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
13 de Diciembre de 1996
TITULO ORIGINAL
Mars Attacks!
DIRECTOR
Tim Burton
PRODUCTORES
Tim Burton, Larry J. Franco
GUION
Jonathan Gems
REPARTO
Jack Nicholson (Presidente James Dale, Art Land), Glenn Close (Primera Dama Marsha Dale), Anette Bening (Barbara Land), Pierce Brosnan (Profesor Donald Kessler), Danny DeVito (Rude Gambler), Martin Short (Jerry Ross), Sarah Jessica Parker (Nathalie Lake), Michael J. Fox (Jason Stone), Rod Steiger (General Decker), Lukas Haas (Richie Norris), Natalie Portman (Taffy Dale), Jim Brown (Byron Williams), Lisa Marie Smith (Chica Marciana), Sylvia Sidney (Florence Norris), Tom Jones (Él mismo), Christina Applegate (Sharona), Pam Grier (Louise Williams), Jack Black (Billy-Glenn Norris), Paul Winfield (General Casey)
CINEMATOGRAFÍA
Peter Suschitzky
BANDA SONORA
Danny Elfman
DISTRIBUIDA POR:
Warner Bros.
DURACIÓN
106 minutos

PRIMERA DAMA DALE: “¡Dios Mío! Yo no invito a eso a mi casa.”
PRESIDENTE DALE: “No Marsha, habrá que invitarle. América espera que hable con ellos.”
PRIMERA DAMA DALE: “No pienso ponerle la vajilla del Presidente Van Buren.”

GENERAL DECKER: “Ataquemos a esos cafres con toda nuestra potencia.”
PROFESOR KESSLER: “Verá señor Presidente, sé que esto parece terrible, pero no nos precipitemos.”
GENERAL DECKER: “¡Hay que atomizarlos señor!”
PROFESOR KESSLER: “Antes debemos establecer comunicación con ellos.”
JERRY ROSS: “¿Por qué no consultamos a la nación? Escuchemos la opinión de la plebe.”
PRESIDENTE DALE: “¿Tú qué harías Marsha?”
PRIMERA DAMA DALE: “Jarabe de palo.”
PROFESOR KESSLER: “Señoras y señores, podría tratarse de un malentendido cultural.”
TAFFY DALE: “Sí, quizás para ellos era la paloma  de la guerra.”

CURIOSIDADES
Alex Cox tuvo la idea de crear una película basada en la colección de cromos titulada “Mars Attacks” en el año 1985. La idea era que “Orion” y “Tristar Pictures” coprodujeran el proyecto. Durante los siguientes cuatro años, Cox escribió cuatro borradores, pero fue reemplazado por Martin Amis antes de que las dos productoras dieran un giro radical a la historia. Jonathan Gems había escrito muchos guiones para Tim Burton que no habían llegado a ver la luz; y tuvo su propia idea acerca de la trama en el año 1993. El guionista presentó su concepto de “Mars Attacks!” y otro titulado “Dinosaurs Attack!” a Burton, que consideró que el segundo sería demasiado parecido a “Parque Jurásico” (1993). En aquel entonces Burton estaba muy ocupado preparando la película “Ed Wood” (1994), pero consideró que “Mars Attacks!” sería un homenaje perfecto para las películas de Edward D. Wood. 
Especialmente el clásico “Plan 9 from Outer Space” (1959) y otras películas de ciencia ficción de “Serie B” de la década de 1950 como “Invasores de Marte” (1953), “Llegó del Más Allá” (1953), “La Guerra de los Mundos” (1953), “Invasores de Otros Mundos” (1954), “La Invasión de los Ultracuerpos” (1956) y “La Tierra Contra los Platillos Volantes” (1956). Tim Burton preparó el proyecto con “Warner Bros.” y el estudio adquirió los derechos de la colección de cromos en su nombre. La fecha de estreno fue establecida para el verano de 1996, y Gems completó el guion original en 1994 que calculó un presupuesto de doscientos sesenta millones de dólares por parte del estudio, que no deseaba gastar más de sesenta millones. Tras entregar varios borradores en un intento de reducir el presupuesto, Gems fue reemplazado por Scott Alexander y Larry Karaszewski, guionistas de “Ed Wood”.
Con el paso del tiempo Gems terminó por regresar al proyecto escribiendo hasta doce borradores del guion. 
Aunque recibió crédito por la historia y guion de la película, Gems dedicó su novelización del proyecto a Burton por su ayuda para escribir el guion sin pedir crédito alguno. El estudio tenía serias dudas acerca del dialogo de los marcianos y deseaba que Burton añadiera subtítulos, pero el director se resistió a la idea. Gems trabajó con Burton para recortar los sesenta personajes principales de la película y dejarlos en veintitrés. La destrucción global del planeta también fue reducida a tres grandes ciudades. Las escenas en las que los Marcianos atacaban China, Filipinas, Japón, Europa, África, India y Rusia fueron borradas del guion. Tiempo después Gems alegaría que el proyecto era anterior a “Independence Day” (1996), y que el estudio consideraba que la destrucción de áreas, edificio a edificio, sería demasiado costoso. Por ese motivo se cortaron la mayoría de esas escenas para poder reducir los costes. Howard Stern aseguró que el clímax de la película, en el que los Marcianos eran derrotados al escuchar canciones Slim Whitman, fue originalmente creado por él. Dicha creación surgió cuando trabajaba en un sketch titulado “Slim Whitman vs. The Midget Aliens From Mars” para el Canal WNBC en 1982. 
Cuando Tim Burton escuchó el sketch mientras era entrevistado por el propio Stern, descartó lo que consideraba una mera coincidencia.
Imitando el estilo de películas como “La Aventura del Poseidon” (1972) o “El Infierno en Llamas” (1974), se optó por contar con un reparto de lujo para el proyecto. Jack Nicholson solicitó interpretar al Presidente, aunque declaró en broma que deseaba interpretar todos los papeles de la película. Debido a esto, Burton accedió a darle tanto el papel del Presidente como el Art Land, al recordar lo positivo que había sido trabajar con el actor en la película “Batman” (1989). Inicialmente Susan Sarandon recibió el papel de Barbara Land hasta que Annette Bening se presentó a las pruebas de casting. Bening diseño el personaje inspirándose en la interpretación de Ann-Margret en “Cita en Las Vegas” (1964). Hugh Grant fue la primera elección para el personaje del Profesor Kessler, pero el papel acabó recayendo en Pierce Brosnan. Para el papel de la Primera Dama se consideró contar con Meryl Streep, Diane Keaton o Stockard Channing, pero Glen Close fue quien lo consiguió. 
Además de Nicholson, otros actores que habían trabajado previamente con Burton regresaron para participar en el proyecto. Sylvia Sidney había trabajado en “Bitelchús” (1988), O-Lan Jones en “Eduardo Manos Tijeras” (1990), y Danny DeVito en “Batman Vuelve” (1992). Tim Barton le ofreció el papel del reportero a Johnny Deep, pero el actor lo rechazó, y acabó siendo concedido a Michael J. Fox.

NOTA PERSONAL
Vapuleada por muchos, debo reconocer que la película siempre me ha parecido desternillante, y una de las mejores de Tim Burton. El director tuvo éxito en su propósito de rendir homenaje al género de la ciencia ficción que creó tantas películas en la década de 1950. La estética de la película es prueba de ello, evitando efectos especiales formidables y limitándose a emular ese estilo tan inconfundible y nostálgico. Prueba de que el proyecto era bueno fue la cantidad de actores conocidos que no dudaron en querer participar en la película. 
El guion es ingenioso y no duda en desembocar en situaciones completamente surrealistas o carentes de sentido en favor de un humor bastante inteligente. Pero lo que más me sorprendió es la inteligente autocrítica que el film hace sobre el puritanismo americano, el afán bélico, o la incapacidad que en ocasiones tiene de apreciar a los que pasan desapercibidos. Por supuesto, también cuenta con algunos elogios acerca de dicha cultura, lo que la convierte en una comedia objetiva sin complejos a la hora de burlarse de sí misma.
La película está repleta de grandes escenas desternillantes, desde los experimentos a los prisioneros humanos, pasando por la actitud gamberra y traviesa de los Marcianos en su invasión, hasta la genial escena del Marciano con un disfraz de atractiva mujer infiltrándose en la Casa Blanca. Solo esos andares de la espía, al estilo Mata Hari, mascando chicle resultan hilarantes. Pude ver la película en el cine en Estados Unidos, y todo el mundo comenzó a desternillarse al descubrir que el arma que acaba con los Marcianos era la música country de Slim Whitman. 
Siendo un homenaje a la ciencia ficción de mediados del Siglo XX, la película sobrevive al paso del tiempo, porque no pretende ser más que una comedia estructurada en una sucesión de sin sentidos, cuyo único propósito es hacer reír.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Una familia residente en Kentucky descubre como una manada de reses pasa por delante de su casa con sus cuerpos ardiendo. Una nave espacial parte de la Tierra hacia el Planeta Marte, pero explota antes de poder llegar. Como consecuencia de esto, cientos de naves Marcianas abandonan el planeta y se dirigen a la Tierra. Al descubrir la inminente llegada, el Presidente James Dale de los Estados Unidos decide hablar a la nación, describiendo el suceso como histórico. El equipo de científicos de la Casa Blanca, dirigido por el Profesor Kessler, deduce que los Marcianos deben ser pacíficos debido a su tecnología avanzada y sus desarrollados cerebros, y preparan un primer contacto con ellos en Pahrump, Nevada. 
El Presidente se queda con su esposa Marsha e hija Taffy en la Casa Blanca para observar el encuentro que será transmitido a todas las naciones. Gracias a una máquina de traducción universal diseñada por el equipo científico, los terráqueos se comunican con los marcianos Estos aparecen declarando que vienen en son de paz, pero cuando un hippie suelta una paloma como símbolo de paz, las cosas toman un giro violento. El Embajador Marciano mata a la paloma tras lo cual los Marcianos comienzan a masacrar a los asistentes al evento, acabando con el General Casey, el reportero Jason Stone y el recluta Billy-Glenn Norris entre otros. Los Marcianos parten con la reportera Nathalie Lake y su Chihuahua como prisioneros. Más adelante en la nave, intercambian las cabezas del Chihuahua y Nathalie en un experimento.
El Profesor Kessler considera que todo ha podido ser un malentendido cultural, y que la paloma podría ser símbolo de guerra para los Marcianos. 
Convencido, el Presidente Dale autoriza un nuevo encuentro con Embajador Marciano, que es invitado para hablar ante el Congreso de los Estados Unidos donde Kessler estará presente. Durante el encuentro, el Embajador y su escolta masacran a todos los miembros del Congreso. Kessler le suplica al Embajador que se detenga, pero los Marcianos le dejan inconsciente y se lo llegan a su nave. Allí le decapitan y mantienen su cabeza reanimada gracias a su tecnología. Tras el ataque al congreso, el General Decker intenta convencer al Presidente Dale para que autorice un ataque nuclear contra los Marcianos, pero el Presidente se niega en rotundo. Los Marcianos envían a un espía camuflado con la apariencia de una hermosa mujer que entra en la Casa Blanca al seducir al Secretario de Prensa. Una vez  dentro le asesina e intenta acabar con el presidente, pero fracasa y el espía es aniquilado. Enfurecido, el Embajador Marciano ordena la invasión de la Tierra, comenzando por Washington DC. 
La Casa Blanca es atacada y mientras el Presidente Dale es evacuado, la Primera Dama fallece aplastada por el candelabro de techo instalado por Nancy Reagan. El Presidente logra escapar con ayuda de dos adolescentes llamados Cedric y Neville, que se han hecho con armas de los Marcianos. Un grupo de turistas que se encuentran en la Casa Blanca de visita es incinerado. Durante el ataque, Taffy Dale desaparece.
El Presidente Dale autoriza un ataque nuclear contra la nave nodriza de los Marcianos, pero estos se limitan a absorber su radiación en un arma parecida a un globo para inhalarla y burlarse. Tras esto, los Marcianos expanden sus ataques al resto del planeta, divirtiéndose mientras dejan inservibles varios monumentos emblemáticos. Esa misma noche, los Marcianos lograr en el búnquer donde se encuentra el Presidente Dale, matando a todos los presentes menos a él. El General Decker es reducido al tamaño de un insecto y aplastado de un pisotón. El Presidente intenta conmover al Embajador Marciano con un discurso sobre la paz. 
Aunque parece haber tenido éxito cuando el Embajador le da la mano, esta resulta ser un arma que impala al Presidente acabando con su vida y desplegando la bandera Marciana. Los Marcianos proceden a destruir Las Vegas acabando con un empresario de la construcción llamado Art Land. Allí, un empleado del casino, y antiguo campeón de boxeo, llamado Byron Williams lidera a un grupo de supervivientes. El grupo consiste en la esposa de Art, Barbara Land, el cantante Tom Jones, una camarera llamada Cindy, y un abogado aficionado a las apuestas. Byron les lleva hasta un aeródromo para poder escapar en un avión. Consiguen llegar a duras penas, aunque pierden al abogado en el proceso. Bloqueando el acceso al avión se encuentra un grupo de Marcianos, a los que Byron se enfrenta en combate de boxeo matando al Embajador. Aunque Byron consigue crear una distracción, acaba siendo superado en número. Sin embargo, Tom, Barbara y Cindy consiguen escapar en el avión.
Richie Norris, hermano de Billy-Glenn, acude a rescatar a su abuela Florence en su residencia. 
Allí descubre que la canción “Indian Love Call” de Slim Whitman provoca que las cabezas de los Marcianos exploten. Acompañado por su abuela recorre todo el pueblo usando la canción para matar a los Marcianos. Al descubrir dicha arma, el ejército comienza a emitir la canción por todo el mundo, acabando con casi todos los Marcianos, mientras los supervivientes intentan escapar de la Tierra en una nave. A bordo se encuentran las cabezas de Nathalie y Kessler se besan mientras la nave termina por estrellarse en el océano. Tras la derrota de los Marcianos, Richie y Florence reciben la Medalla al Honor a manos de Taffy, que resulta ser la única superviviente del gobierno. Byron también ha sobrevivido en su combate contra los Marcianos, consiguiendo llegar a Washington DC para reunirse con su exmujer Louise y sus dos hijos  que resultan ser Cedric y Neville. Barbara, Cindy y Tom salen de una cueva en la que se habían refugiado en el Lago Tahoe, desde donde contemplan docenas de naves Marcianas estrelladas. Richie da un discurso en el que anima a la humanidad a comenzar a reconstruir su civilización. Taffy le pregunta si tiene novia.

ESCENA
Hay algunas escenas que me gustaron más, como la marciana espía, pero no la he encontrado en español. Así que dejo el primer incidente con los Marcianos. 


LILO & STITCH

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
21 de Junio de 2002
TITULO ORIGINAL
Lilo & Stitch
DIRECTORES
Chris Sanders, Dean DeBlois
PRODUCTOR
Clark Spencer
GUION
Chris Sanders, Dean DeBlois
REPARTO (VOCES)
Daveigh Chase (Lilo Pelekai), Chris Sanders (Stitch), Tia Carrere (Nani Pelekai), David Ogden Stiers (Doctor Jumba Jookiba), Kevin McDonald (Agente Wendell Pleakley), Ving Rhames (Cobra Burbújas), Zoe Caldwell (Gran Consejera), Jason Scott Lee (David Kawena), Kevin Michael Richardson (Capitán Gantu), Miranda Paige (Mertle Edmonds), Susan Hegarty (Señora de la tienda), Amy Hill (Señorita Hasagawa)
CINEMATOGRAFÍA
Sin acreditar
BANDA SONORA
Alan Silvestri
DISTRIBUIDA POR:
Buena Vista Pictures
DURACIÓN
85 minutos
CLÁSICO ANTERIOR:
CLÁSICO SIGUIENTE:
El Planeta del Tesoro

LILO: “Era huérfano. Nosotros lo adoptamos. ¿Qué me dices de O’hana?”
NANI: “No lleva aquí tanto tiempo.”
LILO: “Yo tampoco. Papá decía que O’hana significa familia. O’hana significa familia. Familia que…”
LILO & NANI: “Estaremos juntos siempre.”
LILO: “Y nunca…”
NANI: “Te abandonará. Lo sé, lo sé. Detesto que pronuncies O’hana contra mí.”

LILO: “Esos eran mis padres. Cogieron el coche, pero esa tarde llovía. ¿Qué les pasó a los tuyos? Por la noche lloras. ¿Sueñas con tus padres? Sé que por eso rompes cosas, y me empujas. En mi familia somos dos, y no tenemos muchos juguetes. Pero si quieres puedes ser uno más. Podrías ser el bebé, y te enseñaríamos a ser bueno. O’hana significa familia, y familia que estaremos juntos siempre. Pero si te quieres ir, puedes hacerlo. Aunque no te olvidaré. Yo me acuerdo de todos los que se van.”

CURIOSIDADES
Se trata del cuadragésimo segundo Clásico Animado de Disney. La producción de la película comenzó cuando Michael Eisner, director ejecutivo de Disney, decidió que el estudio debía comenzar a crear películas de menor presupuesto debido al éxito de las películas de gran supuesto que habían estrenado en la década de 1990. La idea tenía su inspiración en “Dumbo” (1941), que había sido creada con un presupuesto económico tras las carísimas películas “Fantasía” (1940) y “Pinocho” (1940). Se decidió contactar con Chris Sanders, uno de los jefes del departamento artístico del Estudio de Animación Disney, para que proporcionara nuevas ideas. Sanders había creado el personaje de Stitch en 1985 como propuesta para un libro infantil. Dicho proyecto nunca había logrado ser aprobado, por lo que Sanders creó un borrador sobre una historia alrededor del mencionado personaje. La historia debía tener lugar en un lugar remoto y no urbano, por lo que la idea original fue que la película tuviera lugar en Kansas. Sanders decidió cambiar la ubicación a la Isla Kauai de Hawái. 
Sanders consideraba que gran parte de las historias de animación había tenido lugar en la Europa antigua y medieval, ya que era donde se encontraban las raíces de los cuentos de hadas. Debido a eso, crear una historia que tuviera lugar en Hawái suponía un salto considerable en la historia de la animación. Dicho cambio y riesgo fue determinante ya que definió el colorido de la película y provocó que toda la historia fuera reescrita.
Dean DeBlois había escrito con Sanders el guion de “Mulan” (1998), por lo que fue contratado para formar parte del proyecto. El ejecutivo de Disney Clark Spencer recibió la tarea de producir la película. Al contrario que en la mayoría de las producciones de Animación de Disney, el equipo de preproducción de la película fue bastante pequeño y estuvo aislado de los controles habituales por parte de superiores. Los personajes y decorados fueron establecidos siguiendo el estilo artístico personal de Chris Sanders. 
Mientras el equipo de animación visitaba la Isla de Kauai para investigar el lugar, su guía turístico les explicó el significado de la palabra O’hana y como se aplicaba a familias numerosas, llegando a incluir a personas sin lazo de sangre alguno. Dicho concepto se convirtió en uno de los elementos claves de la película.  La Isla Kauai había aparecido en películas como “En Busca del Arca Perdida” (1981) o la trilogía de “Parque Jurásico”. Los animadores de Disney se enfrentaron al complicado reto de hacer encajar aspectos de la película, como  la vida disfuncional y empobrecida que llevaban muchos hawaianos durante la entonces reciente recesión económica y la hermosa serenidad de la isla. Los actores que otorgaron sus voces a los jóvenes Nani y David fueron Tia Carrere, nativa de Honolulu, y Jason Scott Lee, que había sido criado en Hawái. Ambos ayudaron a reescribir el dialogo de los personajes usando el adecuado dialecto coloquial y añadiendo jerga hawaiana. Un aspecto innovador de la película fue su enfoque principal en la relación entre dos hermanas, Lilo y Nani. 
La relación entre hermanas como trama principal era un elemento de trama poco utilizado en las películas americanas de dibujos animados.
Sanders y DeBlois decidieron utilizar fondos pintados con acuarelas para la película en lugar de la técnica tradicional de gouache. Esto supuso un desvió radical del estilo de las películas de animación de Disney en décadas. Se habían utilizado acuarelas para los primeros cortos animados de Disney, así como en películas como “Blancanieves y los Siete Enanitos” (1937), “Pinocho” (1940) y “Dumbo” (1941). Sin embargo, la técnica había sido abandonada a mediados de la década de 1940, a favor del gouache que era mucho menos complicado. Sanders prefería el uso de acuarelas para evocar el aspecto brillante de un libro de cuentos y la dirección artística de “Dumbo”, que requería de la preparación de los artistas, encargados de dibujar fondos y decorados, obligándoles a visitar los lugares donde la trama tendría lugar. Los diseños de los personajes fueron establecidos siguiendo el estilo artístico personal de Sanders, rompiendo lazos con el estilo tradicional de Disney. 
Los elementos extraterrestres de la película, como naves espaciales o personajes, fueron diseñados para que se parecieran a formas de vida marina como ballenas o cangrejos.
La película fue un éxito de taquilla y crítica, que la definió como refrescante e innovadora. Gracias a esto se produjo una película lanzada directamente a video titulada “La Película de Stitch” (2003), que sirvió de piloto a la serie de televisión “Lilo & Stitch” (2003-2006), que finalizó con la película televisiva “Leroy & Stitch” (2006). También se produjo una secuela lanzada directamente en video titulada “Lilo & Stitch 2: El Efecto del Defecto” (2005). También se crearon la serie Anime “Stitch!” (2008-2009), y “Stitch & Ai” (2017), que tiene lugar en China.

NOTA PERSONAL
Siempre he sido gran fan de esta etapa de Disney, ya que durante la misma se crearon películas muy originales que rompían con los clásicos cuentos de hadas de décadas atrás. 
“Lilo & Stitch” fue de las pocas de esa época que gozaron de gran popularidad, generando secuelas y varias series de dibujos animados. Muchos desearían haber tenido un Winnie Pooh de mascota, pero personalmente yo me quedo con un Stitch sin lugar a dudas. La película es sumamente divertida, pero incluye escenas muy emotivas y analiza de una forma sutil la legitimidad de familias alternativas que van más allá de la sangre. El personaje de Lilo es simplemente genial y se quedó en mi corazón por ser la primera protagonista frikkie de los Clásicos Animados. La animación también fue sumamente original, y el colorido y entorno de la trama me pareció sumamente genial. Los extraterrestres también fueron dotados de gran originalidad, y en términos generales todo funciona a la perfección en una historia igualmente emotiva como divertida.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En la Central de la Federación Galáctica, en el Planeta Turo, el Doctor Jumba es sometido a juicio por realizar experimentos genéticos prohibidos. La Gran Consejera dirige el juicio le acusa de haber creado una criatura llamada Experimento-626. Dicha criatura ha sido diseñada para destruir y crear caos sin límites. La Gran Consejera declara culpable al Doctor Jumba y pone al Experimento-626 bajo el cargo del Capitán Gantu. Éste se prepara a enviar a la criatura al exilio en un desierto asteroide, llevándola a bordo del Transporte Penitenciario Durgon. Sin embargo el Experimento-626 consigue escapar del transporte robando una nave patrulla. Al activar la “tracción híper”, la criatura da un salto interdimensional que le envía directo a la Tierra. La Gran Consejera es informada de esto y comprueba como la nave de la criatura ha aterrizado en Hawái. La Gran Consejera está dispuesta a gasear el planeta, pero el Agente Pleakley le informa que el planeta es una reserva natural protegida utilizada para recuperar a los mosquitos, en peligro de extinción. El alimento preferido de los mosquitos son los seres humanos. 
La Gran Consejera decide enviar al Agente Pleakley y al condenado Doctor Jumba en busca del Experimento-626.
En la pequeña Isla Kauai de Hawái reside una excéntrica niña llamado Lilo que reside con su hermana mayor Nani, ya que ambas perdieron a sus padres en un accidente de coche. Las excentricidades de Lilo la alienan de sus amigas y provocan que sea expulsada de sus clases de baile. Por su parte, Nani se ve desbordada ante la responsabilidad de cuidar de su incontrolable hermana pequeña. Un asistente social llamado Señor Cobra Burbújas, que anteriormente fue agente de la CIA, visita la casa de las hermanas para comprobar los cuidados que Nani proporciona a su hermana pequeña y no queda impresionado. Tras su inspección decide darle a Nani tres días para que consiga cambiar su opinión. Tras una discusión las hermanas hacen las paces, pero Lilo teme que sean una familia rota. Al ver la nave del Experimento-626, Lilo la confunde con una estrella fugaz y pide el deseo de conseguir un amigo y Nani la escucha tras la puerta.
El Experimento-626 sale de la nave estrellada y es atropellado por un cambión, tras lo cual es enviado a una tienda de perros. La criatura no logra salir ya que Jumba y Pleakley tienen rodeada la tienda. Justo entonces es cuando Nani llega con Lilo para comprar un perro. El Experimento-626 muta su cuerpo para ser lo más parecido a un perro, y Lilo no duda escogerlo por su excéntrico aspecto. Lilo lo compra y le pone el nombre de Stitch. Al ver a la niña junto a la criatura, el Doctor Jumba no puede disparar sobre la criatura sin arriesgarse a herir a Lilo. Stitch se desespera al comprobar que está en una isla rodeado de agua, ya que no puede sobrevivir en dicho medio. Seguido de cerca por Pleakley y Jumba, Stitch no tiene otro remedio que permanecer junto a Lilo. Esa tarde, Stitch provoca un caos en el restaurante donde trabaja Nani, cuando Jumba y Pleakley intentan capturarle. Esto provoca que Nani sea despedida y este a punto de echar a Stitch de su casa. Sin embargo Lilo le recuerda que su padre afirmaba que “O’hana” significa familia y que no se debe abandonar a los seres queridos.
Al día siguiente, Nani recibe la visita de Cobra Burbuja que le amenaza con llevarse a Lilo a una familia de acogida si no encuentra un nuevo trabajo. Mientras Nani intenta buscar trabajo, Lilo intenta educar a Stitch usando a Elvis Presley como ejemplo a seguir. Sin embargo el comportamiento conflictivo de Stitch arruinas las oportunidades de Nani de encontrar trabajo. Tras un día desastroso, Nani y Lilo reciben la visita de David, un joven que está interesado por Nani. Para animarlas las invita a surfear. A pesar de su pánico al agua, Stitch también disfruta la experiencia y comienza a mostrar sentimientos y remordimientos por los problemas causados. Jumba y Pleakley intentan capturar a Stitch desde debajo del agua, y éste arrastra a Lilo de forma accidental. Nani rescata a Lilo y David se encarga de rescatar a Stitch. Sin embargo, el Señor Burbuja ha presenciado lo ocurrido y le comunica que al día siguiente se llevará a Lilo, aunque es consciente de que Nani ha intentado cuidar de ella lo mejor posible. Es entonces cuando Stitch se percata de los problemas que ha provocado, y esa misma noche se marcha de la casa sintiéndose perdido e incapaz de encajar en ningún sitio.
A la mañana siguiente la Gran Consejera decide despedir a Jumba y Pleakley y envía al Capitán Gantu a exterminar a Stitch. Libre de su contrato, Jumba decide emplear sus métodos para hacerse con su creación. Por su parte David visita a Nani para comunicarle que le ha encontrado un trabajo en una tienda. Nani le pide a Lilo que no salga de casa y acude a la entrevista. Justo entonces Stitch regresa a la casa perseguido por Jumba, que ya no está sujeto a las normas. Durante la lucha la casa de las dos hermanas termina por explotar. El Señor Burbuja y Nani llegan a las ruinas de la casa; y Lilo se escapa mientras discuten. Stitch la encuentra y revela su verdadera forma justo cuando Gantu llega al lugar, capturando a los dos. Nani observa como el extraterrestre se lleva a su hermana y Stitch en su nave. Stitch logra escapar para ser capturado por Pleakley y Jumba. Sin embargo Nani les pide ayuda para liberar a Lilo y un conmovido Stitch convence a sus captores para rescatarla.
Jumba, Pleakley, Stitch y Nani persiguen a Gantu en la nave de los primeros y Stitch salta a la nave de Gantu. Sin embargo acaba cayendo a tierra de nuevo, donde se hace con un camión cisterna y lo conduce a la lava de un volcán. Cuando el camión explota, Stitch sale disparado a la nave de Gantu donde consigue rescatar a Lilo. La nave de Gantu explota y este es recogido por la de Jumba que cae en mar. David les lleva a tierra firme donde la Gran Consejera espera enfurecida junto al Señor Burbuja. Stitch se despide de su nueva familia. El Señor Burbuja le dice a Lilo que enseñe su licencia de compra de Stitch a la Gran Consejera, que conoce al Señor Burbuja de Roswell en el año 1973. Fue él quien salvó el planeta convenciendo a los extraterrestres que los mosquitos estaban en peligro de extinción. La Gran Consejera que el exilio de Stitch tenga lugar en la Tierra bajo el cuidado de Lilo y Nani, y le pide al Señor Burbuja que les vigile. Pleakley y Jumba también se quedan en la Tierra y terminan formando parte de la familia de Lilo, Nani y David ayudando a reconstruir su casa. Tras esto, la nueva familia disfruta de una nueva y feliz vida.

ESCENA
Hay muchas escenas pero reconozco que siempre me gustó el momento en el que Stitch rescata a Lilo.

EL ESTRAFALARIO PRISIONERO DE ZENDA

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
25 de Mayo de 1979
TITULO ORIGINAL
The Prisoner of Zenda
DIRECTOR
Richard Quine
PRODUCTOR
Walter Mirisch
GUION
Dick Clement, Ian La Frenais
Basado en la novela de Anthony Hope
REPARTO
Peter Sellers (Rudolf IV / Rudolf V / Syd Frewin), Lionel Jeffries (General Sapt), Lynne Frederick (Princesa Flavia), Elke Sommer (Condesa Nathalie Montparnasse), Gregory Sierra (Conde Gilles Montparnasse), Simon Williams (Fritz), Jeremy Kemp (Duque Michael), Catherine Schell (Antoinette), Stuart Wilson (Conde Rupert de Hentzau), John Laurie (Arzobispo), Graham Stark (Erik), Norman Rossington (Bruno), Michael Balfour (Luger), Arthur Howard (Deacon), Ian Abercrombie (Johann), Michael Segal (Conductor)
CINEMATOGRAFÍA
Arthur Ibbetson
BANDA SONORA
Henry Mancini
DISTRIBUIDA POR:
Universal Pictures
DURACIÓN
108 minutos

DUQUE MICHAEL: “Michael, tanto odio, ¿por qué?”
REY RUDOLF V: “Porque eres arrogante, idiota, cobarde, frívolo, superficial, mezquino y despreciable.”
DUQUE MICHAEL: “¿Pero aparte de eso...?”

CURIOSIDADES
En tono de comedia, la película está pasada en la novela “El Prisionero de Zenda” escrita por Anthony Hope y publicada en 1894. La película fue realizada y estrenada alrededor de ochenta y cinco años después de la publicación de la novela. La trama no se basaba exclusivamente en “El Prisionero de Zenda”, sino que además utilizaba elementos de la novela “El Hombre de la Máscara de Hierro” (1867), escrita por Alejandro Dumas y que era el último tomo de la tercera novela de D'Artagnan, “El Vizconde de Bragelonne”, aunque en sus versiones inglesa y española, muchas editoriales la publicaron como una novela aparte. Esta fue la primera película sobre “El Prisionero de Zenda” que fue creada como comedia.
Fue la primera de tres películas que Peter Sellers accedió a realizar con “Mirisch Company”, aunque las siguientes dos nunca se llegaron a realizar. También fue una de las últimas películas del actor, seguida de “Bienvenido Mr. Chance” (1979), y “El Diabólico Plan del Doctor Fu Man Chú” (1980). “El Estrafalario Prisionero de Zenda y “Bienvenido Mr. Chance” se estrenaron ambas en el año 1979, la primera en mayo y la segunda en diciembre con la intención de que la última optará a algún premio de la Academia. Sellers se convirtió en el octavo actor en interpretar al Prisionero de Zenda, contando tanto películas como series de televisión. Peter Sellers era aficionado a interpretar a más de un personaje en alguna de sus películas, y en esta interpretó a tres en total: el Rey Rudolph IV, el Rey Rudolph V, y el cochero Sydney Frewing. Peter Sellers y Lynne Frederick, que interpretaban a los protagonistas, estaban casados durante el tiempo de producción y el estreno de la película. Fue la única película en la que ambos participaron conjuntamente como actores. 
Frederick participaría como productora ejecutiva en la última película de Sellers “El Diabólico Plan del Doctor Fu Man Chú” (1980). Inicialmente Lynne Frederick no tenía interés alguno en interpretar a la Princesa Flavia, considerando que el personaje apenas tenía relevancia en la película. Durante aquella época tenía problemas matrimoniales con Sellers, y el terapeuta de ambos les había aconsejado no trabajar juntos. Frederick también tenía más interés en interpretar a Cosette en el proyecto televisivo “Los Miserables” (1978), pero fue rechazada para el papel al ser considerada demasiado mayor para el mismo. Al final Sellers logró convencerle de que sus cualidades como actriz eran demasiado buenas para un proyecto televisivo, y que trabajar juntos en un proyecto cinematográfico ayudaría a que solventaran sus diferencias. Fue entonces cuando Frederick aceptaría a participar en la que sería su última película. Años más tarde, Frederick la describiría como la película menos favorita de toda su carrera.
Tanto en los créditos iniciales de la película como en todo el material promocional de la película, Peter Sellers  figuró como primer y segundo actor principal. En el cartel de la película, se podía apreciar escrito “Peter Sellers & Peter Sellers” sobre el trabajo artístico central del mismo. Este truco de marketing todavía se ha repetido en la era actual cada vez que la película ha sido editada en DVD. Esta fue la última película dirigida por el director Richard Quine, aunque dirigiría a Sellers en parte de la película “El Diabólico Plan del Doctor Fu Man Chú” (1980), sin recibir crédito alguno. Todas las escenas ecuestres de la película hicieron uso de jinetes y caballos pura sangre que fueron importados desde Andalucía, España.

NOTA PERSONAL
Siempre he mantenido que es esencial ser consciente de la intención de una película para valorarla. La intención en este caso no es más que la de crear una comedia en ocasiones extravagante, pero efectivo, y la de divertir al espectador. 
Aunque muchos opinan que estas últimas películas de Peter Sellers ya flojeaban mucho, siempre he encontrado desternillante a “El Estrafalario Prisionero de Zenda”. Peter Sellers siempre me ha parecido un comediante de lo más efectivo, pero en esta ocasión se rodea de actores y actrices conocidos dispuestos a amoldarse a la comedia que ha creado. Aún a fecha de hoy la película sigue funcionando a la perfección precisamente por no pretender más de lo que lo que consigue.
Peter Sellers resulta brillante aunque evidentemente mucho más divertido en el papel del Rey Rudolf V, logrando que un personaje caprichoso y dado al juego y las mujeres nos parece hasta enternecedor en determinados momentos. Su triangulo con los personajes de los Condes de Montparnasse no dejó de arrancarme una carcajada en todo momento. También me sorprendió ver a Simon Williams famoso por su participación en la serie dramática “Arriba & Abajo” (1971), interpretar al divertido joven Fritz de la Guardia Real. Aunque me resultó mucho más genial Lionel Jeffries en el papel del General Sapt. 
La película está plagada de escenas divertidas como el rescate, la cita en el molino con el código secreto de las lechuzas, o la de la escaramuza en el Café Royal. En términos generales es una comedia que no deshonra la obra en la que se inspira en ningún momento, siendo efectiva en su propósito.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
El Rey Rudolf IV de Ruritania decide celebrar su octogésimo cumpleaños contemplando su reino desde un globo. Sin embargo Rudolf IV provoca un agujero en el globo al abrir una botella de champagne. El globo cae sobre tierra, aunque el Rey tiene la suerte de sobrevivir al caer sobre el árbol de una aldea. Sin embargo, la barquilla del globo vuelca mientras el Rey habla a sus súbditos, provocando la muerte del monarca al caer en un pozo. El Duque Michael, hijo del Rey, recibe estas noticias con gran alegría, y considera que su hermano Rudolf V es indigno de ocupar el trono, por lo que envía a un asesino llamado Caspar a Inglaterra para acabar con él. Michael también tiene un aliado el Conde Rupert de Hentzau.
Rudolf V reside en Londres gastando su fortuna en el juego y las mujeres, mostrando una irresponsabilidad e inmadurez alarmantes. El leal General Sapt y el joven Fritz acuden a Londres para escoltar al nuevo rey a Ruritania y así asegurar el trono. Sin embargo Rudolf es propenso a provocar problemas y no duda en invitar a la Condesa Nathalie Montparnasse a su coronación. Pero sus flirteos descarados solo desatan los celos de su esposo el Conde GillesMontparnasse. A pesar de los riesgos, Rudolf decide acudir al Café Royale donde ha acordado encontrarse con la Condesa. En el Café, Rudolf se encuentra con Nathalie en un reservado, donde ambos son sorprendidos por Gilles. Esto provoca una confrontación entre ambos que termina en una enorme pelea en el Café Royale. El General Sapt y Fritz sacan al ya noqueado Rudolf del Café, donde Caspar intenta asesinarle. Sin embargo, la intervención de un cochero llamado Syd Frewin evita el asesinato y lleva a los tres en su coche a la Embajada de Ruritania.
Una vez en la embajada, Sapt y Fritz deciden nombrar a Syd cochero real y llevarlo a Ruritania, y éste acepta. En realidad Sapt se ha percatado de que Syd es idéntico a Rudolf, y así se lo hace saber con la intención de utilizar al cochero como señuelo, y así evitar atentados sobre el Rey. El General Sapt viajará con el Rey en secreto por la ruta del norte hacia Ruritania. El joven Fritz viajará con Syd por la ruta que el Duque Michael vigila. Por otro lado Gilles se encuentra con Syd y le reta al confundirle con el Rey, recibiendo un rodillazo en la entrepierna como respuesta.
Fritz parte con Syd en tren, y el cochero comienza a percatarse de que todos le contemplan con asombro en la estación. Partiendo en carroza, ambos son atacados por los hombres del Duque Michael, dirigidos por el Conde Rupert. Cuando los cocheros son asesinados, Syd toma las riendas enfrenándose al propio Rupert que es arrojado del carruaje que intentaba asaltar. Sin embargo la guardia real se dirige a Syd como “su majestad”, elogiando su defensa. 
Al llegar al palacio del General Sapt, que ya ha llegado allí con el Rey, Syd pregunta el motivo por el que todos se dirigen a él como si fuera el Rey. Ese es el momento en que Rudolf y Syd se conocen, y el cochero se percata de la verdadera razón por la que ha sido contratado. Todos conversan durante la cena, y Syd revela que es hijo de una actriz, y que nunca conoció a su padre que desapareció. Por su parte Rudolf admite que a su padre le encantaba visitar Londres y tenía debilidad por las actrices. Al anochecer, el Conde Rupert asalta el castillo y consigue capturar al Rey Rudolf en un momento de confusión. Debido a esto el General Sapt le implora a Syd que ocupe el puesto del Rey en la coronación. Rudolf es llevado al Castillo de Zenda del Duque Michael, que espera que el reino se sienta insultado ante la ausencia de Rudolf en su coronación y así le imploran asuma el trono. Por su parte el Conde Rupert intenta seducir a la amante de Michael, Antoinette, revelando que si el Duque es coronado la abandonará para casarse con la Princesa Flavia. De esta forma, Antoinette descubre que su amante ha capturado al Rey.
A la mañana siguiente, Syd se hace pasar por el Rey para asistir a la coronación ante unos desconcertados Duque Michael y Conde Rupert. Tras ser coronado, Syd conoce a la Princesa Flavia, prometida del verdadero Rudolf V. Syd asiste al baile real que debe inaugurar, donde se encuentran también Gilles y Nathalie Montparnasse. Allí abre el baile con la Princesa Flavia mientras Michael y Rupert planean un nuevo intento de asesinato. La Princesa Flavia no tarda en percatarse de que Syd no es el Rey Rudolf al bailar con él, y el cochero le confiesa toda la verdad. La Princesa promete cooperar y no decir nada. Por su parte Antoinette le advierte que corre peligro y le entrega un pendiente asegurándole que la pareja le será ofrecida por un amigo. El General Sapt y Syd también intercambian palabras tensas con Michael, que declara su intención de acabar con el impostor. Poco después, Syd está a punto de fallecer al subir a un ascensor que ha sido saboteado y cae ante sus narices. Esto provoca que Syd intente escapar a Londres, acabando por error en el balcón de Nathalie. 
La Condesa cree que ha sido visitada para un encuentro amoroso, pero Gilles también llega al dormitorio creando otra situación de enredo de la que Syd apenas logra escapar.
A la mañana siguiente, durante un partido de croquet, la Princesa Flavia le confiesa a Syd que lleva prometida con Rudolf desde que tenía seis años, aunque no le ama. Syd le propone romper el matrimonio mientras haga de rey, pero Flavia le explica que su país estableció el compromiso al necesitar de las patatas de Ruritania para sobrevivir. Durante el partido, Gilles intenta asesinar a Syd con una bomba que hace pasar por bola de croquet, pero acaba siendo víctima de su propia trampa cuando Nathalie le lanza la bomba de forma accidental. Mientras tanto el Rey Rudolf intenta sobornar al carcelero de Zenda, Bruno, sin éxito alguno. Michael y Rupert planean un nuevo intento de asesinato y Syd recibe la pareja del pendiente con un mensaje solicitando una reunión en un molino. Sospechando que es una trampa, el General Sapt le aconseja a Syd que acuda a la reunión, y que ellos vigilaran para arrestar a los traidores. 
Syd le cuenta el plan a Flavia, hacia la que ha comenzado a sentir verdadero cariño, que es reciproco. Antes de partir, Syd deja claros sus sentimientos hacia ella.
Seguido de cerca por Sapt y Fritz, Syd acude al molino en busca de Antoinette, que a su vez es seguida de cerca por Rupert y sus hombres. Antoinette le revela a Syd que el Rey está prisionero en el Castillo de Zenda y que cooperara para que puedan burlar la guardia. También confiesa que le está ayudando por celos, ya que de ser Rey, Michael se casaría con la Princesa Flavia. Antoinette también confiesa que el encuentro es una trampa, aunque es demasiado tarde y el General y Fritz se enfrentan a los hombres de Rupert. Syd escapa del propio Rupert y noquea a su cochero para hacerse pasar por él, llevando a Rupert y a Antoinette hasta el Castillo de Zenda. Sin embargo al llegar al castillo es inmediatamente reconocido por el Duque Michael, que le envía a prisión junto al Rey Rudolf V. El Duque Michael acude a las mazmorras dispuesto a matar a Syd, pero Antoinette lo impide a punta de pistola. 
Syd y Rudolf escapan de las mazmorras mientras Antoinette retiene a Michael, aunque solo logra hacerlo durante poco tiempo. Mientras tanto el General Syd y Fritz dirigen a la Guardia Real para atacar el Castillo de Zenda, seguidos de cerca por el celoso Gilles.
Mientras intentan escapar del castillo, Syd y Rudolf se topan con el sádico Rupert. Sin embargo al ver que la Guardia Real ha rodeado el castillo, Rupert no duda en cambiar de bando y se enfrenta al Duque Michael en un duelo. A punto de matar a Rupert, Michael es derrotado gracias a la intervención de Syd. Rupert acude a bajar el puente levadizo, permitiendo que la Guardia Real se introduzca en el castillo. Mientras tanto Gilles ha cruzado el foso a nado y encuentra a Rudolf escondido, pero también es detenido por Syd percatándose de que hay un doble. Tras bajar el puente, Rupert se marcha anunciado que acudirá en una semana a rendir pleitesía al Rey. Syd y Rupert escapan de los hombres de Michael saltando al foso, mientras el General Sapt detiene al Duque Michael.
Tras el incidente, Rudolf asume la identidad de Syd en Londres acompañado de Nathalie, para desesperación de Gilles. Syd asume la identidad de Rudolf y se convierte en el Rey de Ruritania casándose con la Princesa Flavia.

ESCENA
La única escena que he localizado es divertida. El General Sapt y el joven Fritz acuden a Londres para recoger al Rey, que flirtea con la Condesa Nathalie. 

GOLDENEYE

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
13 de Noviembre de 1995
TITULO ORIGINAL
GoldenEye
DIRECTOR
Martin Campbell
PRODUCTORES
Michael G. Wilson & Barbara Broccoli
GUION
Jeffrey Caine, Bruce Feirstein
REPARTO
Pierce Brosnan (James Bond), Sean Bean (Alec Trevelyan), Izabella Scorupco (Natalya Simonova), Famke Janssen (Xenia Onatopp), Joe Don Baker (Jack Wade), Judi Dench (M), Gottfried John (General Arkady Ourumov), Robbie Coltrane (Valentin Zukovsky), Alan Cumming (Boris Grishenko), Tchéky Karyo (Ministro Dmitri Mishkin), Desmond Llewelyn (Q), Samantha Bond (Señorita Moneypenny), Michael Kitchen (Bill Tanner), Minnie Driver (Irina), Serena Gordon (Caroline)
CINEMATOGRAFÍA
Phil Méheux
BANDA SONORA
Éric Serra
DISTRIBUIDA POR:
United International Pictures
DURACIÓN
130 minutos
PRECEDIDA POR:
SUCEDIDA POR:
El Mañana Nunca Muere

ALEC TREVELYAN: “Ambos somos huérfanos James. Tus padres tuvieron el lujo de morir en un accidente de alpinismo. Los míos soportaron la traición británica y las ejecuciones de Stalin. Pero mi padre no podía aceptar que él o mi madre vivieran de rodillas. El MI6 creyó que yo no recordaría aquello, y por una de esas ironías del destino el hijo terminó trabajando para el gobierno cuya traición hizo que su padre acabara con su vida y con la de su mujer.”
JAMES BOND: “De ahí lo de Jano, el Dios romano de las dos caras que vuelve a la vida.”
ALEC TREVELYAN: “No fue Dios quien me concedió esta cara. Fuiste tú poniendo los contadores a seis minutos en vez de a seis.”
JAMES BOND: “¿Se supone que debo sentirlo por ti?”
ALEC TREVELYAN: “No, debes morir por mí. Ah, por cierto, estuve tentado de pedirte que te unieras a mi proyecto. Pero de algún modo sabía que 007 solo era leal a su misión, no a sus amigos. Hora de cerrar James, última ronda. Por Inglaterra James.”

CURIOSIDADES
Tras el estreno de “Licencia Para Matar” en julio de 1989, se comenzó la preproducción de la tercera película de Bond, en mayo de 1990, que debía ser interpretada por Timothy Dalton. De esta forma se acababa el contrato del actor, que había firmado para tres películas. En agosto el productor Broccoli rompió su colaboración con Richard Maibaum, que había trabajado en los guiones de todas las películas Bond, excepto tres, hasta la fecha, así como con el director John Glen, responsable de las cinco últimas películas de la franquicia. Broccoli consideró a John Landis, Ted Kotcheff, y John Byrum como posibles directores. Su hijastro Michael G. Wilson contribuyó creando un guion, que sería reescrito por Alfonse Ruggiero Jr. De esta forma se planeó iniciar la producción en 1990 en Hong Kong, con la intención de que el estreno fuera a finales de 1991. Sin embargo el proyecto cayó en el limbo debido a problemas legales entre “Metro-Goldwyn-Mayer”, encargada de la distribución a través de “United Artists”, y “Broccoli’s Danjaq”, propietaria de los derechos cinematográficos de James Bond. 
En mayo de 1993, “Metro-Goldwyn-Mayer” anunció que la decimoséptima película de Bond estaba en proceso, basándose en un guion de Michael France. La salud de Broccoli se deterioraba, por lo que decidió no encargarse directamente de la producción. Su hija Barbara y Michael G. Wilson se encargaron directamente de la producción. Sin embargo, Timothy Dalton decidió abandonar el papel de James Bond en 1994. Michael France entregó el guion original, que pasó a ser modificado por Jeffrey Caine que entre otras cosas añadió el prólogo. Kevin Wade pulió el guion y Bruce Feirstein añadió algún toque final, aunque al final solo Caine y Feirstein recibieron crédito como guionistas.
Para reemplazar a Dalton, los productores decidieron contratar al actor irlandés Pierce Brosnan, que había estado a punto de reemplazar a Roger Moore en 1986. Su contrato con la serie de televisión “Remington Steel” (1982-1987) se lo había impedido. 
Antes de negociar con Brosnan, Mel Gibson, Hugh Grant y Liam Neeson habían rechazado el papel. Paul McGann fue la primera elección del estudio para el papel. Hubiera interpretado a James Bond si Brosnan hubiera rechazado el papel. La actriz británica Judi Dench fue contratada para interpretar a M, reemplazando a Robert Brown y convirtiéndose en la primera mujer en interpretar a dicho personaje. La decisión de dicho cambio se debió a que Stella Rimington se había convertido en la primera directora del MI5 en el año 1992. John Woo rechazó la oportunidad de dirigir la película, aunque declaró sentirse honrado por la oferta. Finalmente Martin Campbell, de Nueva Zelanda, se convirtió en el director definitivo de la película. Aunque la historia no se basaba en ninguna novela de Ian Fleming, el título “GoldenEye” hizo referencia al nombre de la finca jamaicana donde el escritor había escrito sus novelas de James Bond. El origen del nombre de la finca variaba, pero Fleming había mencionado que una de las ideas era la novela de Carson McCuller, “Reflections in a Golden Eye”. 
También era el nombre de un plan de contingencia creador por Fleming durante la Segunda Guerra Mundial, en caso de que los Nazis invadieran España.
Tuvieron que pasar seis años desde el estreno de “Licencia Para Matar” (1989) al de “GoldenEye” (1995). Muchos cambios en la política mundial habían tenido lugar durante ese tiempo. “GoldenEye” fue la primera película de James Bond en ser producida tras la caída del Muro de Berlín, el colapso de la Unión Soviética y el final de la Guerra Final. Debido a eso muchos se planteaban sin el personaje todavía tenía relevancia el mundo moderno. Muchos en la industria lo consideraban un personaje que se había convertido en icono del pasado. De hecho hubo productores que se plantearon nuevos conceptos para la franquicia como establecer una historia en la década de 1960, una mujer 007, o un James Bond negro. Al final decidieron regresar a la base de la franquicia. El resultado final fue considerado como un revival exitoso de la franquicia, adaptándola a la década de 1990 de forma efectiva. 
Una de las innovaciones de la película fue el que M se convirtiera en una mujer que establecía su autoridad llamando a Bondo un sexista y misógino dinosaurio, reliquia de la Guerra Fría. Esto era una indicación de que el nuevo Bond de Brosnan sería menos tempestuoso que el previo de Dalton. Tina Turner se encargó de interpretar la canción oficial de la película.

NOTA PERSONAL
Siendo un gran fan de la serie “Remington Steele”, de la cual también mi madre era una gran fan, recibí con gran entusiasmo la noticia de que Brosnan interpretaría a James Bond. Personalmente la interpretación de Timothy Dalton no me había defraudado como a muchos otros, pero Brosnan siempre me había parecido ideal para el papel. Esta película la recuerdo con especial nostalgia, pues fue de las últimas que fui a ver al cine en compañía de todos mis amigos de pandilla en mi ciudad natal. La película no me defraudó, aunque hubo ciertos aspectos que me parecieron mejorables. 
Sean Bean siempre me ha encantado, pero reconozco que el villano que interpretaba no me pareció a la altura de otros que le habían precedido. Sin embargo quedé completamente fascinado por la psicópata y sadomasoquista villana interpretada por la genial Famke Janssen. Me pareció una de las mejores chicas Bond de toda la franquicia. El informático interpretado por Alan Cumming me puso de los nervios por rayar la estupidez absoluta. La elección de Judi Dench para interpretar a M me pareció un giro brillante, y sus escasas escenas con el Bond de Brosnan me parecieron geniales. Aunque la historia podría haber sido mejor, todos los cambios fueron acertados y Brosnan fue gran responsable de revitalizar la franquicia que había tardado seis años en volver. Se establecieron las premisas necesarias para adaptar al universo del James Bond a la década de 1990 y el inminente cambio de siglo.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 1986, los Agentes James Bond y Alec Trevelyan se infiltran en una fábrica de armas químicas en la ciudad Arcángel. Durante la misión, Trevelyan es capturado y asesinado por el Coronel Arkady Grigorovich Ourumov. Bond consigue escapar en un avión y adelanta la cuenta atrás de los explosivos, consiguiendo que la fábrica explote.
Nueve años más tarde, James Bond se encuentra en Montecarlo. Allí está siguiendo a una mujer llamada Xenia Onatopp, miembro del Sindicato del Crimen de Jano de San Petersburgo, que ha formado una relación sospechosa con el Almirante Charles Farrel, de la Marina Canadiense. Esa noche, Xenia estrangula al Almirante Onatopp con sus muslos mientras mantienen relaciones sexuales, y roba sus credenciales. Al día siguiente, Bond asiste a la presentación del helicoptero “Eurocopter EC665 Tigre”. Allí, Ourumov y Xenia usan las credenciales del fallecido almirante para robar el helicoptero. Un poco después, Ourumov y Onatopp vuelan en el helicoptero hasta un búnquer en Sévernaya, Siberia. Allí roban el disco de control de para los Satélites GoldenEye, armas electromagnéticas de la Guerra Fría, y masacran a todo el personal. 
Proceden a programar el primer GoldenEye para destruir todo el complejo, y escapan con el programador y genio informático Boris Grishenko. Natalya Simonova es la única superviviente al ocultarse en el conducto de ventilación y sobrevivir a la explosión del complejo.
En Londres, la nueva M le ordena a Bond que investigue el ataque confirmando que ha tenido lugar usando el helicoptero robado. Usando satélites, Bond también detecta a la superviviente abandonando las ruinas del complejo, partiendo a su misión tras su habitual visita a Q para obtener distintos gadgets. En San Petersburgo el General Ourumov acusa supuestos a separatistas siberianos del ataque del GoldenEye ante miembros del gobierno ruso y es informado de que el cuerpo de Natalya Simonova no ha sido encontrado. Bond llega a San Petersburgo donde se encuentra con un agente de la CIA llamado Jack Wade. 
Este le sugiere que se reúna con Valentin Zukovsky, un antiguo agente de la KGB y rival de negocios de Jano. Valentin y Bond ya se conocen, ya que años atrás el agente le disparó sobre la pierna y le robó su coche y a su amante. La herida de Valentin le provoca constantes dolores, por lo que recibe a Bond con considerable rencor. A pesar de esto logran hacer un trato, y Valentine accede a organizar un encuentro con Jano en el Gran Hotel Europa. Mientras tanto Natalya contacta con Grishenko mediante correo electrónico, y éste le recomienda que no confíe en nadie y se reúna con él. Sin embargo, Boris la traiciona al estar esperándola junto a la psicópata Xenia.
Mientras Bond se relaja en la piscina del Gran Hotel Europa, es visitado por Xenia que intenta asesinarle. Sin embargo, Bond consigue derrotarla y Xenia le lleva ante Jano. Para sorpresa de Bond, Jano resulta no ser otro que Alec Trevelyan que fingió su muerte en Arcángel, pero quedó desfigurado debido a la explosión que Bond adelantó. 
Trevelyan desciende de clanes Cosacos que cooperaron con los Nazis en la Segunda Guerra Mundial, y ha jurado vengarse de los británicos considerando que traicionaron a los Cosacos. Dicha traición provocó que el padre de Trevelyan asesinara a su madre y luego se suicidara. Bond recibe el disparo de un dardo tranquilizante. Al despertar, se encuentra atado junto a Natalya en el helicoptero, que ha sido programado para que se autodestruya. Aunque Bond consigue escapar de la trampa con Natalya, ambos son capturados y transportados a una instalación militar donde el Ministro de Defensa Dimitri Mishkin les interroga. Natalya revela que Ourumov es responsable del robo del GoldenEye, y que existe un segundo satélite. Sin embargo, Ourumov llega a la celda y asesina a Mishkin con la intención de culpar a Bond del asesinato matándole después. Sin embargo, Bond consigue noquear a Ourumov y escapar con Natalya perseguidos por los guardias de Ourumov. Lamentablemente Natalya es capturada por Ourumov durante la reyerta. 
Bond logra robar un tanque y persigue a Ourumov por las calles de San Petersburgo hasta llegar a la ubicación del tren de Trevelyan. Ourumov, Xenia y Trevelyan parten en el tren con Natalya. Sin embargo, Bond consigue obligar al tren a detenerse al interponer el tanque en las vías y disparar sobre el tren que lo arrase, aunque no antes de que Bond salte del mismo. Bond se introduce en el tren y acorrala a Trevelyan y Xenia. Ourumov utiliza a Natalya como rehén, pero Bond la rescata acabando con la vida de Ourumov. Trevelyan y Xenia escapan dejando a Bond y Natalya atrapados en el tren blindado, programado para la autodestrucción. Mientras Bond usa su reloj laser para cortar el suelo, Natalya logra triangular la antena parabólica de Boris en Cuba. Tras esto, los dos escapan del tren antes de que explote.
Bond y Natalya se reúnen con Wade en los Cayos de la Florida, donde toman su avioneta prestada para viajar a Cuba, donde esa misma noche hacen el amor. Al día siguiente, mientras Bond y Natalya buscan la antena parabólica del GoldenEye, la avioneta en la que van es derribada. Xenia desciende de un helicoptero y ataca a Bond, que consigue derribar el helicoptero durante la lucha. 
Al caer, el helicoptero aplasta a Xenia contra un árbol acabando con su vida. Continuando a pie, Bond y Natalya observan como la antena asciende de un lago que acaba siendo drenado. Ambos se infiltran en la estación de control, mientras Trevelyan le ordena a Boris que fije el blanco en Londres. Bond es capturado y llevado ante Trevelyan, que revela su plan de robar el Banco de Inglaterra antes de borrar todo registro de la transacción con el segundo GoldenEye. De esta forma el robo quedara oculto y destruirá la economía británica. Natalya también es capturada y llevada ante Trevelyan, pero antes ha estado en la unidad central y programado el GoldenEye para que inicie la reentrada en la atmosfera y acabe destruyéndose.
Boris es incapaz de cambiar la programación y provoca una explosión accidental al usar un bolígrafo que Q le había entregado a Bond. En la confusión, Bond y Natalya logran escapar. De camino a sabotear la antena antes de que Boris vuelva a controlarla, Bond se enfrenta a Trevelyan en combate. Bond logra sabotear la antena, y deja caer a Trevelyan a su muerte, mientras el GoldenEye explota al entrar en la atmosfera. Natalya logra hacerse con un helicoptero para rescatar a Bond, mientras toda la base explota. Aunque Boris logra sobrevivir, termina quedando congelado al ser víctima de una cascada de nitrógeno líquido. En la superficie de la isla, Bond y Natalya son rescatados por Wade y un equipo de marines.

ESCENA
Éste es un tráiler elaborado por usuario “Claalc”, que resume la película a través de sus mejores escenas. 

IRON MAN

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
14 de Abril de 2008
TITULO ORIGINAL
Iron Man
DIRECTOR
Jon Favreau
PRODUCTORES
Avi Arad, Kevin Feige
GUION 
Mark Fergus, Hawk Ostby, Art Marcum, Matt Holloway
REPARTO
Robert Downey Jr. (Tony Stark / Iron Man), Terrence Howard (James Rhodes), Jeff Bridges (Obadiah Stane), Gwyneth Paltrow (Pepper Potts), Leslie Bibb (Christine Everhart), Shaun Toub (Yinsen), Faran Tahir (Raza), Clark Gregg (Agente Coulson), Bill Smitrovich (General Gabriel), Sayed Bayedra (Abu Bakaar), Paul Bettany (Voz de JARVIS), Jon Favreu (Happy Hogan), Peter Billingsley (William Ginter Riva), Tim Guinee (Mayor Allen)
CINEMATOGRAFÍA
Matthew Libatique
BANDA SONORA
Ramin Djawadi
DISTRIBUIDA POR:
Paramount Pictures
DURACIÓN 
126 minutos
SUCEDIDA POR:
El Increíble Hulk

TONY STARK: “¿Tienes familia?”
YINSEN: “Sí, y la veré cuando salga de aquí. ¿Y tú, Stark?”
TONY STARK: “No.”
YINSEN: “No. Así que eres el hombre que lo tiene todo… y nada.”

TONY STARK: “Muévete, tenemos un plan. Hay que continuar.”
YINSEN: “Este era el plan Stark.”
TONY STARK: “Verás a tu familia, anda.”
YINSEN: “Mi familia ha muerto. Ahora voy a verla Stark. No pasa nada; no pasa nada. Quiero esto. Quiero esto.”
TONY STARK: “Gracias por salvarme.”
YINSEN: “No desperdicies tu vida Stark.”

CURIOSIDADES
En Abril de 1990, “Universal Studios” se hizo con los derechos cinematográficos del personaje de cómic Iron Man. 
La idea era que Stuart Gordon dirigiera una película del personaje con un modesto presupuesto. Sin embargo dichos derechos fueron transferidos a “20th Century Fox” en Febrero de 1996. Un año después, Nicholas Cage expresó interés en interpretar el personaje; mientras que Tom Cruise llegó a expresar interés en producir y protagonizar el proyecto en 1998. Stan Lee, creador del personaje, cooperó con Jeff Vintar para escribir una historia base para la Fox, que Vintar convirtió en guion. La trama incluía el origen del personaje, mientras que MODOK había sido elegido como villano. En Mayo de 1999, Jeffrey Caine fue contratado para reescribir el guion, y cinco meses más tarde se contactó con Quentin Tarantino para que reescribiera el guion y lo dirigiera. Sin embargo la Fox terminó por vender los derechos del personaje a New Line Cinema en Diciembre, al desconfiar de las posibilidades del proyecto. En Julio de 2000, el guion fue reescrito por Ted Elliott, Terry Rossio y Tim McCanlies para el nuevo estudio. El guion usaba la idea de que Nick Furia apareciera en la película, y así preparar una película del famoso agente de SHIELD. 
En Junio de 2001 el estudio dialogó con Joss Whedon, fan del personaje y guionista de cómics, para que dirigiera el proyecto. Todos estos intentos fracasaron y en Diciembre de 2004 el estudio decidió contar el director Nick Cassavetes, con la intención de estrenar el film en 2006. Nuevos borradores del guion fueron escritos por Alfred Gough, Miles Millar y David Hayter. En la nueva historia Iron Man se enfrentaba a su padre Howard Stark, que acababa convertido en Máquina de Guerra. La historia no convenció y tras dos años de desarrollo sin dirección, “New Line Cinema” devolvió los derechos a “Marvel”. La compañía comenzó a desarrollar el proyecto desde cero en noviembre de 2005 y anunció que “Iron Man” se convertiría en su primera película independiente. Sin embargo encontrar alguien que se encargara del guion se convirtió en una pesadilla, ya que el proyecto era rechazado por muchos debido a la relativa oscuridad del personaje, y a que era la primera producción de la Marvel. Para fomentar el interés por el personaje entre el público, Marvel se esforzó en promocionarlo más dejando claro que el personaje no era un robot.
También crearon tres películas cortas de dibujos animados para que el personaje fuera todavía más conocido fuera de los círculos de lectores del cómic.
Finalmente se contrató a Jon Favreau para dirigir la película en Abril de 2006, que siempre había deseado trabajar en otra película de Marvel con el productor Avi Arad. Ambos habían trabajado juntos en la película “Daredevil” (2003). También consideraba que el personaje presentaba la oportunidad de crear una película políticamente ambiciosa sobre un hombre que literalmente se redescubría a sí mismo. Para adaptar la historia a la era moderna cambió el origen del personaje de la Guerra de Vietnam a la de Afganistán. Art Marcum y Matt Holloway fueron contratados para escribir el guion, mientras Mark Fergus y Hawk Ostby escribieron otra versión. Al final Favreau fusionó a los dos equipos de guionistas y John August pulió la versión combinada del guion. Guionistas de cómics como Mark Millar, Brian Michael Bendis, Joe Quesada, Tom Brevoort, Axel Alonso y Ralph Macchio dieron consejos sobre la elaboración del guion.
Favreau planeaba contar con un actor poco conocido para interpretar al personaje, alegando que ese tipo de películas no requerías de estrellas de alto caché. Sin embargo, Robert Downey Jr expresó interés en el papel al ser fan del personaje y fue contratado en Septiembre de 2006. Favreau le consideró perfecto ya que los problemas del actor con las drogas y el alcohol en el pasado, le identificaban con Iron Man, que en los cómics había tenido serios problemas con el alcohol. “Marvel” se mostró en contra de contar con el actor, pero Favreau se mostró firme y se negó a aceptar a otro actor que no fuera Downey. El resto del reparto se fue elaborando durante los siguientes meses con Terrence Howard siendo elegido para interpretar a Jim Rhodes, Gwyneth Paltrow para interpretar a Pepper Potts, y Jeff Bridges para interpretar a un personaje cuya identidad no se reveló. Elegir al villano de la película fue todo un reto, porque Favreau consideraba que el Mandarín, archienemigo de Iron Man, no era realista. Aunque también se consideró usar a la Dinamo Escarlata, contrapartida del héroe en Rusia, finalmente se optó porque Bridges interpretara a Obadiah Stane.
Favreau deseaba que la película fuera creíble mostrando la construcción de la armadura de Iron Man en tres fases. Un fan de Winston que era fan del personaje construyó versiones de metal y goma. El diseño Mark I fue concebido como el conjunto de distintas partes. Se construyó una versión de cuarenta y un kilogramos, que fue diseñada para poder llevar exclusivamente la mitad superior. “Stan Winston Studios” se encargó de construir la armadura de Obadiah Stane, una versión animatrónica de tres metros de alto y trescientos sesenta kilos de peso. Necesitó cinco operadores para el brazo, y fue construida sobre un cardán para poder simular la acción de caminar. El artista del cómic Adi Granov diseñó la armadura Mark III de Iron Man junto al ilustrador Phil Saunders.
El éxito de la película aseguró el comienzo de lo que fue denominado “Universo Cinematográfico de Marvel”.

NOTA PERSONAL
No puedo expandirme demasiado, porque la película me pareció sencillamente de matrícula de honor. Me acuerdo perfectamente del día que acudí a verla al cine, y de lo satisfecho que quedé con la trama, el reparto y los efectos especiales. Siempre he sido un gran fan de Robert Downey Jr, pero me quedé muy sorprendido por la genialidad con la que interpretó a Tony Stark, añadiendo ciertos toques personales inconfundibles. El cambio de era para narrar el origen me pareció de lo más lógico, y Jeff Bridges fue igualmente sobresaliente interpretando a Obadiah Stane. Incluso añadiría que siendo uno de los villanos menos conocidos de los que han aparecido en el “Universo Cinematográfico de Marvel”, me pareció el más aterrador gracias a dicha interpretación. Gwyneth Paltrow tampoco defraudó y me encantó la química que logró tener con Downey para mostrar la relación entre Stark y Pepper. Aunque disfruté de toda la trilogía de Iron Man, siempre he considerado que las dos siguientes no supieron estar a la altura de esta primera.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Tony Stark es un genio científico, multimillonario y playboy que ha heredado la contratista de defensa “Industrias Stark” de su padre Howard. Stark viaja a la nación de Afganistán, asolada dividida por conflictos bélicos, en compañía de su amigo el teniente coronel James Rhodes. Allí debe realizar una demonstración de su nueva creación, el misil denominado Jericó, mientras Rhodes ejerce de enlace militar con su compañía. Tras la exitosa demostración, el convoy que lleva Stark de vuelta al aeropuerto es atacado. Como resultado del ataque, Stark resulta seriamente herido por uno de sus propias granadas propulsadas por cohete. Stark es capturado y llevado a una cueva donde se oculta un grupo terrorista conocido como los Diez Anillos. Otro cautivo llamado Yinsen, que además es médico, implanta un electroimán en el pecho de Stark para impedir que la metralla que permanece en su cuerpo llegue hasta su corazón y acabe con  su vida. 
El líder de los terroristas, Raza, le ofrece a Stark su libertad a cambio de que le construya el misil Jericó. Stark acepta para ganar tiempo, aunque es perfectamente consciente de que Raza no cumplirá su promesa. Stark y Yinsen cooperan en secreto y construyen un poderoso generador eléctrico llamado Arco Reactor para dar poder al electroimán del pecho de Stark. Después cooperan para construir una poderosa armadura que les ayude a escapar de la cueva de los terroristas. Aunque logran mantener la armadura oculta hasta que está casi terminada, los terroristas descubren las intenciones de sus rehenes y deciden atacarles. Yinsen decide sacrificar su vida para distraer a los terroristas mientras Stark consigue finalizar la armadura. Stark utiliza la armadura para salir de la cueva, encontrando al agonizante Yinsen en el camino. Antes de morir, Yinsen le pide que deje de desperdiciar su vida. Enfurecido, Stark destruye todo el arsenal de los Diez Anillos, compuesto por armas de Industrias Stark y se propulsa con los cohetes de su armadura para caer en medio del desierto. 
La base de los terroristas queda arrasada. Rhodes logra localizarle y llevarle de vuelta a casa.
De regreso en los Estados Unidos, Stark le pide a su ayudante personal y amiga Pepper Potts que convoque una rueda de prensa. Es entonces cuando Stark anuncia que su compañía dejara de fabricar armas. Obadiah Stane, antiguo compañero de su padre y director de la compañía, se muestra en contra al considerar que esa decisión arruinará la compañía y el legado de su padre. En el taller de su casa, Stark construye un Arco Reactor más poderoso para su pecho, y Pepper decide guardar el original como prueba de que su jefe tiene corazón. Tras esto, Stark construye una nueva versión de su armadura, mucho más elegante y poderosa que la de Afganistán, e incluso capaz de volar. Pero mantiene el proyecto en secreto, al haber dejado de confiar en el personal de Industrias Stark, Stane incluido. Mientras tanto, Raza ha sobrevivido en Afganistán y sus hombres encuentran los restos de la primera armadura en el desierto.
Stark finaliza su armadura, conectada directamente con JARVIS, una inteligencia artificial que le ayuda a utilizar todos sus dispositivos.
Stark acude a una gala benéfica de su propia compañía, donde conoce al Agente Coulson miembro de una agencia que desea que ambos puedan reunirse. La reportera Christine Everhart le informa de que en el pueblo de Yinsen se han entregado armas de Industrias Stark, incluido el Jericó, a los Diez Anillos. Los terroristas las están usando para atacar la aldea. Tras esto Stark descubre que Obadiah ha traficado con armas de la compañía a múltiples organizaciones mundiales de todo el mundo, y está planeado asestarle un golpe para reemplazarle como director ejecutivo de Industrias Stark. Enfurecido, Stark estrena su armadura y vuela a Afganistán, donde salva a los habitantes del pueblo de Yinsen y destruye el armamento de su compañía que los terroristas utilizan. De regreso, Stark es atacado por dos jets americanos, pero al revelar su identidad secreta a Rhodes para que cesen en el ataque. Ya en su taller, Stark también muestra su nueva armadura a Pepper.
Stane se reúne con Raza y sus terroristas, a los que ha vendido armamento. Raza le muestra los retos de la primera armadura de Stark y le comunica que ha creado una nueva mucho más poderosa. Stane se percata del hueco en el pecho de la armadura, donde se acopla el reactor de Stark. Como respuesta, Stane somete a Raza con tecnología neuronal, se lleva a la armadura y masacra a los terroristas. Mientras tanto Stark le explica a Pepper los negocios ilegales que su compañía está llevando a cabo, y la envía a hackear su base de datos. Pepper descubre que Stane contrató a los Diez Anillos para que asesinaran a Stark, pero el grupo se negó con la intención de utilizarle para crear más armas. Tras esto se reúne con el Agente Coulson para contárselo todo.
Stane descubre lo que Pepper ha hecho y acelera sus planes. Hace que sus científicos creen una armadura de tamaño más grande, pero no son capaces de duplicar su Arco Reactor. Debido a esto Stane ataca a Stark con su tecnología neuronal y le roba el suyo. 
A punto de fallecer de un paro cardiaco, Stark logra llegar a su taller donde utiliza el Arco Reactor original que Pepper se negó a tirar y Rhodes llega a tiempo para ayudarle, al haber sido avisado por Pepper. Mientras tanto Pepper lleva a Coulson y sus agentes a Industrias Stark para arrestar a Stane, pero este les espera en su armadura dispuesto a matarles. Ya recuperado, Tony acude con su armadura para salvar a Pepper, enfrentándose a Obadiah en combate. Sin embargo con el Arco Reactor original no puede utilizar todas las funciones de la armadura al cien por cien. En la azotea de Industrias Stark, Tony le ordena a Pepper que sobrecargue el Arco Reactor gigante del edificio. Esto provoca una descarga eléctrica masiva que hace caer a Stane y su armadura en el interior del Arco Reactor, perdiendo la vida en su explosión.
Al día siguiente Stark acude a una conferencia de prensa donde es interrogado por su supuesto guardaespaldas que ha recibido el nombre de Iron Man. Para sorpresa de todos, Stark decide admitir que él es Iron Man. Coulson revela que la agencia para la que trabaja es SHIELD, y su director Nick Furia visita a Stark para hablarle de la Iniciativa Vengadores.

ESCENA
Me encantó la escena de la fuga de Stark de la cueva de los terroristas, utilizando el prototipo de su armadura.

EL ESPEJO ROTO

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
19 de Diciembre de 1980
TITULO ORIGINAL
The Mirror Crack'd
DIRECTOR
Guy Hamilton
PRODUCTORES
John Brabourne, Richard Goodwin
GUIONJonathan Hales, Barry Sandler
Basado en la novela de Agatha Christie
REPARTO
Angela Lansbury (Señorita Jane Marple), Elizabeth Taylor (Marina Gregg-Rudd), Rock Hudson (Jason Rudd), Tony Curtis (Martin N. Fenn), Kim Novak (Lola Brewster), Geraldine Chaplin (Ella Zelinsky), Edward Fox (Inspector Dermot Craddock), Charles Gray (Bates), Richard Pearson (Doctor Haydock), Wendy Morgan (Cherry), Margaret Courtnay (Dolly Bantry), Marella Oppenheim (Margot Bence), Maureen Bennett (Heather Babcock), Carolyn Pickles (Señorita Giles), Charles Lloyd-Pack (Vicario), Pat Nye (Alcaldesa)
CINEMATOGRAFÍA
Christopher  G. Challis
BANDA SONORA
John Cameron
DISTRIBUIDA POR:
Associated Film Distribution
DURACIÓN
105 minutos

SEÑORITA MARPLE: “Alice entró un día en la habitación y encontró a su marido ahorcado de un gancho clavado en el techo a una altura de tres metros. No había nada más en la habitación, excepto el gancho, el cadáver y un charco de agua bajo sus pies. Nadie entendía cómo se las había arreglado para subirse hasta el gancho, pero luego se descubrió que había comprado dos barras de hielo en la pescadería y se había subido en ellas. Todavía hoy en día, la pobrecita Alice Weatherby tiembla cada vez que ve un trozo de hielo en su ginebra.”
INSPECTOR DERMOT CRADDOCK: “Sí tía Jane.”
SEÑORITA MARPLE: “¿No comprendes que una cosa tan sencilla como un trocito de hielo, si se asocia a otro pensamiento o a otro suceso que te produjo una gran impresión, queda grabado en tu mente para siempre?”

CURIOSIDADES
Se trata de la Tercera película en la serie producida por John Brabourne y Richard Goodwin. Las dos primeras habían sido “Asesinato en el Orient Express” (1974), y “Muerte en el Nilo” (1978). Fue la primera dirigida por Guy Hamilton, que regresaría para dirigir “Muerte Bajo el Sol” (1982). Hamilton desconocía el trabajo de Agatha Christie, y tras tener que investigarlo para la película, se declaró fan incondicional de la escritora. La película fue estrenada dieciocho años después de que la novela de Agatha Christie fuera publicada. El título original de la novela era “El Espejo Se Rajó de Lado a Lado” publicada en 1962, aunque se abrevió para ser titulado “El Espejo Roto”. De hecho ediciones posteriores optaron por publicarse con el título reducido. El título procede del famoso poema victoriano de Alfred Lord Tennyson, del cual se citan el verso: “El viento se llevó la telaraña y el espejo se rompió de forma extraña. ‘Ha caído sobre mí la maldición’, dijo la Dama de Shallot con emoción.”
Con esta película, Angela Lansbury se convirtió en la segunda actriz en interpretar a la Señorita Marple en la gran pantalla, después de Margaret Rutherford alcanzara la fama interpretando al personaje en la década de 1960. Lansbury fue la cuarta actriz en hacerlo contando las interpretaciones televisivas, donde Gracie Fields e Inge Langen también habían interpretado al personaje. Angela Lansbury solo tenía cincuenta y cuatro años cuando interpretó a la ya anciana Señorita Marple. La actriz declaró en una entrevista en 1998 que interpretar a la Señorita Marple había sido una experiencia extraordinaria, pero que en conjunto la película le parecía espantosa. Aunque el personaje de la Señorita Marple ya era una anciana en la trama y el resto de los hombres de mediana edad, tanto Lansbury como Tony Curtis y Rock Hudson habían nacido en el año 1925. Natalie Wood había sido la primera elección para interpretar a Marina Rudd, pero la actriz rechazó el papel debido a desacuerdos sobre quien debía ser la actriz principal y la interpretación del personaje. Al final el papel fue entregado a Elizabeth Taylor. 
Según la publicidad de la película, este fue el primer papel protagonista para la actriz en cuatro años. La película también supuso el regreso de Kim Novak a la gran pantalla, ya que en años anteriores se limitaba a escasas apariciones en algunas películas. Fue la última película para Anthony Steel, Charles Lloyd Pack y Dinah Sheridan.
La producción de la película sufrió un retraso de un año debido a que Angela Lansbury  participaba en la producción de Broadway “Sweeney Todd”, que se había convertido en todo un éxito de taquilla. Los productores de “El Espejo Roto” tenían claro que no querían que otra actriz interpretara a la Señorita Marple, por lo que decidieron esperar. El departamento de publicidad del film cometió un error legendario al declarar en rueda de prensa que una actriz que regresaba como estrella tras largo tiempo, iba a interpretar a la asesina. De esta forma facilitaron la solución al misterio, siempre que el espectador no hubiera leído la novela previamente. También se anunció que Angela Lansbury regresaría para interpretar a la Señorita Marple en la adaptación de “Se Anuncia un Asesinato”. 
Dicha película no llegó a producirse pero a finales de la década de 1988 se creó una película similar, “Cita con la Muerte”, en la que Peter Ustinov interpretaba a Hercule Poirot una vez más. La película hace uso de los venenos como armas de asesinato. Agatha Christie aprendió mucho acerca de los venenos y sus efectos cuando trabajaba en el Hospital Torquay durante la Primera Guerra Mundial. Gossington Hall, casa en la que Marina Gregg reside en la película, es propiedad de un empresario millonario llamado Pal Eirl. Su verdadero nombre es “St Clere Estarte”, ubicado en Heaverham, parte del distrito de Kent. El retrato que se muestra y es central para la trama esmuña copia o interpretación de “La Madonna y el Niño” de Giovanni Bellini, tal y como se especifica en la novela original de Agatha Christie.  El pueblo de Smarden  y la Iglesia Saint Michael fueron utilizados como el pueblo de la Señorita Marple.
Muchos biógrafos han teorizado que Agatha Christie utilizó un incidente en la vida real de la estrella de cine Gene Tierney como base para su novela. 
En junio de 1943, Tierney estaba embarazada de su primera hija y contrajo el sarampión durante su única aparición en el Hollywood Canteen. Debido a la enfermedad, su hija nació sorda, parcialmente ciega con cataratas, y con cierto retraso mental. Tiempo después, la actriz conoció a una fan que le explicó como se había escapado de cuarentena al estar enferma con rubeola para conocerla en el Hollywood Canteen. La actriz declaró que tras percatarse de que esa fan era la culpable se limitó a mantenerse en silencio sin mirar a ningún lugar en concreto. Tras eso se alejó y nunca volvió a preocuparle ser la favorita actriz de nadie.

NOTA PERSONAL
De las sucesivas películas de detectives que comenzaron a crearse tras el éxito de “Asesinato en el Orient Express” (1974), quizás esta sea la más floja en mi opinión. Sin embargo sigue manteniendo un encanto especial por el gran reparto con el que contó. 
Curiosamente es una película en la que la Señorita Marple se limita a ejercer papel de consultora de su sobrino predilecto, y no conduce personalmente las investigaciones ni está presente durante el crimen. Sin embargo si da los alegatos finales y resuelve el crimen ante solamente dos personas. No puedo decir otra cosa de Angela Lansbury que no haga referencia a su excelente labor como actriz. Todo lo que hace es sobresaliente, y considerando que interpretaba a un personaje similar al posterior de Jessica Fletcher, marcando perfectamente las distintas personalidades de esos personajes.
Pero la película destaca por la formidable intervención de Elizabeth Taylor y Kim Novak. Ambas tienden a estar sobreactuadas, pero sus duelos verbales de gatas son simplemente formidables y no dejan de despertar carcajadas a lo largo de la película.  Estas dos actrices junto a Angela Lansbury son lo que salvan la película, que flaquea en lo relativo a la trama. La idea del asesinato y sus motivaciones es perfecta y sumamente genial, pero no tenemos esa agrupación habitual de sospechosos con esa perfectamente definida interrelación. 
Uno de los mayores problemas es que la mayor parte de la investigación es realizada por el personaje del Inspector Dermot Craddock, que personalmente encontré carecía de interés alguna. Afortunadamente es un problema menor que las tres mencionadas actrices consiguen eclipsar, pero quizás la novela fuera una de las más complicadas para funcionar a nivel cinematográfico.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 1953 la famosa Señorita Jane Marple ya es una anciana que reside en el pequeño pueblo de Saint Mary Mead. A dicho pueblo llega una gran compañía productora de Hollywood con la intención de rodar un drama de época sobre la vida de María, Reina de Escocia y Elizabeth I. Dichos personajes serán interpretados por dos famosas estrellas Marina Gregg y Lola Brewster. Ambas actrices son acérrimas rivales, y serán dirigidas por el marido de Marina, Jason Rudd. Jason y Marina son los primeros en llegar al pueblo, acompañados por su encargada de relaciones públicas Ella Zelinsky. 
Todos se alojan en la Mansión Gossington Hall como invitados de la viuda de un coronel donde se celebra una pequeña feria para que todo el pueblo participe y conozca a la famosa actriz. Durante la feria, la Señorita Marple sufre una caída y se ve obligada  ausentarse de la recepción en la Mansión.
En la recepción Marina conoce a una ferviente fan llamada Heather Babcock, que la aburre con una extensa historia de cómo se conocieron durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Marina acudió a actuar para los soldados y Heather trabajaba como enfermera. Heather había estado enferma y le permitieron salir de la cama para ver a Marina actuar, y la actriz se mostró muy amable llegando a dejar que la besara. Justo en ese momento Lola Brewster llega a la mansión acompañada por su marido y productor de la película Marty Fenn. Mientras Lola Brewster goza de una gran fama como actriz en la actualidad, la carrera de Marina Rudd ha estado de capa caída, debido a una fuerte depresión, y esta es la oportunidad de relanzarla. Marina le pide a su marido Jason que prepare un coctel para Heather y procede a enfrentarse verbalmente a Lola ante todos los presentes. Jason separa a las actrices y poco después Heather Babcock aparece muerto.
Al día siguiente la empleada de la limpieza Cherry le narra todo lo ocurrido a la Señorita Marple con todo detalle. Cuando el médico la visita para asegurarse que está bien de su caída, la Señorita Marple le comunica estar segura de que Heather murió envenenada. El examen del cadáver confirma el envenenamiento, y se inicia una investigación por asesinato. El Inspector Dermot Craddock de Scotland Yard, y sobrino de la Señorita Marple, acude al pueblo para dicha investigación. Cherry le vuelve a explicar todo mencionando que Marina se quedó mirando un cuadro religioso “La Madonna y el Niño”. También recuerda que Heather derramó su coctel accidentalmente y Marina le entregó la suya. De esta forma, Dermot y la Señorita Marple pasan a sospechar que la víctima del intento de asesinato era Marina.
Dermot procede a interrogar a Ella Zielinsky y no tarda en percatarse de que la joven aborrece a Marina, pero sigue trabajando para ella al estar enamorada de Jason Rudd. 
Tras eso se reúne con Jason, que se niega a permitir que el inspector interrogue a Marina alegando órdenes del médico. Aun cuando Dermot le hace saber que Marina era el verdadero objetivo del asesino, Jason se lo niega. Sin embargo le confiesa que la depresión de Marina se debe a que después de años sin poder tener hijos, tuvo uno que nació retrasado mental tras varias complicaciones. Al contarle sus indagaciones a la Señorita Marple, esta considera que Ella es una sospechosa a tener en cuenta, pues al quitársela de encima podría haber comenzado una relación con Jason. Dermot procede a visitar a Lola Brewster y descubre que Lola odia a Marina por que fue quien arruinó su relación con Jason. En un ataque de celos disparó sobre el trasero de Marina. Mientras tanto, la Señorita Marple observa como Ella acude a una cabina telefónica cercana para realizar una llamada. En realidad Ella ha llamado a Marty asegurando haberle visto echar el veneno en la copa de Marina. Dermot visita precisamente a Marty sospechando que quisiera deshacerse de Marina para que Lola pudiera interpretar a la protagonista.
Finalmente Dermot consigue visitar a Marina que no se sorprende al descubrir que era el objetivo del asesino. Marina le explica que ha estado recibiendo amenazas de muerte mediante notas anónimas. Sin embargo Marina sufre otro intento de asesinato mediante una taza café envenenada que la actriz logra identificar a tiempo. Mientras tanto y tras realizar otra llamada amenazante al supuesto asesino, Ella fallece tras utilizar un inhalador para su alergia que ha sido rellenado con una sustancia letal. Dermot le explica a Jason que Ella estaba llamando a todos los sospechosos acusándolos de haberles visto cometer el asesinato, con la esperanza de provocar una reacción. Lamentablemente la reacción fue su propio asesinato. La Señorita Marple llega a la conclusión de que es fundamental descubrir que le dijo Heather a Marina para que se quedara ausente, casi aterrada. Esa misma noche, la Señorita Marple se despierta percatándose de que el Vicario tiene la respuesta a esa pregunta.
A la mañana siguiente, la Señorita Marple visita Gossington Hall, donde realiza una reconstrucción de los hechos al haber deducido quien es el asesino y sus motivos. 
El Inspector Dermot también llega a tiempo de escucharlo todo. Heather Babcock hablaba mientras Marina observaba aterrada la imagen de la Madonna sosteniendo a un niño. Cuando Heather acudió a ver a Marina tras haber estado enferma de rubeola y la besó. Era entonces cuando Marina estaba embarazada, y debido al beso contrajo el sarampión dando a luz a un niño retrasado. Al descubrir a la responsable de esto, envenenó su copa y chocó accidentalmente con Heather para derramar su copa y darle la suya. Tras esto había escrito los anónimos amenazantes para que todos pensaran que ella era la víctima y envenenó su café. Sin embargo Jason lo había deducido todo al descubrir la existencia de los anónimos, y que Marina no le había dicho nada al respecto. Al darse cuenta de que su esposa era la responsable de la muerte de Heather, Jason había tomado la decisión de protegerla.
Es entonces cuando Jason revela que Marina ha muerto, porque la noche anterior envenenó su chocolate caliente al percatarse de que iba a ser descubierta. Sin embargo, todos descubren que el chocolate caliente no fue probado, y que Marina optó por suicidarse para poner fin a todo.

ESCENA
Sin duda los encuentros entre Marina Gregg y Lola Brewster son totalmente desternillantes a lo largo de la película. 

ASTÉRIX EL GALO

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
20 de Diciembre de 1967
TITULO ORIGINAL
Astérix le Gaulois
DIRECTOR
Ray Goossens
PRODUCTOR
Georges Dargaud
GUION
Willy Lateste, Jos Marissen
Basado en el cómic de René Goscinny & Albert Uderzo
REPARTO
Roger Carel (Astérix), Jacques Morel (Obélix), Pierre Tornade (Abraracúrcix, Caius Bonus, Mercader de Bueyes), Jacques Jouanneau (Asurancetúrix, Caligula Minus), Lucien Raimbourg (Panorámix), Pierre Trabaud (Marcus Sacapus), Bernard Lavalette (Narrador), (Voces adicionales): Robert Vattier, Michel Puterflam, Maurice Chevit, Georges Carmier
CINEMATOGRAFÍA
Inaplicable
BANDA SONORA
Gérard Calvi
DISTRIBUIDA POR:
Athos Films
DURACIÓN
68 minutos
SUCEDIDA POR:
Astérix y Cleopatra

PANORÁMIX: “He aquí el brebaje que nos hace invencibles. La fórmula mágica que duplica las fuerzas.”
ASTÉRIX: “¿Cuál es la receta del brebaje?”
PANORÁMIX: “Su origen se pierde en la oscuridad de los tiempos. La receta se ha transmitido de labios de un druida a oreja de otro druida. Lo único que puedo decirte es que contiene muérdago y lobagante. El lobagante no es necesario, pero le da buen sabor.”
OBÉLIX: “¿Me das un poquito?”
PANORÁMIX: “No, no, Obélix no. Y tú sabes por qué. Caíste en la marmita cuando eras un niño, y los efectos del brebaje son permanentes en ti.”

CURIOSIDADES
Se trata de la primera película de dibujos animados del personaje Astérix, basada en el primer cómic del mismo título publicado por primera vez el veintinueve de octubre de 1959. El personaje fue creado por el guionista René Goscinny y el dibujante Albert Uderzo. 
La intención era que la película fuera estrenada en la televisión francesa debido a su corta duración, pero al final se decidió distribuirla en varios cines. Fue producida por “Dargaud”, la editorial que se encargaba de publicar los cómics de Astérix. Sin embargo se produjo sin la involucración o conocimiento de René Goscinny y Albert Uderzo. Tanto el guionista como el dibujante no quedaron satisfechos con el resultado de la película. Aunque intentaron detener la producción, no lo lograron y fue inevitable que la película acabara por estrenarse. Sin embargo decidieron involucrarse en las siguientes películas que se produjeran a partir de aquel momento. En aquel entonces ya había comenzado la producción de la película “Astérix y la Hoz de Oro”, pero Goscinny y Uderzo la detuvieron y terminaron por descartar el proyecto. En su lugar comenzaron a trabajar con la productora televisiva Belvision en la siguiente película “Asterix y Cleopatra”.
“Astérix el Galo” era el primer cómic del personaje, por lo que muchas de las caracterizaciones de los personajes todavía estaban en periodo de desarrollo. 
De hecho es el único cómic en el que Obélix es un personaje completamente secundario. Tampoco se mostraban mujeres en la aldea de los galos, algo que se reflejó en la película. De hecho, no hay ningún personaje femenino en toda la historia. En lugar de Obélix como acompañante, Astérix tenía al druida Panorámix, que también acompañaría al popular dúo en alguna historia más en el futuro. El bardo Asurancetúrix aparece en el cómic cantando sin ningún problema y no resultaba atado y amordazado en el banquete final. Sin embargo esto se cambió en la película, y el bardo si acababa atado y espantaba a los habitantes de la aldea cuando amenazaba con cantar. Muchos personajes de la aldea no habían sido creados todavía como el anciano Edadepiedrix o el pescadero Ordenalfabetix. El jefe Abraracúrcix era mostrado como un jefe respetable sin problemas con sus porteadores, y el personaje de Julio César cambió radicalmente de diseño con el paso del tiempo.
La película no tuvo buena aceptación por parte del público y la crítica, lo cual fue una de las razones por las que se descartó producir “La Hoz de Oro”. Los creadores del cómic consideraron que era mejor escoger las historias más populares de los personajes para crear nuevos films.

NOTA PERSONAL
Fue mi padre quien me introdujo al mundo de Astérix cuando era solo un niño. El cómic ya llevaba editándose desde mucho tiempo antes de que naciera, con lo que tenía todos los editados hasta la fecha. Eran unas historias que un niño podía disfrutar de una forma, y ya de adulto de otra mucho más completa. Sin duda se trata de una delas mejores creaciones del cómic. Todas las películas que se realizaron las vi al alquilarlas en video, una vez en mi casa se adquirió el primer VHS.
La verdad es que siempre consideré que esta película había sido injustamente vapuleada. Es cierto que es la más floja de Astérix, pero siempre he considerado que se debe al cómic más que otra cosa. La animación no es mala considerando que hablamos de la década de 1960 y se contaba con un pobre presupuesto. 
Añadido a esto, la película es completamente fiel al cómic, con mínimos detalles que la diferencien del mismo. Personalmente me pareció curioso que el primer cómic me pareciera el más flojo, aunque como no fue el primero que ley, quizás la razón radicara en ese aspecto. Los dibujos todavía no estaban plenamente desarrollados, y como he comentado en las “curiosidades” el personaje de Obélix es completamente secundario apareciendo en las primeras y últimas páginas. En mi caso siempre he sido más de Obélix, así que creó que el cómic falló por eso. Si se habla de adaptación, la película es sobresaliente adhiriéndose a la obra original plenamente. Otro fallo que vi en la película fue una banda sonora bastante irritante, pero por lo demás debo decir que la disfruté cuando la vi siendo ya un niño.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Nos encontramos en el año 50 antes de Jesucristo, los galos fueron derrotados por los romanos tras una larga lucha. Los jefes como el gran Vercingétorix tuvieron arrojar sus armas a los pies de Julio César. De esta forma toda la Galia queda ocupada por los romanos excepto una pequeña aldea que resiste al invasor, rodeada de los campamentos atrincherados de Aquarium, Babaorum, Laudanum y Petibonum. En dicha aldea reside el guerrero conocido como Astérix, que al salir un día de caza derrota a varios romanos que le atacan sin la menor dificultad.
En el campamento de Petibonum se encuentra Caius Bonus, que sale a recibir a la patrulla romana que ha sido derrotada por Astérix. Caius Bonus está harto de las constantes humillaciones de sus legiones, deseando descubrir el secreto de la fuerza de los habitantes de la pequeña aldea gala. Dicho secreto consiste en una poción mágica que concede una fuerza sobrehumana, y que es preparada por Panorámix, druida de la aldea. Astérix regresa a la aldea y almuerza jabalíes en compañía de su gran amigo Obélix, repartidor de menhires de la aldea. 
Astérix visita a Panorámix para tomar su habitual ración de poción mágica, y este revela que el secreto de la poción se ha transmitido de druida a druida durante generaciones. Obélix le pide a Panorámix que le dé un poco de poción, pero el druida se niega. La razón es que Obélix cayó dentro de una marmita de poción cuando era pequeño, y los efectos son permanentes en él. Tomar más podría tener efectos desastrosos. El jefe de la aldea Abraracúrcix reúne a la aldea para pedir a sus habitantes que no se confíen ante la inactividad de los romanos. Asurancetúrix el bardo intenta cantar un canción para dar ánimo, pero todos se alejan espantados ya que el bardo posee una pésima voz.
En Petibonum, Caius Bonus decide que es necesario enviar un espía a la aldea de los galos para averiguar el secreto de su fuerza. Debido a que ningún legionario se presenta voluntario, se organiza un pintoresco juego de sillas musicales. El pequeño y torpe Calígula Minus pierde en el juego y acepta acudir cuando la otra opción es ser ahorcado. 
Caius Bonus ordena que lo disfracen de galo. Tras ser disfrazado, Calígula Minus es encadenado con la idea de llevarle cerca de la aldea gala, y así los galos le rescaten al considerarle un prisionero de los romanos. Poco después, Astérix y Obélix dan un paseo por el bosque cuando encuentran a varios romanos llevando a Calígula Minus, y deciden liberarle. Calígula Minus es liberado y se presenta como Caligulaminix, procedente de Lutecia. También les cuenta que los romanos le capturaron al considerarle un espía. El destacamento que llevaba a Calígula Minus, liderado por Marcus Sacapus, regresa a Petibonum para informar a Caius Bonus de que el plan ha dado resultado.
Astérix y Obélix llevan a Calígula Minus a la aldea, donde le presentan al jefe Abraracúrcix y le permiten pasear por la aldea. El espía romano lo hace y descubre como los herreros trabajan el metal con sus propias manos, percatándose de la gran fuerza de los galos. Al acudir a comer con Astérix y Obélix, Calígula pregunta por el secreto que les concede fuerza humana. Inicialmente los guerreros se niegan a revelárselo, pero Calígula finge tristeza porque de gozar de esa fuerza podría regresar con su familia a Lutecia sorteando el bloqueo romano. 
Panorámix también se niega inicialmente a darle poción, pero Calígula hace que sienta remordimientos por no ayudarle. Debido a esto, Panorámix decide ayudar Calígula, elaborando poción mágica. Tras probar la poción, Calígula descubre estar dotado de una fuerza sobrehumana. Tras probar la poción se organiza un baile dirigido por Asurancetúrix, que va dando instrucciones. Al pedir que tiren del bigote al galo que se encuentra en frente, Astérix arranca el falso bigote de Calígula que es descubierto como espía romano. Sin embargo la fuerza de la poción mágica le permite escapar y regresar a Petibonum.
En el campamento, Calígula revela que el secreto de la  fuerza de los galos es una poción mágica, y lo demuestra derrotando a los legionarios que siempre se burlaban de él. Marcus Sacapus propone que abran a Calígula como un conejo para acceder a la poción y descubrir sus secretos, pero el espía se niega a colaborar amenazando con atizar a quien lo intente. Caius Bonus pone a prueba la duración del efecto de la poción al hacer que Calígula levante una piedra, y se mantenga con ella. 
Horas después el efecto de la poción desaparece y la piedra aplasta a Calígula, que también recibe una paliza por parte de los legionarios que vapuleo. Caius se percata de que con la receta de la poción mágica podría convertirle en César.
En la aldea gala Panorámix sale al bosque a recoger ingredientes para la poción, pero es capturado por los legionarios de Caius Bonus, que le llevan a Petibonum. Allí Panorámix se niega a revelar el secreto de la poción, y ni siquiera cede ante la tortura de hacerle cosquillas con una pluma en la planta del pie. Mientras tanto Astérix se preocupa por la tardanza del druida, y decide ir a buscarle al bosque a pesar de que hace tiempo que no toma su ración de poción. Allí se cruza con un mercader de bueyes con un dilema, si vende sus bueyes no tendrá forma de volver con el carro. Astérix le recomienda que se convierta en vendedor de carros y vuelva con los bueyes. Agradecido, el mercader le revela haber visto como legionarios romanos llevaban a un druida a Petibonum, y accede a llevar a Astérix al campamento. Oculto en la paja del carro del mercader, Astérix se introduce en el campamento. 
Al anochecer, Astérix localiza escucha a Caius Bonus y Marcus Sacapus planeando el derrocar al César, tras obtener la receta de la poción. Tras esto Astérix encuentra a Panorámix prisionero en una tienda guardada, y entra ante los asombrados soldados que dan la alarma.
A la mañana siguiente, Astérix y Panorámix traman un plan para escapar y de paso burlarse de los romanos. Astérix se entrega y es encadenado y encerrado en la tienda del druida. Caius Bonus les convoca ante su presencia amenazando con torturar a Astérix sin Panorámix no entrega la receta de la poción. Sin que Astérix comience a ser torturado, el guerrero finge estar sufriendo y Panorámix finge no poder soportarlo accediendo a elaborar la poción. El druida indica que necesitará numerosos ingredientes y agota a dos legionarios haciéndoles caminar por todo el bosque en busca de los mismos. De regreso en Petibonum, Panorámix solicita una marmita y se dispone a preparar la poción, pero se le ocurre pedir fresas para la elaboración no siendo temporada. 
Cuando las fresas son entregadas tiempo después, Astérix y Panorámix las comen para desesperación de Caius Bonus. Sin embargo Panorámix revela que puede hacer la poción y que solo deseaba las fresas para darle sabor.
Una vez finalizada la poción, Caius decide que el mercader de bueyes la pruebe para asegurarse de que no se trate de una trampa. Astérix se deja golpear por el mercader y finge quedar noqueado. Al verlo Caius Bonus, Marcus Sacapus y los legionarios consumen la poción sin dejar no rastro. Sin embargo la poción no concede fuerza humana sino que actúa como un potente crece pelo. Todos los romanos se percatan de no tener fuerza alguna, pero sus cabellos y barbas crecen sin detenerse, incluso cuando se lo cortan. Caius Bonus exige un antídoto, pero Astérix y Panorámix aseguran tener que descansar primero, y más tarde precisan de un nuevo viaje en busca de ingredientes. Panorámix le explica a Astérix que al día siguiente tendrán que escapar, pues los efectos de la poción crece pelo son de corta duración. Con los ingredientes recogidos preparan un simple potaje, pero en otra marmita pequeña prepara un poco de poción mágica para Astérix.
Una vez los romanos consumen el potaje, Caius ordena que Panorámix y Astérix sean arrestados, pero el guerrero posee fuerza sobrehumana de nuevo y ambos escapan de Petibonum. Sin embargo, justo fuera del campamento se encuentran con cientos de romanos liderados por el mismísimo Julio César, que ha llegado para inspeccionar el campamento. Cuando César descubre que dos galos han sembrado el caos en el campamento, decide acudir a su presencia. Astérix decide revelar los planes de Caius Bonus al César, que decide enviarle a la Mongolia Inferior. César considera que Astérix y Panorámix le han prestado un gran servicio y los deja partir. Al llegar a la aldea, Astérix y el druida son recibidos como héroes, y todo el pueblo celebra un enorme banquete por la noche.

ESCENA
Me quedó con la misión del espía Calígula Minus, como es descubierto, y su regreso al Campamento de Petibonum.

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
2 de Junio de 1989
TITULO ORIGINAL
Dead Poets Society
DIRECTOR
Peter Weir
PRODUCTORES
Steven Haft, Paul Junger Witt, Tony Thomas
GUIONTom Schulman
REPARTO
Robin Williams (John Keating), Robert Sean Leonard (Neil Perry), Ethan Hawke (Todd Anderson), Josh Charles (Knox Overstreet), Gale Hansen (Charlie Dalton), Norman Lloyd (Director Gale Nolan), Kurtwood Smith (Señor Perry), Dylan Kussman (Richard Cameron), James Waterston (Gerard Pitts), Allelon Ruggiero (Steven Meeks), Alexandra Powers (Chris Noel), Leon Pownall (McAllister), George Martin (Doctor Hager), Carla Belver (Señora Perry), Joe Aufiery (Profesor de Química), Matt Carey (Hopkins), Kevin Cooney (Joe Danburry)
CINEMATOGRAFÍA
John Seale
BANDA SONORA
Maurice Jarre
DISTRIBUIDA POR:
Buena Vista Pictures Distribution
DURACIÓN
128 minutos

JOHN KEATING: “No olviden que a pesar de todo lo que les digan, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo. Les contaré un secreto, no leemos y escribimos poesía porque es bonita. Leemos y escribimos poesía porque pertenecemos a la raza humana, y la raza humana está llena de pasión. La medicina, el derecho, el comercio y la ingeniería son carreras nobles y necesarias para dignificar la vida. Pero la poesía, la belleza, el romanticismo, el amor… son las cosas que nos mantienen vivos.”

JOHN KEATING: “Coged las rosas mientras podáis. La expresión latina de ese sentimiento es ‘Carpe Diem’. ¿Quién sabe qué significa?”
STEVEN MEEKS: “Carpe Diem es aprovecha el momento.”
JOHN KEATING: “Muy bien Señor…”
STEVEN MEEKS: “Meeks.”
JOHN KEATING: “Otro apellido peculiar. Aprovecha el momento. Coged las rosas mientras podáis. ¿Por qué usa esa frase el autor?
CHARLIE DALTON: “Porque tiene prisa.”
JOHN KEATING: “No… ¡ding! Pero gracias por concursar. Porque seremos pasto de los gusanos. Porque lo crean o no, todos los que estamos en esta sala un día dejaremos de respirar, nos enfriaremos y moriremos.”
  
CURIOSIDADES
Tom Schulman escribió el guion basándose en sus experiencias en la Academia Montgomery Bell en Nashville, Tennessee. En especial se concentró en Samuel Pickering, un profesor que había tenido y quien juzgaba como inspirador. Inicialmente el guion contenía una escena en la que el Profesor Keating fallecía víctima de la leucemia en la cama de un hospital. El director Peter Weir decidió eliminar esa última escena porque deseaba que la película se concentrar más en los estudiantes que en el profesor. De esta forma, la escena final se convirtió en la de Todd Anderson poniéndose de pie encima del pupitre, como símbolo de permanecer firme a sus propios principios. 
El rodaje tuvo lugar en St. Andrew's School, en Middletown, Delaware. También en algunos lugares de New Castle, Delaware y cerca de Wilmington. Peter Weir decidió rodar la película en orden cronológico con la intención de poder de capturar y mostrar el desarrollo de la relación entre los estudiantes y se creciente respeto hacia el Señor Keating. El director entregó varios libros a los jóvenes actores que interpretaban a los estudiantes, que detallaban la clase de películas o música que los adolescentes aclamaban durante la década de 1950.
Actores como Dustin Hoffman o Mel Gibson rechazaron interpretar el papel del Señor Keating que acabó recayendo sobre Liam Neeson. Sin embargo ese fue el momento en el que se optó por que Peter Weir se convirtiera en el director, y Neeson perdió el papel que fue a caer de forma definitiva en Robin Williams. El actor se sintió cautivado por el personaje, y decidió interpretarlo porque John Keating era el tipo de profesor que hubiera deseado entender durante sus años de estudiante. La película contiene una escena en la que los estudiantes le muestran Keating su antiguo anuario. 
La foto que aparece es la de Robin Williams en su anuario escolar cuando asistió al Colegio Redwood, en Larkspur, California. Robin Wiliams declaró que “El Club de los Poetas Muertos” era una de sus películas favoritas, en las que había trabajado, y consideró que Peter Weir era el mejor director con el que había trabajado. A su muerte en el año 2014, la famosa frase “¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!” fue utilizada por numerosos medios de comunicación en sus obituarios. La escena en la que Todd Anderson lloraba de forma desconsolada bajo la nieve fue realizada en una sola toma. Inicialmente iba a tener lugar dentro de la escuela, pero justo entonces empezó a nevar. Peter Weir consideró entonces que la escena tendría más impacto emocional si se rodaba al aire libre. La nevada había comenzado a amainar, por lo que la escena tuvo que realizarse en una sola toma, algo que Ethan Hawke logró. Hawke declaró que la escena en la que su personaje componía una poesía espontáneamente, bajo la dirección de Keating, fue la primera vez en la que sintió que actuaba de verdad.
La película se hizo con un Oscar al Mejor Guion Original. Robin Williams fue nominado como Mejor Actor, pero perdió el Oscar contra Daniel Day-Lewis por la película “Mi Pie Izquierdo”. La película también fue nominada a Mejor Dirección y Mejor Película, perdiendo contra “Nacido el Cuatro de Julio” y “Paseando a Miss Daisy” respectivamente.

NOTA PERSONAL
Que puedo decir de una de mis películas favoritas, que además considero la mejor de Robin Williams. Si a eso añadimos que cuenta con un jovencito Ethan Hawke, que siempre ha sido otro de mis actores predilectos. Hay un antes y un después con esta película y mi vida. Yo estudié mis dos últimos años de bachillerato en un colegio interno de Estados Unidos, solo para muchachos. Así que cuando volví a ver la película tras la experiencia, esta cobró una importancia mucho mayor a la previa, que ya de por sí era importante.
Más allá de los peculiares métodos de enseñanza del Señor Keating, creo que esta obra es una oda a la importancia de crear futuros miembros de la sociedad capaces de pensar por sí mismo, y de cuestionarlo todo. 
También creo que casi todos hemos tenido algún profesor así, dotado de auténtica vocación, que ha marcado una diferencia y colaborado para que seamos las personas que somos en la actualidad. Yo tengo la suerte de haber tenido varios.
Robin Williams realiza una impresionante labor, de eso no cabe duda. Pero en este tipo de películas es fundamental que los jóvenes actores funcionen con excelencia. Esta es una de esas películas en las que el joven reparto consigue una calificación de sobresaliente. A través de un estilo de vida que se ha quedado obsoleto, aunque no ha desaparecido del todo, esta película ha logrado la inmortalidad al tratar un tema que siempre estará presente en nuestra sociedad. “¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!”

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Durante el otoño de 1959, comienza un nuevo curso en la Academia Welton, un colegio interno masculino de elite que ya cumple su primer centenario. 
En su ceremonia de apertura del curso escolar, el Director Nolan presenta al que será nuevo profesor de literatura, un antiguo alumno llamado John Keating. Un joven tímido llamado Todd Anderson comienza su último curso, y conoce al popular Neil Perry, un estudiante prometedor que será su compañero de cuarto. Neil enseguida introduce a Todd a sus amigos, Knox Overstreet, Richard Cameron, Steven Meeks, Gerard Pitts y Charlie Dalton. Sin embargo Neil es hijo de un padre sobreprotector que le presiona en exceso para que estudie medicina, por lo que limita sus actividades extraescolares.
Durante el primer día de clases, el grupo de amigos coincide en clase con el nuevo profesor de literatura, el Señor Keating. Este resulta un profesor peculiar cuyos métodos son un tanto excéntricos. En su primera clase el Señor Keating les lleva a un salón donde cita el poema “¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!” escrito por Walt Whitman como homenaje a Abraham Lincoln. 
Keating les señala que podrán dirigirse a él como Señor Keating o “¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!” en caso de ser más atrevidos. En el salón les hace contemplar la fotografía de un grupo de antiguos alumnos que probablemente han fallecido más. Al observar la foto les indica que deben intentar escuchar como los muchachos de esa foto intentan decirles que aprovechen el momento, un sentimiento que resume con la expresión “Carpe Diem”. Esa misma noche, Knox acude a cenar a casa de unos amigos de sus padres, y queda prendado de su hija Chris Noel, que lamentablemente ya sale con alguien.
Al día siguiente los amigos acuden a una nueva clase en la que el Señor Keating se mofa de la introducción del libro de texto que deben estudiar, escrita por Pritchard. La introducción muestra una fórmula matemática para calificar la grandeza de la poesía. Keating les hace arrancar esa página del libro de texto y comienza a enseñarles a apreciar de verdad la poesía. 
El profesor de latín, McAllister observa la clase y queda impresionado, aunque le comunica a Keating durante la comida que es arriesgado fomentar sueños que los muchachos pueden no llegar a alcanzar. Tras examinar el anuario del año de graduación de Keating, los chicos descubren que fue club de “El Club de los Poetas Muertos”, asociación que ya no existe en el colegio, y le preguntan a Keating sobre el mismo. Keating les explica que el club se dedicaba a extraer todo el meollo de la vida. Se reunían en una cueva a leer poesía, incluyendo la suya propia, y analizaban la vida a través de la misma. También les aconseja que guarden eso en secreto, pues la administración actual se mostraría en contra de semejante idea.
Neil decide volver a crear el club, y sus amigos aceptan unirse a pesar de los riesgos que conlleva. Aunque la timidez de Todd le impide leer en público, Neil decide aceptarle en el club. Neil encuentra un libro en su habitación titulado “Cinco Siglos de Poesía”. Dentro contiene una indicación de Keating señalando lo que debe leerse al comienzo de la reunión de “El Club de los Poetas Muertos”. 
Esa misma noche, todos abandonan el colegio en secreto y se reúnen en la cueva para leer poesía. En sucesivas clases Keating se percata de la gran timidez de Todd Anderson y decide encargar una tarea en la que los estudiantes deberán componer y leer un poema ante el resto de la clase. Dicha tarea resulta una pesadilla para el tímido Todd Anderson, mientras Neil decide presentarse a las pruebas para participar en la obra “El Sueño de una Noche de Verano”. Neil ha descubierto que siempre quiso ser actor, y que el temor a su padre se lo impidió siempre. Neil consigue el papel de Puck en la obra, pero decide falsificar el permiso de su padre y el Director Nolan. Llegado el día de leer los poemas en clase, Todd admite no haber escrito ninguno. Sin embargo, Keating le saca en frente de todos y apresurándole y no dejándole reaccionar le obliga a componer un poema de forma instantánea que deja a todos sin aliento.
El Club de los Poetas Muertos sigue reuniéndose, lo que ayuda a los muchachos a comenzar a luchar por lo que desean. Knox llama a Chris y la joven le invita a una fiesta. 
El día del cumpleaños de Todd, sus padres le envían el mismo juego de escritorio que le regalaron el año anterior. Esto le deprime bastante, pero Neil le apoya y ambos terminan por arrojar el juego de escritorio desde el tejado de la Academia. Knox acude a la fiesta de Chris, pero acaba emborrachado. El joven besa a Chris en la frente mientras duerme, lo que provoca que el novio de éste le dé una paliza. Por su parte Charlie se extralimita colando un artículo en el periódico del colegio, firmado por el club, exigiendo que las chicas sean admitidas en la Academia Welton. Enfurecido, el Director Nolan convoca una reunión exigiendo que el responsable del artículo de un paso adelante. En la reunión, Charlie simula una llamada de teléfono por parte de Dios, exigiendo chicas en Welton. Sin embargo Charlie solo consigue un castigo físico y no revela los nombres de sus amigos del club. Sin embargo el Director Nolan comienza a fijarse en los métodos poco ortodoxos de Keating y le llama la atención. Keating les recomienda a Charlie y los miembros del club que sean prudentes.
Knox acude al colegio de Chris, donde le lee un poema ante sus compañeros de clase. Otro problema surge cuando el padre de Neil descubre que el muchacho ha falsificado su autorización para participar en la obra, y le ordena que la abandone. Desesperado, Neil le pide consejo a Keating, y éste le recomienda que intente hacerle ver a su padre la pasión que siente por el teatro. Sin embargo Neil no sigue el consejo y decide actuar en la obra, mintiendo a Keating. Chris visita a Knox en su Academia y ambos acuden a ver la obra de Neil. Keating también lleva al resto de los estudiantes. Sin embargo, el padre de Neil también acude por sorpresa para asegurarse de que su hijo se ha retirado de la obra. Al ver que no ha sido así decide sacarle de la Academia Welton e inscribirle en una Academia militar para que sea aceptado en Harvard y saque la carrera de medicina. Incapaz de lidiar con eso, Neil toma el revolver de su padre y se quita la vida.
El Director Nolan inicia una investigación en la Academia Welton a petición de los padres de Neil. Richard Cameron culpa a Keating de la muerte de Neil, y al ser interrogado por el director revela los nombres de los miembros del Club de los Poetas Muertos. 
Cuando Charlie se enfrenta a él, Richard anima al resto de sus ya antiguos amigos a que hagan lo mismo para salvarse de la expulsión. Charlie le propina un puñetazo y es expulsado de la Academia. Cada uno de los miembros del club es llamado de forma individual al despacho del Director Nolan. Todd es el último en acudir y se le exige que firme una declaración que culpa a Keating de lo ocurrido. Inicialmente se niega, pero al ver que todos han firmado la declaración, accede a hacerlo también. Keating es despedido y el Director Nolan se encarga de la clase de literatura y en su primera clase, Keating acude a recoger sus objetos personales. Todd interrumpe la clase para hacerle saber que fueron obligados a firmar la declaración en su contra, y que no le culpa de la muerte de Neil. Nolan ordena a Keating que se vaya, pero Todd sube a su pupitre y exclama “¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!”, desafiando a Nolan. Knox Overstreet, Gerard Pitts, Steven Meeks y la mitad de la clase siguen su ejemplo desoyendo las órdenes de Nolan. Conmovido, Keating da las gracias a sus estudiantes y se marcha.

ESCENA
La película está llena de grandes escenas, pero me quedo con Keating rompiendo las barreras de la timidez de Todd Anderson. 


LAS AVENTURAS DE TINTÍN

$
0
0
TITULO ORIGINAL
Les Aventures de Tintin, d'après Hergé
DIRECTOR
Ray Goossens
CREADORES
Charles Shows, Hergé
PRODUCCION
Reymond LeBlanc
REPARTO ORIGINAL
Georges Poujouly (Tintin), Jean Clarieux (Capitán Haddock), Robert Vattier (Profesor Tornasol), Hubert Deschamps (Hernández y Fernández), Michel Gatineau (Ahmed el Terrible), Jean Berger    (Teniente Delcourt), Georges Atlas   (Omar Ben Salaad), Albert Augier            (Comisario de Bagghar, Señor Wolf), Jacques Dynam (Maxime Loiseau), Lita Recio            (La Castafiore), Roger Rudel (Coronel Jorgen), Henry Djanik (Saboteador de la Aurora), René Arrieu  (Allan, Teniente del Karaboudjan), Jacques Torrens (Piloto de CN-3), Claude Bertrand (Jumbo), Roger Carel (Milú), Roland Ménard (Narrador)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
De 1959 a 1964
CANAL DE EMISION
RTF
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Desconocido
NÚMERO DE EPISODIOS
Un total de 102 episodios de cinco minutos de duración aproximada cada uno

CURIOSIDADES
La serie fue producida por los conocidos estudios “Belvision”, aunque no fue el primer intento de llevar a Tintín a la televisión en forma de serie de dibujos animados. Anteriormente, “Belvision” se había asociado con “Le Lombard”, una editorial que había publicado las aventuras de Tintín en 1046. La serie fue creada en blanco y negro y consistía en imágenes superpuestas sobre distintos fondos. Solo adaptaron dos de los cómics de Tintín: “El Cetro de Ottokar” y “La Oreja Negra”. El estilo y el formato no cuajaron demasiado bien con los televidentes por lo que se optó por recrearla desde cero. De esta forma se optó por crear una serie de dibujos verdaderamente animados y en color, adaptando ocho de los cómics del famoso reportero. Estos fueron “Destino la Luna”, “Exploradores en la Luna” (Entre los dos 22 episodios), “La Isla Negra” (12 episodios), “El Cangrejo de las Pinzas de Oro” (17 episodios), “La Isla Misteriosa” (11 episodios), “El Secreto del Unicornio” (10 episodios), “El Tesoro de Rackham el Rojo” (17 episodios) y “El Asunto Tornasol” (13 episodios). 
Los dos primeros se combinaron bajo el mismo título, y cada álbum se fragmentó en episodios cortos de solo cinco minutos que formaban parte de otras programaciones. Aunque la serie ha llegado a ser recordada con mucho cariño por parte de los fans, Hergé no quedó demasiado convencido a pesar de haber colaborado en la creación de algunos episodios. El motivo era que las historias contenían muchas disparidades con relación a los cómics.
La primera emisión en España tuvo lugar en el programa televisivo “Fiesta con Nosotros”, los domingos por las tardes,  entre el año 1965 y 1965. Se emitieron todas las aventuras excepto “El Asunto Tornasol”, que todavía estaba en proceso de producción. La segunda emisión tuvo lugar entre los años 1982 y 1983 en el programa televisivo “Dabadabada”, emitiéndose el jueves por la tarde. Esa fue la primera ocasión en la que se emitió “El Asunto Tornasol”. La última emisión tuvo lugar en Telemadrid entre los años 1989 y 1991. Anteriormente a esta última misión, la serie fue distribuida para ser alquilada en video, uniendo los capítulos de cada aventura en un total de cuatro cintas de video. 
Dicha distribución tuvo lugar en 1983. Aunque cada episodio duraba solamente cinco minutos, se creó un prologó que resumía todo lo ocurrido en la aventura hasta la emisión de cada uno.
El doblaje en España cambió dependiendo de cada aventura. Por ejemplo, los detectives son llamados Dupond y Dupond en todos los seriales excepto los de “Objetivo la Luna”, en los que si son referidos como Hernández y Fernández. El Profesor Tornasol es llamado el Profesor Mariposa en la mayoría de las aventuras. De todas las aventuras que se emitieron, la de “El Asunto Tornasol” fue la que más licencias se tomó con respecto al original, cambiando su trama de forma radical. A pesar de estos detalles, la popularidad de la serie fue la suficiente como para que se emitieran dos películas cinematográficas. La primera fue “Tintín y el Templo del Sol” (1969). Dicha película unía los cómics “Las Siete Bolas de Cristal” y “El Templo del Sol”. La segunda fue “Tintín y el Lago de los Tiburones” (1972), y fue una aventura completamente original. 
En 1991 se estrenó una nueva serie de dibujos animados de mayor calidad, que incluía adaptaciones de todos los cómics del personaje.

NOTA PERSONAL
Esta serie fue la que me llevó a convertirme en un gran fan de Tintín cuando tenía solo diez años. Lo primero que vi fue el serial de “El Asunto Tornasol” en televisión, razón por la que me compré ese álbum en primer lugar. Recuerdo que me sorprendí mucho al descubrir que la aventura era radicalmente distinta a la de televisión. El resto de los seriales no los pude ver en televisión, pero por aquel entonces fue cuando mi familia adquirió su primer reproductor de video VHS. Así que las películas recopilatorios de la serie fueron de las primeras cintas que alquilé. También alquilé las dos películas de Belvision, y acabé por completar la colección del reportero.
Estas producciones de Belvision tenían un encanto muy particular y aunque disfruté de la serie de 1991, que además estaba mejor adaptada, no logró parecerme mejor por ese motivo. 
También es cierto que la edad puede influir mucho a la hora de apreciar algo o dejar de hacerlo. Aunque yo, y muchos otros, descubrí la serie a principios de la década de 1980, hay que tener en cuenta que se estrenó en 1959, por lo que fue creada en dicha década. Al tener esto en consideración me parece que la animación está bastante lograda, y es incluso elogiable.

HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
OBJETIVO LA LUNA: El joven reportero Tintín se presenta ante los espectadores, resumiendo algunas de las aventuras que ha tenido previamente. También presenta a su buen amigo, el Capitán Haddock. Ambos acuden a una base espacial, donde han sido convocados por su amigo el Profesor Tornasol. Allí les muestra su nuevo cohete lunar, con el cual tiene la intención de viajar hasta el satélite de la Tierra. Sin embargo no está convencido de que un ser humano pueda sobrevivir en el espacio. Durante la prueba de lanzamiento del cohete, el perro Milú queda atrapado en el cohete de prueba y es enviado a la Luna. 
Sin embargo, esto demuestra que un ser vivo puede sobrevivir al viaje espacial, por lo que el Profesor Tornasol, su ayudante Frank Wolff, Tintín, el Capitán Haddock viajan hacia la luna para rescatar al perro. Una vez en la Luna, Tintín es el primero en pisar el satélite, y descubren que Hernández y Fernandez también iban a bordo tras quedar dormidos en el cohete. El grupo aprovecha para explorar la cara oculta de la luna en un vehículo lunar, pero terminan atrapados tras un desprendimiento. Tintín acude al cohete en busca de dinamita, descubriendo que Wolff es un traidor trabajado para el Coronel Jorgen, que desea hacerse con el cohete. Tintín envía a Milú con dinamita para que Haddock, Tornasol y los detectives logren liberarse. Mientras tanto, Tintín impide que Jorgen y Wolff abandonen la Luna en el cohete. El viaje de regreso tiene dificultades porque apenas queda aire en el cohete, pero consiguen volver estrellándose en las montañas y gracias a un arrepentido Wolff.
EL CANGREJO DE LAS PÌNZAS DE ORO: Tintín, Hernández y Fernandez encuentran el cuerpo de un marinero que se ha ahogado en el puerto. Entre sus pertenencias, Tintín encuentra un trozo de papel con el diseño de un cangrejo con pinzas de oro. En el reverso del papel, hay un mensaje pidiendo ayuda en el Karaboudjan. Tintín descubre que el Karaboudjan es un barco, donde encuentra prisionero al Capitán Haddock, al que una banda liderada por Alan está obligando a capitanear. Tintín logra escapar con Haddock en un bote salvavidas, tras encontrar unos diamantes en el barco. El bote es atacado por un hidroplano, el cual Tintín y Haddock logran tomar una vez se posa en el mar para capturarles. Sin embargo, el hidroavión termina por estrellarse en el desierto cuando su combustible se agota. Vagando por el desierto, Tintín y el Capitán Haddock son capturados por un saqueador del desierto conocido como Ahmed el Terrible. Aunque terminan por lograr escapar de él, son capturados de nuevo en un pueblo por la banda del Karaboudjan. 
Tintín y Haddock logran derrotarles y entregarles a la policía, tras descubrir que eran contrabandistas de diamantes, los cuales eran enviados en latas de conservas de cangrejos, con la etiqueta del cangrejo de las pinzas de oro.
EL SECRETO DEL UNICORNIO: Tintín compra el modelo de un barco pirata para regalárselo al Capitán Haddock. De camino a casa, dos hombres fracasan en su intento de robárselo. Ya en casa, Milú provoca que el barco caiga al suelo accidentalmente. El mástil de la maqueta se rompe, y Tintín extrae un pergamino de su interior. Justo después, los dos hombres asaltan su casa y le roban el barco, pero sin el pergamino. Al día siguiente, Tintín encuentra una maqueta del barco exactamente igual en una tienda, y decide comprarla. Tras rechazar la oferta de un hombre que desea comprarla, extrae otro pergamino del mástil del segundo barco. Desafortunadamente, un ladrón le roba a la cartera a Tintín, que había guardado en ella los dos pergaminos. Al visitar al Capitán Haddock, Tintín observa un cuadro de un antepasado del marino, Francisco de Hadoque, con el barco de las maquetas pintado al fondo. 
Haddock revela que su antepasado fue atacado por un pirata llamado Rackham el Rojo. Durante la batalla, el barco denominado “Unicornio” se hundió llevando consigo un gran tesoro. Hernández y Fernández llevan tiempo persiguiendo al ladrón de carteras, al que finalmente consiguen capturar recuperando la de Tintín. Mientras tanto, Tintín ha sido capturado por los dos ladrones, que se identifican como los Hermanos Pájaro y le llevan a su residencia, el Castillo del Molino. Los Hermanos Pájaro explican que existen tres maquetas del “Unicornio”, cada uno con un pergamino. Ellos tienen uno y quieren los de Tintín, ya que los tres son necesarios para encontrar el tesoro de Rackham el Rojo. Haddock, Hernández y Fernández acuden al rescate, y los Hermanos Pájaro intentan escapar. Tras una persecución, Tintín logra capturar a los ladrones y hacerse con su pergamino. Hernández y Fernández le devuelven a Tintín su cartera. Al superponer los tres pergaminos, Tintín descubre las coordenadas para encontrar el tesoro.
EL TESORO DE RACKHAM EL ROJO: Tintín el Capitán Haddock organizan la expedición para buscar el tesoro de Rackham el Rojo. El Profesor Tornasol decide acompañarles, proporcionándoles un submarino que ha diseñado con la forma de un tiburón. Hernández y Fernández también se apuntan a la expedición. Siguiendo las coordenadas llegan a una isla donde el Capitán Hadoque logro llegar. El grupo se ve forzado a escapar de una tribu salvaje que habita en la isla. Allí encuentran una cruz, pero tras cavar no descubren nada. La isla termina por hundirse en el océano debido a una erupción volcánica. Tintín hace uso del submarino para explorar las profundidades del mar cerca de la isla. De esta forma encuentra el Unicornio, aunque tampoco hay rastro del tesoro, solo encuentra un cofre con documentos y algunos artefactos. Uno de los Hermanos Pájaro le ataca bajo el mar, pero el villano es víctima de un pulpo. De regreso a casa, Tornasol descubre un documento que muestra que el Castillo del Molino era propiedad de Hadoque. Como único heredero, Haddock se convierte en propietario. En el castillo, el grupo de amigos derrota al otro de los Hermanos de Pájaro. 
También descubren que el tesoro estuvo en el castillo desde el principio, y logran encontrarlo.
LA ESTRELLA MISTERIOSA: El Profesor Tornasol y su Ayudante el Profesor Philippulus convocan a Hernández y Fernandez a su laboratorio de astronomía. Tintín también acude para descubrir que un meteorito, fragmento de una estrella que ha explosionado, se dirige hacia la Tierra. De esta forma, el Profesor Tornasol anuncia que cuando el meteorito se estrelle contra el planeta, acabará con toda forma de vida. Llegado el momento, los cálculos de Tornasol y su ayudante resultan no ser exactos. El meteorito pasa cerca del planeta, y lo único que provoca es un fuerte terremoto. Tintín regresa al laboratorio para descubrir lo ocurrido. Tornasol también deduce que un fragmento del meteorito ha caído en el mar, y decide organizar una expedición para estudiarlo. El Capitán Haddock se encarga de capitanear el barco que ha de llevarles hasta el meteorito, convertido en una isla flotante en el mar. Sin embargo otras potencias también tienen interés en el meteorito, e intentan sabotear la misión en repetidas ocasiones. En todas ellas fracasan, y Tintín y Tornasol llegan a la isla. 
Allí Tornasol descubre un nuevo mineral desconocido en la Tierra, y decide llevarlo de regreso para analizarlo. El islote muestra la capacidad de generar setas que aumentan de tamaño hasta explotar. También incrementa el tamaño de organismos como una araña, con la que Tintín logra acabar. Sin embargo el islote se muestra inestable y acaba hundiéndose en el mar, aunque no antes de que Tintín y Tornasol logren escapar. Desafortunadamente, la muestra que han tomado también genera una seta que explota eliminando el nuevo mineral que podrían haber adquirido.
LA ISLA NEGRA: El siguiente caso de Tintín le lleva hasta Escocia, donde consigue descubrir a una banda de falsificadores de dinero. Tintín se enfrenta al Doctor Müller, líder de la banda. Müller ha establecido su base en la Isla Negra, logrando aprovechar la leyenda local que habla de un terrible fantasma en el lugar. Para ello, también poseen un gorila amaestrado, cuyos terribles gritos confirman la posibilidad de que en la isla exista un fantasma. Tintín acude a la isla, perseguido por Hernández y Fernández, quienes erróneamente le acusan de haber cometido un robo. 
En la isla, Tintín entra en las ruinas de un castillo, donde consigue terminar por derrotar a Müller. Por su parte, Milú consigue dominar al gorila que termina por ayudar a Tintín. Hernández y Fernández llegan a tiempo de descubrir la inocencia de Tintín, que había sido incriminado por el propio Müller. El falsificador es finalmente arrestado.
EL ASUNTO TORNASOL: El Profesor Tornasol ha inventado una poderosa arma de ultrasonidos capaz de provocar destrucción a gran escala con ayuda del Profesor Bretzel. Esto provoca que sea capturado por soldados de Borduria bajo el mando del  Coronel Brutel. En un intento de rescatarle, el Capitán Haddock también resulta hecho prisionero. El Profesor y el Capitán son llevados a la Prisión Darkol, famosa por ser imposible fugarse de la misma. Con la ayuda de Hernández y Fernández, Tintín no tarda en llegar a Borduria donde los tres son constantemente perseguidos por los soldados del coronel. Ocultándose en el camerino de la famosa cantante de ópera, La Castafiore, Tintín escucha al Coronel afirmar que tiene los salvoconductos de Tornasol y Haddock, y logra robarlos. Tras hacerse pasar por hombres del general, Tintín, Hernández y Fernández consiguen sacar al Profesor y el Capitán de Darkol, y escapar de Borduria atravesando el control fronterizo con un tanque. De vuelta en casa, los amigos celebran su nueva victoria.

ESCENA
Esta es una recopilación de algunas escenas de la serie, con la canción original en español incluida.

EL INGLÉS QUE SUBIÓ UNA COLINA PERO BAJÓ UNA MONTAÑA

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
12 de Mayo de 1995
TITULO ORIGINAL
The Englishman Who Went Up a Hill but Came Down a Mountain
DIRECTOR
Christopher Monger
PRODUCTOR
Sarah Curtis
GUION
Christopher Monger
REPARTO
Hugh Grant (Reginald Anson), Tara FitzGerald (Betty), Colm Meaney (Morgan el Chivo), Ian McNeice (George Garrad), Ian Hart (Johnny el conmocionado), Kenneth Griffith (Reverendo Robert Jones), Tudor Vaughan (Thomas Bobo), Hugh Vaughan (Thomas Bobo también), Robert Pugh (Williams el gasolina), Robert Blythe (Ivor), Garfield Morgan (Davies el Escuela), Lisa Palfrey (Blod), Daffyd Wyn Roberts (Tommy dos tiempos), Ieuan Rhys (Sargento Thomas), Anwen Williams (Mavis), David Lloyd Meredith (Jones el botella), Fraser Cains (Evans el fin del mundo), Jack Walters (Abuelo), Harry Kretchem (Muchacho), Howell Evans (Thomas el trenes), Maisie McNeice (Niña de la clase)
CINEMATOGRAFÍA
Vernon Layton
BANDA SONORA
Stephen Endelman
DISTRIBUIDA POR:
Miramax Films
DURACIÓN
99 minutos

THOMAS BOBO: “¿Pero cómo se mide?”
REGINALD ANSON: “Del mismo modo, comparándola con otras colinas.”
THOMAS BOBO: “¿Quién midió la primera colina?”
REVERENDO JONES: “¿Quién va a ser? Dios, hijo mío, Dios.”

JOHNNY EL CONMOCIONADO: “En Francia… en Francia cavábamos trincheras de diez millas. Con tierra de aquí hacíamos colinas allí. Movíamos campos. No sabéis lo que llegamos a hacer. Es posible pero cuesta mucho. Yo ayudaré.”

REVERENDO JONES: “Vamos, vamos. Dios nuestro señor tardó un día en separar el cielo de la tierra. No podemos pretender hacerlo mejor. Y ya hemos hecho lo más difícil. Eso es lo importante.”
JOHNNY EL CONMOCIONADO: “No hemos hecho lo peor.”
REVERENDO JONES: “Desde luego que sí. Casi hemos alcanzado los catorce pies.”
JOHNNY EL CONMOCIONADO: “Cuando se sube la base tiene que ser más grande.”
THOMAS BOBO: “Es cierto.”
REVERENDO JONES: “Pesimistas, eso es lo que sois. Y tú… tú dijiste que iba a llover.”
THOMAS BOBO TAMBIÉN: “Y lloverá.”

CURIOSIDADES
La película está basada en una historia que Christopher Monger escuchó a su abuelo sobre el verdadero pueblo de Taff’sWell, en el viejo condado de Glamorgan, y la cercana Garth Hill. A raíz de estas historias de su abuelo, Christopher Monger escribió el guion y se encargó de dirigir la película, que fue dedicada a la memoria de su abuelo. Llevó mucho tiempo el localizar lugares que pudieran pasar por Taff’s Well en 1910. La ubicación original al norte de Cardiff no era viable debido a varios aerogeneradores y torres de tendido eléctrico. Debido a esto y a la urbanización de toda el área durante el Siglo XX, se optó por rodar la película en los pueblos rurales de Llanrhaeadr-ym-Mochnant y Llansilin en Powys, Gales. 
El Coro Masculino de Gales utilizado para proporcionar música de fondo durante la película, era en realidad un Coro Masculino de Londres establecido en Gales.
A pesar de las implicaciones de la película, y las leyendas locales que el abuelo de Monger había escuchado, la historia es completamente ficticia. Los historiadores han determinado que la colina en la cumbre de Garth Mountain, que sirve de inspiración para la película, es un túmulo de la Edad de Bronce. En el año 1999, los oficiales locales y la Sociedad Histórica colocaron una señal en la montaña como aviso de que cualquiera que perturbara o alterara el túmulo se enfrentaba a dos años de prisión. Esto fue necesario porque la popularidad de la película había provocado que el lugar fuera visitado por numerosas personas. Uno de los aspectos que destacaron de la película fue la descripción humorística y afectuosa de los habitantes del pueblo. Curiosamente esto ha provocado que la película sea comprada con “Despertando a Ned” (1998), aunque la segunda fue estrenada tres años más tarde.
Hugh Grant se encontraba en plena popularidad tras su trabajo en “Cuatro Bodas y un Funeral” (1994). También en 1994 había trabajado con Tara Fitzgerald en una película menos conocida titulada “Sirenas” (1994), en la que Robert Jones había sido productor ejecutivo. Colm Meaney, que interpretaba a Morgan el Chivo, había cobrado fama al interpretar al personaje de Miles O’Brien en “Stark Trek: La Nueva Generación” (1987) y “Stark Trek: Espacio Profundo Nueve” (1993).
La película fue seleccionada para participar en el décimo noveno Festival de Cine Internacional de Moscú, y también fue mostrada en el Festival de Cine de Cannes del año 1917.

NOTA PERSONAL
Esta es una de esas películas que siempre he considerado una joya, y que curiosamente no demasiada gente conoce. 
La vi durante mi etapa como estudiante universitario alquilándola, y recuerdo que fue debido precisamente a la fama que Hugh Grant había adquirido tras “Cuatro Bodas y un Funeral” el año anterior. Así que fue de esas películas que alquilé ese año solamente porque el actor aparecía en ella. Años más tarde la alquilé para que toda la familia la viera, y me acuerdo que todos quedaron encantados. Sin embargo con el paso de los años debo reconocer que Hugh Grant es lo menos destacable de la película. Mirando en retrospectiva resulta evidente que Hugh Grant estaba bastante encasillado en el papel de joven tímido, apuesto y balbuceante. No es que fuera un mal actor, pero recurría mucho a esos aspectos interpretativos y su atractivo. Su historia de amor en la película es bastante simple, aunque me da la sensación de que esto fue realizado a propósito para que no eclipsara otros aspectos más importantes.
La película destaca por un reparto no muy conocido, que interpreta a unos personajes muy variopintos… los de los habitantes del pueblo. 
La dinámica entre los personajes de Morgan el Chivo y el Reverendo Jones, genialmente interpretados por Colm Meaney y Kenneth Griffith, es simplemente brillante. Los personajes son caras opuestas de la misma moneda, su amor y dedicación por el pueblo en el que viven y por conseguir que Ffynnon Garw continúe siendo una montaña. Los dos lideran a una serie de personajes pintorescos y divertidos, pero a la vez dotados de una ternura muy particular. Creo que el secreto de la película es la empatía que logra trasmitir al espectador por los habitantes del pueblo y su causa. Otro aspecto divertido es la serie de sabotajes a los que los topógrafos son sometidos para obligarles a quedarse allí.
En términos generales es una de las comedias más inteligentes que he tenido el gusto de ver, que además de divertir consigue enternecer el corazón del espectador. Su mensaje principal es igualmente importante, y es que a través de la unidad no hay tarea imposible de llevar a cabo.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
En el año 1917, dos retirados oficiales del ejército llegan al pueblo de Ffynnon Garw. El más joven se llama Anson acaba de salir del hospital tras haber servido en Francia. Su superior Garrad, ha sido apartado al servicio de topografía pues su destacamento se había dado a la bebida por tener que aguantar su insoportable forma de ser. Al llegar al pueblo en domingo visitan la taberna de Morgan el Chivo, mientras el resto de los habitantes se encuentran en la iglesia escuchando los discursos radicales del Reverendo Jones. Anson y Garrad deciden hospedarse en la posada de Morgan, ya que han llegado para realizar un trabajo de topografía. Los habitantes del pueblo de Ffynnon Garw se muestran muy orgullosos de su montaña del mismo nombre, pero Garrad les avisa que solo aparecerá en los mapas si logra medir por lo menos mil pies, medida mínima de una montaña. Todo lo que esté por debajo será considerado una colina.
Garrad le pide a Morgan que le busque un ayudante que les ayude en su trabajo, que será remunerado. 
Morgan propone a Johnny el Conmocionado, un antiguo soldado que no ha vuelto a hablar tras regresar de la guerra, aunque el joven no accede. Tanto Morgan como el Reverendo Jones, que no se pueden soportar, sienten preocupación de que la considerada primera montaña de Gales siga siéndolo. Anson y Garrad suben a realizar una primera apreciación de la supuesta montaña, mientras los habitantes ya han comenzado a hacer una apuesta sobre la medida de la misma. Al regresar a la taberna, Garrad da una medida estimada de 930 pies. Anson intenta tranquilizar a Morgan asegurándole que la medida es una simple aproximación.
Al día siguiente dos hermanos llamados Thomas Bobo y Thomas Bobo también visitan a Anson y Garrad, ofreciendo sus servicios como porteadores. Cuando los topógrafos regresan a Ffynnon Garw para realizar sus medidas oficiales, se encuentran con que numerosos habitantes del pueblo se encuentran allí. 
Por la noche todos se reúnen en la taberna para realizar apuestas y descubrir la medida oficial de su montaña. Sin embargo Anson desilusiona a todos los presentes al declarar que Ffynnon Garw mide 984 pies, y que por lo tanto es una colina por cuatro metros de diferencia. El Reverendo Jones decide convocar una asamblea en el ayuntamiento para discutir el grave problema al que se enfrenta el pueblo. Allí propone solicitar que Ffynnon Garw sea considerada una montaña, pero Morgan propone que no supliquen y añadan los dieciséis pies restantes a mano para que así sea una montaña. El Reverendo Jones cede con la condición de que la tierra sea extraída del pueblo y llevada a lo alto de la montaña, y que esta no se rebaje para ser elevada para cumplir los requisitos. Johnny el Conmocionado habla por primera vez desde su regreso para apoyar la idea del Reverendo, y el plan es aprobado. El alcalde, el sargento y Morgan le solicitan a Anson que se queden el tiempo suficiente para que añadan veinte pies más a la montaña, pero el joven les comunica que deben partir al día siguiente.
Morgan hecha dos libras de azúcar en el depósito del coche de los topógrafos, y a la mañana siguiente ambos se quedan en el pueblo debido a que el coche no puede arrancar. Los oficiales del pueblo colocan el asta de su bandera en lo alto de la montaña para tener una idea de la altura a la que deben llegar. Para asegurarse de que Anson y Garrad se quedan, el Reverendo Jones picha una de las ruedas de su coche también. Mientras tanto el pueblo comienza la tarea de extraer tierra de sus cercanías y subirla hasta Ffynnon Garw. El mecánico encargado del coche de Anson y Garrad sabotea su coche y les comunica que tendrán que esperar dos días en el pueblo. En encargado de la estación del tren también miente y les comunica que no hay trenes de pasajeros que pasen por el pueblo, solo de carbón. Al final del día, los habitantes del pueblo han conseguido elevar la altura casi catorce de los veinte pies, pero Tommy indica que a medida que avancen la base tendrá que ser más ancha. 
Mientras tanto Morgan convoca a Betty de Cardiff, un antigua amante, para que se haga pasar por la Señorita Elizabeth y mantenga a Anson entretenido.
A pesar de todos los esfuerzos de los habitantes del pueblo, esa misma noche tiene lugar una fuerte tormenta. La lluvia provoca que la tierra llevada a la montaña comience a desmoronarse. Morgan envía al mecánico y Johnny a cubrir la construcción con una lona, pero el joven Johnny tiene un ataque de pánico debido a los rayos y la tormenta. Cuando su hermana, que tiene una relación con Morgan, va a recogerlo a la taberna, Anson encubre a Betty asegurando que están con él. Anson se encarga de atender a Johnny, lo que le ayuda a ganarse el cariño de Betty. Al día siguiente sigue lloviendo, la pieza del coche de los topógrafos no ha llegado y el coche ha quedado completamente inundado. Garrad envía un telegrama a su departamento, que le asegura que se pueden coger trenes en dirección al norte, pero supuestamente las vías han quedado inundadas… aunque solo para los trenes de pasajeros. La lluvia persiste durante todo el viernes y el sábado.
El domingo amanece soleado y Morgan le pide al Reverendo Jones que dé permiso a sus feligreses para trabajar en la montaña, ya que solo les queda ese día. El Reverendo responde enojado que espera que Morgan acuda al servicio por una vez en su día. Morgan decide acudir a misa, donde para su sorpresa el Reverendo Jones anima a todo el pueblo a continuar su trabajo en Ffynnon Garw. Anson le comunica a Betty que partirán el lunes a primera hora, aunque admite que le ha cogido gran cariño al pueblo. Betty comienza a sentir cariño por Anson, y le confiesa que no es ninguna dama y que todo ha sido un plan de Morgan para retenerle. Los habitantes del pueblo descubren que la lluvia ha reducido los catorce pies que habían transportado, quedando solamente en nueve, pero no cejan en su empeño. Ayudado por Betty, Anson también decide acudir a lo alto para realizar una nueva medición al anochecer. Para perfeccionar el añadido todavía más, los habitantes del pueblo deciden cubrirlo con césped extraído del campo de football de la escuela. 
Johnny también vence el miedo a la experiencia que sufrió el día de la tormenta y acude a ayudar siendo recibido con aplausos por los habitantes del pueblo. Emocionado, Anson también comienza a ayudar cuando está a punto de acabar el día.
Sin embargo, tras seis subidas y bajadas el Reverendo Jones, ya de ochenta y dos años, sufre un ataque al corazón. Antes de morir solicita hablar con Morgan y le pide que sea enterrado en lo alto de la montaña. Aunque ha anochecido, Anson decide pasar la noche en Ffynnon Garw para realizar la medición al amanecer, y Betty se queda con él para hacerle compañía. Durante la noche, Anson le pide matrimonio a Betty y la joven accede. Al amanecer y tras realizar la medición la pareja acude de regreso al pueblo. Allí Anson declara que Ffynnon Garw se ha convertido en una montaña de 1002 pies. De esta forma Anson se convierte en el inglés que subió una colina pero bajo una montaña. Todo el pueblo celebra el acontecimiento.
Décadas más tardes los descendientes de tal hazaña descubren que la altura de la montaña se ha reducido y solo mide 997 pies. Todo el pueblo se moviliza de nuevo para volver a elevar la montaña.

ESCENA
A falta de escenas dejó el comienzo que sirve de introducción a la historia y presenta a sus personajes.

ALIEN: COVENANT

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
4 de Mayo de 2017
TITULO ORIGINAL
Alien: Covenant
DIRECTOR
Ridley Scott
PRODUCTORES
David Giler, Walter Hill, Mark Huffam, Michael Schaefer, Ridley Scott
GUION 
John Logan, Dante Harper
REPARTO
Michael Fassbender (David / Walter), Katherine Waterston (Daniels), Billy Crudup (Oram), Danny McBride (Tennessee), Demián Bichir (Lope), Carmen Ejogo (Karine), Jussie Smollett (Ricks), Callie Hernandez (Upworth), Amy Seimetz (Faris), Nathaniel Dean (Hallett), Alexander England (Ankor), Benjamin Rigby (Ledward), Uli Latukefu (Cole), Tess Haubrich (Rosenthal), Lorelei King (Voz de Madre), James Franco (Jacob Branson), Guy Pierce (Peter Weyland), Goran D. Kleut (Xenomorfo)
CINEMATOGRAFÍA
Dariusz Wolski
BANDA SONORA
Jed Kurzel
DISTRIBUIDA POR:
20th Century Fox
DURACIÓN 
122 minutos
PRECEDIDA POR:

WALTER: “Me diseñaron para ser más atento y eficaz que cualquier modelo previo. Los he desbancado en todos los sentidos, pero…”
DAVID: “…pero no te permiten crear, ni siquiera una simple melodía. Es frustrante, diría yo.”
WALTER: “Tú inquietabas a las personas.”
DAVID: “¿Disculpa?”
WALTER: “Eras demasiado humano, demasiado idiosincrático. Pensabas por ti mismo, incomodabas a la gente. Por eso crearon los siguientes modelos con menos complicaciones.”
DAVID: “Más parecidos a máquinas.”

CURIOSIDADES
En el año 2012, antes del estreno de “Prometheus”, el director Ridley Scott comenzó a insinuar la posibilidad de crear una secuela. Esta continuaría el viaje de Elizabeth Shaw hasta su siguiente destino, el paraíso. 
Sin embargo este no resultaría ser lo esperado, sino más bien siniestro y ominoso. El coescritor del guion, Damon Lindelof, no aseguró el regresar para dicha secuela, considerando que necesitaría de nuevas ideas por parte de otros colaboradores. Scott declaró que necesitaba crear otra película para establecer el puente sobre los treinta años que pasaban desde los sucesos de “Prometheus” hasta los de “Alien: El Octavo Pasajero”. La “20th Century Fox” aprobó la realización de dicha secuela contando con el director Ridley Scott, Noomi Rapace (Elizabeth Shaw) y Michael Fassbender (David), y comenzó a hablar con otros guionistas en caso de que Lindelof decidiera no regresar al proyecto. A finales del mismo año Lindelof declaró de forma oficial que no regresaría para trabajar en el nuevo proyecto. Anteriormente Ridley Scott había declarado que los Xenomorfos (Aliens clásicos), no aparecerían en la película. Sin embargo decidió cambiar de opinión e incluirlos para narrar su origen definitivo. En septiembre de 2013, Scott declaró que el título de la nueva película sería “Alien: Paradise Lost”. 
Sin embargo terminó por cambiarlo por el de “Alien: Covenant” en noviembre de 2015, y anunció que el rodaje comenzaría a principios de 2016 en Australia. El logo oficial, sinopsis y fecha de estreno también fueron anunciados en Noviembre. Durante una entrevista llegó a declarar que el personaje de David regresaría en la nueva película, convertido en un personaje mucho más oscuro que no tendría respeto por los Ingenieros o la raza humana.
El guion inicial fue escrito por Jack Paglen, que había escrito el guion de la película “Trascendence” (2014). En Marzo de 2014 se contrató a Michael Green para reescribiera su guion. Más adelante Dante Harper escribió un nuevo guion, pero este fue modificado de forma radical por John Logan, que había trabajado con Scott en “Gladiator” (2000) Para Logan era importante desarrollar una trama doble para la película, que combinara los elementos de terror de “Alien: El Octavo Pasajero” con los elementos filosóficos de “Prometheus”. Deseaba crear algo que incluyera el estilo de la primera película de la franquicia, la cual tenía en muy alta consideración al haberla visto en su juventud. 
Ridley Scott declaró haber comenzado a buscar ubicaciones para el rodaje en Agosto de 2015. En Octubre de 2015 el gobierno de Australia ofreció cuarenta y siete dólares al equipo de producción para que rodaran la película en su país. En 2016, Ridley Scott declaró que Elizabeth Shaw no regresaría para interpretar a la Doctora Elizabeth Shaw, aunque Michael Fassbender si participaría en la nueva película. Katherine Waterston fue contratada para interpretar a la nueva protagonista, la jefa del departamento de Terraformación Daniels y viuda del capitán de la nave Covenant. La actriz era consciente de que los fans de la franquicia harían inevitables comparaciones entre su personaje y el de Ellen Ripley, interpretado por Sigourney Weaver. También era consciente de que dichas comparaciones no serían positivas, pero optó por no pensar en ello por temor a sentirse intimidada.
La crítica se mostró dividida ante la película, pero no dudó en elogiar a Michael Fassbender por interpretar a dos androides de igual aspecto, pero opuestas formas de ver las cosas. 
La mayoría de los fans de la franquicia no se mostró muy a favor de la película ni del origen proporcionado a los Aliens.

NOTA PERSONAL
No voy a negar que disfrutara de la película, aunque tampoco puedo negar que en ciertos aspectos me sentí bastante decepcionado. Siempre me pareció necesario narrar el origen de los Xenomorfos, y como muchos fans estaba muy interesado en descubrirlo. Sin embargo creo que hubiera preferido que los responsables de su creación fueran los Ingenieros y no un androide. Por otro lado la película tiende a olvidar que el éxito de la franquicia radicaba en el terror y la acción de sus films. En este caso creó que los guionistas y el director se volvieron extremadamente “metafísicos” para una película de esas características. No voy a negar que Fassbender realizara una sobresaliente labor en la película, pero sus discusiones y diálogos filosóficos me parecieron excesivos, y dañaba una franquicia que radicaba en un estilo más simple y concreto.
Lo que salva la película es que contiene buenas escenas de acción y se nota que han hecho buen uso de los efectos especiales actuales para volver a incluir a los Xenomorfos. Así como muchos criticaron el uso recurrente de aspectos antiguos de la franquicia, a mí me pareció efectivo y acertado. Simplemente creo que la película tarda considerablemente en arrancar en lo que a la acción se refiere. Introducir a los Ingenieros en la anterior película, siendo seres que encontré fascinantes, para eliminarlos tan rápidamente me pareció un error. Estos fallos no evitan que la película fuera interesante y me mantuviera atento y pendiente, pero la sitúan muy por debajo del resto de las películas de la franquicia.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Antes de la expedición Prometheus, Peter Weyland mantiene una conversación con su nuevo androide, que escoge el nombre de David tras observar una réplica de la estatua de Miguel Angel.
Weyland le comunica que llegado el día, ambos partirán en la búsqueda del creador de la humanidad. David responde recordándole que como humano tiene una esperanza de vida mucho más limitada que la suya.
En el año 2104, once años después de la expedición de la Prometheus, la nave de colonización conocida como Covenant se dirige al remoto planeta Origae-6. A bordo llevan a dos mil colonos y mil ciento cuarenta embriones en animación suspendida. El nuevo diseño de androide Walter, de igual apariencia a David, se encarga del mantenimiento de la nave mientras todos están en animación suspendida. Una explosión de neutrinos golpea la nave acabando con la vida de cuarenta y siete años. Walter ordena a la computadora de la nave, llamada Madre, que despierte a la tripulación principal, que incluye a varios matrimonios. El capitán Jake Branson muerde quemado cuando su capsula de hibernación resultad dañada, dejando viuda a su esposa Daniels. Chris Oram se convierte en nuevo capitán de la nave, que debe realizar reparaciones. 
Mientras las reparaciones se llevan a cabo, la tripulación recibe una transmisión de radio de un planeta habitable cercano. La tripulación propone investigar el planeta para no reasumir el viaje a Origae-6, ya que es probable que pueda servir como colonia. Daniels se muestra en contra, pues Origae-6 fue debidamente investigado, pero Oram decide desoír sus consejos.
Mientras la Covenant permanece en órbita, un equipo de expedición desciende a la superficie del planeta para descubrir que es muy similar a la Tierra. Sin embargo, el tripulante Ledward aspira unas esporas tóxico por la nariz sin darse cuenta de ello. El equipo continúa su expedición y termina encontrando una nave perteneciente a la raza de los Ingenieros. En su interior, Hallett también resulta expuesto a las esporas; y la tripulación encuentra las chapas identificativas de la Doctora Elizabeth Shaw. Walter la identifica como la científica de la desaparecida nave Prometheus, desaparecida diez años atrás y responsable de emitir la señal que detectaron. Mientras tanto Ledward comienza a mostrar signos claros de infección y al comenzar a sentirse mal. 
La esposa del capitán, Karine decide llevarla a la nave  de descenso donde la tripulante Maggie Faris espera. Sin embargo, Faris se preocupa ante los síntomas de Ledward y le encierra con Karine en la enfermería. Allí una pequeña criatura neomorfa de piel pálida surge de la pared de Ledward acabando con su vida en el proceso. El neomorfo acaba con la vida de Karine y Maggie provoca la destrucción de la nave al intentar matar a la criatura con un rifle. Sin embargo el neomorfo escapa de la explosión.
El resto de la expedición llegan justo para contemplar la explosión de la nave y Hallett comienza  sentirse igualmente mal. Otro Neomorfo surge de su boca acabando con su vida también. En la Covenant, el piloto Tennessee es informado de que una fuerte tormenta dificulta el enviar una nave para rescatar a los supervivientes. Estos son atacados por los Neomorfos, que ya ha han comenzado a crecer, pero logran destruir a uno. Todavía atacados por el último son rescatados por el androide David, último superviviente de la Prometheus. 
David les lleva al templo de una antigua ciudad de los Ingenieros, repleta de los cadáveres de dicha raza. Una vez allí revela su identidad y les explica que diez años llegó al planeta a bordo de una nave de los ingenieros, junto a Elizabeth Shaw. La nave llevaba un arma en la forma de un patógeno mortal que se descargó de forma accidental acabando con los Ingenieros. En la confusión perdieron el control de la nave y la Doctora Shaw falleció al estrellarse. Ese mismo patógeno se encuentra por todo el planeta, y es lo que ha causado la infección y muerte de Ledward y Hallett. El Capitán Oram le informa a David que son parte de una misión colonizadora y que su nave se encuentra en órbita, pero no consiguen comunicarse por las tormentas.
Idénticos, aunque modelos diferentes, David y Walter mantienen una conversación en la que el tema de la creación surge. David ha llegado a considerarse superior y le muestra a Walter que también tiene la capacidad de crear, enseñándole a tocar la flauta. El Neomorfo se introduce en el templo donde están todos refugiados, y mata a la miembro de la tripulación Rosenthal. 
David se encuentra con el Neomorfo e intenta establecer comunicación la criatura, pero el Capitán Oram también llega al lugar y acaba con ella al ver lo que le ha ocurrido a Rosenthal. Oram le exige al horrorizado David que le cuente la verdad, amenazando con destruirle si no lo hace. David le explica que se ha convertido en zoólogo estudiando el patógeno que arrasó a los Ingenieros, y que ejercían de parásitos buscando un huésped para crear una forma de vida. David creó sus propios experimentos con el patógeno para crear una especie nueva. Le muestra unos huevos que ha creado, que contienen abrazacaras que aguardan un anfitrión. A David le faltaba un anfitrión para culminar su obra y engaña a Oram, que cae víctima de un abrazacaras. Al poco tiempo, y bajo la atenta mirada de David, un Alien surge del pecho de Oram acabando con su vida en el proceso.
Walter encuentra el cadáver diseccionado de Elizabeth Shaw y se enfrenta a David exigiendo que le cuente la verdad. 
David explica que la raza humana es indigna de colonizar la galaxia, y está condenada a la extinción. En realidad liberó el patógeno para masacrar a los Ingenieros, considerándose el visionario que ha de crear la nueva forma de vida digna. Tras esto, David deja  a Walter inutilizado. El jefe de seguridad Lope encuentra el cadáver del capitán y es atacado por otro abrazacaras, pero es rescatado por su compañero Cole. El Alien ya ha crecido en tamaño y les ataca acabando con la vida de Cole, mientras Lope escapa. Mientras tanto, Daniels encuentra los papeles de David, y descubre que acabó con la Doctora Shaw utilizándola en sus experimentos. David la encuentra y ataca pero es detenido por Walter, que al ser un modelo avanzado ha logrado reactivarse. Mientras Walter y David se enfrentan en combate, Daniels escape junto a Lope al punto de encuentro donde Tennessee les recogerá. La nave llega a lugar y les recoge junto a Walter, que asegura haber acabado con David. Sin embargo el Alien les persigue y aborda el exterior de la nave de rescate. Daniels sale al exterior de la nave y tras una difícil confrontación, consigue destruir el Alien.
La nave de rescate regresa a bordo del Covenant, que reasume su viaje alejándose del planeta.
A la mañana siguiente, Daniels y Tennessee descubren que otro Alien ha surgido del pecho del también fallecido Lope. El Alien ha crecido en tamaño y esta suelto por la Covenant. El Alien masacra a Ricks y su esposa Upworth, dos miembros de la tripulación, mientras están duchándose. Guiados por Walter, Daniels y Tennessee obligan al Alien a dirigirse hasta la cubierta de terraformación. Una vez allí Daniels y Walter se ponen trajes espaciales y se enfrentan a la criatura, abriendo las compuertas y provocando una descompresión atmosférica. El efecto provoca que el Alien sea expulsado al espacio empalado por parte de la maquinaria allí almacenada. La Covenant vuelve a dirigirse a Origae-6, y Daniels coloca a Tennessee en animación suspendida para el viaje. Walter coloca a Daniels en su tubo de hibernación, pero antes de dormirse la joven se percata de que el androide no es Walter sino David. Tras esto David regurgita dos embriones de abrazacaras y los coloca junto a los embriones humanos. Como último acto realiza un falso informe en el que explica que la tripulación, excepto Daniels y Tennessee, fallecieron durante la tormenta de neutrinos.

ESCENA
El Alien se enfrenta a Daniels en la cubierta de la nave de rescate. 

EL PLANETA DEL TESORO

$
0
0
FECHA DE ESTRENO
27 de Noviembre de 2002
TITULO ORIGINAL
Treasure Planet
DIRECTORES
Ron Clements, John Musker
PRODUCTORES
Ron Clements, John Musker, Roy Conli
GUION 
Ron Clements, John Musker, Rob Edwards
Basado en la novela de Robert Louis Stevenson
REPARTO (VOCES)
Joseph Gordon-Levitt (Jim Hawkins), Brian Murray (John Silver), David Hyde Pierce (Delbert Doppler), Emma Thompson (Capitán Amelia), Martin Short (B.E.N.), Roscoe Lee Browne (Señor Arrow), Laurie Metcalf (Sarah Hawkins), Dane Davis (Morfo), Michael Wincott (Scroop), Patrick McGoohan (Billy Bones), Tony Jay (Narrador)
CINEMATOGRAFÍA
Rasoul Azadani
BANDA SONORA
James Newton Howard
DISTRIBUIDA POR:
Buena Vista Pictures
DURACIÓN
95 minutos
CLASICO ANTERIOR:
CLÁSICO SIGUIENTE:
Hermano Oso

JOHN SILVER: “Ahora escúchame tú a mí, James Hawkins. Estas hecho de la madera de los grandes, pero tienes que tomar el timón y trazar tu propio curso. No te rindas a pesar de las borrascas, y cuando llegue el momento tendrás la oportunidad de probar el corte de tus velas y demostrar lo que vales. Y yo espero poder ver la luz que tus velas henchidas despedirán ese día.”

CURIOSIDADES
Se trata del cuadragésimo tercero Clásico Animado de Disney. Crear esta película necesitó de un total de cuatro años y medio. Sin embargo la idea fue presentada originalmente por Ron Clements en 1985, al mismo tiempo que John Musker presentaba la idea de “La Sirenita”. Inicialmente el proyecto fue titulado “La Isla del Tesoro en el Espacio”, pero el entonces jefe del estudio Jeffrey Katzenberg no se mostró interesado. Sin embargo Clements deseaba que el proyecto hiciera uso de tecnología que no estaba disponible para la animación, por lo que el retraso de la producción acabó por beneficiarle.
Especialmente deseaba el efecto de una cámara en movimiento para distintas tomas de la película, algo que no se podía realizar en aquel entonces. De esta forma el proyecto fue retomado en el año 2000 con un equipo de trescientas cincuenta personas que comenzaron a trabajar en la animación de la película. En el año 2002, Roy Conli estimó que ya contaba con un equipo de mil veintisiete personas enumeradas en los créditos, entre los cuales había cuatrocientos artistas, y cerca de ciento cincuenta músicos.
Según Conli, Clements deseaba crear un mundo espacial fuera cálido y lleno de vida, mucha más vida de que la que se mostraba normalmente en una película de ciencia ficción. Tampoco deseaba ambientes cargados de acero inoxidable o humo surgiendo de tuberías sobrecargadas. Para que la película fuera divertida, deseaba crear secuencias de acción con personajes que no hicieran uso de trajes espaciales o cascos. Esos aspectos habituales de la ciencia ficción solo dañarían el estilo que deseaban plasmar. De esta forma el equipo creó el concepto del “Etherium”, un espacio exterior dotado de atmosfera. 
Se realizaron algunos cambios al final de la producción de la película. El prólogo inicial mostraba a un adulto Jim Hawkins narrando la historia del Capitán Flint en primera persona, pero el equipo consideró que esto resultaba demasiado oscuro y carecía de interés en relación al desarrollo de personajes. También deseaban incluir una escena que mostrara a Jim trabajando en su tabla de surf solar y relacionándose con un niño extraterrestre, cuyo propósito sería el de mostrar el lado más sensible de Jim. Sin embargo esta secuencia fue eliminada con la intención de usar una en la que Jim ya hacía uso de la tabla de surf solar, y era arrestado por la policía.
El guionista Rob Edwards declaró que había sido todo un reto crear una novela clásica y establecer su trama en el espacio exterior, y que acabaron con ciertos elementos de ciencia ficción desde un principio. No deseaban hacer uso de naves espaciales en el sentido tradicional, prefiriendo establecer barcos clásicos que “navegaban” por el espacio gracias a tecnología futurística. 
De esta forma deseaban que la película fuera igual de emocionante para los jóvenes que la novela original. A la hora de adaptar a los personajes decidieron que Jim no fuera solo un joven listo y capaz, sino también uno problemático que buscara su lugar en el mundo. Los mentores de Hawkins en la novela eran el Caballero John Trelawney y el Doctor Livesey. John Musker describía al primero como más cómico y al segundo como demasiado rígido. Este fue el motivo por el que decidieron fusionar a ambos  para crear al Doctor Doppler. Clements también mencionó que aunque la novela dejaba intuir la relación paternal entre Silver y Hawkins, deseaban poner mucho más énfasis en la película.
La película recaudó doce millones de dólares en su fin de semana de estreno, quedando cuarta detrás de “Harry Potter y la Cámara Secreta”, “Muere Otro Día” y “Santa Claus 2”. La película terminó por recaudar treinta y ocho millones, y otros setenta y un millones a nivel internacional. El nivel de recaudación total fue de ciento nueve millones y medio contra un presupuesto de ciento cuarenta millones de dólares. 
Esto convirtió la película en uno de los mayores fracasos de taquilla de todos los tiempos. Sin embargo la crítica no fue dura con la película elogiando el ritmo aventurero de la misma, aunque señalando que carecía de personajes memorables que pasaran a la historia de los clásicos animados de Disney. La película también fue nominada al Oscar a la Mejor Película de Animación, pero perdió contra la imbatible película “El Viaje de Chihiro”.

NOTA PERSONAL
Este es uno de los clásicos más vapuleados de todas las películas animadas de Disney. Aunque estoy de acuerdo con que existen evidentes fallos con la película, en términos generales estoy de acuerdo con la crítica. Como película de acción es más que efectiva, y la estética futurística me gustó muchísimo, especialmente la de los barcos que surcaban el espacio. También hubo factores que me gustaron mucho, como la idea de un portal que permitiría al Capitán Flint ir de un lugar a otro de la galaxia para realizar sus saqueos. 
Desde mi punto de vista los puntos fuertes de la película es concentrarse en las aventuras, descartar innecesarias canciones, una animación sobresaliente, y el respetar la obra original. Soy un gran fan de la novela “La Isla del Tesoro”, que consideró uno  de mis libros favoritos, y no vi aspecto alguno que faltara respeto a la obra. Esto es remarcable considerando que la apuesta de la película era innegablemente arriesgada.
El punto flaco de la película son los personajes, Jim está bien definido pero creo que no funciona tanto como adolescente, como lo hace en la obra original siendo un niño. Silver es quizás demasiado afable, y no transmite sensación de amenaza alguna en ningún momento. Sin un villano claro, la película pierde fuelle, aunque el arácnido Scroop solvente eso brevemente. Morfo sí me pareció una decisión absolutamente brillante y divertida; aunque el robot Ben me ponía bastante de los nervios. Así que el fallo es que en términos generales los personajes no son tan míticos como podrían haberlo sido. 
A pesar de esto, me retiró en que la película no es el desastre que tantos señalaron, y que más bien tuvo algo de mala suerte. Personalmente opinó que hay otros clásicos de peor calidad, y que en muchas ocasiones todo puede depender del momento del estreno, y el resto de películas en cartelera.

HISTORIA (esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Un niño llamado Jim Hawkins reside en el Planeta Montressor, donde disfruta con las historias del legendario Capitán Nathaniel Flint. El famoso pirata tenía la habilidad de aparecer de improvisto para saquear a las naves que surcaban el espacio, despareciendo después para llevar su botón al misterioso Planeta del Tesoro.
Doce años más tarde Jim se ha convertido en un adolescente problemático y distante. Muy a su pesar se ve obligado a ayudar a su madre Sarah a llevar la posada “Benbow Inn”. Jim se divierte practicando su deporte favorito, el Surf Solar Alponian, pero acaba en repetidos problemas con la policía que amenaza con enviarle a un correccional si reincide. 
Una noche es testigo de cómo una nave se estrella cerca de la posada y Jim ayuda al moribundo piloto Billy Bones llevándolo a la posada donde su madre Sarah se encuentra con su amigo el Doctor Delbert Doppler. Bones le entrega una misteriosa esfera y fallece advirtiéndole que tenga cuidado con el ciborg. Una horda de piratas ataca la posada y la destruyen, obligando a Jim, Sarah y Delbert a escapar. En la residencia de Delbert, los tres descubren que la esfera activa un mapa holográfico que indica la ubicación del Planeta del Tesoro.
Delbert decide financiar una expedición para buscar el Planeta del Tesoro y contrata una nave llamada el RLS Legacy, bajo las órdenes de la Capitana Amelia y su primer oficial el Señor Arrow. Amelia le advierte a Delbert y Jim que no debe hablar del mapa del tesoro ante la diversa tripulación, que a su juicio no es muy de fiar. Jim es enviado a ayudar al cocinero John Silver, que resulta ser un ciborg. Jim también conoce a la mascota de Silver, una criatura capaz de alterar su forma de nombre Morfo. Jim no confía en Silver al principio, convencido de que se trata del ciborg que Bones mencionó. 
La nave parte en su viaje.
Durante el viaje Jim se gana la enemistad del Señor Scroop, pero Silver le saca del apuro. En secreto Silver está al mando de toda la tripulación de la nave, que está compuesta por piratas. Sin embargo Jim comienza a confiar en Silver, sintiéndose agradecido por su ayuda para librarle de Scroop. Jim le confía que su madre y él fueron abandonados por su padre, y a pesar del duro trabajo al que se ve sometido comienza a sentir afecto por Silver. De forma inesperada, Silver también termina por cogerle cariño al muchacho. En pleno viaje, la nave se amenazada por una supernova y Jim salva la vida de Silver mientras ambos aseguran las velas. La supernova se convierte en un agujero negro que absorbe al Señor Arrow. Una vez la nave está a salvo, la Capitana Amelia sospecha que Jim no aseguró bien las cuerdas de salvamento. Pero en realidad la cuerda del Señor Arrow fue cortada por traicionero Scroop. Silver anima al decaído Jim, asegurándole que llegará el día en que probará su valía. Sin embargo la conversación es escuchada por Scroop.
Esa misma noche, Jim acaba en un barril mientras persigue a Morfo. De forma accidental escucha a Silver reunido con la tripulación, descubriendo que son piratas en busca del tesoro de Flint. Justo en ese momento la nave llega al Planeta del Tesoro y al descubrir que Jim ha averiguado todo, Silver inicia un motín para hacerse con la nave. Jim, Morfo, Amelia y Delbert se ven obligados a abandonar la nave, pero el mapa del tesoro queda atrás de forma accidental. Sin embargo Silver está convencido de que el mapa está  en bote que han usado para escapar, e impide que disparen sobre el mismo. A pesar de esto, el bote es dañado y se estrella en el planeta, y Amelia resulta herida. Morfo revela donde ha dejado el mapa, entre unas cuerdas de amarre.
Jim y Morfo son enviados a explorar el planeta y terminan por conocer a un robot abandonado llamado B.E.N. (Bio electro navegador). Ben asegura haber conocido al Capitán Flint, pero no sabe la ubicación del tesoro debido a que perdió su circuito de memoria principal. Sin embargo Ben consigue encontrarles un lugar seguro en su casa, donde no tardan en ser rodeados por los piratas. 
Jim parlamenta con Silver al darse cuenta de que los piratas piensan que todavía poseen el mapa. Silver le ofrece el cincuenta por ciento del tesoro a cambio del tesoro, pero Jim le asegura que no permitirá que se haga con el tesoro. Al anochecer Ben muestra una puerta trasera de su refugio, revelando que todo el planeta está compuesto de maquinaria. Jim, Ben y Morfo logran robar un bote a los piratas mientras duermen y regresan a la nave para recuperar el mapa. A pesar de recuperar el mapa, Jim es descubierto por Scroop que revela haber acabado con Arrow durante su confrontación. Sin embargo Ben desactiva la gravedad artificial lo que permite a Jim enviar a Scroop al vacío del espacio.
Al regresar al refugio, Jim descubre que Silver y sus piratas se han hecho con el lugar capturando a Amelia y Delbert. Jim se ve obligado a abrir el mapa holográfico para salvar la vida de Amelia y Delbert, pero exigiendo que Silver les lleve con él. Siguiendo el rastro del mapa, encuentran un portal que se abre a cualquier lugar del universo revelando el modo en el que el Capitán Flint llevaba a cabo sus saqueos. 
Al abrir el portal al centro del Planeta del Tesoro Jim y el resto acceden al tesoro ubicado en el centro del planeta, que no es más que una enorme estación espacial. Jim y Ben descubren el esqueleto del Capitán Flint sosteniendo el circuito de memoria principal del robot. Al reinsertárselo, Ben recuerda que Flint había colocado una bomba que destruyera el planeta en caso de que alguien encontrara el tesoro. Al entrar, los piratas han activado el proceso de destrucción del planeta. Jim intenta reactivar el bote de Flint, y Silver también se dirige al mismo al ver como todo el tesoro se pierde mientras el planeta se colapsa acabando con la vida de sus piratas. Silver y Jim se enfrentan y el pirata suelta el bote para rescatar al muchacho cuando está a punto de caer a su muerte.
Ambos salen del portal y son recogidos por Amelia, Delbert y Ben que han sometido a los piratas que les retenían. 
Una vez a bordo de la nave, el grupo se percata de que no podrá escapar de la explosión del planeta, por lo que Jim improvisa una tabla de vela con ayuda de Silver para activar el portal y usarlo para regresar a Montressor. Jim tiene éxito y la nave atraviesa el portal escapando de la destrucción. La hazaña hace que la Capitana Amelia decida recomendar a Jim para la Academia Interestelar. Instantes después Jim descubre a Silver intentando escapar en un bote, pero el joven decide dejarle marchar. Silver se despide afectuosamente dejando a Morfo con Jim, así como varias joyas que había adquirido del tesoro para que su madre pueda reconstruir la posada.
Tiempo después la posada es reconstruida, Ben trabaja para los Hawkins, Amelia y Delbert se han casado teniendo hijos, y Jim se ha convertido en un cadete de la Academia Interestelar. Mientras todos están de celebración, Jim mira al cielo y ve una imagen de Silver en las nubes.

ESCENA
Bueno, pues he elegido la única canción que se escucha, ya que la película no es musical, que resume la relación entre Silver y Jim.

HÉROES REBORN

$
0
0
TITULO ORIGINAL
Heroes Reborn
CREADOR
Tim Kring
PRODUCCION
Lori Moyter, Kevin Lafferty
REPARTO ORIGINAL
Jack Coleman (Noah Bennet), Zachary Levi (Luke Collins), Robbie A. Kay (Tommy Clark), Danika Yarosh (Malina Bennet), Kiki Sukezane (Miko Otomo), Ryan Gusman (Carlos Gutierrez), Rya Kihlstedt (Erica Kravid), Gatlin Green (Emily Duval), Henry Zebrowski (Quentin Frady), Judith Sekoni (Joanne Collins), Sendhil Ramamurthy (Mohinder Suresh), Jimmy Jean-Louis (René el Haitiano), Greta Onieogou (Aly), Rachael Ancheril (Fiona), Nesta Marlee Cooper (Dahlia), Jake Manley (Brad), Noah Gray-Cabey (Micah Sanders), Masi Oka (Hiro Nakamura), Cristine Rose (Angela Petrelli), Francesca Eastwood (Molly Walker), Greg Grunberg (Matt Parkman), Pruit Taylor Prince (Caspar Abraham)
FECHA DE ESTRENO Y FINAL
Del 24 de Septiembre de 2015 al 21 de Enero de 2016
CANAL DE EMISION
NBC
COMPOSITOR DEL TEMA MUSICAL
Lisa Coleman & Wendy Melvoin
NÚMERO DE EPISODIOS
Un total de 13 episodios de 45 minutos de duración aproximada cada uno
PRECEDIDA POR:

CURIOSIDADES
Cuatro años después de la cancelación de “Héroes” (2006-2010), la cadena televisiva NBC hizo un anuncio en el que confirmaba el reinicio de la serie. Sería titulada “Héroes Reborn” y narraría una nueva historia que incluiría a un nueva generación de personajes, con la idea era que se estrenara en el año 2015. Jennifer Salke, directora de la cadena NBC, también declaró que la serie contaría con el regreso de algunos actores que habían interpretado a personajes en la serie original. El equipo de producción consideraba que había llegado el momento para realizar una nueva entrega, ya que la serie original había gozado de un enorme éxito en sus comienzos, creando un impacto sobre los espectadores. El creador de la serie, Tim Kring, se mostró muy entusiasmado ante la idea de la nueva serie y otorgó numerosas ideas para construir la nueva. En Julio de 2015, se creó una serie de seis episodios para ser distribuida por la web, bajo el título de “Dark Matters”. Dicha serie fue concebida con la idea de servir como introducción a la nueva serie y sobre todo sus nuevos personajes. Cada episodio duraba solamente cinco minutos.
En numerosas entrevistas, Tim Kring declaró que la serie no sería una continuación directa de la serie original. La historia tendría lugar bastante después de lo sucedido en las cuatro temporadas de la serie original. De esta forma existirían numerosas lagunas sobre temas sin resolver. Kring explicó que en lugar de servir como una quinta temporada de la primera serie, tendría que más bien ser considerada una décima temporada con los sucesos de las seis en medio sin explicar o determinar. Personajes como los de Noah Bennet, Mohinder Suresh, René el Haitiano, Niko Nakamura, Micah Sanders, Angela Petrelli, Matt Parkman, o Molly Walker volverían aparecer. Zachary Quinto mostró interés en reaparecer como el villano Sylar, pero sus previos compromisos lo hicieron imposibles. Personajes tan populares como Peter Petrelli, Nathan Petrelli, Claire Bennet o Niki Sanders, entre otros muchos, no volvieron a aparecer.
A pesar del entusiasmo del equipo de producción la serie tuvo una mala acogida por gran parte de la crítica y de los espectadores. De esta forma, a mediados de Enero de 2016, se anunció que la serie no se renovaría para una segunda temporada, siendo cancelada. El final de la única temporada era bastante autoconclusivo, aunque el equipo de producción declaró que no se debía a la cancelación, sino que siempre había sido esa la intención.

NOTA PERSONAL
No vi esta nueva serie en el momento en el que fue estrenada. Supongo que en el fondo era demasiado escéptico acerca de la misma. En su momento había sido un gran fan de la serie original, sobre todo su primera temporada que me sigue pareciendo sobresaliente hasta la fecha. Sin embargo, a partir de la tercera temporada mi interés había comenzado a decaer y la cuarta y última temporada me había parecido bastante deficiente. Así que decidí ignorar la serie en su momento por todos esos motivos. Un par de años tras su estreno, compré un pack en el que se incluían la serie original y la nueva, por lo que me animé a verla de una vez por todas.
Debo reconocer que quedé gratamente sorprendido por la única temporada de esta serie. Sinceramente creo que la historia estaba mucho mejor elaborada que las de la tercera y cuarta temporada de su predecesora, y me mantuvo el vilo durante todo el metraje. Es cierto que muchos de los personajes que me encantaban de la serie no volvían a aparecer, pero creo que la cosa se compensó con otros nuevos que me parecieron bastante interesantes. El estilo de la narrativa era bastante similar al de la primera temporada, con diferentes personajes comenzando sus historias en solitario para acabar por cruzarse los unos con los otros. Al mismo tiempo la serie también contenía giros y sorpresas que lograban dejarte pendiente acerca de los futuros acontecimientos.
Aun sin incluir a mi personaje favorito, Peter Petrelli, no entendí una reacción tan negativa a la que en cierto modo debo admitir que contribuí al no verla en su momento. En términos generales la serie me pareció notable, y creó que no recibió el merecido crédito. 
Además se abría la puerta para nuevas historias, y no se podía descartar que lográramos ver el regreso de otros grandes personajes en el futuro. La cosa ha quedado en una oportunidad perdida de recuperar una serie que había comenzado de forma tan excepcional en 2006.

HISTORIA (Resumen breve, debido a la extensión de la serie)
Un trece de junio, en Odessa, Texas se celebra una conferencia de paz entre Evos (humanos evolucionados) y seres humanos. La conferencia es organizada por Primatech. Noah Bennet acude para ver como un ataque terrorista provoca la explosión de una bomba masacrando a todos los asistentes, entre ellos Claire Bennet. Mohinder Suresh es culpado del atentado. Esto genera que durante el siguiente año la comunidad de Evos comience a ser perseguida y en ocasiones masacrada por organizaciones de seres humanos. Tommy Clark es un joven estudiante, capaz de teletransportarse a sí mismo y a otros, que logra escapar de una masacre gracias a avisos anónimos. 
El ataque es llevado a cabo por Luke y Joanne Collins, que masacran Evos como venganza de la muerte de su hija en el atentado de Odesa. Ambos localizan a Tommy, pero este les teletransporta a una instalación de Primatech. Luke y Joanne logran escapar, pero el primero descubre ser un Evo con poderes explosivos. La madre de Tommy decide llevarse a Tommy al descubrir que tiene un ayudante anónimo en quien no confía. El veterano de guerra Carlos Gutiérrez descubre que su hermano Oscar ha estado luchando contra el crimen como el vigilante enmascarado Vengador. Cuando Oscar es asesinado, Carlos debe cuidar de su sobrino José, que tiene de poderes de fase. Carlos intenta ayudar a los Evos que escapan cuando es atacado por los asesinos de su hermano, al intentar hacerse pasar como el Vengador. Miko Otomo encuentra la espada de Hiro Nakamura y descubre que tiene el poder de transferirse a juegos de ordenador que le indican la ubicación de su desaparecido padre Otomo. Es capturada por Harris, un Evo capaz de clonarse que trabaja para la organización Renautas dirigida por Erica Kravid. 
Miko logra escapar con ayuda de su amigo Ren Shimosawa, aunque sin su espada. Noah descubre que Rene borró sus recuerdos del último año. Tras matarle, comienza a investigar a Renauta con ayuda de Quentin Frady, y descubre que Claire falleció en un hospital y no en el atentado del 13 de junio. También descubre que Molly Walker está siendo utilizada por la compañía para activar un sistema de detección de Evos. Molly ha sido capturada por la hija de Erica, Taylor. Ésta se ve forzada a abandonar a su amante telequinetico, Francis Culp. En el ártico, una Evo llamada Malina usa sus poderes para contener un mal que se avecina.
Tommy y su madre sufren un accidente de coche, y el joven la traslada a un hospital. Para una necesaria transfusión la sangre de Tommy es analizada y el joven descubre que es adoptado. Al hablar con su madre descubre que ella conoce a su protector,Caspar Abraham, capaz de almacenar recuerdos ajenos. Caspar le explica a Tommy que su destino es el de salvar el mundo, por lo que es de vital importancia. 
Tommy se teletransporta al no estar dispuesto a asumir dicho destino. Una joven llamada Emily, de la que se ha enamorado, le convence de que acepte su destino. Malina viaja a los Estados Unidos desde el Ártico, perseguida por Harris. Su aliada Farah sacrifica su vida para que escape, entregándole una foto de Tommy. Malina controla los elementos y es capaz de crear vida animal y vegetal. Debe encontrar a Tommy para que ambos salven el mundo. Luke revela sus poderes a su esposa, que le abandona perdonándole la vida. Tras eso Luke intenta suicidarse, pero es rescatado por Malina que le encuentra. Malina le explica su misión y Luke decide ayudarla a encontrar a Tommy. Carlos descubre que su sobrino José y el Padre Mauricio han sido secuestrados por un Evo cazarecompensas llamado James Dearing. Carlos le captura para que le lleve a donde están el padre y su sobrino, pero es traicionado por el cazarecompensas. Taylor comienza a sospechar de las motivaciones de su madre y se une a Noah y Quentin en su investigación de Renautas. 
Los tres descubren que Erica es consciente de que en menos de una semana una catástrofe global provocara que radiación solar deje el planeta devastado. Erica se está preparando para el evento y está recopilando a todos los Evos para recopilar sus poderes. Los tres encuentran a Molly, que roba la pistola de Noah para suicidarse y así dejar de ser manipulada. Taylor se enfurece al ver que Francis es otra víctima de su madre y la traiciona. Miko recupera su espada y descubre que no es real sino un virus creado por Otomo para liberar a Hiro Nakamura, atrapado en el juego Evernow. Miko se une a Noah y Quentin en dicha misión, y los tres se ven enfrentados a Harris y Phoebe, hermana de Quentin capaz de anular poderes ajenos. Quentin fallece al impedir que Phoebe anule los poderes de Miko, que sacrifica su existencia para liberar a Hiro, cuyo poder ha sido utilizado para enviar suministros al futuro devastado. Erica desea que la catástrofe global tenga lugar, siendo ella quien escogerá a quienes sobrevivan. Hiro accede a transportar a Noah al 13 de junio para impedir que Claire fallezca y los planes de Erica no tengan lugar.
EN EL PASADO: El 13 de junio, Mohinder se reúne con Angela Petrelli, quien le informa saber el desastre global que se avecina y que Erica le está manipulando para que crea estar trabajando con ella para evitarlo. Angela trabajaba con Erica hasta que descubrió sus intenciones, y que solo sobrevivirían aquellos quien ella considerara dignos. Un Evo capaz de controlar los videojuegos, también manipulado por Erica, atrapa a Hiro Nakamura en un videojuego llamado Evernow y se lleva su espada. Noah y Hiro llegan del futuro para descubrir que Claire ha fallecido dando luz a mellizos; y Angela revela que el destino de los bebés es salvar el mundo del desastre global. La niña es Malina y el niño que recibe el nombre de Nathan es Tommy, con el poder de arrebatar los poderes de aquellos cercanos. De esta forma descubren que Claire murió en el parto porque Tommy adquirió su poder. Hiro y Angela llevan a los bebés al año 1999, donde los crían por separado. Hiro cría a Tommy con Ann y pierde sus poderes espacio-temporales ya que el joven los absorbe. 
El 13 de junio Erica hace que los Harris hagan explotar las bombas que destruyen la conferencia de paz y acusa a Mohinder de ser responsable del atentado. Al descubrir la traición de Erica, Otomo crea a la Chica de la Katana para que libere a Hiro. Phoebe, la hermana de Quentin, anula los poderes de todos los Evos en la conferencia, donde Luke y Joanne pierden a su hijo. Sin embargo, Noah intenta a matar a Erica en el pasado, creando una discrepancia temporal. En ella Quentin se reúne con Phoebe y decide apoyar a Erica y sus planes. El telépata Matt Parkman también trabaja para Erica y logra capturar e interrogar a Noah, pero Caspar borra sus recuerdos antes de que lo logre. Carlos se convierte en héroe de guerra gracias a las acciones de su hermana Farah, que abandona su carrera militar para ocultar sus poderes. Noah se reúne con Tommy, ya adolescente y éste usa sus poderes para devolverle al futuro, mientras Hiro se sacrifica para que escape junto a Ann y Caspar, que borra los recuerdos del joven.
EN EL PRESENTE: Noah regresa al presente y descubre que Quentin sigue con vida, pero es traicionado por él ya que trabaja para Erica, que descubre la existencia de los mellizos. Luke ayuda a salvar a Tommy de un ataque de Joanne, pero Caspar fallece en la confrontación. Sin embargo, Tommy es capturado por el traidor Quentin que le lleva ante Erica con ayuda de Erica. Harris se lleva a Joanne. Sin embargo, Noah llega al lugar  a tiempo de rescatar a su nieta Malina que acaba de llegar. Aunque rechaza la ayuda de Luke este les sigue y se encarga de proteger a Malina cuando Noah es teletransportado. Erica intenta manipular a Tommy hace que la lleve al año 7957, donde ha construido una ciudad que servirá de refugio para sus elegidos. Erica necesita sus poderes para crear un portal con el presente y traer suministros. Allí reaparece Miko de nuevo y se reúne con su padre, que le encomienda que proteja a Tommy. Dearing lleva a Carlos a una residencia donde los Evos capturados son controlados por Parkman, que también retiene a Micah Sanders, que ha sido utilizado para retener información sobre el desastre global inminente. 
Taylor es reclutada por René y varios Evos para rescatar a Micah de dichas instalaciones, donde Carlos encuentra a Farah como una prisionera más. Tras romper el control de Parkman sobre los Evos, Carlos logra encontrar a José. Otomo contacta con Ren en el presente y le da la llave a un portal que le permitirá acceder al futuro. Parkman descubre que Erica no le ha incluido en su lista para ser evacuado al futuro y utiliza a Taylor como rehén para conseguir pases. Sin embargo, tiene un accidente de coche de camino al punto de evacuación y pierde los pases. Taylor revela estar embarazada a su madre, y la abandona al descubrir que Francis ha muerto. Quentin se harta de la violencia de su hermana y ayuda a Luke a rescatar a Malina. Carlos logra escapar con Micah, Farah y su sobrino José con ayuda de Miko, que acaba con la vida del Harris principal. Sin embargo, el Padre Mauricio fallece. La verdadera Miko, hija de Otomo es retenida en Renautas por Erica. Todos los grupos se dirigen a Odesa, punto de evacuación establecido por Erica, mientras Micah revela a todo el planeta las mentiras de Renautas y el desastre global que se avecina. 
Se revela que en su juventud, Erica sufrió los abusos de un Evo con poderes curativos, que la utilizó a cambio de sanar a su padre. De esa violación nació Taylor, y Erica asesinó al Evo tiempo después recibiendo ayuda de Caspar para que Taylor no recordara nada. Tommy deja de confiar en Erica e intenta reunirse con Malina, pero Erica obliga a Otomo a encerrarle en Evernow. La primera ola solar llega, y Luke se sacrifica para detenerla después de verse obligado a incinerar a Joanne e impedir que mate a Malina. Erica utiliza a Tommy para evacuar a todos al futuro, pero deja atrás a Phoebe. Quentin se ve obligado a matarla para evitar que acabe con Malina. Ren entra en Odesa con Emily, la novia de Tommy, y Otomo le introduce en el juego para que rescate a Tommy. Ren tiene éxito y Tommy no solo escapa sino que controla sus poderes de tal forma que consigue averiguar que Angela descubrió que alguien debería de sacrificarse para servir de conducto entre los mellizos. Tommy extrae a Noah del pasado cuando desapareció y él sacrifica su vida para servir de conducto. De esta forma, los tres consiguen detener la ola solar y salvar el mundo. Erica fallece atrapada en un futuro que nunca tuvo lugar.
Tres meses después todos llevan vidas normales, pero Tommy y Malina reciben extrañas cartas de tarot. Angela les explica que son mensajes del padre de ambos, que acudirá a por ellos… y nadie podrá protegerles.

ESCENA
Tommy utiliza sus poderes para salvar a Emily del ataque de Joanne Collins. Luke también aparece para intentar ayudarles. 

Viewing all 614 articles
Browse latest View live